Download - Aportación de la Resonancia Magnética en las lesiones musculotendinosas

Transcript
  • Aportacin de la Resonancia Magntica en las lesiones musculotendinosasPATOLOGIA DEPORTIVA

    Dr.Ignacio Riu

  • TIPOS DE LESIONESEXTRINSECAS : impacto-contusin------hematoma (vasto intermedio)

    INTRINSECAS : distensin-movimiento violento :Contracturas,elongaciones,lesiones fibrilares,rupturas musculares

  • qu detecta la RM?

    CONTUSIONEdema.Inflamacin Hemorragia Fibrosis

  • GRADOSGrado 1 : Mnima disrupcin de la unin miotendinosa

    Grado 2 : Rotura parcial de fibras

    Grado 3 : Rotura completa de la unin miotendinosa,con o sin retraccin.Impotencia funcional

  • Roturas musculares especficasRecto femoral (tabique intramuscular central)

    Isquiotibiales. Avulsion tendinosa proximal.Rotura parcial union miotendinosa(biceps)

    Aductores.Unin tendoperistica pubis

    Pierna del tenista: pedradahematoma

  • RM versus EcografaLa RM,detecta las lesiones ms precozmente,sobre todo los edemasExtensin topogrfica.Lesiones oseas o tendinosas asociadasColecciones.Fibrosis.Reruptura

  • ESTADIOS.CRONOLOGIA de la LESIONHemoglobina (FE +O2+ proteina) Rotura del hematie.Perdida de oxigeno

    Propiedades magnticas del tomo de Fe Hemoglobina>OxihemoglobinaDesoxihemoglobinaMetahemoglobina Hemosiderina

  • Evolucin de la seal del HematomaHiperaguda (horas) . Oxihemoglobina T1 y T2 Bajos

    Aguda (horas/das).Desoxihemoglobina T1 iso T2 Bajo

    Subaguda (das-1 mes).Metahemoglobina T1 y T2 altos

    Crnica (ms de 1 mes) . Hemosiderina Bajo T2

  • ESTADIOS .HiperagudoHiperagudo (primeras 24 horas)Deteccin o de edema (grado 1/2) o de colecciones,asociadas a roturas macroscpicas (grado 3).Eco slo visualiza rotura macroscpica (grado 2) o hematoma-coleccin (grado 3)

  • Agudo-SubagudoAGUDO :Depende de la potencia de las mquinas. En las de bajo campo,se satura peor la grasa y utilizan Secuencias Stir (peror resolucin de imagen) Valora Edema o Rotura intersticial

    SUBAGUDO : A partir del cuarto da,se ven las hiperseales T1,caractersticas de la hemorragia

  • ESTADIOS CRONICOSLa fibrosis/cicatriz da baja seal en T1 y T2Hemosiderina : macrfagos recogen el pigmento del hemo.Baja seal en T2Mala visualizacin de las calcificaciones

  • Valoracin de otras lesiones

  • Rotura Grado 1.Edema intersticial.MicroroturaHabitualmente ,las lesiones agudas,se pueden confundir con edema postraumtico.Utilidad de las secuencias STIR o DP y T2 con supresin de la seal grasaEl T1 suele ser normal

  • Edema

  • Union miotendinosa

  • Fluido perifascial

  • Rotura Grado 2En fase Aguda,a veces se puede ver discontinuidad fibrilar.Si ya ha pasado una semana,(Subaguda),observamos hiperseales en T1(sangre),siendo el T2 variable.Tambin depende de las caractersticas del imnHabitualmente lquido perifascial

  • Rotura Abductor.Primer estudio

  • Control

  • Rotura Grado 3En fase Aguda : coleccin,discontinuidad grupo muscular,liquido perifascial,impotencia funcional

    En fase Subaguda,hiperseal T1 y T2

  • Coleccin

  • *

  • Lesiones cicatriciales.Fibrosis,ReroturaBaja seal en T2

  • CONCLUSIONDiagnstico ms precoz y sensible que la Ecografa (edema,grado 1)Extensin.Valoracin de complicacionesRecordar que el rastro de la sangre subaguda es la metahemoglobina:blanca en T1 y en T2 y de la crnica,negro en T2Depende menos del operador que la ecografa,pero s del observador.Poco disponible y caraEquipos pequeos, exploran extremidades