Download - CTO Pediatria

Transcript

PediatraRespuestas ComentadasT1P179Neonatologalas opciones 2 y 5. Las otras son relativamente fciles de descar tar, por las razones siguientes: R1: no exist en signos de hemorr agia intr aventricular, que normalmente cursara c on bradicardia, hipoventilacin, convulsiones, hipotona y f ontanelas a t ensin (slo c oincide la hipot ona, que es un dato inespecfico). R3: la fenilcetonuria es una enfermedad metablica en la que se produce una acumulacin anormal de f enilalanina. Se manifiesta varias semanas despus del nacimient o. La ma yora de est os enf ermos muestran piel clara, ojos azules y c olor claro del pelo (no puede sintetizarse la melanina, ya que la fenilalanina es un precursor suyo y no puede metabolizarse en el hgado). Es tpic o el r etraso mental por acmulo de f enilalanina en plasma hasta 30 v eces por encima del nivel normal. R4: la enfermedad de la membrana hialina producira una imagen de condensacin pulmonar, con broncograma areo y habra alt eraciones en la auscultacin pulmonar (en este caso, nos dicen que ventila sin problemas). La verdadera dificultad estara en distinguir la hipogluc emia de la sepsis neonatal. Al ser hijo de madre diabtica tiene un claro factor de riesgo para padecer una hipoglucemia. Sin embargo, al ser un recin nacido pretrmino, tambin lo tiene para sepsis. Por tanto, debemos guiarnos por las manifestaciones clnicas. La presencia de acr ocianosis y malestar gener al, as como el c olor terroso, podran aparecer en ambos casos.Sin embargo,cuando se trata de una hipoglucemia, lo habitual sera la aparicin de temblores o algn otro tipo de clnica neurolgica (irritabilidad, convulsiones) que en est e caso faltan. Como en esta ocasin predominan las manifestaciones inespecficas, sin foco infeccioso claramente identificable, resulta ms probable la respuesta 2 que la 5.

MIR 2008-2009

La cocana no suele producir sndrome de abstinencia en el recin nacido, a diferencia de los opic eos. Sin embargo, pueden aparecer complicaciones obsttricas, como el parto pretrmino, el desprendimiento prematuro de placenta, etc. Por otra par te, puede afectar directamente al f eto, manifestndose como CIR, microcefalia, hemorragias intracraneales, anomalas digestivas o renales, muerte sbita, alteraciones conductuales o neurolgicas. La respuesta correcta, por tanto, es la 3. Lo que pr oduce la c ocana no es parto postrmino, sino todo lo contrario: pretrmino.

P184

MIR 2008-2009

Hoy en da, es poco frecuente diagnosticar clnicamente un hipotiroidismo congnito debido a que, en su mayor parte, son diagnosticados con el screening neonatal, que se r ealiza det erminando los niv eles de TSH obtenida entr e los dos y los cinc o das de vida (cuy os valores estaran elevados). Las manifestaciones del hipotiroidismo congnito tardan varias semanas en presentarse plenamente, estando totalmente establecidas hacia el 3-6 mes de vida.Aparece una facies peculiar (cara tosca,prpados y labios tumefactos, nariz corta con base deprimida,hipertelorismo,boca semiabierta y macroglosia).Otras manifestaciones tpicas son el retraso en la maduracin sea,la hernia umbilical, la ictericia prolongada, la letargia y el estreimiento. El principal pr oblema del hipotir oidismo c ongnito es su r epercusin sobre el desarrollo intelectual. ste sera ms grave cuanto ms se demore el diagnstico (respuesta 3 correcta), por lo que es importante instaurar el tratamiento cuanto antes. Aunque la causa ms fr ecuente de hipotiroidismo congnito es la disgenesia tiroidea, independientemente de cul sea la causa exac ta, ante cualquier caso de hipotir oidismo debemos apr esurarnos a establecer el tratamiento sustitutivo lo antes posible.

