Download - crear un puerto neutral J er de los nacionalistasufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00192/00133.pdf · barcos ingleses serian vo'ados para limpiar la zona ocldental del Medi-

Transcript

L MUNDO, SAN JUAN, t. fe/- VIERNES 8 DE JULIO DE 1931. J

a

Fracas el plan paraNules cay ayer en crear un puerto neutral J Inglaterra inquiere de Burgos qu alcance

tienen sus palabras de "renunciar a bombardear barcos ingleses"

er de los nacionalistas

Vuelven las plumas de avestruz X

fan

Tf

Por Richard McMillan LONDRES, juUo 7. (PU). Fuen-

te fidedigna Informa que Sir Ro- ben Hodgson .agente de Inglaterra ante el Gobierno de Burgos, en su* conversaciones con el premier Cham berlaln le d' a conocer detalle* muy importantes sobre los planes de Franco relacionado* con el futu- ro de Esparta, despus que termi- ne la guerra, y en particular con relacin a la ayuda extranjera que ha recibido.

Franco ha dado lo que se comi- nera una declaracin definitiva en mentido He que no to'erar inter- vencin extranjera en Espaa una vez la victoria nacionalista sea rea- lidad. Se cree que Hodgson Indic a Chamherlaln que los sentimien- to* de Franco tienen el respaldo llf la mayora de los esoanles que pelean en la* filas nacionalista.* v QUC estn decididos a seguir pe- leando no slo por los Ideales na Honalista.* s'no que tambin para lograr la total Independencia de Es- pana en cuanto ni control de cual- quiera potencia extranjera.

Tambin *e cree que Hodgson In- form a Chamberlain que Franco tiene en proyecto in*tituir una dic- tadura militar durante un ao des- pus que obtensa su victoria, en la eperan*a de lograr en ese pe- riodo la completa "ol'darlzaeln" naH'-nai Ms tarde, se ce'ebrer a'g'ina forme de elecciones nn

r|ir nnre U constitucin del Es- tado.

ROMA, julio 7. P!T>. Secn In dirn fuentes autorizadas, un in forme detallado que demuestra-la posicin de Franco para ganar la guerra *'n necesidad de recihir nue- \a ayuda extranjera ha sido some- tido n Mtiolini ror un rnnvsin militar que a'-ah.i de regre*r d Eoaa.

Se ha reve'ado cute Musso'inl * t deseoso d asegurarse si los na cionalista* pueden en estos momen- tos continuar e'los solos la guerra, por lo que env' una romis'n pre. Mida por el general Luigi Fruscl para que llevara a cabo una de ta'lada investigacin en los eirri- tos nacionalislas. Se ere que esln se hizo en vista de la Impresin re- per! existente en los cl-culos de' nobierno, hace tina ouincena. al efecto de que el Comit de No In- tervencin ta^de o temnraoo I0311- ria dominar la onoslc'n d Ru^a el n'an Ingles para el rt'ro d vgr luntar'o* extranjero* de ambo* bandos espaole*.

Como pr nfianrar la creen-la' de que las fuerza* nacionalista* pueden ahora nelear sin avuda de afuera. s Ind'ca que las tropas itllane han sido enviadas-a la re- taguardia v me no han participado en les triunfantes operaciones de Terne'.

LONDRES. Julio 7. PUl.-El re- charo de! plan nac'ona'ista sobre el puerto neutralizado de Almera He parte de la* comnaia* naviera* inetesas e*t Ineluldo en un memo- rndum sometido a' Gobierno a

grficamente. Almera est ms cerca de la linea de fuego que cual- quier otro puerto de primera claae en territorio republicano.

Al presente, hay 45 barcos Infria- ses descargando en puertos espart- les y muchos de ellos pasan de tres mil toneladas. En Almera slo |>o- drla anclar un barco grande y eso con dificultad.

