Download - Descripción diagnóstico 141007

Transcript
Page 1: Descripción diagnóstico 141007

 

DESCRIPCIÓN DIAGNÓSTICO  Andrés Lippi A. 

    

5 DE NOVIEMBRE DE 2014 LIPPI CONSULTORES 

Page 2: Descripción diagnóstico 141007

www.lippipm.com  [email protected] cel.: +56 9 98741863

 

 

JUICIO EXPERTO SOBRE CRONOGRAMAS  Diagnóstico para los cronogramas Se realizan auditorías a los cronogramas que permiten identificar y resolver las deficiencias  de  una  programación  en  plazos  concretos  con  utilización  de herramientas  tecnológicas,  logrando  realizar  revisiones  en  un  tiempo notablemente  inferior que  si  se continuara usando las  técnicas manuales de validación que se utilizan hoy y que mantienen al equipo de proyecto alejado del foco central. 

 Evaluación y mejoras Las herramientas se  integran con  los principales softwares de programación como  son Primavera Project Planner  y MS Project; utiliza métricas (que  son normas probadas en la industria, las cuales también pueden ser definidas por el  usuario)  para  validar  los  cronogramas  desarrollados  y  poder  realizar seguimiento y control a los proyectos. 

 Análisis global Las   herramientas   permiten   comprobar   todas   las   características   de   un cronograma,  como  la  lógica misma,  sus  total  floats,  las  secuencias  de  las actividades, el nivel adecuado de detalles, los costos, los riesgos y el valor ganado. 

Es  posible   analizar   los   cronogramas  de  una   forma   individual,   como también a múltiples cronogramas de manera conjunta e incluso se pueden comparar los cambios que ocurrieron en la aplicación de las soluciones. 

También se pueden crear resúmenes de  los análisis detallados utilizando un  indicador  único  de  calidad,  el  cual  permite  conocer  la  calidad  de  su proyecto  y  poder  comparar  con  los  datos  de  referencia existentes en  la industria. 

 Informes y reportabilidad Los  informes se pueden diseñar de una manera  jerárquica, de tal  forma que se  pueden  modificar  según  a  quien  van  dirigidos,  quienes  pueden  ser  los mismos   programadores,   los   planificadores   y/o    los   ejecutivos   de   una Compañía. Es posible generar múltiples niveles (por ejemplo, del desglose de trabajo) o por  cualquier  otro  código  o usuario de  campo para  identificar  rápidamente los problemas potenciales en el cronograma. Por otra parte, también se tiene la opción para  reportar resúmenes de  los  resultados detallados y publicarlos en    tableros    de    control,    informes    ejecutivos    y/o    presentaciones    en PowerPoint. 

 No se puede mejorar lo que no se puede ver. Las herramientas ayudan “a ver” todas las falencias que pueda tener el desarrollo de una programación, lo que permitirá ejecutar programaciones más  sólidas que  permitirán  tener  una mayor  probabilidad de  éxito  y permanentemente de sus Proyectos. 

Page 3: Descripción diagnóstico 141007

 

PROPUESTA METODOLÓGICA QUE SE DEBE COMPLEMENTAR CON NUESTRA VISIÓN EXPERTA. 

 VERIFICAR LA CALIDAD DE UN CRONOGRAMA  Entre otras:  Densidad lógica.  Índice de criticidad.  Lag demasiado “grandes”.  Influencia  de  cada  actividad  en  los  plazos  y  costos  definidos  en  los 

cronogramas.  Números de restricciones (constraints) y sus tipos.  Números de actividades sin predecesoras o sucesoras. 

 FORTALEZAS AL USAR ESTAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS  Se encuentran las deficiencias de programación en los cronogramas.  Se optimiza el seguimiento y control más la calidad de los proyectos.  Los resultados de las planificaciones son más fiables.  Las  mediciones  son  realizadas  por  métricas  que  son  estándares  en  el 

mercado.  Permite ejecutar un análisis forense de los proyectos terminados.  Prepara y entrega cuadros de control e informes.  Utiliza los estándares actuales de la industria: PMI, AACE y NDIA.  NIVELES DE CRONOGRAMAS A VALIDAR  Nivel 3:  Control   detallado  por   áreas,   disciplinas,   actividades   y   paquetes   de 

trabajo.  Nivel 4:  Planificación detallada y seguimiento para la Ingeniería, las compras y los 

paquetes de contratos y construcción.  Last Planner.  ENTREGABLES  Cronogramas validados lógicamente.  Identificación de las  restricciones “duras”  (mandatory Start; mandatory Finish; 

must start on y must finish on).  Identificación de los lags negativos.  Cronogramas   sin   lags   excesivamente  grandes,   según   estándares  de   la 

industria.  Cálculo de la densidad lógica que indica las relaciones lógicas redundantes.