Download - Clase Productividad en Obras

Transcript
  • LOGO

    PRODUCTIVIDAD EN OBRAS

    DOCENTE: MBA Ing. Hugo Cana Paullo

  • LOGO Silabo del curso

    DATOS GENERALES

    ASIGNATURA : PRODUCTIVIDAD EN OBRAS.

    CDIGO : IC-45

    CATEGORIA : EFP

    CREDITOS : 03 crditos

    PRE REQUISITO : IC-19

    N DE HORAS : 04 horas semanales

    PAG. WEB DEL CURSO :

    www.gestioneningenieria.tz.to

    E_MAIL : [email protected]

  • LOGO Sumilla

    Terico - Prctico

    Lean Management

    Productividad en obras

    Last Planner

    Manejo de desperdicios

    Flujos de valor y lneas

    de balance

  • LOGO

    Competencia

    Durante el desarrollo del ciclo acadmico el estudiante:

    Conoce, comprende y aplica los conceptos de productividad real en obra en base a dicha informacin los estudiantes tendrn la capacidad de planificar estratgicamente y determinar los trabajos productivos, contributorios y no contributorios en el quehacer diario de las cuadrillas de trabajo en obra, as como tambin calcular los desperdicios en obra y minimizar su efecto en la construccin, el estudiante tambin ser capaz de administrar el flujo y la cadena de abastecimiento de materiales a travs del manejo de restricciones (lneas de balance y cartas de balance), todo dentro del marco de los procesos del lean managment.

  • LOGO

    Capacidades

    4.1 Identifica y analiza y adquiere conceptos generales sobre las herramientas del lean management y la nueva tendencia en la productividad dentro de la construccin conociendo la planificacin maestra, intermedia y semanal y el manejo de restricciones por partidas, as como el uso del valor ganado en obra.

  • LOGO

    Capacidades

    4.2 Identifica, analiza calcula la productividad de la mano de obra en el desarrollo de las partidas y/o actividades en obra, conociendo y entendiendo el trabajo productivo, contributario y no contributorio en forma terica y prctica.

    4.3 Identifica, analiza y describe el manejo de desperdicios en obra, los conceptos de flujo de valor y mejora de la cadena de abastecimiento de materiales en obra (lneas de balance y cartas de balance) y la importancia del last planner, check list, feed back, dentro del marco de los procesos del lean managment.

  • LOGO Contenidos de aprendizaje 1ra Unidad

    Unidad de

    aprendizaje Capacidades Contenidos

    I Unidad: Conceptos

    Generales sobre las

    herramientas del lean

    management y valor

    ganado en obra.

    Identifica y analiza y

    adquiere conceptos

    generales sobre las

    herramientas del lean

    management y la nueva

    tendencia en la

    productividad dentro de la

    construccin conociendo la

    planificacin maestra,

    intermedia y semanal y el

    manejo de restricciones por

    partidas, as como el uso

    del valor ganado en obra.

    Exposicin de temas.

    Presentacin del silabo en versin impresa y

    exposicin por medio de diapositivas.

    Ejecuta la evaluacin de entrada virtual.

    Maneja los conceptos generales sobre lean

    construction.

    Adquiere conocimientos sobre el uso de

    herramientas lean para el manejo de la

    productividad en obra.

    Manejo de planificacin maestra, planificacin

    intermedia y planificacin diaria.

    Manejo de restricciones por partida.

    Aprende la importancia de la sectorizacin y

    comprensin de trenes de trabajo en campo.

    Maneja y aplica los conceptos y la importancia

    del valor ganado en obra.

  • LOGO Contenidos de aprendizaje 2da Unidad

    Unidad de

    aprendizaje Capacidades Contenidos

    II. Unidad: Clculo de

    productividad de la

    mano de obra en

    campo y uso del

    trabajo productivo,

    contributorio y no

    contributorio en obra.

    Identifica, analiza calcula la

    productividad de la mano de

    obra en el desarrollo de las

    partidas y/o actividades en

    obra, conociendo y

    entendiendo el trabajo

    productivo, contributario y

    no contributorio en forma

    terica y prctica.

    Comprende la importancia de la productividad de

    la mano de obra en cada una de las partidas y/o

    actividades de obra.

    Maneja, identifica y aplica conceptos del trabajo

    productivo.

    Maneja, identifica y aplica conceptos del trabajo

    contributorio.

    Maneja, identifica y aplica conceptos del trabajo

    no contributorio.

    Valora la incidencia en costos para la obra del

    trabajo productivo, contributorio y no

    contributorio; el desarrollo de mejora continua

    en el desarrollo de las actividades de obra.