LONDRES. Julio 7. (PU),La

publicacin izquierdista *The Week' (La Semana) informa que el Mi- nistro de Relaciones Exteriores de Italia, Conde Cano, le dijo al em- bajador de Inglaterra. Lord Perlh, e> sbado, que a menos que Ingla- terra aceptara el plan sobre e' puerta neutralizado o conceda a Franco derechos de beligerante "los barcos ingleses serian vo'ados para limpiar la zona ocldental del Medi- terrneo". Dice la mencionada pu- blicacin que Clano declar tam- bin que no hay que pensar en el retiro de las tropas Italianas de Es- parta porque e'Ias son necesaria* para el manten'miento del orden en la retaguardia "o de lo contrario los alemanes asumiran el control de todo el aparato militar del Es- tado".

LONDRES, ju'io 7. (PU. Se espera que pronto sea establecido

I por el Comit de No Intervencin j un suheomit que habr de decidir l la suerte de "los hombres olvidado* de Esparta", que comprenden lo* voluntarios extranjeros que no tie- nen nacionalidad y q. no tendrn a dnde ir cuando sean sacados de las lineas del frente. Franco tiene gran nmero de rusos blancos para quie- nes ser difcil hallar asilo, y Bar- ce'ona cuenta con numerosos exi- lados antifascistas de Alemana. Italia y Austria que no podrn re- gresar a sus respectivos pases. Tambin hay en las filas republica- nas mile* de polacos y checo?stova eos que marcharon a Esparta desrie Francia, los cuales sern repatria- dos a Marsel'a.

Francia ha expresado su disposi- cin a aceptar una proporcin 1c exilados pero seala el hecho de que la economa francesa se halla un tanto gravara por la labor hu- manitaria que ha venido realizan- de con los refugiados civiles.

Mientras tanto, se informa que Franco ha entrenado un gran n- mero de esparto'es como pilotos. I por lo que si se permite que perma nazcan en Esparta los aeroplano.* Italianas y alemanes, lot itaetcva-

Istas disfrutarn todava de,una tremenda superioridad sobre los re- publicanos.

Por Ralph Heinzen PARS. Julio 7 (PU)-Francia

parece haber obtenido hoy una do- ble victoria diplomtica cuando despachos oficiales recibidos de Londres indicaron que Inglaterra probablemente no acepte la propo- sicin del general Franco parn crear el puerto neutralizado de Al- meria y la reiterada declaracin | del premier Chamberlain de que el arreglo de la cuestin espartla

nombre de tinas 50 comosrte* que , sigue siendo la condicin principal centrolan ms de 140 barco* que tref'cnn con Esnna.

El memorndum, redactado por un com't nombrado hace alguna.* semanas, declara oue el puerto do Almera no es satisfaetorlo en cuan- to a se-uridad se refere. Indicando nue "el esoioio de desembarcadero no excede de tn'l pie* de calado en muchos s't'os y slo e* ad-cuado para haris que no pasen de 3.000 tonelada*".

A'eea tambifp el memorndum oue slo hav aromodo all para no m* de siete vapore*, y que geo-

CEDRO OLOROSO PARA CLOSKTS PHILIPPTNE MAHOOANY

CYPRES RED VVOOD JOAQUN CAMPOS

para poner en vigor el pacto ta- lohritnicn.

El Gobierno francs ha recibido una satisfaccin total del Gobier- no ingls en el sentido de que el Ministerio de Relaciones Exterio- res de Inglaterra har todo lo po- sible por lograr un convenio pa- ralelo so >re el reacercamlento (rancoitaliano, aunque no existe ni en Pars ni en Londres el deseo tle que el acuerdo angloitaliano en- tre en vigor a condicin de que tambin se concluya el convenio italofiancs. Los franceses no se esfuerzan por ocultar su desalien- to por el hecho de que Roma no recompens el gesto francs de ce- rrar la frontera catalana con la reanudacin de las Interrumpidas conversaciones en Roma. Los fran- ceses creyeron que ese gesto colo- carla a Francia y a Italia en un mismo planoel plano neutral pero no ha habido la menor Indi-

AVISAMOS A nuestros dientas habar termi-

no do lo insto locin del equipo com- pleto da nuestros oroductos, lo que nos pona an condicionas da podar suministrar cualquier cantidad, an cualquier momento:

BOLSAS Dfe PAPEL PAPEL KRAFT DE RESMAS PAPEL MANILA PAPEL DE PERIDICO

Todo a precios da competencia. Nuestros producto* son garantiza-

dos, iuperioras y complatos.

