Download - ¿ay4an REMATEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1948/07/...Trofeo de Clubs Históricos y ha descoiifiaba de sil composición, rnuchaehós azulgiana ‘que forma- El tercer

Transcript
Page 1: ¿ay4an REMATEhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1948/07/...Trofeo de Clubs Históricos y ha descoiifiaba de sil composición, rnuchaehós azulgiana ‘que forma- El tercer

,•~. )~ ‘~‘~&~ EL MVNDO DEPoRTIV~ ~‘L1ARTAPAG1N~~-~ ~

de gol, e~ndo~im~Óe~nOso, losmejores de su ~qu~pc~bien lalínea .d~e~nedios,~odo~ellos ~uyvo1untarioso~y a~áp1~1~slos ~le.lanteros jugaron muy bien peroa ~ hora del rematesem~stra-ron muy flervioso~,~o ~ lesvalió desaprovecharvarias oca~SiOI1O~que tuvieron muy clarasde anarcar~cuando se eneontra-ron solos ante Tabales.

Arbitró R. Valls e.ceptnblemen-te~y los ~equfpOs los alineó así:

San Andrés: Tabales; ‘lomás~Rubio; Sáez, Va, Defaus; Virgi..II, Buque, Gimeno, tAylagas ySegarra. ~

Granoliers: Roselló: Oso, C~casas; Miralpeix, A~areda,Ca-nal; Gutiérrez,Martí García,Da-vid y Descárrega (Guiracío).

Noneli, a los ocho minutos ctela primera parte ~naugttró elmarcador en. jugada personal ya los veinticinco, Gimeno ccnsi_guIé el empate al rematar Uncentro de Segarra.El desempatetuvo lugar a lus cuarenta mi-nulos por obra cíe Gimeno, alr~mata.rmuy espectacularmentea Ja contra un centro de Buque.~

En la segunda parte el Gra-~ollers erupató en lina bonitacombinación entre Martí y Gar-cía r�matarul,5 este últim

0 ju—ga.dor a las mallas~cuandotrans-curría el mtnuto número once y~ los pocossegundos,Gimeno lo-gró desempatardespuésde haberburlado a la defensa.Cuatro mi-PUtOS fl~S tarde, Va consiguióel cuarto gol para su equipo,s!endoA3 laga~el a.i~tordel quifl_te a lo~ breinta al rematar unservfc~oque lq hizo en bandejaGimeno. A los treinta y cin’co,M%rtí consigulo el tercer goi va-llesano y a los cuarenta y dos,David logró el cuC.rto al rema-tar un pase de Gutiérrez.

CARREÑO

Equipe sus

BICI CLE TAS

con

. PEDALES y

CA RRETES

lci !I4k~72L~~

LA VUELTA ~CICLISTA(Vienie de 1.a pág.) y martín porque Se iian pdelarita-

Mesa es alcanzadopor todoses-~do los corredores.Son las Cincotos hombres.No hay destacadosde la tardeCuandoentra y. Rudzhasia el alto pero e~1~cima, ~en el campo. Después~e la ca-Langarica se imp~iflede mane ~rrer~se dan las vueltas de ho.ra decisivá ~SOl)rCsu rival B. ~nor, tomando parte

1a mayoríaRuiz que al clasificarse segun- de los participantesde la Vueltado se adjudica el Gran Premio~C~clstaa, España. A los vence-ile’la Monioña. Tras ambos pi- ~(lores, BernardoRuiz~yy. Ruíz,saron la cima E. ~ROdríguz, ~~ les obsequlacon ramosde f1~-GUelI Y v-• Ruiz. ~res~que los corredoresentregan

\t se lanzan los correctoresal a Berrendero,que presencaladescenso En éste se prodiicir(in ~llegada con su esposa, para quedos hechos importantes: que M. mañanalos lleve a la tumba ceRodríguezpinchaní,quedandoya ~~ padre.para siemprerezagado,y queV. ~ e . •Ruiz~ a tumba abierta, escapa~ Dejamos los comentarios paravolandohacia Madri(I COn a iFu- otro día con m{is atención ~‘ mósSión de entrar vencedor a ~ii calma, pero no podemos dejarpoblación. En el llano se forma ~~ decir que la Vuelta ha cons..01 pelotón cazatlor, que estó in- tituhlo un éxito para los orga-liegrado por los sansenses ti. ~nh’.adores,a pesarde que las ~1-Ruiz y E. Rodríguez y los ha-~~rra~ etapasse viesen desposeí-leilrjcos Cual, Capó y Gelabert, (las de emoción debido másquemarchanc1~a rueda Lsingarica y ~nada al cansancio, La victoriaMcm, con Font que pronto de~~(le Flernardo Ruiz, conseguidaTu-berá Ceder ante el fqerte tren ci(lemPnte y el segundo puesto(le los primeros, que alcanza en dr. Emilio flodríguez,nos ha~~d~-algunosmomentosInés de cua- mostradola capacidadde su ju~rentay Cinco kilómetros por ho- ~pflfijd y fama. La figur.~des-

granadade la Vuelta a España(1 ~ 1948 ha sido Langarica, quesin si~ecaída en Ordenes, posi-1) ernente hubiera batallad~has-la el últimuo momento con B.Ruiz~~‘ sobre todo’ hubiera dadoocasión a una etapa final cmo~coflarite. MerE~~ntambién ele-gb SenenMesa y y. Ruiz, so..hrc todo este último, que paranosotrosha sido la revelacióncíeTa pr1]Pba~como ~sí lo ha de-mostra~Toen la etapa de hoy,ganandode una manerama.gníflea y llegando completamenteenlero. I~aparticipación de losextranjerosha siclo nula. Las vJC-tonas del belga Lesage cons~..