P185

MIR 2007-2008

Pregunta asequible ac erca del estudio de inf ecciones c onnatales en el recin nacido, si bien haca aos que no apar ecan en el MIR. Las tr es primer as opciones t ocan aspec tos gener ales del manejo de estas infecciones. En todas, es til el estudio serolgico del RN (opcin 2 correcta), especialmente de la IgM especfica al germen, ya que es de snt esis f etal (recuerda que es pentamrica y que por sus dimensiones no cruza plac enta). El estudio placentario (opcin 1 correcta), a nivel histolgico, puede mostrar dat os c omo amnionitis , infartos, hipervascularizacin, abruptio

P187

MIR 2008-2009

Un caso clnic o complicado, donde resulta bastante difcil decidirse entr e

Desgloses

993

E incluso puede cultiv arse. Muchas veces, la clnica no es especfica y se manifiesta como CIR, citopenias, ictericia precoz, e incluso de forma asintomtica (opciones 3 y 4 correctas). Este estado asintomtico puede acarrear secuelas irr eversibles. En c oncreto, la f orma de pr esentacin ms frecuente de la t oxoplasmosis es una c oriorretinitis silent e que puede abocar a la c eguera en la edad adulta. Por ello, todos los r ecin nacidos infectados han de ser tr atados c on sulfadiacina, pirimetamina y cido folnico durante el primer ao de vida (opcin 5 falsa). Asimismo, fjate que las r espuestas 1, 3 y 4 tienen un puede . En Medicina, ya sabes que nada es segur o. Es muy difcil que unas opciones tan poc o categricas resulten falsas. Puedes repasar todo lo comentado en la siguiente tabla.P185 (MIR 07-08) Infecciones connatales

Pediatra

En condiciones normales, el RN expulsa el mec onio en las primer as 24-36 horas de vida. Si la eliminacin de meconio no se produce, se acumula una masa compacta a escala anorrectal que impide la expulsin.Son causas de retraso en la eliminacin de meconio: 1. El sndrome de c olon izquierdo hipoplsico (frecuente en hijos de madre diabtica). 2. Fibrosis qustica. 3. Aganglionosis rectal. 4. Drogadiccin materna. 5. Prematuridad. 6. Tratamiento con sulfato de magnesio de la pr eeclampsia materna.

El hipotiroidismo congnito no cursa en principio con retraso en la eliminacin del meconio, porque la clnica de instaur acin es tarda, estando completamente establecida a los tr es o seis meses de edad . Son datos sugestivos: una facies peculiar (car a tosca con prpados y labios tumefac tos, nariz corta con base deprimida, hipertelorismo con boca abierta y macroglosia), estreimiento,hernia umbilical,ictericia prolongada,letargia y un retraso en la maduracin sea. Sin embargo, hoy en da el diagnstic o clnico es poco corriente gracias a las pruebas de screening precoz mediant e la det erminacin de la TSH en muestra de sangr e obtenida a las 48 h y a los cinc o das de vida de t odo RN. Unos niveles de TSH menores de 10 mcUI/ml son compatibles con la normalidad,mientras que si la TSH supera los 50 mcUI/ml el caso es compatible con un hipotiroidismo primario c ongnito y debe instaur arse pr ecozmente tr atamiento con levotiroxina con el objetivo de mejorar el pronstico neurolgico de estos pacientes. La causa ms frecuente de hipotiroidismo congnito es la disgenesia tir oidea, que incluy e tir oides aplsic os, hipoplsicos y ec tpicos, siendo esta ltima la causa ms c omn de hipotiroidismo congnito. En la primer a plantilla de r espuestas que dio el M inisterio se c onsideraba como respuesta correcta la opcin 5; no obstante, posteriormente la pr egunta fue anulada, ya que algunos autores consideran que el hipotiroidismo congnito puede estar tambin implicado en el r etraso en la eliminacin del meconio.