Puerto Rico Paper Bag Company Parada 2VX Puarto da Herra.

NUEVA YORK. Julio 7. (Prensa Unida)El Comit Comunista Es- paol y la Confederacin de So- ciedades Hispanas destacaron ano- che piquetes frente al "Lewisohn Stadium", con motivo del concier- to del planista valenciano Jos Iturbi, a quien acusan de ser "ene- migo de Espafia" porque "ama el fascismo".

ADI

(LA SAMAKII ANA) Le rregia au radie per

wlamente Si Miguel 'Nieves Mei .raduaCo Tel f 3 J 351 V. Sant

Luna esquina San Jos*.

LEA LOS JUEYES

"PUEKTO KCO ILUSTRADO"

cacln de que el Duee est dis- puesto a reanudar laa conversacio. nes con Francia. Por lo tanto, lo* franceses han pospuesto otra vez indefinidamente el nombramiento de au embajador en Roma.

El Gobierno francs reabri hoy la frontera espartla lo suficiente para vaciar en Espaa dos tonela- das de i metralladoras, armas au- tomticas, rifles y cartuchos per- tenecientes a la divisin 43, que tuvo que retirarse a travs de los Pirineos desde el bolsillo de Bielsa, el mes pasado. Luego de esperar un mes despus que el ejrcito re- publicano en retirada cruzara otra vez la frontera el'Gobierno fran- cs orden a los gendarmes ca-- ~ar sus muas con armas y llevar- las a Espaa. Estas armas, en ver- dad, no tienen valor alguno, mies estn todas deterioradas

Despachos oficiales l!e -arios hoy de Londres Informan al Jonferno Iranc* que la respuesta ingle*a al Gobierno de Burgos, en relacin con los hundimientos de barcos in- gleses Incluir su negativa a ia proposicin sobre el puerto neu. traHzado, por lo que los franceses consideran muerto el proyecto. Por otro lado, hoy se revivi .-1 plan para organizar la misin neutral que Investigar los bombardeos areos, al avisar al Gobierno de In- glaterra al de Francia que todava siguen la* conversaciones prelimi- nares a la organizacin de la mi- sin. Los franceses renovaron su Inclinacin a permitir que la mi- sin tenga su base en To!osa,

El plan de.1 Comit de No nter. venHn para el retiro de los vo- luntarlos extranjeros lleg esta no- che a lo* gobiernos de Burga* y Barcelona y ser traducido maa* na, pero no se tapara que dichas don gobierno* contesten ante* de mediados de semana.

Mientras tapio, l?s potencie* han sealado ya cue'ro puertos importantes para la roncen*racin de voluntarios despus que sean sacados de Espaa, a saber: Mar- sella, Genova. Hamburgo y Lon- dres. Todo* lo* ex'ranjeros sern retirados lo ms pronto posible de dicho.* puerto* y su devii-c gara determinado una va se encuen. tren en los puertos extranjeros. Los checoeslovacos, los suizos, los alemanes e italiano* antifascistas eran enviados a Marsee, 'esd-

dond* saldrn hacia na i5>e--i. vos pases o rumbo a los que se- leccionen lo* antifascistas.

Los polacos, los escandinavo*, los belga*, los holandeses y lo* americanos. Incluyendo los cana- dienses, sern enviados a Londres para ser distribuidos all. Los ale- manes Irn por mar a Hamburgo y los Italianos a Genova, evitan- do asi viaje* en tren que pudieran provocar demostraciones hos'He*

Se cree que Rusia est rjrepera- da para sacar sus nacionales lle- vndolos directamente a Odoasa.

Este asunto da la evarjarln rte extranjeros fu d'ncutido esta no- che aqu por el Ministro del Esta- do del Gobierno rep" '. ju- lio Alvarez del Vayo. ante* de sa. lir ste de Peris esta noche, y os franceses declararon hoy que no hay indicacin de que BanHoua rechazar el plan de evacuacin. Se tiene entendido que se urgi de Alvarez del Vayo la desnovii- zacin de las brigadas internacio- nales antes de que cnp.iimce la evacuacin de tropas e\trameras.

