Download - Bcrp ce 2013 bases

Transcript
Page 1: Bcrp ce 2013 bases

Para la sesión de aprendizaje:• Queeldiseñometodológicodelasesióndeaprendizajevinculelosconocimientos

previosdelosalumnosconlosnuevosqueadquieran.• Queseexplicitelosmomentosdelasesión,losrecursosyestrategiasempleadas.• Que se explique cómo semonitoreó el proceso de aprendizaje de los alumnos

duranteeldesarrollodelasesióndeaprendizaje.

InformaciónCorreoelectrónico:[email protected]éfono:(01)6132471.http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/concursos/concurso-escolar-2013.html

semifinalistas.Elnombredelautorsepublicarátambiénel23deoctubre.EnelcasoqueajuiciodelJuradoningunadelassesionesdeaprendizajepresentadasentrelossemifinalistas cumpliera con losestándaresestablecidos, estepremio serádeclaradodesierto.

Tercera etapa: Posteriormente, el Jurado Calificador evaluará la exposición ysustentacióndelostresensayosfinalistasporlosalumnosautoresafindeseleccionaralequipoganador4/,asícomoparadefinircuálocupaelsegundoytercerlugar.Estaexposiciónserealizaráel15denoviembrede2013enlaoficinaprincipaldelBancoCentraldeReservadelPerú.

Losresultadosdelaevaluaciónsoninapelablesentodaslasetapas.

Premios

ElBCRPpremiaráalprimer, segundoy tercer lugar.Encadacaso, sepremiaráa losestudiantes, al profesor asesor y al colegio. También se premiará al profesor asesorcuyasesióndeaprendizajehayaresultadoganadora.Además,seotorgarámencioneshonrosasaloscolegiosdelosotrosequiposqueresultaronsemifinalistas.

Primer lugar:Acadaalumno S/.2000Alprofesorasesor S/.2000Alcolegio Laptop,proyectoryecran

Segundo lugar:Acadaalumno S/.1500Alprofesorasesor S/.1500Alcolegio Computadoraeimpresoraláser

Tercer lugar:Acadaalumno S/.1000Alprofesorasesor S/.1000Alcolegio Computadora

El profesor asesor, cuya sesión de aprendizaje resultase ganadora, recibirá unacomputadoraportátiltableta.

Criterios de evaluación

Para el ensayo • Capacidaddecomprensióndelosconceptosyvariableseconómicasrelacionadosal

temaelegido,pensamientocríticoymanejodelainformaciónutilizada.• Que los ensayos recojan las vivencias de los estudiantes, que demuestren

comprensiónadecuadadelosfenómenoseconómicosylasdecisionesyaccionesdelBancoCentraldeReservadelPerú,cuandocorresponda.

• Enlaterceraetapa:claridadysolidezenlaexposiciónysustentación.

VIII CONCURSO ESCOLAR BCRP 2013

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Templo Inca Huaytará, Huancavelica.

Kuntur Wasi, Cajamarca.Templo del Sol, Vilcashuamán, Ayacucho.

Fortaleza del Real Felipe, Callao.

Monedas de la serie num

ismática “R

iqueza y Orgullo del P

erú”

1/ No podrán participar en el concurso los parientes de los funcionarios y empleados del BCRP hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

2/ La sesión de aprendizaje es el instrumento de microplanificación curricular con el que todo docente está más familiarizado, por cuanto este constituye el instrumento cotidiano de organización y visión pedagógica de la práctica docente. Esta no se ciñe a un modelo o patrón, pues cada cual le inserta creativamente elementos innovadores que le permitan lograr los aprendizajes esperados. (Manual de Orientaciones para la Programación Curri-cular del Ministerio de Educación).

3/ Si los finalistas son de provincias, los pasajes y estadía de los concursantes, profesores asesores y directores serán cubiertos por el BCRP. Lo mismo se aplicará en el caso que el autor de la sesión de aprendizaje seleccionada fuese de provincias.

4/ Cada exposición deberá tener una duración de 15 minutos como máximo. Se podrá utilizar herramientas tales como Power Point, transparencias, papelógrafos u otros elementos audiovisuales.