P168

MIR 2004-2005

Pregunta difcil sobre los efectos de los corticoides. La que no debe plantearte ningn tipo de duda es la 5, puesto que se indican c on este fin, acelerar la sntesis pulmonar de surfactante. Adems, reducen la incidencia de hemorr agia de la matriz germinal (r espuesta 3 c orrecta), de NEC (respuesta 4 correcta), de DAP y de neumotrax. El resto de las opciones no deben pr eocuparte. La opcin 1 es falsa, porque los corticoides nicamente aumentan el riesgo de inf eccin cuando se emplean crnicamente, produciendo en tal caso inmunodepresin celular. Pero el uso puntual de c orticoides, aunque sea una dosis relativamente alta, carece de este efecto.

P181

MIR 2005-2006

P170

MIR 2004-2005

Pregunta de dificultad moder ada acerca del r etraso en la eliminacin del meconio.

La incompatibilidad Rh requiere que una madr e, Rh negativa, sea puesta en contacto previamente con sangre Rh positiva. En cambio, la incompati-

994

Desgloses

bilidad ABO puede af ectar al primer hijo sin nec esidad de sensibilizacin previa (respuesta 1 correcta). Esta circunstancia es ms frecuente (respuesta 5 falsa), pero menos grave, que la incompatibilidad Rh, por lo que no se asocia a anemias fetales severas (respuestas 2 y 3 falsas). El t est de C oombs indir ecto es positiv o y el dir ecto tambin suele serlo , salvo en r aras excepciones, de modo que la opcin 4 tambin se podra considerar c orrecta. En c onsecuencia, estamos ant e una pr egunta que podra impugnarse.P170 (MIR 04-05) Isoinmunizacin del recin nacido (RN)

PediatraP191 MIR 2002-2003

La enterocolitis necrotizante suelen pr esentarla en el MIR c omo un cuadr o de distensin abdominal y deposiciones sanguinolentas . Sin embargo, esta pregunta va un poco ms all. Observa que nos dan tr es antecedentes que implicaran un mayor riesgo para esta enfermedad: prematuridad, bajo peso, necesidad de ventilacin asistida...Si a esto aadimos un cuadro clnico compatible con obstruccin intestinal (estreimiento, vmitos, distensin y dolor clico), la opcin que mejor encaja es la 1. De hecho, una de las complicaciones ms habituales de esta entidad son las est enosis intestinales, que generan cuadros suboclusivos, como en este lactante que nos comentan.

Pregunta fcil sobre el distrs respiratorio del recin nacido. Mediante este caso clnic o se nos exponen las principales car actersticas de lo que se conoce como: sndrome de Avery, pulmn humedo, taquipnea transitoria del recin nacido o sndrome de distrs respiratorio tipo II. Epidemiologa: recin nacidos a trmino o postrmino por c esrea o por parto vaginal muy rpido. Patogenia: retraso en la absorcin del lquido de los pulmones. Clnica: distrs r espiratorio que se v alora mediant e el t est de Silverman (r egla mnemotcnica: DIRE QUE A TLETIC: DI-sociacin trax-abdomen; RE-traccin xifoidea; QUE-jido r espiratorio; ALE-teo nasal y TI-raje). Mejora con la administracin de oxgeno. Diagnstico: Rx de tr ax: lquido en las cisur as, hiperinsuflacin, diafragmas aplanados, derrame pleural, no broncograma; GAB: normal. Tratamiento: atmsfera enriquecida en o xgeno, recuperacin en uno o dos das . Por eso, la opcin c orrecta es la 1. La opcin 2 es el tratamiento de la enfermedad de membrana hialina o sndrome de distrs respiratorio tipo I (c on la cual se podra plant ear duda, porque es tpic o de r ecin nacidos pr etrmino, pero su imagen r adiolgica tpica es la af ectacin bibasal c on infiltrado retculo-nodular y broncograma).