Hoy so Informa-aqu que luego de la negativa de -las cortes fran- ceses a decidir a favor del Go- bierno d? Barcelona la demanda sobre las 40 toneladas de oro es- paol, Alvarez del Vayo. como ul- timo .testo, ofreci invertir LSUO, 000,000 de francos en oro en la compra de alimentos y otros ma- teriales no militare* en Franela, para ser entregados a Catalua y Valencia.

LONDRES. Julio 7 (PU)-En a Cmara de los Comunes, el pre- mier Chamberlain anunci que el Gobierno ingls ha "creido nece- sario preguntar a las autoridades de Burgos el significado exacto de su intencin de renunc'ar a bom- bardear barcos Ingleses".

Chamberlain tambin dijo que el Gobierno ingls ha expresado su punto de vista de que "los h m brdeos deliberados contra los 1 ar- cos no son permitidos por la iOy internacional, y todava meno? ametrallar sus tripulaciones".

Protesta contra Iturb*

Dos elegantes damas que asistieron a la "Jornada de la Elegancia" cele- brada ltimamente en Paria, Francia, nos dan anu testimonio del regre-

so de laa plumas de avestruz romo adorno de sombrero.

Contina el juicio contra los jefes del "Bund" alemn

El fiscal termin ayer su prueba. - Em- piezan a dc?]arar los acusados

rJVERHEAD, Lona Island. julio 7 (P. II.) -Se espera que en el segundo da de la vista relaciona- oa con los lid?re* nazistas procesa- dos por violar la ley esladual de derechos civiles, la defensa, a car- go del abogad.i William Ker'e. ron- tralnterrogue al exguardia de asal- to Willy Brendt, quien ayer decla- r que se hnbln unido al "Germn American Bund" para "ver qu era eso". Brandt ha atrio muy custodia- do durante la vista.

En i te los tasugo*.que desfilaron ajer figuraron el reportero neoyor- cuino Syd Doelim. quien declar que habla visto nuraayoaaj bande- ras nazistas en el campsmento de Siegfried. y la seori'a Wilhelmlna Galt, quien dijo qr? *im vez consi- der la idea de h-~er-* m'embro del "Bund", pero OH reHb'd la im- presin de Qtti tviria qut prestar juramento.

En declaracin-* jurada ante- riores Brandt clc-'pr.S h*br pres- tido juramento de f^'e'^ad a Hit- ler cuando Insresi en el "Bund".

RIVERHFAD, J:il;o 7 (PU)El

prir.v-r te-tico fu el jite;-. de paz de Bfiy Shorc, Lcng latand, Mocea W. Drahe, qu'sn f'.eclar que los seis oficial?.* dl "Germen Ameri- can Bettlecteni Lsague" fueron acusados en'e (M el cl'a S de maso y que I-I*nr;r II"""': fu 'el nico en c-mi"""'.--. frciendi qu seria rasporxbla por los otros cinco.

El Rbogada defensor, Karle, ata- c la credibilidad r> Brandt ale- gando qve estaba en Estados Uni- do.* ile^almenle Interrog a Brr.ndl en relacin con su solici- tud de ingreso al Bund y le pre- gunt si habla contestado las pre- Ctxntai relacionada* con su ciuda- dana. Brandt contest en la nega- tiva, diciendo que habla dejado sin llenar los hlanco* n-nlnentes. pero afregd que a p*rr de eso haba recibido su credencial de miembro el da 16 de mayo, prestando Ju- ramento en oue prometi "fe a inl jefe Adolfo Hitler".

Brandt declar que haba aban- donado las guardias de asalto en Alemania porque "estaba enfermo y cansado de. la organizacin" y que obtuvo su traslado al cuerpo de aviacin y luego al .servicio del trabajo, en el cual sirvi hasta que expir su trmino.

El abogado Karle ley una co- pia de la constitucin del "Bund" que contena doce "objetivos y pro- psitos", en relacin con los cua- les declar Brandt, quien dijo que "debido al rgimen nazista" l no aprobaba el objetivo expreso dl Bund, a saber: "Fomentar la bue- na voluntad y la amistad durade- ra entre Estados Unidos y Alema- nia".

