Download - Aplicación 3 Ms

Transcript
  • APLICACIN 3- MS

    1. En el sistema elctrico de potencia infinita (Fig-1, cuyos parmetros en base de 100 MVA son: Generador: Xd = 0,76; Xq = 0,46; Transf.: XT1 = 0,16 XT2=0,20; Lnea: XL = 0,20 p.u.; CS: Xdcs=0,8 Xqcs=0,5 ), El G.S. (54 MVA; 13,8 KV. 60 Hz) est

    alimentando a una carga de impedancia constante, que consume Nc=0,432+j0,576 p.u., requiriendo as mismo una tensin de

    Vc=1,0 p.u. Si la corriente de excitacin del generador solo puede regularse hasta lograr en bornes una tensin de V=1.05 p.u. Se

    pide (despreciando prdidas activas):

    1.1 El diagrama fasorial correspondiente al rgimen planteado. 1.2 La potencia activa, corriente y potencia reactiva del generador (P, I, Q). 1.3 La excitacin del generador (Ef). 1.4 La excitacin y la potencia reactiva del compensador sncrono para el rgimen planteado (Efcs, Qcs). 2. Si el CS del problema anterior debe ser retirado fuera de servicio, manteniendo la tensin del generador V=1,05 .pu. Se pide

    calcular:

    2.1 La corriente del generador (I). 2.2 La tensin en la carga (VC). 2.3 La potencia activa y reactiva consumidas por la carga (Pc, Qc). 3. Un motor sncrono de alta velocidad (Xd = 0,2 pu) est impulsando cierta carga de torque constante, que le exige de la red (Vred=1.0

    pu) la corriente nominal a un factor de potencia de cosM=0,8 inductivo. Entonces se cumple, poner falso (F) o verdadero (V) y sustentar en las siguientes afirmaciones:

    3.1 La potencia en el eje es de 0,8 pu ( ).

    3.2 El motor est sobreexcitado y entrega una potencia reactiva de 0,6 pu ( ).

    3.3 El ngulo de carga del motor es =-10,3 ( ) 4. Utilizando el concepto de la potencia sincronizante y de acuerdo a la Fig.-2, demostrar que para el generador de la pregunta 1.3;

    solo el punto 1 corresponde al rgimen de operacin estacionaria.

    Fig.- 1 Fig. - 2

  • SOLUCION 1

    Condiciones del sistema

    Circuito equivalente de impedancias:

    1.1 Diagrama fasorial del rgimen planteado:

    Ecuaciones fasoriales: ; ( ) ; (*) ;

    ;

    Diagrama fasorial-1

    1.2 La potencia activa, corriente y potencia reactiva del generador (P, I, Q).

    ; (

    )

    Por condicin se desprecian las prdidas activas por lo tanto:

    De la potencia entre dos barras:

    Del diagrama fasorial 1:

    O fasorialmente de (*):

    Por lo tanto o tambin de ; reemplazando

  • La potencia reactiva ser:

    1.3 La excitacin del generador (Ef).

    Diagrama fasorial-2

    Del tringulo OAB del diagrama fasorial 2, se tiene: ( )

    ( )

    ; de la potencia activa:

    Fasorialmente:

    ( )

    Comprobando: (

    )

    1.4 La excitacin y la potencia reactiva del compensador sncrono para el rgimen planteado (Efcs, Qcs). Ecuaciones fasoriales del motor sncrono:

    ;

    Diagrama fasorial-3

  • La potencia reactiva del compensador sncrono, se determina por la relacin:

    Del tringulo de corrientes del diagrama fasorial-1, se tiene:

    Trigonomtricamente:

    Fasorialmente:

    Geomtricamente del diagrama fasorial 3, se tiene:

    La tensin en los bornes del compensador sncrono ser:

    Tambin se puede de:

    En consecuencia la potencia reactiva que el compensador sncrono, que entrega a la carga ser:

    SOLUCION 2

    Para las nuevas condiciones del problema, el compensador sncrono es retirado de servicio.

    2.1 La corriente del generador (I).

    ( ) ;

    Por lo tanto de (*):

    TAREA: Comprobar si el generador est sobrecargado, tomando como potencia base 100 MVA (en 21,19 %)

    2.2 La tensin en la carga (VC).

    | | | || |

    2.3 La potencia activa y reactiva consumidas por la carga (Pc, Qc).

    SOLUCION 3

    Condiciones del problema: Un motor sncrono de alta velocidad (Xd = 0,2 pu)est impulsando una carga de torque constante, que le

    exige de la red (Vred =1.0 pu) la corriente nominal a un factor de potencia de cosM=0,8 inductivo.

  • La ecuacin fasorial para el motor sncrono de rotor cilndrico es: (*) Por lo tanto y de acuerdo a las condiciones planteadas el DF resulta:

    3.1La potencia en el eje es de 0,8 pu (V).

    La corriente y tensin en los bornes del motor en pu es: ;

    Por lo tanto la potencia en el eje del motor ser:

    3.2 El motor est sobreexcitado y entrega una potencia reactiva de 0,6 pu (F).

    Por lo tanto el motor est consumiendo potencia reactiva de la red.

    3.3 El ngulo de carga del motor es =-10,3 (V). El ngulo de carga del motor se puede obtener de dos formas:

    Fasorialmente, utilizando la ecuacin (*):

    De relaciones trigonomtricas, a partir del DF:

    SOLUCION 4

    4.0 Utilizando el concepto de la potencia sincronizante y de acuerdo a la Fig.-2, demostrar que para el generador del problema 1.3; solo el punto 1 corresponde al rgimen de operacin estacionaria.

    La ecuacin de potencia sincronizante es: 2cos11

    cos 2

    dqd

    f

    sxx

    Vx

    VEP

    De acuerdo a las condiciones y resultados obtenidos en el problema 1,3 se tiene:

    Por lo Tanto, reemplazando se obtiene que la potencia sincronizante resulta:

    05961,28961,07,1)3566,9.2cos(76,0

    1

    46,0

    105,1)3566,9cos(

    76,0

    05,1.2476,1 2

    sP

    , por lo tanto el punto 1 resulta estable