Download - Dibujar Con Plásticos a Través de Cristales

Transcript
Page 1: Dibujar Con Plásticos a Través de Cristales

Dibujar con plásticos a travésde cristalesCon la crisis del dibujo que todos hemos sufrido en la etapa de la pre-adolescencia, muchos dejamos de dibu-jar muy pronto. Os proponemos una herramienta muy sencilla para recuperar el dibujo, y para confrontarnoscon la realidad: dibujar a través de los cristales.

BONES IDEES

Aula 228 | Enero 2014

62

IDEAS

AUTORES

Xavi Garriga

Oriol VilapuigTalleres infantiles de laescuela municipal de arteIlla de Sabadell(Barcelona)[email protected]

Esta técnica da pistas de cómo es la reali-dad a pesar de las trampas ópticas de lapercepción. Se trata de un juego muy di-vertido en el que, al final, todo el mundose atreve a participar; en el que mirar yser mirado se convierte en un reto amo-

¿CÓMO HACERLO?

En primer lugar, hay que convencer amorosamente a alguien paraser dibujado. Tiene que colocarse en una postura cómoda, que lepermita permanecer inmóvil durante aproximadamente 10 minutos.

Adherimos una hoja de acetato al cristal que separa al modelo deldibujante.

Con un ojo cerrado, y mediante el rotulador permanente, la per-sona que dibuja ha de reseguir con un dibujo de hilo continuo losposibles contornos que sugiera el modelo que está al otro lado delcristal.

Una vez hecho, y agradecida al modelo su paciencia, hay que po-ner una hoja en blanco sobre el acetato y calcar el dibujo. De estamanera, podemos regalar una copia de la creación al modelo.

123

4

roso de riesgo. La propuesta fue llevada acabo en el marco del BigDraw 2013,1

acontecimiento que organiza el Museo Pi-casso de Barcelona. Se realizaron alrede-dor de novecientos dibujos, con todo tipode personas.

En ese contexto, utilizamos una instala-ción preparada a tal fin. En la escuela, sepuede hacer a través de cualquier cristalde puerta o ventana que lo permita. Latécnica es herencia directa del antiguoRenacimiento: 10 minutos de intensa reali-zación, y un ojo cerrado.

Necesitaremos el material siguiente: hojasde acetato DIN A3 o DIN A4, rotuladorespermanentes de punta fina, cinta adhe-siva, y hojas de papel de la misma medidaque los acetatos.

Los resultados, como podéis ver, son inte-resantísimos. Es una actividad que, nor-malmente, resulta muy motivadora.Además, permite hacer un trabajo muyrico en torno al retrato.

1. Imágenes cedidas por el Museo Picasso deBarcelona, BigDraw 2013 (más informaciónen www.youtube.com/watch?v=PdG7mNyRcqU).

NOTA