";.Est usted de acuerdo con eso?", le pregunt Karle.

No. Todo cuanto ellos han hecho hasta ahora e* malo. Aplastan 1 pueblo y le quitan su libertad".

Karle pregunt si habla en la sala algn nazista. Brandt. seftti- lando a los acusados, contest: "Ah hay nazlstar". Karle insisti "Usted se refiere a estos acusa- dos?" A lo que conteat Brandt: "Yo no los conozco a todos ellos, pero estoy seguro de que el seor Hauck a nazista." Entonces se oy en toda la sala un marmullo entre los 200 espectadores. El Juez orde-

Alambre Pas

Rollo grande $3.50 rollo pequeo $1.75 rollo JOAQUN CAMPOS

n silencio, d'ciendo: "Como ya he dicho antes, no permitir de- mostracin de ninguna especie. Es. lo es un juicio americano".

Brandt desaprob tambi- enf- ticamente la clusula que especifi- ca como objetivo del "Bund" hacer que "nuestros conciudadanos ame- ricanos tengan una mejor com- prensin de lo* verdaderos adelan- tos de Alemania" y neg que se hi- ciera miembro del "Bund" y de la "Germfl't American Settlement League" para luego declarar en esle juicio.' Dijo que l tiabia que- rido "ver qu era eso" y afirm que no tema las consecuencias que pudiera acarrear su declara- cin

Bajo el contralnterrogatorio di- recto del fiscal Llnc:.ay Henry, Brandt describi oros motivos quta en el Congreso.

Mueiler describi al acusado Hauck como arrendatario del cam- pamento Siegfried y a los dems acusados como exofleale* del cam- pamento, pero dijo que dejaron de actuar como tales desde que la ga fu Incorporada en 1937. Derla, r que la capacidad de miembro del "Bund" se limita a ciudadanos de Estados '' dos. pero que la li- ga no estabrere restricciones en cuanto a -maliciad. Afirm que Brandt no poda ser miembro d-il "Bund" a meacs ae dijera qu->

''.adn-* Estados Unidos. Jl acorado d** la f'"--a presen-

t una mocin para que se desesti- maran las e"i>sacionr de todos los acusad" basndose en que el Pu-- UIo no habla r'T^ostrado que para -er miembro de la liga era indis- p i.sahle prest.- Jurair?nto. Tam- bin solicit absolucin de todos los acusados, excepto Mueiler y Hauck. alegando que los mismos no estaban en forma alguna conec. tados con el campamento Siegfried Las mociones fueron denegadas.

El acusado Mueiler, al ocupar la silla de los testigos, declar que los reglamentos del campamento Siegfried exigen que muchas ban- deras de Estadc- Unidos sean des- plegadas al Igual que svsticas na- zistas. Dijo que si para ser miem- bro se le hubiera exigido prestar Juramento, hubiera rehusado In- gresar al "Bund" o la liga, y agre- g: "Yo creo en loa -principios del "Bund" sin reserva alguna". Sin embargo, dio una respuesta evasi- va cuando ae le Interrog en cuan- to a los principios de Hitler, di- ciendo que nunca habla oido que "Hitler perdlcara el odio racial" Declar que creia que "hasta cier- to punto" los judos son enemigos de Estados Unidos, por lo que so. lamente personas "de pura sangre aria" eran elegibles -como miem- bros del "Bund".

Hauck recalc repetidas vece* su lealtad hacia los Estados Unidos y ( jo tambin que no se hubiera unido al "Bund" o la liga si Se le hubiera exigido Juramento. "Co- mo ciudadano americano decla- r yo aunes bubiera hacho ese".