EN LAS CORT5

flarce.Iona, 6; Í.~iusanñe, 1;bis ozalgrana, c1ausurande~con. broche de erolq temporada, realizaron un aran jue~eque llegó adesconcertar al campeón de ~uiza, ijue en 1e~ómienzos~eI match había lucido serenidad, eoloea-ción, temple en el servicio ~ y dominio ~‘ela técnica del marcaje :: Fue eHLIeg~IÍIaal Bar-

eelona la Copa de Campeón de Liga

— a

NO HACUEST.~

- 4

A ESPAÑ3. Capó, 155.27.15.

4. Langarioa~155.22.49.5. Mesa, 155.31.27.U. Costa, l55.32.2~,7. M .RodrígUe~155.39.8. J. Pérez, 155.4~.O7.~ -~ ----~ — ~ 9. M. Gual, 155.50.05.

DEL TENCUENTRO DE AYER TARDE EN LAS CORTS.—EI grabadode ~a izquierda repi~oduce~l inome~t~de lograr su Üiiieo 10. Gi~.una,158.14.08,. (ante el ~equipo Suiza Y ~ CI de la d~rechael fuerte tiro de Seguer~ques~ti~adujoen el’ tercergo~azulgrana.(Fotos Claret) 11. y. Ruiz, 156.14.Z4.~ 12. Lesage, 156.34.17.

13. Gimeno 156.57.20.Hubo ayer, en. Las Corte, ~B1 bios de extremO a. extremo;per~~ Así, le vimos empezartuteán- en pase largo a media altura, el 14. Ferdndi~z157.18.16,lleno. Es posible.que hasta ~os muta4de lugar, internándosetan dosee~nel Barcelofla. Ma,rcaron cual remató ccrtero, al fondo de ~. Serra, 1~7.29.11.propios dirigent~del club azul- pronto el interior izquierdo en los azuigranaun gol y a los cifl- la red. 16. Miró 157.30.44,gra~flase~sorprendierande ello, diagonalhacia la derecha,como co minutos igualabanlos suizos~ El tanto fué acogida c~hla 17, Gelabert,157.54.04,a çstasalturas de unatempora- el del otro lado, ~n ~eutido in- el tanteador, sin que casi nos~ovación que es de suponer,por ~. Font. 157.54.08.~Ia que ha tenido más dnPación~verso. * ~ diéramoscuentade como había1 la claridad y rapidez de ‘a Ji’- 19. Breue.rs, 158.18.13que las anteriores.Y es que la ~ A Basoraadelantarsehacía el llegado la, pelota al fondo cte la 1 gada.‘ ET’4 VILLAI”IUEVA YCluninacion prematura del equi-~centro del terreno deSdemedio red, siguiendo escalonadamentel Gol del Lausannea lo~doce CE~LTRU 20. Sencn Blanco 158.21.(________ 21. Loroño 159.il~.54.~ç campeonde Liga en octa.v~Dscnmpo mientras ~eguer ~ba a una trayectoriaen zig-zag, hasta~minutos. Buena combinación de 22. Mordn, 160.53.~6.

~:1d final de la Copa, pareció~ia-~situars~al extremo, y hacer lo el homlire que hizo el tanto en~Lusenli, abriendo juego al exte- yt.er enfriado el ambientede un propio tambiéna Sagrera,mien- la Íniuna bocadel marco. ~rmr Bickel el cual Se Interna y uhle’va, 3 2.3. Arata, 161.27.45.24. Jiménez 161.38.10.soberbiofinal de torneo conví-~tras corría hacia afuera Canal. Después consiguió ci Barcelo-ilfpasaatras~doa Hochat~que en_I Lérida, o 25 Ciclen, ‘161.38.58.toree. paseosen hombros, peri-~La delantera.del Barcelona,ayer na un nuevo gol y, al instante,~vía la pelota a la red, descoTo-cartas y público desbordadoso- 1 tarde, realizó verdaderas maira.. como anteriormqntehabía suce- cando a. Ve1a~coque ha salido ~ EN EL SEGUNDO TIEMPO 26. B gaerts, 165.41.17.br~el histórica’IÇcrren~barce-~villas en este sentida y tiró a dido. la pelota, en control sui- ~en falso, y a G’onzaFvo II, que DEC1DIO EL VILLANUEVAlonisla, para festejar pna victo- ~puerta desde todos los ángulos, zo, volvió a trasladarsec5n cUa-~no pudo contener al’ exterior ni ~ LA ELIMINATORIA ~ ~NA BICICLETA PERFErna lograda a pulso y resuelta ~in retenernuncael balón, y los 1ro pases solamente, ~1el centro evtar su jugada. ~ Villanrieva y Gel.trú, 3. (Deen el illttmo encuentro de la~disparosdieron ocasiónal guar- al exteriordcrechay de los pies 1 El partido se lnSciabapor 10 nuestrocorresponsalj. PAPIOL) ~ j

