Download - CHUCHO EL MITOufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00340/00215.pdfEL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 1938. En el Marti-de Santurce hoy SE LLEVO A CABO EN HATILLO

Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - LUNES 12 DE DICIEMBRE DE 1938.

    En el Marti-de Santurce hoy SE LLEVO A CABO EN

    HATILLO

    La bella > notable actriz Arirluiiu l^iniar ngona Rivera y tiene su oficina radicada en San Germn > e' a caigo de la orga- nizacin de los clubs en los distri- tos de Pnnee, Mayagez, Aguadi-

    ' y Areciho. Ki organizador de la reeion oriental, el seor Jorge N. Lpez, i ene su oficina radicada en Santurce y ot a cargo de ia or- ganizacin de los clubs de los dis-

    to* de San Juan, lhmiarao y uyama.

    Ha\- tambin un Jefe do Puh- 'd para cu.\o cargo ha .ido ile-

    gnadn el seor J:i>lo Barea Jr. En cada municipalidad de la isla

    habr, tan pronto t|ttede terminad i i organizacin, por lo menos un

    b d aficionad" cuyos niiombio.s no teen que ser necesariamente escolares. Adems habr un club | ne escolares [>"! lo menos, en ca- da eri ficio de escuela tanto tirha-

    -omo rural de nda poblacin", con loa siguientes requisitos:

    ^

    t

    na Todos los clubs tendrn una or-

    ganizacin similar; siguiendo el mis- mo patrn, y estarn centraliza- dos con la direccin de los clubs en e! Negociado de Minas.

    T,o c'ubs de aficionados deben reg : por el siguiente reglamen- to'

    El club r Me una direc- a r-uyos miembros van nom- brado* por el trmino de un ao. )hasta que tomen posesin sus su- esores y los nombramientos los

    hac el director de los clubs en el Negociado de Minas, por recomen- dacin del Organizador de la Zona correspondiente; un grupo*de miem- bros y un cuerpo de exploradores.

    La directiva consistir de los si- guientes miembros: presidente, vi- cepresidente, secretario, tesorero, capitn del cuerpo de explorado- res, teniente varn, teniente mu- jer, director atltieo. presidente del comit de actividades, presidente riel eomit* de publicidad y propa- ganda y presidente del comit de miembros. El quorum lo constitui- rn !a mitad ms uno de los miem- bros. T.a mayora en las votaciones ftmh r lo menos una excursin y rendido un informa de la misma.

    6. Un promedio de "C" en la ca- ' sifu-acum de los miembros.

    Kl secretario guardar copias de los Informes rendidos al presidente por el capitn despus de cada ex- cursln.

    Las recomendaciones se batn si- guendo el patrn escolar A, B, C. D y F y se colocarn al dorso de la tarjeta de credencial por el ins- ' pector, tomando en cuenta la re- . omendacin del presidente.

    Dicha clasificacin ser mensual \ y se verificar sobre las siguientes tres bases: 1, nota del maestro de! ' curso; 2. espritu de cooperacin y 3. servicios distinguidos.

    Las clasificaciones de A y B. se- rn lomadas muy en 'lienta por el Negociado re Minas para cualquier recomendacin pie haya pie hacer en el futuro.

    Nunca se pedir Carta de Titulo (Chantar) antes de haber transcu rrdo tres meses desde Is constlru- ' cin del*club. La peticin se hsr por medio de una resolucin de !a \ directiva, firmada por el presidenta del club y el secretario y aprobad* por el inspector.

    Kn una reunin general riel club se elegirn por votacin, cuatro de- lesjadoa a la oonvencin anual, que se celebrar en la capital de 'a Isla. Solamente los clubs con Car- tas I Titulo (Charler) tienen de recho a enviar delegados. Kl club har de sus fondos los gastos de los .delegarlos durante su perma nencia en Snn Juan por motivo de la convencin, la cual durar tres dlgj, I.os gastos de transportacin loa provee el Negociado de Minas. Uno, por lo menos de los delegados deben ser orador, para tomar par- | le en el concurso de oratoria que se celebrar durante el primer di* de la convencin. Un quinto dele- gado ser designado a ultima hora por el presidente y ser el mejor explorador del Club.