Cronograma

Inscripción y recepción de los trabajos 22 de abril al 19 de agostoPublicación de los semifinalistas 24 de setiembreComunicación a los finalistas y al autor de la sesión de aprendizaje ganadora

23 de octubre

Exposición de los ensayos, proclamación de los gana-dores y ceremonia de premiación

15 de noviembre

Page 2: Bcrp ce 2013 bases

BASES DEL VIII CONCURSO ESCOLAR BCRP 2013

Objetivo del concursoContribuir al desarrollo de la cultura económico-financiera de los escolares de losúltimosgradosdeeducaciónsecundariadelpaísatravésdelaelaboracióndeensayossobre temas del Concurso y el fortalecimiento de las capacidades de los docentesdedichoniveleducativoeneldiseñometodológicodesesionesdeaprendizajequeincorporenconocimientossobreeconomía.

Participantes 1/

El Concurso está dirigido a los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado deeducaciónsecundariade las institucioneseducativaspúblicasyprivadasdelpaísyasusprofesores.Losparticipantesdeberánconformarequiposdetrabajoconstituidospor tres alumnos, asesorados por un profesor de la institución. Un alumno puedeintegrarmásdeunequipo.Unmismoprofesorasesorpuedeparticiparenmásdeunequipoporcolegio.Nohaylímiteenelnúmerodeequiposquepuedanconcursar.Losequiposseráninscritosporeldirectordelainstitucióneducativa,quienbrindarátodaslasfacilidadesalosparticipantesygarantizarálaidoneidaddelprocesodeelaboracióndelensayoydeldiseñodelasesióndeaprendizaje2/,enelcasoqueelprofesorasesordecidapresentarlo.Siundocentelaboraseenmásdeuncolegio,puedeparticiparconequiposdealumnosdecadaunodeellosypresentartantosdiseñosdesesionesdeaprendizajecomogruposasesore.

Trabajos a presentarLosalumnosdecadaequipodebenpresentarunensayosobrecualquieradelostemasdel Concurso. También, el profesor asesor, de manera opcional, puede concursaradicionalmenteconeldiseñometodológicodelasesióndeaprendizajecorrespondientealtemaseleccionadoporelequipo.

El ensayo debe estar en formato de cómputoWord doc o docx, con tipo de letraArial,tamaño11,aespacioymedioytenerunaextensiónmínimadecuatropáginasymáximadesiete(entrenovecientasydosmilpalabras,aproximadamente,sincontarconlacarátula).Losensayospuedentenerunmáximodetrespáginascomoanexos(opcional).

Enlacarátuladelensayosólosedeberáespecificarel:• Temaytítulodelensayo.• Seudónimodelequipo.• Códigodeinscripción.Lasesióndeaprendizajedebe:• Describir cómo se motivaron los alumnos para lograr el aprendizaje del tema

elegido;

• Detallarcómoseactivaronlossaberespreviosdelosalumnosyexplicarcómosearticularonconlosnuevostemas;

• Relatarquéconflictoscognitivossurgieronaltratardeorganizarydarlesentidoalnuevoconocimientoconlossaberespreviosycómosesolucionaronesosconflictos;

• Describir losprocesoscognitivosqueseesperabaquesedieranen losalumnos,tales como observar, identificar, analizar, comparar, juzgar, evaluar, según lasestrategiaselegidasporeldocente.

• Exponerbrevementelasestrategiasmetodológicasqueseutilizaronparatodoelprocesodeaprendizaje,yaclararcómosecomprobóellogrodelosaprendizajesysusdificultades.

• Comentarsielequipodealumnospudoaplicarelnuevoconocimientoasituacionesrealesdelavidacotidianayrelatarcómosevinculóalequipoconlacomunidadenelprocesodeaprendizaje.

• Detallarcómollegaronlosalumnosasistematizareltema.• Explicitarelprocesorealmentevividopor losalumnosqueconformansuequipo

desde que recibieron las bases del concurso. Aquí se pretende recoger lapercepcióndelosestudiantessobreelprocesoexperimentado;esdecir,loquelosalumnosafirmanrespectoacómovivieronelaprendizaje(losprocedimientosqueserealizaron,laspreguntasquesurgieron,lasdificultadesylosaprendizajesquesealcanzaronycómololograron).

Lasesióndeaprendizajedeberáserpresentadaconunacarátuladonde,seespecificaráquesetratadelaSESIONdeAPRENDIZAJE.Ademássecolocará:

• Eltemaytítulodelensayo.• Seudónimodelequipo.• Códigodeinscripción.