4A~I%I E Rcompetición, ahte los graderíos,~da.meta SUiZO, para realizar una de dicho jugador a un hombre ~tanto prometedorde em~clones.~ Partido grande y memorable .. . . 1vibrando en emoción y repletos exhibiciónde su clase,vista. Co- situado en el ángulo izquierdo ~ Las incursiones en. ainboaie- 1 y en el que tras un juego lleno ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ Cruz Cubierta, 19 (i. Pl. E~p~deunaj~ultitudabiertamenteen-~locacióny seguridadde blctcaje, del área que remató, diagonal-~rrenos se sucedierofl hasta ~ue~de primores por parte de am-tregada al equípc~vencedordel a pesarde los seis tantos enea- mente hacia la derechadel mar- a los quince flhinutos cnnsiguió~bos conjuntos en el ctra~ ha ~ ~ ~ ~ ~J ~ ~ ~ CLASIFICACION DEL Giltorneo nacional liguero. ~jados, que con otro cancerberoco de Velascoarrancandoun iay! ~C&ar desempatar,logrando el~igualado priniero y superado

.Desdela eliminacióndel Bar-~que no. tuviera su taita. habrían a la multitud, porque se había.~segundogol de un buen disparo,1 más tardeel tanteo adversoque PREMIO DE LA MONTAcelona por el Atlético Madrid, muy bre~llegado a, ser diez i mascado el gol. Pero el balón~aprovechandoun servicio a me-~se trajo de ias orillas del Segre CS firma de garan~fay seríedaiIban sucedido muchascosas.Se-~doce. aaiió fuera. . dia altura, de Noguera. Antes todo ello repetimos ambientadó ~ Fiuidada cn 1919 1. BernardoRuiz, 28 p~iflparado el ~qu’ipo azuigranade~ Confieso que, a ‘pesardel éxi.. Aquello era el Laiisanne. Vi- ~habíamosanotadoun tirazo enor_~por una em

7yción fenomenalque Cuai~rosso~araenteESPECIJA. 2. Langarica. 24.la Ccipa del Generalísimo, en- te de la alineación en Galicia, n~despuésla in3oiracófl barce-~me de Césaral tt~avesañoy otro f ha i.do aumentando conforme LES y de caLklad ~3.V. Ruiz, ~6.

4. E. Rodríguez, 16.~ytendóyerros e.djudicándoseel adjudicóndosela Copa Herrera, lonista; el juego ratonil de los ~de Noguera,al lateral. ~iba tambiénprogresandoel mar SNS. 232 BAR(’EL(1N,~ 5. Berrendero, 10.Trofeo de Clubs Históricos y ha descoiifiaba de sil composición, rnuchaehósazulgiana‘que forma- El tercergol se produjo a los ~cador ~ favor de los blanqui- ~ 6. Mesa, 9.eonquistad~,en La Corufia la y acudí a ver el pertido con tan ayer un conjunto equílibra-~treiilta minutos. Vino de una~azules locales. Así pues Ibarfa ra. Nos adelantatiiosa ver a y.Joya de arte de esta magn~fieaalgún esceptismo. Pero me cli (lu de juego y de taila, por par- 1 combinaeion Canal - Noguera,1 ha conseguidollevar a sus me- Ruiz para comprobarSu venta- ‘~ Font, 4.~‘opa Herrera,quecodiciabaob- cuenta a los pocosinstantescte te de cada individuo. contrastan-~terminadacon •centr~de é~tey ~ticuIosament~preparados pu’pi. ja Peclaleafuerte y fácil y en 9 lii. Rod.ríguez~a8. Lesage,3.tenerel Oporto, campeónde Li- que la mano que ha cumbinado do con la corpulenciade los ju- ~rdmate de bolea, sobre la mar-~~osa Ja fjnal tras escollosde la lorredolones a Cuarentaktlónie- io. Capó, 2.ga de Portugal.Estasdosgestasel once, sea cual sea ella, ha te- 1 gadoressuizos. Y al sucederse~cha. por Seguer, lograndoa~1u

11 ~envergaduradel Tortosa y del tros, lleva un minuto cincuenta 11. Ceiabert 2.de relieve, conseguidassin que nido una clara visión d~las diS-~los tantos, fallando algo la de- golazo enorme,a~gran distancia.~eliminado Lérida y podemosde segundosde diferenciarobre sus 12. Morón, j punto.el público que debeal Barcelo- ponibilidacles ba.reelonistas,para1 fensa helvética, porque siempre~ Con el tres a uno se llcgó al 1 cir Por tanto qu~eea cuaj fue- ~contrarios. Volvemos de iluevo~Tiala conquistadel Campeonatoobtenerun conjunto homogéneo, llegaban más de un. hombre Con descanso,y reanudadoel juego ~ra el resultadode ella la gesta~al madrileño,quesiguemarchan-de Liga, pi,j~clierarecpnocerlasp~1..‘ equilibrado y capaz de realizar el balón a la zona de remate, a los cinco minutos subía el 1 deI Villanueva es ~a muy metí 1 do como un fenómeno, dcndo ‘ro no ~A a A ~i c i i s ~i o El equipe -

_____________________________~un juegñ cortadoa una sola he- y al verse obligados al ropido cuarto al marcadar. ¿ tritl y merecedorade nuestra~foS la impresión de que aurnen‘ ‘ chura. 1 desplazamiento.,bajo u~ cuí que~ Un buen servicio de (iOnz~l~felicitación que naturaimentefo ta su ventaja, pues en Las Per. i)t~CALIDAD ~

t4EVERAS-RAD~OS-CAMARAS 1 Elías y Gonzalvo II, al queYa fo eraprecisamenteel de Suiza,~yo III~que avanzahacía.el área regateamos, dices1a diferenciaes de dos mi- BLUCLE’TAS ~ ~ S T A 1 Timoner~Poh

