Download - Comunica c i on Ex Posicion

Transcript
  • 8/18/2019 Comunica c i on Ex Posicion

    1/2

    Diferencias entre Comunicación verbal y no verbalLa diferencia entre comunicación verbal y no verbal no se reduce únicamente a la diferenciaentre acciones y discurso. Más que una distinción basada en el canalinvolucrado, sería mejor 

    referirse al código que se emlea en la comunicación. !n esquema de distinción sugeridodeende del grado de sutile"a con que se utilice el código definido, según est#n resentes oausentes determinadas reglas de decodificación. $endremos que acetar que no odemosser recisos acerca de los límites entre comunicación verbal y comunicación no verbal. Lascaracterísticas más generales de la comunicación no verbal son su no discrecionalidad y queademás no tiene un orden secuencial o lineal. %n una forma discrecional de comunicación noe&iste semejan"a entre los elementos del código y los significados subyacentes. La formaanalógica conserva dos significados' el del emisor  y el de recetor ( y la comunicación esosible en la medida en que ambos coincidan.

    %l lenguaje gestual y su dimensión cultural)o e&iste ningún libro que *able de todas las reglas del comortamiento *umano ni de lacomunicación no verbal. + ordenar los gestos de todo nuestro laneta es intentar catalogarlos rostros del mismo gruo #tnico. ncluso dentro de un mismo aís, uede no e&istir unacuerdo unánime sobre el significado e&acto de cada gesto. -or lo tanto, las siguienteslíneas son ara utili"ar como directrices generales./

    El saludo0editar 1%l aretón de manos, como elemento de comunicación no verbal, *a sido adotado casi entodo el mundo como forma *abitual de saludar a una ersona. 2in embargo, *ay saludostradicionales 3como la reverencia4 que ermanece todavía en aíses asiáticos. La formafirme o suave de dar la mano a las ersonas, tambi#n forma arte de la del lenguaje noverbal y los diferentes rasgos de cultura.Europa0editar 1%n %uroa, el saludo tradicional es un aretón de manos, seguido, en ciertos casos, or unabra"o o incluso un beso o dos en las mejillas entre amigos. Mientras en aíses como

     5lemania, 5ustria, Dinamarca, 6recia, rlanda, )oruega, 7umania, 2uecia, la gente searieta las manos con bastante firme"a, en otros aíses como %sa8a, 9rancia o talia, elaretón es más ligero y más cálido.%n los territorios latinos, los abra"os, las almadas en la esalda y los besos en la mejillason muy frecuentes, sobre todos entre familiares y amigos. -ero no son roios de aísescomo 5lemania, 5ustria, Dinamarca, -olonia, )oruega o 2uecia. %s más, al resentarse, en:ungría o -olonia, las ersonas suelen estar a un bra"o de distancia entre ellos. %n 7usia,es común el ;abra"o de osoriente Medio, debido a las distintas nacionalidades y a las influenciassurgidas en la #oca de la coloni"ación, los gestos son muy variados y comlejos. %nmuc*os aíses árabes 35rabia 2audí, rán, 2udán, %gito, ?ordania4, la resión no es tanfuerte como en %uroa, ero el aretón es considerado sincero, cálido y suave.%n Líbano, el saludo *abitual incluye una inclinación cortes de cabe"a. Como signo delestatus inferior del se&o femenino, en @imbabue las mujeres y las muc*ac*as *acen

    https://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(comunicaci%C3%B3n)https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal#cite_note-10https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=13https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apret%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Reverenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=14https://es.wikipedia.org/wiki/Abrazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=15https://es.wikipedia.org/wiki/Oriente_Mediohttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Emisorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_verbal#cite_note-10https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=13https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Apret%C3%B3n&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Reverenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=14https://es.wikipedia.org/wiki/Abrazohttps://es.wikipedia.org/wiki/Reino_Unidohttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=15https://es.wikipedia.org/wiki/Oriente_Mediohttps://es.wikipedia.org/wiki/Canal_(comunicaci%C3%B3n)