P192

MIR 2004-2005

P192 (MIR 04-05) Enterocolitis necrotizante. Radiologa

P192

MIR 2002-2003

Pregunta de dificultad media sobr e un t ema que es muy pr eguntado, como es la enterocolitis necrotizante. La enterocolitis necrotizante es una lesin isqumic o-necrtica que suele afectar a leon distal y c olon proximal y que c on frecuencia se ac ompaa de sepsis bacteriana (opcin 1 incorrecta). Etiologa: es tpica de r ecin nacidos de muy bajo peso c on enf ermedades graves, policitemia, alimentacin muy pr ecoz y c on elevados volmenes, hipoxia... No obstante, parece que la lactancia materna puede ser un fac tor protector (tambin lo es de la r etinopata de la pr ematuridad) (opcin 3 c orrecta). Se ha in volucrado a div ersos patgenos (E. coli, C. perfringens, rotavirus y S. epidermidis), pero en la mayora de los casos no se det ecta ningn germen r esponsable. (opcin 2 incorrecta). - Clnica: repentina distensin abdominal, retencin gstrica y deposiciones sanguinolentas en la 2 semana. - Diagnstico: laboratorio: leucopenia, neutropenia, trombopenia (opcin 4 incorrecta), hiponatremia. Rx de abdomen: signos ms pre-

Desgloses

995

coces son el edema de asas y el asa fija; patrn en miga de pan, neumatosis intestinal (signo diagnstico), neumoperitoneo (si hay perforacin) y gas en vena porta. - Tratamiento: dieta absoluta, fluidoterapia y desc ompresin nasogstrica; antibiticos; tratamiento quirrgico si hay perforacin, peritonitis o sepsis refractaria al tratamiento mdico.

PediatraMIR 2001-2002

P177

Existen mltiples causas de dificultad r espiratoria en el neonato. La taquipnea transitoria del recin nacido se produce por un retraso en la absor cin del lquido de los pulmones f etales. Aparece en RNT o RNPT nacidos por c esrea o par to v aginal rpido . Clnicamente, el neonato presenta distrs r espiratorio leve-moderado, de inicio precoz y que mejora con pequeas cantidades de oxgeno. La gasometra no suele mostrar alteraciones significativas y en la radiografa se obser va un aumento de las mar cas vasculares, lquido en las cisur as, aplanamiento de los diafr agmas y, a v eces, derrame pleural. No existe broncograma areo (respuesta 4 correcta). La enfermedad de la membr ana hialina (EMH) se pr oduce por un dficit de sur factante pulmonar, lo que pr ovoca un aument o de laP177 (MIR 01-02) Distrs respiratorio

tensin super ficial y c olapso de los alv eolos. Afecta, sobre t odo, a RNPT (dado que los niv eles de sur factante no alcanzan la madur ez pulmonar hasta las 35 semanas de edad gestacional). Cursa con un distrs respiratorio precoz moderado-severo, con cianosis progresiva que con frecuencia no mejora con la oxigenoterapia. En la gasometra ha y hipoxemia, hipercapnia y acidosis metablica y/o respiratoria, y en la radiografa es tpico (pese a que no patognomnico, pues una radiografa similar se puede ver en la sepsis neonatal) un infiltrado reticulogranular con broncograma areo. El sndrome de aspiracin de meconio (SAM) es un cuadr o tpico de RN postrmino que ha padecido un sufrimient o fetal agudo. La gravedad clnica depende de lo espeso del mec onio. El RN presenta distrs respiratorio y signos de atr apamiento areo, con hiperinsuflacin t orcica y riesgo de ex travasacin ex trapulmonar de air e, dando c omo c omplicaciones neumotr ax, neumomediastino o neumopericardio. El neumomediastino suele ser asintomtico, apareciendo en algunos casos una dist ensin de las v enas del cuello, por estar dificultado el retorno venoso. Los tonos cardacos estn atenuados. La radiografa tpica del SAM es un infiltr ado parcheado, de aspecto algodonoso, con diafragmas aplanados. A veces tambin neumotrax o neumomediastino.