, algún día ha.bíampsvisto actuar ~‘no incubándoseel hundirnien-~bombeandoel balón, permite a Los visitantes han hecho pu flutos, treinta segundos,y estam- TRICICLOS . REMOLQUES (Viene de 1.a p~en el sitio de back,’~cuando ju_ to defin:tivo y acabó siendo el 1 Sagreraaclelantarse,pasando al fOrmxlable partido y si se han bién que Gual Capó, B. Ruiz y s. Esteve.Comercio, 2-Barcelonatirtu en base de ~usentren~iTFRIGORIFICAS - A P A RATOS 1 gaba en el Ceuta y que en la flarcelo a dueño y Señor de la ~defensay tirar de contra. y ses_1ViSto Superadosclaramentede E. Rodríguez han bajado el ~ ~ y preparación. T~ctoscu

,.r~ selecciónnacb~naltamhian ~a l~ sit1iae~iÓr~. ~gado a puerta. apuntándoseel be echarge la culpa a la belle- tren. Prueha~le elb es que se ~~idas al sprint, nos han pues- extrsmaoamentela puestaa jaELECTRICOS , hizo ensayarluego en tal ~iitio Faltabanen el cuadro de Lau- mejor gol de la tarde. ~za de juegoy efeo~ividadamén unirán a este grupo Costa Ci- tc de manifiesto la velocidad de que5e prevésensacional.,~

sin llegar a ser ratificado en él, sanne, se4ilfl nos dijeron des-j ~A los quinceminutos, Sagrera,~de la serenidadinsuperablede meno, Miró, Pérezy Serra. este corredor, pero en el llano ~ ~LOS PRECIOS MAS BAJOS fo~uaronuna defensainteligen- pué~,algLrcs titulares que no que lleva muy bien la pelota, que han hecho gala sug opo- En Cuatro Caminos y. Ruiz ~, en las escaladas~o han con-

LOS ENCONTRARA EN t9 Ofl la que el back de fondo pudieronfc:inar pa”te de la ex- ~bajafldQde la media pnra aden- Zienteaen todos ~4snoventamL ~‘““—‘-——---—-——‘----—---—--~era Elías en realidad, y Gon- ‘pedición i)~rrdenerlesSus obli- ~trarse diagonalmente, levanta el IlUtos del encuentro. 1 veflcido, y con ellos, los france- ‘-‘°~ ~ vuelven. cte ReUs,Çcan in americanadelsabadoezalvo ira ‘defensa medio, adelan- gaciones particulards en casa.~esféricoenviándbseloa César,el Ya al irliciarse e~primer tiein. ~ LA MEJOR 5&S Y los italianos que han par.. ~ de las nrés bellasqn~se

Junper ticipado en la carrera. También visto en esta pista, r~ipi~iii.~í~{ sicicieta ~~ Camilla. alando~POI~VU~it’~S,Y~~ ~ 1tado, , . a ~Perohabíaen el cuadro algunos1 cual reinata de zurda hacia el PO el Villanueva ~ lanzó a una hcmos de hacerconstarnuestraEl terceto Gonza.lvo III, Cal.. refuerzosinternacionales,proce- ángulo deaecho, encrusta:ndoel corajuda y ceateratáctica ofen . , desilusión ante la ma]a forma enormey g~anactuacl6ndevel, Sagi’era, nt tuvo un solo dentesde otros equiposhelvét.i_ cueroenlre el palo y ‘la red. siva a la que el Lérida opuso BruneeL~,Pero cii’ ~rida ~en que se han presentadoAdrie- ~~ron Oiarós .fallo, sobresaliendoel nervio ex- 1 cos, comoLusenti, el medio ecu- Y finalmente viene et ifitimo alguna resiStenciaen aceptarA~ienida-JoséAnt~!J~o,430 hizo aplaudir lanzando«outs»co- ~equipo de Suiza illtimamenteah~flUtos. Es un tiro a distancia de Cl6S~~ la defensivaque al ata-traordinarío de Sagrera,que se 1 tro que figiró también en el cIé la tardea los veinticinco mi- puesera ‘ógico prestarmásaten

TeJefo~o~7346 mo verdaderos centros badal te España,en Zurich; Dutoit y Basoraque, permutandoef1~ioque. Hasta los 23 minutos no ~ PaseoCo~ón,1 1. Víctor Ruiz, 2 h. 58 m. 45 ~ ‘e hora ~ ~e~~tt4s i~L~ (~l~SlFICAClON DE LA drom~leridano ~ otra ~•Ñ~SiILTÍMA ETAPA ricana ?~sganarOr~~ elpuerta, y proporcionandoa. Ba-~Bickel. El primero de ellos pro- cori Saguer, ha llegado a CinÇ’O se mudó el cero a cero inicial5.. a una media horaria de 28 196 fendierbnbrillanteñiente~Iubd(entre Roeafort ~ Entenza) cera, de este modo, Ocasión de cedentedel Young 1’ellow, de Zu- metros del área1 para,desdeallí ~~gr~do el gol BOJ resolvieneo . . ‘ k.ms.; 2. Langarica en 3.Ol’.22; ques mu~füertes ~ox3tr~~ pa

