Download - Aseguramiento de La Calidad

Transcript

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Mag. Ing Felipe Gutarra Meza. PhD.CIP 86398

[email protected]

2

¿CUÁL ES LA RAZÓN PRINCIPAL POR¿CUÁL ES LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE LA QUE TRABAJAMOS?TRABAJAMOS?

Dinero. Vida más cómoda. Desarrollo personal.

Esto equivale a satisfacer Esto equivale a satisfacer nuestras necesidadesnuestras necesidades

•Cualquier actividad que realicemos nos convierte en productores de un bien o servicio.

•Por esta razón la calidad no significa nada si no tiene relación con alguna actividad.

4

DESARROLLO DEL CONCEPTO DESARROLLO DEL CONCEPTO DE CALIDADDE CALIDAD

CONCEPTO CLÁSICO O TRADICIONAL.“ Calidad es el grado de conformidad de un

producto con una norma o estándar”

CONCEPTO MODERNO.“Calidad es el grado en el que un producto

satisface las necesidades del consumidor”

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

El aseguramiento de la calidad es un aspecto importante de las operaciones deproducción en toda la historia, pero es en la década de los años veinte cuando se consolidaría el término.

En esta época, los empleados del departamento de inspección de WE5TERN ELECTRIC fueron transferidos a BELL TELEPHONE LABORATORIES. Las acciones de este grupo comprendían la formulación de nuevas teorías y métodos de inspección para mejorar y mantener la calidad.

Los pioneros del aseguramiento de calidad, Walter Shewnart, Harold Dodge y George Edwards fueron miembros de este grupo. Fue allí donde se acuñó el término aseguramiento de la calidad . La elaboración de gráficas de control por parte de Shewnart, de técnicas de muestreo por Dodge y de técnicas de análisis económicos para resolver problemas fueron la base del moderno aseguramiento de la calidad.

Calidad...Calidad...Asegurar el Control de los Asegurar el Control de los

Procesos para ObtenerProcesos para ObtenerProductos sin DefectosProductos sin Defectos

NECESIDADDEL CLIENTE

LA EMPRESA ATIENDE LA NECESIDAD

ESTUDIO DE LA NECESIDAD

DISEÑO DE PRODUCTO/

SERVICIO

TRANSMISIÓN DE ESPECIFICACIONES

A PRODUCCIÓNFABRICACIÓN

ENTREGA A CLIENTE

SI TODO ES CORRECTO

CLIENTE SATISFECHO

Gestiónde la

Calidad

3. Control de Calidad

2. Aseguramiento de Calidad

1. Planificación de Calidad

Qué normas son relevantes y cómo satisfacerlas

Utilizar los procesos necesarios para cumplir los requisitos

Supervisar que se cumpla con las normas

Gestión de Calidad: procesos

Esta es la historia de cuatro personas llamadasEsta es la historia de cuatro personas llamadas “Todoelmundo”,“Todoelmundo”, “Alguien”,“Alguien”, “Cualquiera”“Cualquiera” yy “Nadie”.“Nadie”.

Había que hacer un trabajo yHabía que hacer un trabajo y “Todoelmundo”“Todoelmundo” estaba estaba seguro de queseguro de que “Alguien”“Alguien” lo haría.lo haría. “Cualquiera”“Cualquiera” podría podría haberlo hecho, perohaberlo hecho, pero “Nadie”“Nadie” lo hizo. lo hizo.

““Alguien”Alguien” se enfadó, porque ese era un trabajo dese enfadó, porque ese era un trabajo de “Todoelmundo”.“Todoelmundo”. PeroPero “Todoelmundo”“Todoelmundo” pensó quepensó que “Cualquiera”“Cualquiera” lo haría ylo haría y “Nadie”“Nadie” se dio cuenta de quese dio cuenta de que “Todoelmundo”“Todoelmundo” no lo habíano lo había hecho. hecho.

Al final,Al final, “Todoelmundo”“Todoelmundo” culpó aculpó a “Alguien”“Alguien” porque porque “Nadie”“Nadie” hizo lo quehizo lo que “Cualquiera”“Cualquiera” podría haber hecho.podría haber hecho.

“son todas aquellas acciones planificadas y sistemáticas, necesarias para proporcionar la confianza adecuada de que un producto satisface los requisitos de calidadestablecidos”.

