Download - COSTOS LOGISTICOS EN LA DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL Gómez, Mariana & Maldonado, Thalía &Hernández, Wilmer, F & Rodriguez, Rodriguez, Jhony. Resumen En los procesos logísticos

Transcript

Cul es la importancia de los costos logsticos asociados a la Distribucin fsica internacional?La evaluacin de los costos segn los procesos y actividades de las empresas y los eslabones que intervienen pueden definir una estructura de costos logsticos indispensables para identificar la efectividad de la cadena de suministro, tomando variables importantes como el mercado financiero internacional para la toma de decisiones, las cuales son importantes para la forma ms adecuada de poder llegar al cliente con importaciones y exportaciones, sujetos a los tiempos de su estrategia misional y visional, ya sea a corto mediano y largo plazo, (ANTUN, 1995). Esto es importante ya que determina el uso y la actividad en la que la empresa se va a desenvolver y el cliente al cual debe llegar ya sea final o a travs del intermediario, tambin se determinaran los costos necesarios por incurrir para establecer que tan eficiente es la distribucin del proceso que conlleva dejar el producto en un punto determinado.

Durante el proceso de identificacin de costos se establecen costos indirectos y directos los cuales son catalogados con una ponderacin diferente de acuerdo al valor agregado que la empresa a determinado dentro de su estrategia. Esto quiere decir adicionalmente que el costo logstico de distribucin es variable ya que muchas veces depende de cmo se efectu el pedido, donde se hallen los clientes, el tiempo de permanencia en el almacn, (Torres, 2012). Los componentes bsicos del coste logstico son:

Stock: Vara en funcin al ndice de rotacin y el costo financiero del stock es inversamente proporcional al ndice de rotacin.

Almacenamiento: Est ligado al ndice de rotacin y su costo financiero.

Preparacin de pedidos: El costo de la preparacin est en funcin del cliente y no del producto y de cmo se realizan los pedidos.

Transporte: El transporte depende de otros factores necesarios e indispensables como son la distancia, el peso, volumen, urgencia de la entrega y la modalidad de envi.

Al momento de disear algunas de las estrategias con las cuales se van determinar los costos se debe tener en cuenta una serie de recomendaciones tales como una planificacin de unos costos totales, costos individualizados, nivel de calidad que se debe conseguir, minimizacin de costos fijos, separacin y desarticulacin de subsistemas. (Torres, 2012). La planificacin hace referencia a un pensamiento global pero relacionado a una accin particular y ver cmo se comporta su funcin de costos con otros subsistemas logsticos, los costos individualizados es la segregacin de los costos por productos y clientes, el nivel de calidad nos muestra una serie de caractersticas tales como la calidad, el cual tiene un costo basado en un exceso y como tal no puede ser apreciado en el consumidor final, el sector en el que se mueve la compaa, en los estndares de calidad.

Dentro de los costos directos de distribucin de pueden identificar aquellos que poseen una mayor incidencia dentro de la cadena logstica en la relacin directa que pueda existir entre el exportador trnsito internacional- pas importador, tales como empaque y embalaje, unitarizacion, documentacin, manipulacin, transporte, seguros, almacenamientos aduaneros, costos bancarios y de agentes (ANTUN, 1995), la responsabilidad de los costos en la distribucion fisica internacional esta sujeta al tipo de acuerdo o los icoterm y la negociacion para la entrega de la mercancia.

Los costos indirectos de la distribucin fsica internacional, corresponden a la gestin durante todo el proceso de la entrega ya que no depende del tiempo o de cuanto puede tener en su valor final, porque es independiente del valor facturado o el tiempo en el que se entregue, ya que siempre el costo ser el mismo, tales como Costos administrativos, costo del capital, y es una inversin que se ha realizado en la distribucin fsica internacional. En esta parte es importante tener un flujo administrativo de recursos de inversin para la distribucin ya que son variables y que pueden ser siempre las mismas en cuanto al costo, pero tambin est sujeto a eventualidades que deben ser cubiertas en la inmediatez que as lo amerite. (ARCINIEGAS, 2012).