marcarun gol. ~rich; el segund0 del Ginebra y soltarun duparofuinunante,qUp un barullo producido ante Rl- aumenta su marcha aún n~sa íp~nhr,rt,OcmI, M~raE. Rodrí «iider~en It, última fase ~‘~íaY del quinteto de ataque,yai & últimamentecitado, dii Gras- ~l guardameta mugo 110 pUede vero. hasta llegar a Chamartin con guez, Mesa, Serra, Co’sta, Capó, rrera, ~eroi ~od~ ~ ladt~k

blicamente atra’jreron al cempt~he dicho bastante.Los cinco dis_~hopper. evitar. t Hasta bastanteentrada la se una diferenciasobreSU~Contra.. Gimeno B. Ruiz y Pérez todos ~ ¿~asiñcaCi~~U~t~ ~lade Las C~rtS al mismo gentío pararon siempre con facilidad,~ Falló desde luego I)utort, un Luego hasta ul final, el par- ~‘~nda mitad en la que ci ner nos de. dos minutos, treinta y ~n el. mismo tiempo que Langa-queenunpartido normal de Li- potencia y certera punterma~en~mocetón rubio con el pelo en t.ido se puso un poquito duro,1 viosísmo restó precisión a las siete segundos, Después,y con rica~14. M. Rodríguez, 3.04.21; Dekuyscher,O puntos. ~,

ga, contra tui Atlético Bi4bao O los tiros. Todos realizaroncosas desorden,que ectuó en algunos por parte suiza, nolándosecier- combinacionesd0 ~1~bosadver. estadiferencia, entra Un pclotón 15 :JiménPz, 307.15; 16. Ferrán- Poblet, 13 puntos ~ i,ui~~7tielt.un Madrid’, lo hab~Ia1lqnado~a-magníficas, y si hay que desta- momentos cIa defensa lolitario, ‘ tC. agotamientoen los jugadores1 sanosy e~ieaciaa~susataquesde docehombresquesedisputan diz. íd. 17. Blanco &09.59: 18. Se di’putaron Carre’ral~~~fi(5~Sí a rebosar, -~~r car a alguien de entrelos cinco, P( ro fallé pOrque los delanteros del Lausanne ‘posibiemente ~or1 resrectivos fu’ volvió a funejo- ~i sprint el segundopuesto, acl- Font, ~ 19, Giaun~,3.ll.55 20. dientesal encuentro~spaíio!1eS

Jugabael Barcelonacontra el justo serádecir que N~oguerase~del Barcelona jugaron a mara-~extrañar el cambio de ambienTe ba~’eJJ marCador~Iban 2~minu.. jud’i~á~da~1oLangaric~ y a Loroño, ‘íd.; 21. Morón, 3.1~4.30;tra ‘Extranjeros coi~l~ eigi.ilsLausanne,campeónde Suiza y reveló un extremo que promete1 villa, y no por otra cosa. ! Y (‘1 gran tren a que se llevó el tos de juego cuando el mismo~continuación Gelabert,Guay, ML 22. ‘Lesage 3.14.31; 23. Gielen, íd.’ cLisificación. Indlvidrtah ~

- el lleno registradovenía a ‘de- en cuatro zancadas,alcanzarel ~ INOS gustó a pesar de aé1 .i uego. . Boj de un in~ponent~zurciazo~ro, E. tRodr~lguez,Mesa, Serra, 24. Brueri~3.15.10‘ 25. Arela, 3 nees, Eliminación, ganador~çi

mostrar,el error que en reden- éxito queBasoraconsiguióal ca~~senosaseguradoque había juga_~ Faltando quince minutos pa- ~1~CostO, PérezGimeno y B. Ruiz. 20.42’ 26. ‘Bogaert~, íd, Pu-secucionpor equipos; ~i ~jetes ‘temporadasSe vino sufrien- bo de una temporadade adapta-1 do por debajo de su forma por- rs el final~Césarsale del terre- 1 Después,~contresjninut5s de dL (‘LA~IT’lCACION FINA!) Extranjerospor40 metros ~l e~1o,al no cerrarla’ actuacióndel CWtI, para llegar ~, ser la figu-~mal, Lusenti. También el exte-~no Y eé ~ubstittiído por Seguer, PO R TE RO - . ferencia sobre éstos, M. ItOdrí~ 1. Il~rnardoRuiz, 155 ti. (36 po Extranejrose adjudicólina fi

año futbolístico, celebrandoun i’a que es ahora. 1 rior derecha Bickel. En cambio,~en el centro, colocándosede in- guez. . m. 30 s. ~rífica Copa donadapor el Ayo.Tiene Nogueraun toquede ha- ~el internacionalFreichiancler,po- ~tenor un jugador francésllama- ELECTRICO N~hay mucho público en Cha 2. E. Rodríguez, 155.13.37. miento.encuentroamistoso internacional,

en ~l campoazulgrana.El Bar- hin impecable, con ambos pies, j co hizo en la de1antera,bien vi- ~dc ‘Robie, procedentedel COtte,celona volvió ayerfelizmentepor pu