Aranda estaba anoche a veinte kilmetros de l

Sagunto.Miaja lanza al combate todas las reservas que tena en Valencia

AH

Por Ralph Heinzen

PARS, julio 7. (Prensa Unida). El general Eranco renov hoy su presin desde las montaas Univer- sales hasta el Mediterrneo tratan- do de empujar los leales hacia la carretera de Sagunto, de manera que Aranda pueda ocupar las ca- torce millas de dicha carretera que le faltan y capturar a Sagunto an- tes del segundo aniversario de la guerra de aqu a diez das. Pero la resistencia republicana aumen'. tremendamente al lanzar Miaja sus ltimas reservas a las linea* por donde haban tenido lugar las maye'a abolladuras. Nules segua resistiendo hoy despus que Ar*n- da esta maana avanz por sus al- rededores rodeando el pueblo y pro- siguiendo hasta ocupar los cami- nos que van a Moncoar en la cos- ta, al pueblo de Chuches hacia e sur sobre la carretera de Valen- cia y al retiro de recreo en las mon- taas, Val de Uceo, al suroeste.

Las cadenas de fortificaciones de Miaja han sido sometidas a una severa prueba por todo sitio mien- tras la aviacin de Eranco aumen- ta la intensidad de sus incursiones volando a poca altura para arro- jar centenares de bombas sobre Ips parapetos de acero y concreto que ios leales hablan considerado in- expugnables.

La lucha al sur de Teruel

Ms abajo de Teruel la columna de Vrela que cruz el rio Turia se desparramo hoy hacia monte Ja- v-alun, que se e.eva 5,000 pies y de donde se tlom.nan veinticinco mi- lias de la carretera de Cuenca. M hacia el t'Ste al otro lado de la carretera ue Sahumo, al oste de Sarrin, ci ata izquierda del ejrci- to de Vrela avanz desde Valbona a travs dei ondulado terreno con direccin a Mora de Rubielos efec- tuando una nueva operacin de ta neos contra esa poderosa posi- cin donde 8.000 republicanos que llenan las trincheras, los parapetos y dems obras de defensa sobre las montaas, han contenido e! avance nacionalista desde hace cin- co semanas. Ms abajo de las po- siciones la aldea de Mora est ds- Bierta.

i.a lucha principal en este sec- tor tuvo lugar en la confluencia n? los rls Formiche y Valbona donde el ataque nacionalista parece estar destinado a dividirse hacia el este contra Mora y hacia el sur con- tra Sarrin, siguiendo el valle de Valbona. La resistencia leal es tan Intensa, sin embargo, que los na cionalistas no han logrado abrir- se camino por aqu. Pero las fuer zas de Franco continan atacando a pesar de las terribles bajas.

La defensa de Valen- cia recuerda la defensa de Madrid

En el sector de la Sierra de Es- padan los nacionalistas asaltaron con ataques frontales las tres prin- cipales alturas de ia Sierra: R pita, Pastora y Pipa, sobre un fren- te continuo de quince millas. Pero el principal Inters de los naciona- listas en este sector est centrali- zado en la batalla por Nules que parece habr de caer en poder de Franco si los nacionalistas captu- ran a Moncofar o a Val.

Las operaciones contra Monco- far tuvieron la cooperacin de la Finia nacionalista, especialmente el "Canarias", que desde frente a costa se mantuvo bombardeandj las concentraciones leales desem- peando un papel de artillera au xlliar. Dos destroyers" camina- ban de arriba a bajo a lo largo de la costa con sus caones enfilados contra l< carretera principal que corre paralela a la costa a cuatro millas da ella.

Cifrndolo y exponindolo todo en la defensa de Sagunto, el gene- ral Miaja no ha titubeado en re- tirar tr>\.a$ de Valencia lanzando casi su ejrcito completo al frente de veinte millas entre el mar y Segorbe. Todos los trabajos y de- ms actividades en Valencia han quedado enteramente suspendidas mientras todos los hombres y mu- chas mujeres se han ido a cavar trincheras y a tender alambres de pas.

Valencia est mostrando el mi'- mo espritu de defensa que Madrid ha demostrado desde noviembre d 1936. Miaja ha acumulado centena- res de caones de campaa rec-v gidos por la zona del sur y ha adel- gazado las otras lineas para pro- porcionar'.* a Valencia una barre- ra de artillera que es casi tan po- derosa como la de Madrid. Es evl dent que Miaja tiene Intenciones de usar en Valencia las mismas tcticas que ha aplicado con xito en Madrid durante dieciocho me- ses.