La cuantificacion de los costos de distribucion internacional, se determina en la distancia fisica entre el exportador y el comprador, los cuales intervienen en una serie de fases que funcionen como agentes y operadores, que en el mayoria de los casos pueden representar sobrecostos afectando directamente el precio final del bien. (Monzon, 2013). Estos costo tambien estan relacionados al tipo de exportaciones que se desee realizar segn el producto que se quiera comercializar tales como; reexportaciones, Rembarque, Trafico postal y envios urgentes, menajes y Muestras sin valor comercial. Aunque los costos de pocesion insiden dentro del manejo de la mercancia al momento de ser distribuida, los costos de pocesion se representados a traves de costos financieros, almacenamiento, seguros, obsolecencia (tecnologia, modas, caducidad).

Tambien se presentan una serie de costos que incurren de mayor importancia y que son muy dificiles de percibir ya que depende de la buena administracion del todo el sistema. Estos son los costos intangibles solo se presentan por la perdida de imagen y prestigio del empresa al no satisfacer la necesidades de las condiciones dadas y prestadas al momento del acuerdo entre las partes, tanto como comprador y vendedor (intermediarios), (Ballou H, 2004). Estos costos son muy dificles de percibir a corto plazo sin emabrgo estan siempre inmenrsos en el servicio al cliente y la respuesta oportuna que este pueda obtener del vendedor.

Durante el proceso de distribucion y evaluacion de costeos, es necesario implementar modelos que controlen los costos y no superen lo establecido y en el mejor de los casos optimicen los ya existentes, cualquiera que sea el metodo que se desee emplear para el mejoramiento el sistema de calidad de la empresa, exige dentro de su proceso establecer periodicamente la realizacion de PHVA.

La evaluacion de un modelo requiere de unos indicadores, necesarios para medir la gestion del proceso, el avance y la estabilidad del mismo y no incurrir en sobre costos. Las dimensiones se establecen de acuerdo a una estructura cuantitativa y cualitativa en busca de una retroalimentacion del proceso (Ballou H, 2004), las evaluaciones son importantes para determinar la visualizacion del proceso unificando algunos subsistemas en la mejora del costeo areas como la comercial cartera logistica. Comites donde se estructuran deciciones tales como inventarios y unificaciones de almacenes, como puntos centrales de acopio, restructuracion en forma y manera en que se hacen depachos y/o pedidos, y el control administrativos de transportes utilizados en la entrega y distribucion , estableciendo la capacidad instalada para cumplir con la demanda o cuanto y que tan sea eficiente se es en el proceso y hasta donde debe ser tercerizado, mejorando los tiempos de entrega y tiempos muertos.

Existen sistemas de distribucion adecuados y que generan optimizacion de acuerdo a la estrategia de entrega y distribucion de la cada empresa, por tal motivo cada empresa es libre de manejar e implementar un sistema segn sus necesidades y las del cliente. Podemos encontrar sistemas como:

Crossdoking

Transporte Punto a punto

Hub and spoke

Consolidacion y distribucion

Recoleccion y distribucion

Cross docking puro: Movimiento directo en una sola etapa, de camion a camion, pocos items garndes volumenes, recoleccion programada.

Almacenamiento temporal: Almcenamiento a cortos plazo, para luego ser cargada en el camion con previa clasificacion, poca coordinacion de entradas y salidas, alta gestion del area.

Camion como deposito: Deposito temporal del producto dentro del camion, producto voluminosos de alta rotacion, producto promocionales.

Back order: Son productos faltantes en inventario donde abastecen directamente de la recepcion, pedidos pendientes, ordenes especiales y productos promocionales Cross docking oportuno: Sustituye el picking para completar pedidos, productos no perecederos , alta rotacion y recepciones frecuentes. Desconsolidacion: La recepcion corresponde a una suma de pedidos preestablecidos, centros de distribucion y sucursales .

Estos sistemas deja ver ciertos beneficios dentro de la optimizacion de costos segn el manejo adecuado de los mismos y la seleccin apropiada, tales como mejoramiento del servicio prestado, reduccion de costos en transporte, reduccion de espacios de almacenamiento, consolidaciones de carga, reduccion de costos laborales, alta demanda del sistema JIT, Acceso rapido al mercado.

