Download - Comentario de La Practica 1 (2)

Transcript
Page 1: Comentario de La Practica 1 (2)

Comentario de la practica 1.

Flores Emiliano MónicaSánchez Martínez Karla Arelly

En esta práctica de laboratorio vimos las características de como conocer la

medida de un objeto, conociendo varias supuestas mediciones; para esto se tiene

en cuenta la incertidumbre, valor más probable, error absoluto, etc. Además

hicimos repaso de conceptos como cifras significativas las cuales nos son útiles en

la realización de este informe. Una parte importante de este trabajo es el análisis

cuidadoso de los datos y sus resultados. En fin, aplicamos nuestros conocimientos

en torno a las incertidumbres y posibles errores al medir. Por otra parte con esta

práctica de laboratorio pudimos observar los métodos para realizar mediciones

con sus respectivos cálculos de incertidumbres. Además con este informe lo que

hicimos es aprender a calcular incertidumbres en las mediciones que realizamos

en nuestros experimentos y comprobar así que toda medición tiene una

incertidumbre o margen de error.

En nuestra opinión aprendimos las diferentes herramientas de medición las cuales

facilitaban al adquirir mayor exactitud y precisión, logrando mayor conocimiento

sobre el espesor, medidas en cm, mm, las cuales se pueden desarrollar con

distintas herramientas de trabajo. Cuando efectuamos la medición de una

magnitud física, frecuentemente asumimos como punto de partida la hipótesis de

que existe un “verdadero valor” de la cantidad que se requiere medir y que el

proceso de medición tiene como objetivo determinar ese “verdadero valor” tan

aproximadamente como sea posible.

Gracias a este trabajo se profundizaron los temas de incertidumbres en las

mediciones y cifras significativas, las cuales con esta consulta y práctica

aprendimos a manejarlo.