Download - C.Nat.

Transcript
Page 1: C.Nat.

Caracteristicas generales del crecimiento y del desarrollo: nacer, crecer, reproducirse y morir

Page 2: C.Nat.

PROPOSITO

ESPAÑOL Identificar la función de las distintas partes de un texto expositivo: título, subtítulos, recuadros, tablas o gráficos, ilustraciones, pies de ilustración. MATEMATICAS

Ubicar números naturales en la recta numérica a partir de distintas informaciones CIENCIAS NATURALES

Reconocer los caracteres sexuales de hombres y mujeres, algunas relaciones del funcionamiento del cuerpo humano y acciones para promover la salud; así como el desarrollo de las vacunas como aportaciones de la ciencia.

Page 3: C.Nat.

ACTIVIDADES

•ESPAÑOLESPAÑOL

• MEDIANTE PREGUNTAS DENTRO DE LA COMUNIDAD PREGUNTAR

CUANTOS HABITANTES HAY.¿ CUANTOS SON HOMBRES?

¿ CUANTAS SON MUJERES?

• MATEMATICASMATEMATICAS

• EN UN PLANO O EN UNA TABLA DE GRAFICAS UBICAR CUANTAS

SON MUJERES Y CUANTOS SON HOMBRES.

CIENCIAS NATURALESCIENCIAS NATURALES

•A TRAVEZ DE UNA ENCUESTA PREGUNTAR UNA SERIE DE

COMO CUANTAS PERSONAS SON LAS QUE VAN A CHECARSE

CONSTANTEMENTE.

Page 4: C.Nat.

TOTAL MUJERES Y HOMBRES

MUJERES

Page 5: C.Nat.

ESTÁ COMPUESTA POR TRES GRUPOS PRINCIPALES: MESTIZOS, INDÍGENAS Y POBLACIÓN DE ORIGEN

EUROPEO. LOS MESTIZOS SON EL GRUPO MAYORITARIO, YA QUE CONSTITUYEN CERCA DEL 80% DE LA POBLACIÓN. EL TOTAL DE POBLACIÓN INDÍGENA ES DE CERCA DEL 10%, CON MÁS DE 50

GRUPOS DEFINIDOEL IDIOMA OFICIAL Y PREVALECIENTE ES EL ESPAÑOL, HABLADO POR LA GRAN MAYORÍA DE LA

POBLACIÓN; ADEMÁS, SE HABLAN UNOS 54 IDIOMAS, DIALECTOS Y LENGUAS INDÍGENAS, DE LAS CUALES LAS PRINCIPALES SON EL NÁHUATL, LAS LENGUAS MAYENSES (EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN), EL OTOMÍ, EL MIXTECO Y EL ZAPOTECO. SEGÚN EL

CENSO DE 1990, LA POBLACIÓN TOTAL DE HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA ERA DE 5.282.347

HABITANTES.

Page 6: C.Nat.

CUESTIONARIOS, EXAMEN, PARTICIPACION,

HERRAMIENTAS, RECURSOS HUMANOSMATERIAL

DIDACTICO ETC.

Page 7: C.Nat.