0 cadadía viene afinandomás, gilado por Calvet y anuladopor l ~Jparecerenmetídoa pruebapor CERRADURA ELECTRO_ 1 Otro regional, Rem•y,~~gan~1_________________________________________________________~el Barcelbna y al que Poca cosa AUTOMATICA R. BOADA 1su tradición y en ello enc5ntró ~pudimosverle. , 1satisfacciónel público incondicio’. ~ azuj~, ~i~ ~ 1 N C ON ~ En el equipo suizo hubo cam- Ile accionamientoa distancia.mLo 4,~nal que le sigue, para entregar- bios a los diez minutos del se- Tel. 19346 1marrón II Aragón, 245 gundo tiempo, Lusenti, pasó dh , etapaY Lambretchssigue1í~ese al descansoveraniego bajo o blanca i. Lito. libia. Cata~uña~medí0c~ntroa interior derecha,una impresión optimista. Y di..

remos porqué. — ____ ocupando su sitio el interior convirtió en tanto Un perfec’oDel juegorealizadopor el equl- a fuerza de ~.rtidos. Una facili- t Elías, Por partida doble, cuando Sanz.El ataquevolvió a darsen- cernerlanzadopor Núñez, Aquíl~Pllla riap~‘de ayerLa lioehrIIe~Burøeos,¡le la VurlLa a Francia:: los asessigipo campeónde Liga en los en- dadde filtracion quele hacepe-l intentaballegar a puerta. sación de peligro, pero sin re-~empiezauna nueva etapaen el

euçntros de Copa, al que lo vi- l5groso. Y además —cosa poco! l’oca cosa lii~o, por lo tanto, sulta.do práctico. 1 partido en la que los localesrnos trenzarayer, anteun equi- corrienteen un extremo—no le ~el Lausann~,a excepcióndelgol ~ OLLE BERTRAN acentuaronuna superioridadinpo queen los primerosmomeo- asustanlas botasde los jugado-i estupendocon que al empezar E~JSAN ANDRES 1 tangible aur~oladopor un virtuo IUISIVOS a~IJaFIIaIII1Olos P~rilleostos ‘hizo gala de ‘poseerla téCfli.. res contrarios. ~nos dió la impresión de queIba- ~ 1 sismo técnico formidable y ru- Burdeos. (De nuestro cojabo- , La clasificaciónde l~etapaca del marcajey dominar»elcies- Resumiendo.El Barcelona Se~mes a presenciarun encuentro br.icado por un cabezazogrande rador Armando Maunier). Rocheile-Burdeoscle243 kL1Ó,plazamientodelbalónal ho1~bre,apuntó un éxito con la orgafli- ~competidísimoy que el Ba.rcelo- San Andrés, 5 ~cíe Bernardo que eleva el ter. Los ~regionales» son hasta~ iros fué ert detul~tivala sigulJlevándoioal áreade peligro, e~melón de estepartido paraclau- na pasaríasus apurospara sa- cer tanto irremisiblement~Sin ahora lqg grandesanimadores~ tes ~raso, y con gran rapidez y na- surar la teuiporuda.?~oflél, pu- lix airosod~él. Granoliers, que el Lérida ya hasta el fi. de Ja 35 Vuelta a Francia. Apar.,~ 1 Remy, 7—03—32; ~. Cliuituralidad, hubp una grandLslap- su cte relieve que sus victorias ‘ LOS TROFEOS DEL UN MAGNIFICO PARTIDO JU- ~na~puedadesprendersedel des.. te del ataquede Bartali en la ~ i~lem.;3 Tacca, idem~4, Pcia. Ayer el Barcelona llegó a recientesno fueron pura casua- BARCELONA GAl-ION AMBOS ONc,ES ~aliento qu~el qomplejo de infe primeraetapaningúnashavuel ~ Idem; 5. ‘Schoote,idem; 6, Condescojacertara los suizo’s meJo.~ildad, sino que debió alca.nzar- Y paracerrar estecomentario El encuentro, , pesar de no rloridad lo lastra. to a asomarla nariz en el abi- 1 7. Teis.serie;5. Ramón~9 Brres ~n marcaje que el Átlético las con arte y demostrandoque, merece capítulo aparte el acto ser de competición, fué tan in- ~ Merecida victoria local conse- garrado pe~otón,y las escara~~ billa; 10, Sclardi; 11 Lambrelde Madrid que, favorecidoaque- por algo. la Copa de la Liga ce cte entrega,de la Copa del Cam- teresantey movido que tuvo la guida más que por las virtudes musas más importantes corrie- 1 12 Delary; 13, Uh~auuay~elía tardede Copapor el estado halla estatemporadaen sus ma~peonato de Liga, queen el ecu- vfPtud de deleitar al respetableCvidefltes ya señaladaspor una ron casi siemprea cargo cí~los ~ Eñgels; 15, Deruiter; l6~,Aeidel terrenoembarrado,sujetéa atoe. 1ro del terreno de juego híze(~ a la vez fué jugado con mu- tesonera combatividad ~ gran hombres de segunda fila. Los 1 1 /, Dangillaume; 18, Ocker~,1a delantera az’ulgrana, priván,.. EL IÁAUSANNE durante el descanso~Ion Augus- cha corrección, lo ‘cual facilitó acierto e~convertIr las ocasio- asesSe reservan visiblemente.1 7—22; 19, Demandin 7—14--dol~de toda acción.Ayer vimos Como todoslos equiposextran- te Arañó, de~4aFederaciónCa- __________________________ nes que se le presentaron. quieren guardar energías para 20, Maye. ai frente ~IeI çpej.ola 105 cofl’iponentes del quintet~ jeros que desfilan par nuestros talana de Fútbol, en representa- El ataque en este aspecto ra- los Pirineos cuyas duras etapas de ases 7—14—17. ~