Lassesionesdeaprendizajedebentenerunmáximodetrespáginas(enformatodecómputoWorddocodocx)paraeldiseñodelaestrategiametodológica.Comoanexospuedenadjuntarlasseparatas,referenciasbibliográficas,incluidoslosenlacesapáginasweb(links)deconsultaparalosestudiantes;asícomolafichadeevaluación.

Lascarátulasdelensayoydelasesióndeaprendizaje;asícomolaspáginasinterioresdeambostrabajos,nodebenincluirelnombredelcolegio,director,profesorasesor,alumnosparticipantes, ni cualquier otrapalabrao símboloquepuedahacerperderel anonimatodel trabajo almomentode su calificación. Esto constituyeuna causaldedescalificación;comotambiénloserátodoplagioqueseadetectado.Losautoresdeberánespecificarlafuentedeinformaciónutilizadaparacadacita.

Temas del concursoCadaensayoylasesióndeaprendizaje,debenresponderaunodelossiguientestemas:• Importancia del desarrollo del mercado de capitales en el Perú Enlaeconomíahaydostiposdeagentes:losexcedentariosylosdeficitarios.Los

primerostienenunexcesoderecursosfinancierossobresusnecesidades,ybuscan

colocaresosexcedentesendiversasalternativasde inversiónenelmercado.Lossegundos,porsuparte,necesitanrecursosdeotrosagentespuessusnecesidadesde inversiónsuperana los recursosqueposeen.La transferenciade recursosdeagentesexcedentariosadeficitariossepuedeefectuaratravésdelsistemafinanciero(víaindirecta)ovíaelmercadodecapitales(víadirecta).Sibienelsistemafinancierohaexperimentadounrápidocrecimientoenlosúltimosaños,elcrecimientoenelmercadodecapitaleshasidomuchomásmoderado.Esimportantereflexionarsobrelaimportanciadelmercadodecapitalescomomecanismoparalatransferenciaderecursosenlaeconomíay,porconsiguiente,sobresurelevanciasobrelaasignacióneficientederecursosyelcrecimientoeconómicodelpaís.

• Los 150 años del Sol Un viaje imaginariopor la historiamonetaria denuestropaís, donde sepondrá

especialatenciónaloscambiosquesufrieronlasdiversasmonedasylosmotivosque lasustentaron,paraleloa lasdenominacionesenbilletes.Estoscambiosnosllevaríana conocer, entreotros temas,elpasodel SoldeOro,al Inti yahoraalNuevo Sol. Allí, se resaltaría la importancia de la estabilidadmonetaria para elbienestarydesarrollodelpaísyelpapelfundamentalqueenestolecorrespondealBancoCentraldeReservadelPerú.

Inscripción y recepción de los trabajosLaentregadelensayoy,demaneraopcional,lapresentacióndelasesióndeaprendizajeseharáatravésdelapáginawebdelBCRP,enelsiguienteenlace:http://www.bcrp.gob.pe/proyeccion-institucional/concursos/concurso-escolar-2013.html entreel22deabrilyel19deagostode2013.Lainscripciónquedaráconfirmadaconlarecepcióndelcódigocorrespondienteporvíaelectrónica.Larecepcióndecadatrabajorecibirá,también,unaconfirmaciónautomáticaporvíaelectrónica.

Calificación de los trabajosLacalificacióndelosensayosseharáentresetapas.

Primera etapa:UnequipodelBCRPseleccionarálosensayossemifinalistas,cuyalistaserápublicadael24desetiembrede2013enlapáginawebdelBCRP.

Segunda etapa: Un Jurado Calificador integrado por el presidente del BCRP, laministradeEducaciónytrespersonalidadesdereconocidoprestigiodelsectorpúblicooprivado, recibirá los ensayos semifinalistasde formaanónimay seleccionaráa lostres mejores como finalistas3/. La decisión del Jurado Calificador se comunicaráa los autores seleccionados el 23 de octubre de 2013. Las instituciones educativasa las que pertenecen los ensayos semifinalistas recibirán unamención honrosa, enreconocimientoalesfuerzodesusalumnosyprofesoresasesores.

Paralelamente, un Jurado compuesto por dos pedagogos, uno de la Dirección deEducación Superior PedagógicadelMINEDU yotrodeunade las universidadesdelpaís;asícomounrepresentantedelBCRP,elegiráalaganadoraentrelassesionesdeaprendizajequehubiesensidopresentadasacompañandoalosensayosqueresultaron