  • LOGO Contenidos de aprendizaje 3ra Unidad

    Unidad de

    aprendizaje Capacidades Contenidos

    III. Unidad: Manejo

    de desperdicios,

    flujo de valor y

    mejora de la

    cadena de

    abastecimiento de

    materiales.

    Identifica, analiza y describe

    el manejo de desperdicios en

    obra, los conceptos de flujo

    de valor y mejora de la cadena

    de abastecimiento de

    materiales en obra (lneas de

    balance y cartas de balance) y

    la importancia del last

    planner, check list, feed back,

    dentro del marco de los

    procesos del lean

    managment.

    Comprende la teora y las herramientas para el manejo de

    desperdicios en obra.

    Comprende los conceptos de flujo de valor en obra.

    Aplica las herramientas: lneas de balance y cartas de

    balance para la mejora de la cadena de abastecimiento de

    materiales en obra.

    Entiende los conceptos del last planner, check list, feed

    back y las nuevas tendencias para el manejo de obras hoy

    en dia.

  • LOGO

    Recursos pedaggicos

    Infraestructura: Se usar las aulas designadas para cada grupo en la Facultad de Ingeniera.

    Pizarra y plumones.

    Pizarra interactiva.

    Resmenes y hojas de prctica.

    Artculos de libros.

    Fotocopias.

    Informacin de internet.

  • LOGO

    Criterios de evaluacin

    El sistema de evaluacin es continuo e integral segn el Art. 4. Reglamento de Evaluacin de Estudiantes.

    Al ser una asignatura de naturaleza prctica el estudiante debe tener como mnimo el 90% de asistencia en cada unidad de aprendizaje para poder obtener el promedio parcial o aporte de cada unidad. Art. 13. Reglamento de Evaluacin de Estudiantes.

  • LOGO

    Criterios de evaluacin Los profesores responsables de las asignaturas

    procurarn a travs de diferentes estrategias y mediante evaluaciones peridicas de desempeo del estudiante el logro de las competencias de la asignatura, pudiendo otorgarle la oportunidad de recuperacin acadmica dentro de cada unidad de aprendizaje, por nica vez. No existen exmenes sustitutorios, subsanatorios, por ser el proceso de evaluacin permanente Art. 22. Reglamento de Evaluacin de Estudiantes.

    El estudiante que sin justificacin no rinda una evaluacin o no cumpla con la entrega de algn trabajo acadmico, o realizacin de prcticas recibir la calificacin de cero en la misma, sin derecho a solicitar nueva evaluacin. Art. 23. Reglamento de Evaluacin de Estudiantes.

  • LOGO Pesos de la evaluacin Para todos las unidades de aprendizaje

    Actividades Formativas : 70%

    Actividades de Investig. Formativa: 15%

    Actividades de Proyeccin Social : 15%

    TOTAL : 100%

    El sistema de calificacin: Escala vigesimal (0-20)

    Nota mnima aprobatoria: Catorce (14)

  • LOGO Otros criterios de evaluacin

    Para la evaluacin formativa: se aplicarn evaluaciones escritas y/o virtuales por medio de la pgina del curso y asistencia puntual

    Para la evaluacin de Invest. Formativa: Se calificarn los trabajos grupales, informes presentados, intervenciones, y entrega de trabajo final en formato APA.

    Para la evaluacin de Resp. Social: se calificar el conocimiento, actitudes y habilidades del estudiante.

    Integracin y trabajo en equipo.

  • LOGO

    Importancia de las 4P y qu es?

    Puntualidad,

    Preparacin,

    Participacin y

    Presencia

  • LOGO

    Referencias Bibliogrficas

    Virgilio G. (2001). Productividad en obras de construccin: Diagnostico, Crtica y Propuesta, Per: Universidad Catlica del Per.

    Tesis digitales suministradas por el docente del Curso.

    Reglamento Nacional de Construcciones Actualizado.

    Fichas resumen de la pgina www.gestioneningenieria.tz.to

  • LOGO Ultimas consideracines

    Para todas las actividades del curso, el ingreso ser a la hora exacta, segn horario sealado en el silabo. Hasta los primeros (15) minutos luego de que el docente se encuentra en clase, se considerara tardanza, luego de ese lmite los alumnos no ingresaran al aula.

    Queda terminantemente prohibido con pena de retirarse del aula y consideracin de inasistencia el uso de celulares dentro del saln de clase y en das de exposicin y exmenes.

  • LOGO Reiteracin final

    No existe subsanatorios, sustitutorios, conversatorios, suplicatorios, apadrinatorios, recomendatorios y todos los dems torios, que pueda existir, que quede claro.

  • LOGO

    Ejemplo de notas de alumno

    Activ. Formativas

    Activ. Invest. Formativa

    Act. Responsab. Social

  • LOGO La perseverancia es importante para lograr el xito en la vida

    Las reglas de juego ya estn

    lanzadas, les deseo todo lo mejor

    durante el desarrollo del curso.