juego igual: desplazarsea tiem- juegaa basedesujetaral aclver- FederaciónEspañoln y el dlesfi- ~ ~ ~ Ii Yó a gran altura en particular se inician en la jornadadel miér Despuésde estaeta~a~atacantebarcelonista,realizar un eam~osde juego, el Lav~anneción del Comité Nacional de la la txiple~acentral. El equi.po , coles. Pero esta espei’a tiene flcació~generalquedaasí:po, lejos del terreno dominado ~ario, si éste lo permite, y de le por el campode unos emple~- domindi casi siempremérito que sus riesgos.Porque al froni~de 1. — Lanrbetch, 32—28—28por el hombre encargadode su.. enviar la pelotamatemáticamen-dos del club, exhibiendo las va- ~ _ ~ 5e llevó por entero la compacte~~a general hay dos hombres de 2. — Sciardl (Ex.), 32—29-jetarlesy enviar la pelote,a Otro te, al’ rasdel suelo y e~rápido liosísimas copasTeresaHerrera, ~ R OA 8 medularen la queno hay distin ~un equipO el qu~forman jos cx 3. ‘BOvet (Fr) 32—29—12jugadorqueya marchabaa cIes- zig.a’a.g. a fiada individuo queno Trofeo Históricns y Copa presi.. Sta.Eulalia, 99 y 101 (Hospitale() ges. segura la defensa y muy ~tranje’ros en Franciaque no son IT “~r 4, . Engels (Be’l 1 32—32—cOl’ocarse, sabiendoa dohde de- tiene otra misión que la de in- cIente FederaciónCatalana, que Tel. 30887 . Metro SantaW~dallabien Dauder hastae’ final. ~de dçsdeñar.El flamenco red,- ‘~~aVue’ta a 5~— Schoote~(Bei~.).32—~bía ir el envío del compañero. terceptar la llegadadel balón al ~fueron admiradospor el públi. ~ —.-~‘-~ ‘ ~—Nos pareció que e~Lérida no denciadoen Bretaña. Lambretcn ría. 28.

Vimos tambiénen ~gifllos mo-acontrario y entregarlo inniedia..Jco. Repetimosque el Barcelona en gran manerala labor del ~r- encontró con faoilidad la facul-j ha mantenidosu maillot de 1 , 6. — Depeyré:(reg~onal~,3~mentesdel segundo~tiempo,carn- lamente al çompanero’. ~ha cerrado dignamentela teinpo- bi~o.~ visitantes fueron los ( tael de reculperarsea tiempo y i der tras la etiipa de hoy. que un fuerte tren que en varios 33—51.

rada. Sólo hay que desearleal primerosen inaugurarel marca~1ello a ja pOstre~ fué fataL Con- ~fué dura por el calor y la sed. momentossobrepasóa los 40 a ~ 7, — Ram6il, 32—M—35.

club azulgra~na.,que el’ descansodor en uno de sus impetuosos~Juntamentees ‘un bregadoonce~E~el primer corredor que tie la hora, El regional Pras ata.~ 8. Thietard (Fr.), 32—4veraniegoseafructífero en avan- avances, cuyo gol despertó al ~~ U.U mete.excelenteen Rive_~ne este distintivo más de o có antes de Coriag ya que es d~05.

ro y una zagasobria. La me~~día en su poder, y Sciardi, un estepaeblo y la bat~llafué du 9, — Lepebie(Fr,)’ 32—37—cestécnicos, paraque, al reanu- club local, impregnándoseen el ~día no estuvoa la altura de las ~italiano de la CostaAzul ha ga ~i a puesto que había una prima 10. — Remy 32—31—05.dar sus actividadesoficiales con.. juego unq velocidad tal que el ~clrcun’sit,anei~g sohre,saliendo 1 nado hoy ocho puestos subiendo (id 50.000 francos (Irle finalmen. P~requiposla situactó~essiga superar,si cabe,su bril1~m. bajón, lo mismo estaba en un 1 Venclrell y Giménez,El ala de- ~del décimoal se~unríolugar. No te Pras st-’ adjudIcó con 50 se siguiente:le actpaciónqueayer quedódig- marco que en otro, si bien los 1 recua frió ‘lo mejor del ataque seránadafácil cesearicarles. ~und e dr vonta,la sobreel pelo 1. Extranjeros en FrantnamenteclausuradaCOn 1~tem_ muchachos de Benito ‘dieron l~~con franca tendencia a no pro- La etapa de hoy fué animada~tori. O ez kiionretros mis alL P7_33—55 (Lambretcli, Sciltporada l94~7-48. sensaciónde sqr más peltgrosos,~cilgarse~n e~área. Galvany ~n por ~os «regionales»y la gano~l’ra’~l’ te alcanzaday etitüflCeS en Brambilla).DETALLES DEL ENCUE~N’I’RO por la clase de sus jugadas,los el cerniro se desmarcócon c~er-finalmente uno de ellos, Rumy, ~Amsat atacaron otro5 corredo- 2, Francia, 99—41—02.