Las decisiones administractivas de acuerdo a los indicadores de gestion estan basadas en el tipo de producto ya que distribuir productos perecederos y no perecederos, inflamables , liquidos, solidos, gaseosos y de volumen tienen que ser particularmente distribuidos segn sus fichas tecnicas y normatividades regionales e internacionales, que pueden hacer que el costo o disminuya y se incremente. De acuerdo a esto tambien se presentan costos relacionados con la distribucion y son mencionados con el manejo que se presenta al area del servicio al cliente, como son la existencia de muchos reclamos y eleva las no conformidades tanto del servicio, en la parte documental y el tiempo que este genera en dar soluciones optimas, ademas de las conceciones en cuanto descuentos y rebajas por causa de la calidad del producto y la alta devolucion, incrementando el costo de transporte. (Tejero, 2007)Exiten indicadores logisticos que ayudan en el mejoramiento de la eficiencia de la distribucion e identifica los posibles sobre costos dentro del proceso de entrega del producto o bien, para ello es necesario tener en cuenta indicadores tales como:

Indicadores de tiempo: Los cuales controlan la duracion y ejecucion de una o varias actividades de movimientos hasta la entrega de los productos, entre ellos econtramos Indicadores del ciclo de un pedido en almacen, tiempo de transito, horizonte del pronostico de inventarios.

Indicadores financieros: Estos miden el valor monetario de servir a los clientes, adquirir distribuir, de acuerdo esto podemos identificar indicadores como; Costo de alamcen por metro cuadrado, costo de despacho por unidad, cosoto operativo de almacen por empleado, costo de transporte por camion y por conductor, costo de bienes radios de comunicacin, flota de transporte, estibadores.

Indicadores de excelencia logistica: Miden la efectividad de la entrega de los productos y su medicion se hace en relacion a ; Entregas perfectas, entregas a tiempo, entrega completas, documentacion sin problemas, Costos logisticos vs Ventas, Costos logisticos vs Ventas brutas, Costos de operacin CEDI vs Ventas.

Indicadores de exportacion e importacion: Mide la magnitud de lso productos con respecto a los porducto que puedan tener relacion con la competencia tanta internacional como nacional, entre los que se encuentran ; costo por unidad exportada e importada.

Existen otros indicadores que ayudan en la identificacion de la optimizacion de recursos y servicios utilizados en la distribucion como son : indicadores de utilizacion, indicadores de rendimiento, indicadores de productividad.

Es indispensable tener en cuenta que para poder entender los costos de distribucion, se deben observar y revisar bajo las reglamentaciones exitentes al manejo que se presente en los tipos de acuerdos y negociaciones a traves de los incoterms, las practicas y construmbres que influyen dentro de los costos de distribucion, para el caso de los exportadores y su tratamiento legal de como esto incurre en los respectivos costos a los que pueda estar sujeto, decreto 2788 del 31 de Agosto 2004 (Proexport, 2004), este documento hace referencia al tipo de costo que cada uno los participantes que quiere incurrir de acuerdo a al valor agregado con el que quiere ser competitivo, todo enfocado a manejar un lenguaje universal en terminos y condicones en el cual se debera mover y estacionar la mercancia y siempre su costo sera proporcional frente al acuerdo establecido en el incoterm escogido.

Alguno acuerdos como los del Grupo E donde generalmente el producto debe ser entregado en las instalacion del comprado, tales como Exwork ; Grupo F en donde las condiciones generales se realizan cuando el producto es entregado por el vendedor al medio de transporte escogido por el comprador, acuerdos tales como FCA, FAS, FOB, Grupo C es donde generalmente el vendedor contrata el transportador sin asumir riesgos en el desplazamiento, acuerdos tales como CFR, CIF, Grupo D es donde generalmente el vendedor soporta todos los gastos y riegos hasta poner el producto en el pais de destino, acuerdos tales como DES, DEQ, DDU, DDP.

Las compaias deben tener muy claro estos concepto para entrar en el mercado y ser eficientes en la manera de hacer logistica de distribucion, siendo bastante competitivos y teniendo en cuenta que estos costos deberan estan inmersos en el sistema integral del producto en venta. El exportador al acordar con el comprador, debe determinar la importacia del acuerdo ya que cualquier procedimiento debe cumplir con la necesidades del cliente final y por ende es importante utilizar las mejores practicas logisticas en los procesos de distribucion. Se puede llegar a conclusiones de mencionar que los costos de distribucion son bastante elevados y si esto sucede, es de vital importancia analizarlos ya que haran parte del producto en su estrutura finaciera y los resultados de este analisis se veran recompensados en menores tiempos de entrega mayor satisfacion del cliente, devoluciones minimas y productos defectuosos, maltrechos por su manipulacion generando mas sobrecostos de la distribucion.