996

Desgloses

El sndrome de Wilson-Mikity es un cuadro clnico radiolgicamente similar a la displasia broncopulmonar (cuadro producido al someter a neonatos a ciertos procedimientos teraputicos, como la oxigenoterapia a altas concentraciones) que se describi en RNPT sin ant ecedentes de EMH.

PediatraP185 MIR 2001-2002El trasplante heptico representa el tratamiento convencional de las hepatopatas t erminales de la infancia. La indicacin ms fr ecuente en los nios es la atresia biliar extraheptica que no responde a la por toenterostoma de Kasai. Las enfermedades metablicas del hgado, entre ellas el dficit de alfa 1- antitripsina, que es la ms usual, y la colestasis familiar le siguen en frecuencia. En los centros de trasplante se utilizan varios sistemas de puntuacin para predecir la mor talidad por hepatopata, pero los fac tores ms destacados son la pr olongacin del tiempo de tr omboplastina par cial, la ascitis , el aumento de los niveles de bilirrubina indirecta y la disminucin del c olesterol. Algunos trastornos, como la atresia biliar sin respuesta a la ciruga de Kasai, deben corregirse con trasplante antes de que apar ezcan complicaciones tardas. El tratamiento previo al trasplante resulta decisivo para el xito de la intervencin. Los aspectos ms relevantes comprenden la nutricin, las vitaminas, la vacunacin y la atencin sanitaria general del nio. El tratamiento mdico tambin c omprende el c ontrol de la hiper tensin portal. El estado del paciente en el momento del trasplante, a excepcin de los casos de c oma profundo, no influye en la super vivencia, pero s afecta al perodo de r ecuperacin y a las c omplicaciones. El pronstico para los supervivientes es muy fa vorable. El crecimiento mejora y los estigmas de hepatopata crnica desaparecen. Repasa las indicaciones de trasplante con la siguiente tabla.

P178

MIR 2001-2002

La meningitis en el recin nacido puede estar causada por bacterias, virus, hongos o protozoos. La meningitis puede presentarse dentro de una sepsis o c omo una inf eccin f ocal. Las causas bac terianas ms normales de meningitis neonatal son los estr eptococos del grupo B , E. coli y Listeria. Tambin pueden producir meningitis otros estreptococos, cepas no tipificables de H. influenzae y estafilococos, entre otros. La duda razonable est entre las opciones 4 y 5, dado que ambos pueden causar meningitis neonatal. Sin embargo, el estafilococo es uno de los grmenes implicados en la sepsis de origen nosoc omial, sobre todo en neonatos que han estado cat eterizados. El cuadro clnico consiste inicialmente en una sepsis sin foco, apareciendo con frecuencia, ms tarde, focalidad menngea (respuesta 4 incorrecta; respuesta 5 correcta). Las manifestaciones clnicas de la meningitis neonatal pueden ser inicialmente inespecficas , con o sin signos neur olgicos (letar gia, fontanela abombada, convulsiones...). El diagnstic o se c onfirma mediant e el examen del L CR y la identificacin del micr oorganismo. El LCR se c onsidera patolgico si hay pleocitosis (ms de 30 clulas/mm3, con polimorfonucleares mayor del 60 %), hiperproteinorraquia (mayor de 150 mg/100 ml) e hipoglucorraquia (glucosa menor de 30 mg/dl). El tratamiento de la meningitis del RN no ingresado se establece empricamente con ampicilina ms cefotaxima, y en el RN ingr esado con vancomicina ms ceftacidima +/ anfotericina B.P178 (MIR 01-02) S epsis y meningitis neonatal

P185 (MIR 01-02) Indicaciones del tr asplante de hgado en la infancia

Indicaciones

N de casos

Atresia biliar Enfermedad metablica del hgado - Dficit de -1 antitripsina - Tirosinemia - Enfermedad de Wilson - Otras Colestasis familiar Insuficiencia heptica fulminante Hipoplasia biliar Hepatitis Cirrosis idioptica Hepatitis neonatal Colangitis esclerosante Fibrosis heptica congnita Carcinoma Miscelanea Total

145 42 27 7 4 4 19 16 13 12 7 5 3 2 2 4 270

De Ziell BJ, Gartner JC, Malatack JJ, y cols.: liver transplantation in children: A pediatricians perspective. Pediatr Ann 20:691,1191.