"El Campesino", que opera aho- ra bajo las rdenes de Miaja, est en el comando de las operaciones en el campo a lo largo dt la carre- tera de Sagunto; pero la Flota de Franco' frente a Castelln ha In- tervenido con sus tentativa* de't'e var hombres y municienes de Cata- lua a Valencia.

Se repiten contra Sagunto as tcticas de Castelln

En la frontera nacionalista pre- valece la opinin general de que Franco detendr las fuerzas de Aranda en lo que Garca Valifto* pueda abrirse camino a travs de Sierra Espadan, pues teme que los leales dinamiten a Sagunto y des- truyan sus ricas plantas industria- les antes de abandonar la ciudad si se trata de arrojar a los defen sores mediante un ataque frontal.

S Informa que Franco est usando las mismas tcticas usadas en Castelln obligando a los repu- blicanos a mantener una poderosa fuerza al norte de Sagunto parn cerrar el camino de la costa mien- tras Valios avanza a travs de las montaas con direccin a Se- gorbe para rodear a Sagunto des- de los flancos. En el caso de Cas- telln este mtodo Impidi la dev miccin de la ciudad, mientras que Burrlana, que fu atacada desde el frente, qued convertida en ruinas por la dinamita de las tropas en retirada.

El campanario* de la Iglesia de Burrlana se desplom despus de una explosin de dinamita en los edificios de los alrededores y la ciudad que hace poco albergaba a 18.000 habitantes en medio de la feraz regln agrcola, hoy es un montn de ruinas callentes y hu- leantes.

Por Harrison Laroche

FRONTERA FRANCO-ESPAO- LA. Julio 7. (Prensa Unida). El Gobierno de Zaragoza inform que los republicanos sufrieron fuertes ros, durante los ltimos tres dias de lucha en el frente de Teruel.

Vrela sigue avanzando

Las tropas del general Vrela, divididas en dos columnas y ope- rando a ambos lados de la carre- tera de Teruel a Sagunto. conti- nan avanzando. Dos alturas im-l portantes al sudeste de Valbona | cayeron en poder de los naciona listas. Al oeste de Sagunto y a!

! sur de Teruel, la segunda coium- I na avanz hacia el sur de Cascan- I te, donde varias posiciones forllfi- : cadas del enamigo cayeron luego I de un intenso ataque sincronizado i por la artillera nacionalista.

el tringulo de Mascaren, Nules y " Villavieja. Zaragoza inform' que los contraataques lanzados por. *1 enemigo fueron rechazados.

Valencia recia- ma victorias

En el frente de Castelln

Las operacon?s en el frente de Castelln se redujeron grandemen- te a la rectificacin de posiciones: durante la cual fueron ocupada varias lineas estratgicas, como en I

*r-f *

Sin embargo, el Gobierno tt$ Va-" lela alega haber obtenido" Victo- rias en el frente de Teruel, donde' los ataques nacionalistas contra la colina 1.061, en el sector de Cam- pillo, fueron rechazados con gran-, des bajas. Dice Valencia qua. ttft* go de una lucha enconada, -los* Isf- cionalistas se retiraron. Victoria similar la informa Valencia -en Cascante, donde los nacioo(a|aa> atacaron las alturas de Santa' Ba*V; bara. El enemigo, alega tambin Valencia, atac en Igual forma la colina 1.068 en la zona de ValjjoaaVj pero fu obligado a retroceder ebn armas de fuego rpido. Al termi- nar la lucha del dia, la colina se- guia en poder de los republicanos, de acuerdo con los despachos de Valecnia.

BURGOS, Julio 7. (P. U.>* fc/

informa que las fuerzas de Garca", Valios avanzaron al sudoeste de Tales, ocupando la aldea de Veo. Oirs columnas de la divisin de (-arela Valios avanzaron ' al * sdr' de Artana, ponindose a do kilo" metnos ms all de las posicin*' de Castillo, Castro y El Puntal.

BURGOS, Julio 7. (P. U.) Se

informa que las fuerzas del gert> ' ral Aranda pasaron de los puebma de Villavieja y Nules, llegando" TC un punto que dista 20 kilmetros- de Sagunto. ' '

SAN JUAN DE LUZ, julio-l