Download - CLARIN LA CIUDAD Lamuñecamásfamosadelmundo ... · miento, invirtieron $ 1,5 millón y su objetivo es abrir, a partir de fi-nes de 2008, nuevos locales. Las nenas podrán jugar,

Transcript
Page 1: CLARIN LA CIUDAD Lamuñecamásfamosadelmundo ... · miento, invirtieron $ 1,5 millón y su objetivo es abrir, a partir de fi-nes de 2008, nuevos locales. Las nenas podrán jugar,

(COLOR) - Pub: A_TAPA Doc: 03895D Red: 60% Ed: Primera EDICION Cb: 00 Enviado por: Dia: 30/07/2007 - Hora: 01:37

38 CLARIN LA CIUDAD LUNES 30 DE JULIO DE 2007

La muñeca más famosa del mundotendrá negocio propio en Palermo

EN SETIEMBRE ABRE EL PRIMER LOCAL EXCLUSIVO DE BARBIE

Adriana [email protected]

e

Es sólo una muñeca. Perotambién es un ícono cul-tural. Desde que Ruth

Handler creó en 1959 a Barbie,una muñeca con formas feme-ninas en homenaje a su hijaBárbara, el fenómeno atravesógeneraciones. Hoy, una de suspublicidades que se emiteen los canales infantilesinvita a las nenas a ser“una Barbie girl”, una chi-ca Barbie. Y ese sueño podráhacerse realidad, mejor que enningún otro lugar, en un localque se abrirá en septiembre enPalermo: el primer Barbie Storede la Argentina.

“No es del mundo porque enalgunos lugares existen espa-cios exclusivos de Barbie, comoen la juguetería FAO Schwartzde Nueva York. Pero el concep-to de fashiontainment (en inglés,mezcla de moda y entreteni-miento) sí será pionero”, aclaraTito Loizeau, de License Stores,la empresa tras el negocio.

¿Qué será el Barbie Store? Elparaíso de cualquier niña de 3 a12 años, su target. En ScalabriniOrtiz entre Cabello y Seguí,apostará al entretenimiento vin-culado a la moda y a la marcaBarbie, de allí la idea de fashion-tainment. Habrá muñecas, perono será una juguetería. “Sí se

podrá encontrar una colecciónespecial”, cuenta Loizeau.

Ya desde la entrada, las chicasrecorrerán una pasarela que lashará sentirse como top models.En el sector de indumentaria ha-brá una colección de 600 pren-das exclusivas. “Combinamos loque les gusta a chicas y mamás.Las nenas podrán vestirse igualque en cualquiera de las marcaslíderes”, cuenta el empresario.

Además de ropa y calzado, ha-brá bijouterie, accesorios y obje-tos de decoración. En un segun-do sector estará el Beauty Cen-ter: una peluquería donde las chi-cas podrán cortarse el pelo y ma-quillarse. Y, detrás, el Barbie TeaHouse (para tomar la merienda)y la Casa de Barbie. Este espacio,de 240 m2, es una verdadera casadonde las chicas que consumanalgo en el local podrán jugar gra-tis. Y se harán también cum-pleaños, a un costo de $ 2.000.

Porque, está c laro, hay un“mundo Barbie”. Es la muñecamás popular del planeta y generaingresos mundiales por US$ 3,6billones al año. “Con los años seha convertido en un estilo de vidapara las nenas: está presente ensus vidas desde que se levantanhasta que se van a dormir. En es-te local temático tendrán un es-pacio dónde ellas serán las prota-gonistas, acompañadas por sumuñeca preferida”, sostieneMaría Maranesi, gerenta de li-cencias para Cono Sur de Mattel,la empresa que produce a Barbie.

“Y sí, es un negocio para ne-nas. Pese a que los socios somoshombres, nos pusimos feminis-tas”, dice Loizeau. Para el lanza-miento, invirtieron $ 1,5 millón ysu objetivo es abrir, a partir de fi-nes de 2008, nuevos locales.

Las nenas podrán

jugar, cortarse el pelo,

comprar ropa, tomar

el té y hasta festejar

su cumpleaños.

Un objetocultural

LA MUÑECA–MUJER

OPINION

Por Roberta Bartoletti ●

Barbie, como juguete global,es un objeto cultural sobretodo porque “encarna” unmodelo cultural de mujer,típicamente occidental: ur-bana, emancipada (sin fami-lia, soltera y libre) que amala moda (una fashion victim).

La Barbie lleva esta idea defemineidad en el mundo: in-cluso cuando se convierte enun juguete en las manos delas niñas, se debe adaptar alcontexto cultural en el queestas chicas crecieron y fue-ron educadas (en los barriosnegros de Estados Unidosserá distinto de México). Noes extraño que la Barbie ha-ya tenido siempre dificulta-des en los países de culturaislámica, donde en efectohan in ten tado inventarmuñecas alternativas (Fullaes un ejemplo de éxito, unapseudo Barbie con velo). LaBarbie es, entonces, un mo-delo cultural de mujer occi-dental que se transforma enobjeto cultural, modelo defemineidad, más idóneo alos contextos culturales enlos que juegan las distintasnenas del mundo.

Y es un objeto culturaltambién porque, en cuantomuñeca-mujer (y no muñe-ca-nena) es un instrumentoimportante para las niñasque descubren su feminei-dad, que se imaginan muje-res y comienzan a serlo.● Socióloga italiana. Especia-lista en objetos de consumo ysociología de la comunicación.

Un fenómeno global

1959El año en que fue creada porRuth Handler, co fundadora deMattel. Hoy tiene más de 80profesiones y 45 nacionalidades.

U$S 3Lo que costaba la primeraBarbie. Por una original de 1959sin usar se llegaron a pagar25.570 dólares.

3La cantidad por segundo deBarbies que se venden en elmundo.

30Los modelos nuevos, incluida laBarbie Chat Divas: tienecelular, habla canta y baila.

● Ropa: habrá colecciones

exclusivas entre los talles 2 y 14.

Una remera básica saldrá $ 30.

● Belleza: un corte de pelo costará

entre $ 30 y $ 40. También habrá

un sector para maquillarse.

● Accesorios: bijouterie, bolsos,

mochilas, cuadernos y agendas.

● Salón de té: se podrá

desayunar, merendar y almorzar

snacks. Desde entre $ 10 y $ 15.

● Cumpleaños: con comida y

animación, costará desde $ 2.000.

El Barbie Store