Desgloses

997

P162

PediatraMIR 2000-2001

Para comprender la explicacin a esta pregunta vamos a repasar la circulacin fetal. La sangre oxigenada procedente de la plac enta llega al f eto por la vena umbilical; sta al ac ercarse al hgado dirige la ma yor par te de su flujo mediante el c onducto venoso de Arancio a la ca va inferior (r espuesta 1 correcta). Otra pequea parte, no obstante, entra en los sinusoides hepticos y se mezcla con sangre procedente de la porta. Desde la vena cava inferior la sangre llega a la aurcula derecha, y a travs del foramen oval se dirige a la aurcula izquier da, desde donde pasa al ventrculo izquierdo y de ah a aorta ascendente. La sangre procedente de la cava superior al nivel de la aurcula derecha pasa principalmente al ventrculo derecho y de ste a la arteria pulmonar. Debido a las altas resistencias pulmonares, la mayor parte de la sangre procedente de la pulmonar se inc orpora a la aor ta por el ductus arterioso. A partir de ah, la sangr e llega a aor ta desc endente y por las dos ar terias umbilicales a la placenta de nuevo.

Lo primero que hay que hacer al leer este enunciado es buscar la opcin que nos diga que en una mujer R h (+) no hac e falta ninguna pr ofilaxis. Como entre las respuestas no aparece, hay que asumir que es una err ata y c ontestar como si nos pr eguntaran por una mujer R h (), en cuyo caso la actitud adecuada es poner gammaglobulina a las 28-32 semanas y una segunda dosis tr as el par to si el r ecin nacido es R h (+) (respuesta 5 correcta). Las otras situaciones en las que ha y que hacer profilaxis de esta enf ermedad son: tras un abor to (tambin ant es de las 72 hor as), amniocentesis, mola hidatiforme o embarazo extrauterino.P164 (MIR 00-01) Diagnstico y profilaxis de la isoinmunizacin del RN

P162 (MIR 00-01) Circulacin fetal

P182

MIR 2000-2001

Esta pr egunta se puede c ontestar de f orma dir ecta t eniendo en cuenta que la causa ms fr ecuente de diarr ea infecciosa en la 1 infancia es la infeccin por rotavirus. El caso de la pregunta describe la tpica infeccin por rotavirus, con un perodo de incubacin de menos de 48 hor as con febrcula y vmit os, seguido de deposiciones acuosas , que suelen dur ar de cinc o a siet e das. Es ms comn en los meses de in vierno. Las heces no tienen sangre ni moc o, ni leucocitos. El diagnstico se basa en la clnica y epidemiologa. Existen inmunoanlisis comercializados con sensibilidad y especificidad prximas al 90% para los r otavirus del grupo A. Los objetivos principales del tratamiento de la enteritis viral se basa en tratar y c orregir la deshidr atacin sin olvidar el estado nutricional del paciente. Las opciones 1, 3 y 4 se pueden descartar, ya que son causa de diarrea sanguinolenta (ver tabla en la pgina siguient e).

P164

MIR 2000-2001

Esta pregunta es claramente anulable, dado que por un error de transcripcin nos preguntan sobre la ac titud preventiva de la inc ompatibilidad Rh en el caso de una mujer R h (+), situacin en la que no se pr oduce incompatibilidad.

