Download - Curva de Phillips

Transcript

Escuela Politcnica NacionalFacultad de CienciasMacroeconoma IINombres: Diana Haro Estefana Cisneros Jos Gabriel Suntaxi Fecha: 14 de noviembre del 2014

a) Qu dicen los economistas keynesianos sobre la poltica keynesiana aplicada en EEUU en los 60?Los economistas keynesianos afirmaban que las polticas econmicas aplicada en los 60 estaban en contra de la recomendacin poltica de los consultores de la economa keynesiana de la poca, por lo tanto, no sera posible deducir que los enfoques keynesianos para el dficit de la balanza de pagos, el dficit presupuestario y la inflacin se equivocaron para ese periodo.

b) Qu dicen los economistas monetaristas sobre la poltica monetarista aplicada en los 80?Dicen que su poltica fiscal fue ineficiente porque simplemente se aplicaron de manera incorrecta (Klamer, 1984)

c) Segn los keynesianos como son las expectativas de los trabajadores con relacin a los salarios.Los trabajadores en sus expectativas de precios subjetivamente y subestiman aumento de precios sistemticamente para el futuro y de acuerdo a su prediccin exige un aumento bajo de salario nominal. Lo que resulta una disminucin del salario real y una relacin positiva entre la curva de oferta agregadas y nivel de precios.

d) Cul es el efecto de las polticas econmicas segn la teora de expectativas racionales.En general la teora de expectativas racionales se basa en un sentido estricto en todo lo que sugiere la teora walrrasiana en el cual no se deben emplear polticas econmicas de estabilizacin. Las polticas econmicas no contribuyen a estabilizar la economa, ms bien son ciertos objetivos econmicos a cumplir como la estabilidad de precios

e) Explica la teora neo keynesiana.La poltica neokeynesia dice: incrementar las polticas monetarias y fiscales de la demanda agregada Analizan la curva de Phillips en el corto y largo plazo por separado. Por el aumento de precios reales los trabajadores cambiaran sus expectativas y exigirn un aumento en sus salarios, sin embargo, en el largo plazo todava habrn errores sistemticos en el aumento tales como en el incremento de los salarios que exigen los trabajadores segn sus expectativas que sern menores a los precios de los bienes. Entonces en el corto plazo un aumento de la demanda agregada inducida por polticas monetarias o fiscales crearan un incremento ligero de precios y una disminucin considerable del desempleo, pero por otro lado en la largo plazo los efectos sern un incremento de los precios reales y una menor reduccin del desempleo que en corto plazo.

Se oponen a lo propuesto por los clsicos en que la informacin no ser perfecta porque siempre habr errores sistemtico s en las predicciones.