    Habr competencia, premios de diversas ndoles durante el ao. .

    Deber formarse oportunamente un equipo de debates.

    Todos loe uniformes sern eseo; sidos por el club. (Contina en la pgina 13 Col, 4)

    I ;tllriin'iilo en Vituallo

    Naguabo, diciembre 10. Falleci el seor Miguel Ortz, emparenta- rio con una distinguida familia na- guabea. Kl entierro constituy una sentida manifestacin de due- lo. Nuestro psame a los deudos.

    Adolfo HANr CARRILLO, Corresponsal.

    Hala ahora el movimiento pan- americano se h desarrollado prin- cipalmente en los lampos diplo- mticos y culturales, sin compro- misos militares o navales con la tendencia a minimizar, lo compro- misos polticos, i .a constitucin de la Unin Panamericana adoptada en la Conferencia le la Habana,

    I por ejemplo, omite cuidadosamen- te toda concesin de funciones po- aBiatiCOa hacia loa lilicas a la organizacin. Pero sea | Zanjeras ejercern orno sea, Estados Unidos ;e ha com prometido unllateralmente ahora a un programa de defen-a de proporciones continentales.

    Kn el prximo Congrer.o obvia- mente el Partido Republicano bus- car ivs/ic* polticos que proyecial- bas! a la campaa presidencial del 1940, Kn las elecciones anteriores la poltico de la tarifa ha cons- tituido corrientemente el isawe ma- yor. Como la redaccin de las ta- as le corresponde en gran par- te al Departamento de Estado le cuerdo con la Ley (Je Negociacio- nes par* la Reciprocidad, el pio-

    ia la mayora en las semanas i*- i i lentes.

    La poltica de bue- na vecindad

    La poliiica.de buena vecindad de Roosevell y Hull hacia la Amri- ca Latina no ha despertado ii.via la lecha gravea diferencias parti- distas, Los acontecimientos a prin-

    I cipos de este sigli convencieron a ambos partidos en Kstados Uni- dos le la conveniencia le una co-

    ; operacin cordial sin coercin en las relaciones con las repMicas

    i le sur. KI nombramiento exten- rlido a Alfred M. London, y su acep* locin le| mismo, para formar paite de la delegacin de Kslajos Unidos en un notable indicio le Ole la poltica partidista de Es- lados Unidos concluye en el Ho Grande" y en l>las las dems fronteras. Laurino fu el candidato republicano que le disput la pre- sidencia a Roosevell en el 1936.

    Peio a pesar de esla Inclinacin general a apiobar la poltica de I buena vecindad, podr haber un i evidente y gradual crecimiento de opinin en el sentido de que lis- tados Unidos no debe retaliar de- 1.1.\ ,.i.i,, sus lela, iones inleame- ricanas a expensas le la cordlall-

    : dad con otras i.-piones del nutn- ! do.

    La reciente serie le crisis en Europa y la guerra en el conti- nente asitico le han presentaiio escasa oportunidad a Estados Uni- dos pata desarrollar una diploma- cia cordial y pacifica de propor- ciones continentales bac* Asia y Europa; pero esta nacin sigue te- niendo relaciones financieras y co- merciales s M, (a- llardo.

    11:25Designacin de ios Com* ts le Finan/a, Reglamentu \ l'.e- solucionea, por el seor presidenta,

    11:35Informe del Comit de Credenciales.

    11:45Lectura del mensaje le presidente, senoi Eloy Eatrad

    12:15Almuerzo Maternal.

    Sesin le la tarde: Dedicada ex- elusivamente a los negocios le la Liga.

    1:30 I.* tura del %&. ta de la asamblea anterior, por el secreta- lio, licenciado Alejandro Lamour.

    1:45 Informe le tesorero, seftoi Pedro COUI I.

    2:00- Informe del Comit de Ha- cienda y aprobacin riel mismo

    2:15 Informe del Comit n> Re- glamento. Discusin y aprobacin del mismo

    3:00 Informe del Comit de Re- soluciones. Discusin y aprobacin del mismo.

    4:To Eleccin de la nueva Jun- ta Directiva.

    5:30 Clausura de la asamblea por et presidente.

    "La Reina del Carnaval", nueva cinta de Sonja Henie La notable actriz baila