    Recuerden siempre la meta a

    donde quieren llegar

  • LOGO Acerca de la pagina del curso

    En qu consiste y como

    ayuda a los alumnos?

  • LOGO Conceptos Generales

    A qu nos referimos con

    lean management? http://www.revistaproyecta.com/noticias/capeco-se-acabo-la-era-

    de-las-grandes-rentabilidades-en-la-construccion/

  • LOGO Tringulo del proyecto

    Tiempo: el tiempo para completar el proyecto

    Dinero: el presupuesto del proyecto

    mbito: los objetivos y las tareas del proyecto, as como el trabajo necesario para realizarlos

  • LOGO Antecedentes

    Un proyecto es un esfuerzo temporal, con un comienzo definido y un final (generalmente limitado por fechas)

    Pero puede ser limitado tambin por la financiacin o productos), llevado a cabo para alcanzar las metas y los objetivos Particulares.

    Por lo general para producir un cambio

    beneficioso o valor aadido.

  • LOGO Antecedentes

  • LOGO

    Gestin de Proyectos

    El concepto de gestin de proyectos ha ido evolucionando y se ha convertido en un proceso por el cual se planifica, dirige y

    controla el desarrollo de un sistema, con un costo mnimo, dentro de un perodo de tiempo

    especfico, orientado a la satisfaccin del cliente y que implica la interrelacin de un

    conjunto heterogneo de actividades.

  • LOGO

    Fases y etapas de un proyecto

  • LOGO

    Lean Manufacturing

    Lean Manufacturing (manufactura esbelta): filosofa de gestin enfocada a la reduccin de los siete tipos de "desperdicios:

    Sobreproduccin

    Tiempo de espera

    Transporte

    Exceso de procesado

    Inventario

    Movimiento

    Defectos

  • LOGO

    Herramientas Lean Manufacturing

    Cinco Eses (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke)

    Kanban

    Just in Time (Justo a Tiempo)

    SMED (Single Minute

    Exchange of Die)

    Jidoka

  • LOGO

    Herramientas Lean Manufacturing

    Andon

    Poka Yoke

    TPM (Total Productive

    Maintenance) Kaisen

    O.E.E (Overall Equipment

    Effectiveness)

  • LOGO

    Las 5S

    Este concepto se refiere a aplicar housekeeping, es decir, la creacin y mantenimiento de reas de trabajo limpias, organizadas y seguras. Se trata de mejorar la calidad de vida en el trabajo. Las 5S provienen de trminos japoneses Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu, Shitsuke

    Seiri (Clasificar), Seiton (Ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (Disciplina)

  • LOGO

    Beneficios de las 5S

    Algunos de los beneficios que generan las estrategias de las 5S son:

    Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivacin de los empleados

    Mayor calidad

    Tiempos de respuesta ms cortos

    Aumenta la vida til de los equipos

  • LOGO

    Kanban

    El sistema Kanban tambin se ha llamado el " Mtodo de Supermercado", porque la idea fue tomada de los supermercados.

    Supermercados y grandes tiendas de retail usan tarjetas de control para los productos donde existe importante informacin como el nombre del producto, el cdigo de producto y la ubicacin del producto en el almacn. En un supermercado las existencias de productos son los que necesita el cliente; estn disponibles cuando el cliente los necesita y en la cantidad requerida.

  • LOGO

    Kanban

    El sistema Kanban tambin se ha llamado el " Mtodo de Supermercado", porque la idea fue tomada de los supermercados.

    Supermercados y grandes tiendas de retail usan tarjetas de control para los productos donde existe importante informacin como el nombre del producto, el cdigo de producto y la ubicacin del producto en el almacn. En un supermercado las existencias de productos son los que necesita el cliente; estn disponibles cuando el cliente los necesita y en la cantidad requerida.

  • LOGO

    Just-in-Time

    Just-in-Time fue creado y desarrollado en la empresa Toyota por el ingeniero Taiichi Ohno. Su concepto principal es que define el despilfarro como cualquier actividad que no aporta valor para el cliente. Toyota adopt la estrategia de eliminar todo uso de recursos por encima del mnimo terico necesario (mano de obra, equipos, tiempo, espacio, energa), adems, de comprar los productos en el momento preciso y en las cantidades requeridas.

  • LOGO SMED (Single Minute Exchange of Die)

    El SMED naci en 1950 cuando Shigeo Shingo diriga un estudio de mejora de eficacia para Toyo Kogyo (Mazda). Esta pretenda eliminar los grandes cuellos de botella provocadas por las prensas de moldeado de carroceras.

