Download - Conferencia

Transcript

z SUPLEMENTOESP CIAL coordlno: Isabel Munoz

ESCOLAR Y DE FORMACION m:uJWI'.um

• • • Los estudiantesasistieron a una charlasabre el yacimientoceltiberico quevisitarim 10 proximasemana en Morn •.•

La investigaci6n arqueol6gica se divulgaen las aulas de Educaci6n SecundariaEIproyecto de Segedo, dirigido por Francisco Burillo, se incorporo 0105 Circuitos Cientificos de 10 UZ

Alumnos de Secundaria de 105

institulOS Vega del Turia y Segul1~do de Chomon de Teruel se acer~can este curso a la labor investi-gadora que so desarrolla en unoe1e los yacimierltos arqueol6gicosm..is importantes del pais, el deSegeda. gracias a I.~ lercera edi-Clan de los CircuilOs Cientificosque la Universidad de ZaragozadesarrollJ en colaboracion con eJprograma Ciencia Viva.

Los estudiJntes recibieron lap"sada semana la visila del cale~dralic,) de la Faculiad de CienciasSociales y Humanas de Teruel ydireclor del proyeclo Segeda.Francisco Burilla, quien les E'XpJi-c6 las clavE's de este asentamien-to celliberico y la proxima sema-113 visitardn el yacimienro en lalocalidad zaragozana de Mara.

Esta es la primera vez que seincorpora un yacimieillo arqueo-logico a esta rUla divulgativa dela Ulltversldad de Zaragoza y 10hace. adem as, de 1amano de unIJ1vestigadur del Campus de Te-ruel.

"Es la primera vez que el temade las Humanidades se contem-~Ia y es 1,1 primera vez que unproiesor del Campus de Temelenlra en ello Entonces el acto pa~ra 11"11 es de una imponancia gran-de", senalo Burillo antes de suconferencia.

El experto explic6 a los alum-nos turolenses que el objetivo de1,1 Arqueologia es hacer historia yen el caso de Segeda ··entenderlos modos de vida de los cellibe~ros, que vivieron en este lugarhace mas de 2.200 anos".

Burillo hizo hincapie en queen esre ti~o de investigacion seutiliza un enfoque multidiscipli-.nar y explico flue lienen que co-laborar una gran diversidad deinvestigadores que van desde el

ambito de Jas ciel1cias naturales(ge6grafos, geomorf6logos espe-cialistas en BOlanica .... ). paleon~tologos. especialislas en antropo~logia fisica, ele.

Ademas, el caledrdlico IUro-lense subrayo las ~osibilidadesque abre la aplicacion de las nue-vas tecnologias wmo la telede-teccion. la fQloimerprctaci6n 0las leclllcas de prospecClones ge- Cebollado (i) junlo0 Burilloy losresponsables deilES y el Servicio Provincial

ofisicas que han permitido en-contrar estructuras ocultas.

Par olro lado. esta aClividadlambien sirvio para divulgar elprograma Segeda diddc/ica quedesde hace siete anos se est a rea-lizando can centros educc11ivos.Algunas de las aClividades que seestan desarrollando son la vE'ndi-mia can la reproducci6n del Iilgc11

e1el ydcimiento. e;<perimentacio-nes can ceramicas 0 explicacio-nes astron6micas.

La visita a Segeda Sf rlanteacomo una excursion dinamica. sehd invitado a JO$ 2sllldianlcs tll-rolenses a parlicipar en la repre-sentacion de los idus de mal'?o yse programan c1ctividades pdcti-cas.

Ciencia fuera dellaboralnrioJose Luis CeboJlacla, coordil'udorde est os Circllitos Cienlfficos. re-cord6 que las novedadrs elf' CSICano son la incorporacidn del y~-cimientu celtiberico de Segeda, elromano de Bflbilis y el' Centro deInvestigaC'Jon de Rccur$o~ v COIl-

sumas Energe\icos.En el caso de los yacimientos

arqueologlcos. Cebollada :::en.1loque Id ld~a es "C1L:erCill a los ell!cas que la ciencia no solo eSl~l.elllos laboraforios si no lolnlbil.>n :J3-ce lalla haeel cienCla en l)IWS

ambilOs".1'1 responsahle de 13 iniciJli~

va, llue visit6 Tefuel pClli.l iJle~PII·tar la nrimer.l conterenCld snhlt~Sege(I~, des taco que "1" ielea fUll-

damental lllostrar lugarrs dOlHlese hace buena dencia y JlJS l"csultados que se obtienCll son relO-nocidos interni\cionalrnenlt' Sebuscaba tambien que Ins alulllnos y la sociedad ardgolle~~lten-ga claro que se hacen in\;CS(lg.-l-

ciones de calidad en Aragoll y"l-gUllo de los centreJS de los que laUniversiddCl se siente orgullo",1son los que se quicren mostrar ~nestos circuilos".