Aspectos a considerar:

Interno: actividades orientadas a dar confianza a la dirección, de que el sistema con el cual se realizael producto, satisface los requisitos de calidad establecidos

Externo: actividades orientadas a dar confianza al cliente, de que el sistema con el cual se realiza elproducto, satisface los requisitos de calidad establecidos

Aseguramiento de la Calidad

INPUTS Plan de calidad y plan de mejoras Métricas Información sobre el rendimiento Solicitudes de cambio aprobadas

HERRAMIENTAS Auditorías de calidad Análisis del proceso

OUTPUT Cambios solicitados Acciones correctivas

recomendadas Actualizaciones

Aseguramiento de calidad

Asegurar la Calidad

“Proceso deEjecución”

Estado de la Evolución de la Gestión de Calidad

Auditorías de calidad¿Estamos aplicando las políticas y normas de

calidad?¿Son efectivos y eficientes los procesos actuales?

Logran el objetivo Logran objetivo al mínimo costo

Las realiza el Departamento de aseguramiento, sino el DP

Análisis del procesoAplica cuando el proyecto tiene procesos

repetiblesEj. Planificar la revisión del proceso de las instalaciones de software cada 10 PCs

Aseguramiento de calidad: herramientas

Mejora continua

Mejora continua

Mejoramiento (Kaizen)

Innovación (Kairyo)

Muchas mejoras pequeñas

Una gran mejora

Reingeniería de RRHH Reingeniería de procesos

Poca inversión Gran inversión

Alto mantenimiento Bajo mantenimiento

Involucra a todos Involucra a los “elegidos”

Experiencia convencional más ciclo P-D-C-A

Innovación tecnológica u organizacional

的基本信息

zen con e de escalera, ryo con y de inversión

Gestión de la Calidad Mira el funcionamiento interno de la empresa

Aseguramiento de la Calidad Mira la capacidad de demostrar el funcionamiento fuera de la empresa (enfoque en el cliente)

Relación de Conceptos de Calidad

La calidad empieza con la Educación y termina con la Educación – Dr. Kauru Ishikawa

La calidad no la define ni el productor ni las normas, la define el cliente.

La calidad es relativa y surge de la comparación con los mejores.

La calidad que perdura es la que se logra gracias a valores, organización y sistemas quela propician y no es el producto de circunstancias afortunadas o de esfuerzos aislados.

ASAMBLEA EN LA CARPINTERIA

Cuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea.

Fue una reunión donde las herramientas discutieron sus diferencias...

El martillo ejercía la presidencia, pero el resto le exigía su renuncia.

¿La causa?

Hacia demasiado ruido, y además se pasaba todo el tiempo golpeando.

El martillo aceptó su culpa, pero pidió que también fuese expulsado el destornillador, alegando que daba muchas vueltas para conseguir algo.

El destornillador acepta los argumentos, pero a su vez pide la expulsión de la lija.

Dijo que era muy áspera en el trato con los demás ...La lija acató, con la condición, que se expulsase al metro, el cual siempre media al otro según su medida, como si fuese el único perfecto.

En ese momento entró el carpintero, junto a todos e inició su trabajo.

Utilizó el martillo, la lija, el metro y el destornillador ...

Finalmente, la tosca madera inicial se convirtió en un lindo juego de ajedrez.

Cuando el carpintero se fue, las herramientas retomaron la discusión.

Pero el serrucho se adelantó a decir:

"Señores, quedó demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades, resaltando nuestros puntos valiosos ...

... Por eso en lugar de fijarnos en nuestras flaquezas, debemos concentrarnos en nuestros puntos fuertes”.

Entonces la asamblea entendió que el martillo era fuerte, el destornillador unía y daba fuerza, la lija era especial para limar las asperezas, y el metro era preciso y exacto.

Se sintieron como un equipo, capaz de producir cosas de calidad;

y una gran alegría los embargo al darse cuenta de la suerte que tenían de poder trabajar juntos.

Lo mismo ocurre con los seres humanos.

Cuando una persona busca defectos en otra, la situación se torna tensa y confusa.

Al contrario, cuando se busca con sinceridad los puntos fuertes de otro, florecen las mejores conquistas humanas.

Es fácil encontrar defectos ...

¡cualquiera puede hacerlo! ¿Pero encontrar cualidades?

Esto es para sabios!!!

Calidad Total y Grandeza

Toyota, IBM, Sony, suenan a calidad total, a excelencia. Mientras tanto Cristo, Buda, Gahndhi, Teresa de Calcuta, suenan a grandeza. Dios no es “Calidad Total” pese a serlo. Dios es grandeza.

A nuestra juventud debemos darles la libertad de llegar a ser grandes, no solo a alcanzar la calidad total.

No debemos procurarles a nuestros jóvenes simplemente el bienestar del futuro. Debemos darles las herramientas para que sean más en el futuro.

El Ingeniero Industrial: Pilar integral como generador de

Pymes para la construcción de una Región sostenible.