    El SMED contiene tres elementos esenciales:

    Es un mtodo de pensamiento bsico sobre la produccin.

    Es un sistema realista.

    Es un mtodo practico.

  • LOGO Kaisen

    Kaisen significa mejoramiento continuo. El concepto fue desarrollado por el Dr. Masaaki Imai quien determino que kaisen es como una sombrilla que cubre todos los aspectos para la mejora de los procesos productivos y el control de calidad.

    Kaisen se define a partir de dos palabras japonesas Kai que significa cambio y Zen que quiere decir para mejorar, as, podemos decir que Kaizen es cambio para mejorar o mejoramiento continuo, como comnmente se le conoce.

  • LOGO

    Lean Manufacturing

  • LOGO

    Lean Construction

    Tiene sus races en los conceptos de Lean Manufacturing o Lean

    Production

    Filosofa de Gerencia de Proyectos con

    principal nfasis en la Gestin de Produccin

  • LOGO Introduccin

  • LOGO Introduccin

  • LOGO Introduccin

  • LOGO Introduccin

  • LOGO Introduccin

  • LOGO Introduccin

  • LOGO Introduccin

  • LOGO Orgenes

    A finales de la segunda guerra mundial, Toyota se queda sin recursos para competir con

    empresas americanas.

    Investigadores de la Toyota desarrollan innovador proceso de

    manufactura (TPS -Toyota ProductionSystem)

  • LOGO

    Lean Construction en Per

  • LOGO

    Lean Construction

    Maximizar el valor del producto

    Minimizar el

    desperdicio

    Construccin Sin Prdidas

  • LOGO

    Desperdicios

    Sobre - Produccin

    Esperas

    Transporte

    Sobre - Procesamiento

    Inventario

    Movimientos

    Defectos (Trabajos Rehechos)

    Producir ms de lo que demanda

    el cliente. De las peores formas de

    desperdicio porque genera otra

    forma grave de desperdicio: el

    inventario.

    Tiempo durante un proceso que no

    agrega valor. Incluye las esperas

    de material, informacin,

    mquinas, herramientas, cuellos

    de botella, etc.

    Mover el material ms de lo

    necesario. Incluye ubicar cosas en

    lugares temporales.

    Mayor trabajo del necesario a un

    producto o servicio que no es

    parte del proceso ptimo y que el

    cliente no est dispuesto a pagar.

    Es la ms difcil de identificar y

    eliminar.

    Acumulacin de productos y/o

    materiales en cualquier parte del

    proceso. Genera otros tipos de

    desperdicios: esperas, transporte.

    Cualquier movimiento que no es

    necesario para completar de

    manera adecuada una operacin o

    actividad. Pueden ser de personas

    como de mquinas.

    Defectos de produccin generan

    consumo de materiales, mano de

    obra para reprocesar, re trabajar y

    atender las quejas de los clientes.

  • LOGO

    Lean Thinking

  • LOGO

    Identificando al cliente

  • LOGO Mapa de proceso

  • LOGO Mapa de proceso Sistema Lean

  • LOGO Mapa de proceso Sistema Lean

  • LOGO Mapa de proceso Sistema Lean

  • LOGO

    Modelo de conversin

  • LOGO

    Modelo de flujos

  • LOGO

    Comparacin

    Sigue el modelo de conversin

    El diseo de producto se termina y despus empieza el diseo de proceso

    No todas las etapas del ciclo de vida del producto son consideradas durante el diseo

    Las actividades se llevan a cabo tan pronto como sea posible

    Se eligen los subcontratistas debido al costo

    Sigue el modelo de flujos

    Productos y procesos son diseados conjuntamente

    Todas las etapas del ciclo de vida del producto son consideradas durante el diseo

    Las actividades se llevan a cabo al ltimo momento responsable (last responsable moment)

    Se eligen los subcontratistas debido a su capacidad de colaboracin

    Sistema Tradicional Sistema Lean

  • LOGO

    Lean Construction en Per

    La filosofa Lean propone que el cliente se lleve un producto que lo satisfaga ms, le cueste menos, y el productor gane ms. Todos ganan y es sostenible. S SE PUEDE!!

    Jorge Luis Izquierdo, Presidente del Captulo (Graa y Montero)

    Hablar de Lean es hablar de productividad y calidad en toda la cadena de abastecimiento desde nuestros proveedores hasta nuestros clientes finales

    Csar Guzmn, Gerente de Operaciones de Edifica

  • LOGO Problemtica

    La principal problemtica en la construccin es la VARIABILIDAD

    Es la principal fuente de prdidas en la construccin

    Tambin se encuentra la informalidad, la baja productividad, el bajo nivel de industrializacin,

    etc

    Ocurrencia de eventos distintos a los

    previstos...