Download - Antígenos

Transcript
Page 1: Antígenos

Antígenos

Sustancias que al penetrar en un

organismo dotado de un

Sistema Inmune son capaces

de provocar una Respuesta

Inmune Específica detectable

Page 2: Antígenos

Propiedades de los Antígenos

1. Poder inmunógeno o

antigenicidad

2. Especificidad antigénica

Page 3: Antígenos

Factores de los que depende el Poder inmunógeno

1. Carácter extraño al organismo o exogenicidad:

a. Xenoantígenos o heteroantígenosb. Aloantígenos o isoantígenosc. Autoantígenos

2. Peso molecular3. Composición química4. Vía de administración y dosis5. Coadyuvantes

Page 4: Antígenos

Especificidad antigénica

• Radica en los determinantes antigénicos o epitopos

• Los haptenos tienen especificidad antigénica pero no poder inmunógeno

Page 5: Antígenos

Tipos principales de Antígenos

1. Timo-independientes: estructuras repetitivas que activan directamente a los LB para producir Ac. No suelen dejar memoria

2. Timo-dependientes: se necesita

la ayuda de LT colaboradores para estimular a los LB a producir Ac.

Superantígenos: producen estimulación policlonal de LT

Page 6: Antígenos

Anticuerpos

Globulinas plasmáticas (γ y β)

capaces de reaccionar

específicamente con los

antígenos que desencadenaron su

producción: Inmunoglobulinas.

5 tipos: IgG, IgA, IgM, IgD e IgE

Page 7: Antígenos

Anticuerpos: Estructura

• Cadenas ligeras: 2 tipos (κ y λ).

• Cadenas pesadas: 5 tipos (α, μ,γ,δ y ε)

En cada molécula de Ig encontramos un solo tipo de cadena pesada y de cadena ligera.

Page 8: Antígenos

Anticuerpos: Estructura

epitopo

Antígeno

Lugar de unión al antígeno

Lugar de unión al Ag

Región bisagraRegión Fc

Cadena pesadaCadena ligera

Page 9: Antígenos

Fragmento Fc

1. Fijación del complemento

2. Fijación a células cebadas y basófilos

3. Adherencia de complejos Ag-Ac al macrófago

4. Unión a pieza de transporte (IgA)

5. Formación de polímeros mediante pieza J (IgM e IgA)

Page 10: Antígenos

Ig G

• 70 % de las Ig totales

• Puede atravesar la placenta (es un monómero)

• Se sintetiza tardíamente tras el primer contacto con Ag y en gran cantidad tras 2º contacto

• Principal opsonina

Page 11: Antígenos

Ig M

Pieza J

Page 12: Antígenos

Ig A secretora

Pieza J

Pieza JPieza secretora

Page 13: Antígenos

Principales funciones de los Ac

• Reconocimiento del Ag (Linfocitos B)• Neutralización de Ag (toxinas, virus)• Activación del complemento (IgM, IgG)• Opsonización• Citotoxicidad mediada por Ac (IgG, IgE

e IgA)• Activación y regulación respuesta Ac• Inmunidad de mucosas (IgA)• Inmunidad neonato (IgG)

Page 14: Antígenos

Principales funciones de los Ac

Neutralización

Opsonización Activación del complemento