  • 8/18/2019 Comunica c i on Ex Posicion

    2/2

    reverencias. %n otros estados, es muy difícil generali"ar el saludo, debido a las culturasdiferentes que se *an desarrollado en las tribus. %s el caso de)igeria, @aire, Mali, 6*ana etc. %n Marruecos, los buenos amigos se saludan besándose enla mejilla, en las grandes ciudades.Asia y la zona del Pacífico0editar 1-ara aíses asiáticos como ?aón, 7eública C*ina o Corea del 2ur, una reverencia osimlemente una inclinación de cabe"a bastan ara marcar un saludo de llegada odesedida. %n algunas comunidades, el saludo es un gesto en el que las manos se juntancomo en actitud de re"ar, a la altura del ec*o y la cabe"a se inclina ligeramente. 2e llamaAnamasteB en ndia o anglad#s, y AaiB ara los tailandeses. La gente de anglades* da lamano a los *ombres occidentales, ero frente a una mujer, de cualquier nacionalidad, bajanla cabe"a. Debido a la influencia británica la isla de 2ingaur , or ejemlo, guarda el aretónde manos tradicional, *aciendo tambi#n una ligera reverencia si se están dirigiendo a unoriental. 5lgunos aíses más desarrollados de 5sia y con negocios en %uroa *an adotadoel aretón de manos, ero este se suele *acer suavemente, sin contacto directo, como en?aón, or ejemlo.%n 5ustralia, el aretón de manos es firme y amistoso, mientras que en 9iyi la oblación se

    saluda con la cabe"a, levantando las cejas. !n aretón menos convencional lo encontramosen )ueva @elanda donde el agarrón es fuerte y la mirada directa.América del Sur y América Central0editar 1!n aretón de manos cálido es el saludo tradicional en los aíses de 5m#rica Latina. -or logeneral, los *ombres se abra"an, dándose cari8osas almadas en la esalda y las mujeresse saludan con un beso ligero en la mejilla 3una esecie de Ebeso falsoE4, siemre y cuandose *ayan resentado anteriormente. 5 diferencia de los norteamericanos y los euroeos, lagente de 5m#rica Latina suele tender la mano con más suavidad y retenerla más ratocuando se resenta. %n 5rgentina y !ruguay a diferencia de la mayoría de los aíses delmundo, los *ombres se saludan entre ellos con un beso en la mejilla.Estados Unidos y Canadá0editar 1%n la arte nórdica del continente americano, la forma estándar de saludo es un aretón de

    manos, siemre acoma8ado de un contacto ocular directo. 2in embargo, no son frecuenteslos abra"os, e&ceto en Fuebec, donde los amigos, igual que en 9rancia, se ueden abra"ar ligeramente.

    Movimientos corporales y facialesMovimiento de la cabe"a' en muc*os lugares 3aunque no es universal en todas las culturas4mover la cabe"a de arriba abajo indica AsíB( sacudirla de un lado a otro significa AnoB. %notros aíses, como ulgaria, 6recia, $urquía los mismos desla"amientos de la cabe"a soninterretadas justamente al rev#s.>jos' en la cultura euroea, estadounidense, canadiense, británica y judía es imortantesostener la mirada mientras *ablamos con los demás, sin imortar el se&o o la edad. %stemismo gesto es considerado falta de reseto en ciertas condiciones ara la oblación de

     =frica' un ni8o no uede mirar directamente a un adulto y una mujer oriental no debe tenercontacto ocular rolongado con un *ombre e&tra8o. %n aíses como ?aón, $ailandia oCorea una mirada a los ojos es considerada se8al de intimidación.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Zairehttps://es.wikipedia.org/wiki/Malihttps://es.wikipedia.org/wiki/Ghanahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=16https://es.wikipedia.org/wiki/Banglad%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wai&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Singapurhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiyihttps://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelandahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=17https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=18https://es.wikipedia.org/wiki/Quebechttps://es.wikipedia.org/wiki/Zairehttps://es.wikipedia.org/wiki/Malihttps://es.wikipedia.org/wiki/Ghanahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=16https://es.wikipedia.org/wiki/Banglad%C3%A9shttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wai&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Singapurhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fiyihttps://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Zelandahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=17https://es.wikipedia.org/wiki/Am%C3%A9rica_Latinahttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Comunicaci%C3%B3n_no_verbal&action=edit&section=18https://es.wikipedia.org/wiki/Quebec