En el palco presidencial, el vallesanosse mostraronmuy ‘en- ta facilidad. del equipo Ille—de-—Franee. A 1 res formando~eun g’upo (1~diez 3 Bélgica.Cónsul d~Soiza cts Barcelona, tusiastasy a veces ligaron ré- Ej árbitro Cruella pasa por las 8’45 se diO la salida en La 1 embr~ formad,, por rugiona. Italia figura en octdvo ~‘JgEmile Foulan’e; el teniente Al- pidas y bonitas combinacionesmomentosde apuroprimero pa- llochelle a los 105 .supervivien ~les el I’i’ancés ‘fec’.erie y los tras varios equipos region:calde de Deportes de], Ayunta- que hicieron queel juego se ni- ra recuperarsetras e~desean- tes del Sur que si bien en los bolgas Impanis, ‘Oekers y Schoo franceses.Mañana lunes con’

ci e nuestras miénto sle Barcelona señor Ba- velase bastante, dando lugar a ~ primeros kilómetros encontraron te. l’ero os dos pi’imeros ago- lida a la una se corre’la setrón de Esponellá; dbn Enrique que embae delanteras hicieseh ~ equiposformaron así: una temperaturafresca. por ro- ~tados [ter el calor quedaronre-~etapaBurdeos-Biarritzde 241,

“_B ODA 5 Asta, en representaciónde ~ ~ tras maravillosasjugadas Abaeh; Giménez, Padilla, Ven- encontrandozonas de més calor ~la cabe7a algunos i,ín)~ corre.~~‘ineos Et maj~es~ jornadaPiñoiro, Marquésde la Mesa cte mover nueve vecesel marcador Lérida. — Riyero; IPedrín, dar junto al litoral, luego fuercn zagadosuniéndoseen cambio a 1 lómetros,~1tima an4nscíe ~o9.legación Nacional ile Deportes; El equipo local, ante un con- drell; .Ii-ún, FranCá$ Galvany siendo~asedlo queagotóa mu- ~dores.1~3epresentaron(~ii e~~‘eló-~descansoy e~miércoles se 1

DE ORO el presidentedel Lausanney los jufltø que le dejó jugar, realizó Safonty De la Vega.. chos corredoresy ha valido en cromo d0 Burdeos diez y siete 1 putará la etapa’Biarritz-LourlseñoresArañó y Agustín Mental ~n muy vistoso juego que fué Villanueva. ~ Dauder; Martí- cambio para que los más sufri corredores triunfando en el ~~n la queSe cruzaránlos princon la directiva, al empezar. premiadoCon largosaplausos,to- nez, Vallés; Durán, Badl~,Ber. dos destacasen.Peseal bochor ~sprint~ Remy qn sp adjudiuó~ros «‘cola» puntiiablesy coi~1

‘ En ~l terreno, las equiposlcr- dos sus componentesse mostra.. nardo; Fej~nández,Núñez. Gu- no que ha sido la norma gene así la botnificación~.eorrespon-‘ nificación al Col D’Osquisei(~ maron así: ron espléndidosde forma y te- bau, ~oj y Nuet. , ra~de la etapase ha marcadodiente. . el Aubisque.

‘LausanneSport: Ruesch;Spag- das sus líneas se Comportaron

~e~ noii. Dutoit; Mathis, Lusenti, conhomogeneidad,dandola sen-Zuicher; Bickel, Zanz Rocha.t, sación de su indiscutible valía;

~ Friechlandery {“ontrat. ‘en la defensanosgustómásRu-Barcelona:Velasco; Elías Gon- bio ,y en la líneamedularel jue_~ zalvo II; Gonzalvo 111, Calvet, go reposadoy efectivn~de Va;Sagrera;Basora, Seguer,César, el’ ‘ la, delanteravimos muy re-Canaly Noguera’. cupqt~d’oa Virgili, un Aylagas

ArbUro, ‘Azón, muy trabajador y el tes’ón deEl primer tanto se produin a Segarray sobre todo el inteli-

los cinco minutos de juego, Mar- geñte jugar de Gimeno, que re-có el Barcelonatras algunasju- partió niucho cuero, marcó tresgadasde gran movilidad-en el tantos y frió e). cerebrodel iuin_centro del terreno y de juego teto atacante,revalidandosu me-‘equilibrado, replegándose bien recidafama.‘los suizos al avanzarpor el ala LOS vallesainosse n’os presen-izquierda el Barcelona. taren muy mejorados, hicieron

Sagrera, que se hizo aplaudir gala de un envidiable entusias-ehviand’oalgunos saquesde han. mo y qn muchas ocasionesdi- _____________________da. como si fueran centroscon bujarohjugadasde excelentec~-los pies adelan-ta.dosa puerta, li’dad; ‘Roselló actuó con valentíapuso en juego un balón envión.. y seguridad paró muchosbalo-1,e~LaA~‘ ~~tu~’ aste • n...so,»~ ~ ~ ljjvaban el marchamo

¿ay4an¿IlIl/ICENÁ

~ REMATE

LAS RICAS BEBIDAS SANAS~—~~1~ DE NARANJA FRESCA DE LA NARANJA MADURA

- ~ñ;;0~=~ limoso1v/tamfn/c~

NARANJADA CASEOSA

FRUTO EN EL VASOCtose~,BLANCA y SANdUIT.IA,Tambió,~ POM~1O (9rape frvitl.

V’~17ASOL. — Depositarioen Barcelona: Doméneci’y Riera, & en C. Alisras March, 73. Tel. 5252.5

De una sola clase exquhita.

Pid~kisfrías en tiendas y er~todaspartes donde se bebc~, ‘~ ‘

~ ~

ZUMOSOL.~Concesioflatl’~iopara Cataluña:Lacal. Nut~va~le Lacy,3. ~ rfeléfono 18301,