Download - Diario Gestión - Entrevista a Ignacio Blanco

Transcript
Page 1: Diario Gestión - Entrevista a Ignacio Blanco

4 Lunes 15 de julio del 2013 GESTIÓN

NEGOCIOS

¿Cuáles son los proyectos de Edelnor en cartera?Considerando las empresas del grupo (Endesa), se acaba de poner en servicio una cen-tral (ciclo dual) de reserva fría (RF) en Talara (ver re-cuadro), la cual refuerza la seguridad energética del sis-tema eléctrico nacional.

¿Qué otros proyectos han ejecutado en el país?Endesa ha invertido en el Pe-rú más de S/. 600 millones en el 2012, un récord; de los cuales, S/. 295 millones han sido en Edelnor. Es decir, en distribución y transmisión, y el resto en generación (in-cluida la reserva fría).

¿Cuál es su participación en el mercado local? Endesa por medio de sus fi-liales EEPSA y Edegel lidera el sector eléctrico peruano con 1,958 MW de potencia (26% de la capacidad insta-lada en el Perú). De esa capa-cidad, el 47% es hidráulica y el 53% es térmica (de la cual 31% corresponde a ciclos combinados a gas, ver info-grafía). Asimismo, Endesa cuenta con una cuota de 21% del mercado de distribución eléctrica, a través de Edel-nor, con más de un millón doscientos mil clientes.

¿En qué rubros ha invertido Edelnor?La mayor parte del creci-miento de las inversiones ha sido en zonas periféricas de Lima, principalmente en

y tiene la mayor parte del estu-dio de impacto ambiental. Esta-mos en un proceso de petición de ofertas para evaluar el valor de la central, y hacia fines de año se verá si es viable o no económi-camente. Está ubicado en la mis-ma cuenca de los otros proyectos en operación (las centrales de Chimay, Chinango).

ENTREVISTAIgnacio Blanco Fernández, director y vicepresidente del Directorio de Edelnor

Endesa decidirá inversión de US$ 600 millones en hidroeléctrica a fin de año— Proyecto de la central Cu-ribamba, en Junín, será de 190 MW. La construcción de obra tomará entre tres y cuatro años. Empezó a ope-rar central térmica de Mala-cas en Talara de 185 MW.

LUIS HIDALGO SUÁ[email protected]

FUENTE: Edelnor

Inversiones*(Millones de nuevos soles)

106 128 136 205 199 181 214

295

393 320

91

257 198

90

247

316

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Distribución Generación

* Las inversiones en el periodo 2002 - 2004 sumaron S/. 473 millones (S/. 182 millones en generación y S/. 291 millones en distribución).

FUENTE: Edelnor

Magnitudes

EDELNOR

Área de distribución: Lima Norte 1.2 millón clientes Ventas: 6.8 TWh/año. Máx. gemanda: 1,064 MW

Ventanilla: 485 MW Santa Rosa: 426 MW

Térmica 911 MW (47%)

Cuenca río Rímac: 552 MW Chinango: 194 MW

Hidro 746 MW (38%)

Generación: 1,958 MW

EDEGEL

EEPSA

Malacas: 301 MW Térmica

301 MW (15%)

Distribución:

asentamientos humanos. En el 2012, el 65% de los nuevos clientes de Edelnor son de di-chos asentamientos. Y en los últimos cinco años 500 mil personas nuevas tienen luz en Lima a través de Edelnor.

¿Cuánto se ha destinado a las subestaciones?

Tarifas de distribución tendrían que subir un poco

La tarifa de distribución eléctrica (VAD), que es aproximadamente un tercio del precio total, está en ni-veles de 1996-1997, a valores reales (S/. 18.7/kW-mes). “Ello se ha debido a que existe una buena regula-ción, quizás con un modelo ya agotado de eficiencias”, señala Ignacio Blanco. Las revisiones tarifarias siempre han estado alrede-dor de cero y se ha tenido que ir mejorando a base de productividad, pero, en opi-nión de Blanco, se necesita invertir más para satisfacer las exigencias de calidad del servicio. Considera que eso requerirá un cambio de mo-delo de distribución que es-timule la inversión con una mayor retribución.Ahora se está terminando un proceso de revisión del VAD y cuando se termine, Blanco dice que habrá que conversar con el regulador para replantear el esquema para que fomente la inver-sión en media tensión.

¿De qué dependerá la deci-sión de inversión?Primero hay que tener una va-luación correcta del monto a invertir, estimar los precios que va a tener el sistema en el futuro. Esta central puede costar US$ 500 millones a US$ 600 millones y requiere varios estudios serios. Otro aspecto, quizá el más impor-tante, es el tema social, que también estamos atendiendo. Construir la hidroeléctrica de Curibamba tomaría entre 3 y 4 años.

¿ Q u é o t r o s p r oye c t o s tienen en su portafolio?Hay varios con diversas tecno-logías, dada la diversidad de fuentes de energía del Perú. Por ejemplo, nuevos proyectos hidráulicos en la cuenca del Marañón; otros térmicos para participar en la oferta de re-serva fría en el sur; estudia-mos proyectos de generación de energía no renovable (co-mo los eólicos), entre otros.

¿Hay cuellos de botella para la inversión en el sector?No, lo muestra nuestra tasa de inversión en los últimos cinco años, que ha sido de 10% a 15% cada año. Pero sí hay al-gunos problemas por escasez de mano de obra calificada.Por ejemplo, ingenieros. En el Perú falta desarrollar media-nas empresas de consultoría (hay muchas microempresas) para asegurar los estándares de calidad y seguridad.

¿Lima ya está totalmente electrificada?Deben quedar algunos bolso-nes en las zonas periféricas, pero que no se incorporan por-que tienen problemas (inva-siones, etc.) y no porque no po-damos atenderlas.

Reserva fría. Con una in-versión de S/. 292 millones entró en funcionamiento la nueva unidad de la Central Térmica de Malacas (Tala-ra), perteneciente a Empresa Eléctrica de Piura (EEPSA), del grupo Endesa. Esta nueva planta aportará 185 MW de energía adicional al Sistema Eléctrico Interco-nectado Nacional (SEIN) en casos de emergencia (reser-va fría).

OTROSÍ DIGO

Malacas en acción

Ignacio Blanco dijo que el Grupo Endesa busca aportar a la confiabilidad del sistema energético.

Lucero Del Castillo

En los últimos seis años esta-mos invirtiendo de manera importante en subestaciones de 220 kW de tensión. Por ejemplo, en el 2007 se hizo la SE Chillón y hemos hecho un promedio de una a dos sub-estaciones por año. Ello ha sido posible por el buen siste-ma regulatorio, que permite

un sistema atractivo para las inversiones.

¿Cuáles son los planes del gru-po para este año? Estamos estudiando un proyec-to de generación hidroeléctrica en Curibamba, situado en Junín, de 190 MW, cuya concesión de-finitiva está en el último tramo,