Download - Catalunya Queda Tercera en El Ránquing de Salarios, Que Lideran Los Madrileños

Transcript
  • MS INFORMACINDocumento: Informe IESE-Adeccosobre incrementos salariales enEspaa

    Catalunya queda tercera en el rnquing desalarios, que lideran los madrileosLos catalanes empleados en el sector privado cobraran de media 1982 euros al mes, 172 menos que enMadrid pero 124 ms que la media espaola

    02/08/2010 | Actualizada a las 14:02h | Economa

    Madrid. (EUROPA PRESS).- El salario medio del sector privado se increment un39,1% en los ltimos nueve aos, hasta los 1.858 euros brutos al mes, tras pasar deuna subida del 2,6% en 2005 hasta el 5,1% en 2008, para moderarse un poco en2009, al crecer un 4,7%, segn un informe de IESE y Adecco.

    Con un incremento anual del 3,7% de media, losltimos dos aos registraron las subidas mselevadas del ltimo decenio, a pesar de estarmarcados por la parlisis econmica. Losmadrileos disfrutan del salario medio ms altocon 2.161 euros/mes, lo que supone un 16%ms que la media nacional.

    En el extremo opuesto aparece Galicia (1.615 euros/mes), cuya remuneracinpromedio es un 13% inferior a la media espaola, de modo que la diferencia entre elsalario medio ms elevado (Madrid) y el menor (Galicia), es de casi un 34%, lo queequivale a 546 euros mensuales.

    Por pocos euros de diferencia, el segundo lugar lo ocupa el Pas Vasco, con 2.154euros. En tercer lugar se encuentra Catalunya, ya por debajo de la fronterapsicolgica que los dos mil euros, con una media de 1982 euros brutos al mes.

    En el extremo opuesto aparecen las autonomas valenciana (1.655 euros/mes) ygallega (1.615 euros/mes), cuyas remuneraciones promedio fueron un 11% y un 13%inferiores, respectivamente, a la media espaola.

    La situacin relativa de cada autonoma en el terreno salarial no ha variado en losltimos diez aos, lo que indica que su evolucin ha sido paralela. Las sieteautonomas registran incrementos promedio anuales entre 2000 y 2009 de entre un3,4% (Madrid) y un 3,9% (Catalua y Andaluca). El incremento acumulado total en eldecenio, -de un 39% para la media nacional-, alcanz el mismo porcentaje en Aragn,Valencia y Galicia, fue un poco superior en Catalunya y Andaluca (un 41% ms) ylevemente ms suave en el Pas Vasco (aumento de un 38%).

    Slo Madrid present una subida total algo ms baja, con un 35%. No obstante, losdatos de 2009 podran sealar una incipiente convergencia entre los salariospromedio de las diferentes comunidades: las tres Comunidades autnomas consalarios ms bajos (Andaluca, Valencia y Galicia) son las que experimentaron losincrementos ms pronunciados (un 7,3%, un 4,7% y un 6,7%, respectivamente).

    La nminas en construccin, las que ms han subidoEn las siete autonomas estudiadas se repite el hecho de que la Industria es el sectorcon mayor salario promedio y el que cuenta con salarios ms dispares. Los 2.493euros/mes de Madrid superan en un 23% el salario promedio del sector mientras queel sector industrial gallego, con salarios promedio de 1.728 euros/mes, se sita un15% por debajo de esa media.

    Entre las remuneraciones medias de la Industria en Madrid y Galicia se abre unabrecha de un 44%. Respecto a los incrementos acumulados entre 2000 y 2009, enValencia y Madrid la Construccin encabeza los incrementos y la Industria se sitaen segundo lugar.

    Sin embargo, a diferencia del total nacional y de las dems comunidades autnomas,en el Pas Vasco, Aragn y Valencia es la Construccin el que presenta las segundasremuneraciones en orden de importancia. En los tres sectores de actividad semantiene el mismo orden que para el salario promedio total: Madrid ostenta lasmayores remuneraciones medias, seguida por el Pas Vasco y Catalua. Detrs seubican Aragn, Andaluca, la Comunidad Valenciana y, en ltimo trmino, Galicia.

    La nica excepcin a este posicionamiento se observa en la Construccin, dondeValencia mejora la remuneracin promedio de Andaluca. La Industria es el sector consalarios ms dispares. Los 2.493 euros/mes de Madrid superan en un 23% el salariopromedio del sector en el conjunto de Espaa, en tanto que el sector industrial gallego,con salarios promedio de 1.728 euros/mes, se sita un 15% por debajo de esa media.Esto conlleva que entre las remuneraciones medias de la Industria en Madrid y Galiciase abra una brecha de un 44%, que equivale a 764 euros mensuales.

    02/08/2010 Catalunya queda tercera en el rnqui

    lavanguardia.es//los-madrilenos-tie 1/2

  • Por su parte, la Construccin y los Servicios exhiben diferencias salariales entreautonomas muy parecidas a las del total nacional. Considerando la remuneracinms elevada (en la Industria, en Madrid) y la ms baja (en la Construccin, en Galicia),se encuentra una diferencia del 60%. PUBLICIDAD. Consult aqu los resultados de la lotera.

    La tienda de La Vanguardia.es | Ver ms productos

    Split Bomba de CalorDis fruta de tu casa con C limac ity.349,00

    Funda Cojin Libana VencaA rtculos para el hogar.6,99

    Reloj Nutico Yachtsman SuuntoC mpralo en Fitnessdigital.314,00

    02/08/2010 Catalunya queda tercera en el rnqui

    lavanguardia.es//los-madrilenos-tie 2/2