998

Desgloses

PediatraP182 (MIR 00-01) Diagnstico diferencial de la diarrea infecciosa aguda

P186

MIR 2000-2001F

Diarrea aguda Virus: - Rotavirus (causa ms frecuente de diarrea infecciosa en 1 infancia) - Astrovirus (2 causa de diarrea infecciosa en 1 infancia) - Adenovirus 40, 41 - Virus Norwalk (causa ms frecuente de brote de gastroenteritis en nios mayores y adultos) Toxinas: - B. Aureus - Cl. perfingens - E. Coli enterotoxgeno - V. cholerae Giardia (tpico en guarderas) Intestino delgado Abundante y acuosa + +/ Clico periumbilical

Diarrea sanguinolenta

Como sabes, la sepsis neonatal se define por la demostracin de una infeccin en un recin nacido acompaado de un cuadro sistmico grave (inestabilidad trmica, mala perfusin perifrica, rechazo de tomas, etc.). La incidencia de esta patologa es de 1-4/1.000 recin nacidos vivos en los pases desarrollados. Igualmente, recuerda que las inf ecciones del r ecin nacido son la tercera causa de mortalidad perinatal. Clsicamente se divide la sepsis neonatal en pr ecoz y tar da, clasificacin que se r ealiza segn una dif erente etiologa, patogenia, clnica y pronstico. La sepsis precoz es aquella que se inicia en las primer as 72 horas (para algunos se inicia en los primer os siete das). Su origen es una inf eccin, ascendente; luego los grmenes r esponsables son los que podemos encontrar en el canal del par to: Streptococcus agalactiae, E. coli, enterococo y Listeria monocytogenes. S. agalactiae (estreptococo del grupo B) y E. coli son, a la par , los dos pa tgenos ms fr ecuentes, por eso se agradece que en esta pregunta, entre las opciones, slo aparezca uno de los dos. Se clasifica como sepsis tarda aquella que se inicia ms all de las primeras 72 horas (o bien, de los 8 a los 28 das de vida). El origen de la infeccin es primero una colonizacin (de piel, ombligo o aparato respiratorio, generalmente) que luego es seguida por una in vasin. En este caso los grmenes ms c omunes son: cepas virulentas del S. agalactiae serotipo III y E. coli serotipo K1 . (stos son los ser otipos que se encuentr an con ms fr ecuencia en las formas que cursan con meningitis.) No olvides que la sepsis tarda asocia meningitis en un 75% de los casos , y con mucha frecuencia el origen de la sepsis es una inf eccin focalizada. Por el contrario, la sepsis pr ecoz slo asocia meningitis en un 30% y tiende a ser diseminada desde un principio. Los aspectos relacionados con la colonizacin del canal del par to por el S. agalactiae han sido tema de preguntas MIR en ms de una ocasin. Conviene que recuerdes que: 4-40% de gestantes estn colonizadas. 30-90% de RN hijos de colonizadas, nacern colonizados. 1% de colonizados desarrollar sepsis. Existe una pauta de profilaxis para gestantes colonizadas con S. agalactiae: se administra ampicilina (2 gramos inicialmente y posteriormente 1 gramo cada 4 horas) intravenosa desde el comienzo del parto hasta que acaba. Repasa el cuadr o de la sepsis neonatal que apar ece en la pr egunta 178, MIR 01-02.

Causa

Salmonella Shigella Yersinia Vampylobacter jejuni V. parahaemolyticus E. coli (invasor, enterohemorrgico). Clostridium

Localizacin Caractersticas de las heces Nuseas y vmitos Fiebre Dolor abdominal Tenesmo rectal Moco, sangre y leucocitos

Intestino grueso Escasa y sanguinolenta + Intenso + +

Pese a que el adeno virus es causa de diarr ea en la infancia, el rotavirus es el ms frecuente.

P189

MIR 2000-2001

La administracin de dexametasona o de betametasona a las mujer es 4872 hor as ant es del par to de f etos de 32 semanas de edad gestacional reduce de forma significativa la incidencia y morbimor talidad de la enf ermedad de membr ana hialina (r espuesta 1 c orrecta). Estn indicados en embarazos con feto inmaduro ( lecitina/esfingomielina