Download - Análisis Literario De

Transcript

ANLISIS LITERARIO DE "CALIXTO GARMENDIA"I.- DATOS DE LA OBRAa.- TTULO DE LA OBRA: Calixto Garmendiab.- AUTOR:Ciro Alegriac.- ESCUELA LITERARIAAL QUE PERTENECE EL AUTOR:Indigenismod.- POCA:Contemporneae.- GNERO LITERARIO: Narrati!of.-ESPECIE LITERARIO: C"entog.- FORMA DE EPRESI!N: Est es#ritoen prosa$".- LOCALI#ACI!N: "Calixto Garmendia"pertene#e al li%ro "O&renda de piedra"$II.- DATOS DEL AUTORa.- BIOGRAFA:Ciro Alegr'a Na#i( en la )a#ienda de *"il#a+Sartim%am%a+ en la pro!in!ia de,"ama#)"#o+ La Li%ertad$ S"s padres&"eron- .os/ Eliseo Alegr'a 0 do1a Mar'a,erminia 2a3n$ S"s est"dios de se#"ndaria los reali3( en el Colegio "San."an" de Tr"4illo+ donde le ense1( C/sar5alle4o$ Tra%a4( en eldiario "ElNorte" deTr"4illo$ En 6789+ ingres( a la :ni!ersidadNa#ional deTr"4illo0sea&ili(al ;artidoAprista;er"ano$ En6788+ tra%a4(eneldiario "La Tri%"na" de Lima$ En678+ s"&ri("naem%olia #ere%ral$ En 6787+ gan( el;remio "?ig?ag" por s" no!ela "Losperros)am%rientos" 0en67@9+ gan(elpremio "Aarrar and Rine)art" por s"no!ela"El m"ndoesan#)o 0a4eno"$ En67B9+ &"e nom%rado por "nanimidad #omomiem%rodela A#ademia;er"anadela Leng"a$ En 67BB+ &"enom%rado;residente de la Aso#ia#i(n de Es#ritores0artistasCANEAD$ El 66de&e%rerode67E7+ Ciro Alegr'a &alle#i( de "na)emorragia #ere%ral en C)a#la#a0o+Lima$ b.- PRODUCCI!N LITERARIA:Laso%rasliterariasdeCiro Alegr'a)anenri="e#ido la literat"ra per"ana e)ispanoameri#ana 0 son las sig"ientes-F"Laserpiente deoro"+ 678G+Madrid+ Espa1a$III.- AN$LISIS DE LA OBRALITERARIA%.- AN$LISIS LITERARIO DELCONTENIDO O FONDOA.- LOS PERSONA&ESa.- L'( )e*('+a,e( )*-+c-)a.e(Los persona4es prin#ipales ="e parti#ipan en la o%ra literaria+ son--Ca.-/0' Ga*1e+d-a C;adreD - Es#arpintero 0 d"e1o de "na #)a#ra$ Calixtoera"n)om%re)onesto+ tra%a4ador 0de#ar#ter &"erte+ Jl a%orre#'a las in4"sti#ias0 de&end'a a los indios de los a%"sos delas a"toridades del p"e%lo$ -Re1-g-' Ga*1e+d-a: Es el )i4ode Calixto="e narra el #"ento$b.- L'( )e*('+a,e( (ec2+da*-'(Los persona4es se#"ndarios ="e inter!ienenen el #"ento son- F El al#alde del p"e%loF El 4"e3F El al&ere3F El s"%pre&e#toF AnselmoF La esposa de CalixtoF Los indios del p"e%lo B.- ESPACIO O AMBIENTELos )e#)oso a#onte#imientos de la o%ra literaria se desarrollan en "n pe="e1o p"e%lo de la sierra del ;erH$C.- ACCIONESLas a##iones ms importantes del#"ento son- F El despo4o in4"sto de la #)a#ra de Calixto Garmendia$ F Se deso0a la protesta #ontinHa de Calixto Garmendia$ F No se #"mple #on el pago de la indemni3a#i(n a Garmendia$ F El en#ar#elamiento in4"sto pordos d'as a Calixto Garmendia por sem%raren s" propia #)a#ra$ F La m"erte del al#alde 0 el #o%ro ele!ado del ataHd$ F El en#ar#elamiento por ="in#e d'as a Calixto por por alterarse en s" 4"sto re#lamo$ F Calisto Garmendiam"ere sin en#ontrar 4"sti#ia$E.- EL TEMAEl tema prin#ipal del #"ento es eldespe4odes"s tierras ="es"&re CalixtoGarmendia por partedelas a"toridadesdel p"e%lo$F.- EL ARGUMENTOEl arg"mento del #"ento "Calixto Garmendia" es el sig"iente-"RemigioGarmendia#"entaa"ntalAnselmo+ la !ida des" ="erido padre+CalixtoGarmendia$Remigiotam%i/nnos#"enta s" in&an#ia 0 as' #omo tam%i/n la!idadel p"e%lo="elo!iona#er$Calixtodirigelaprotesta#ontralain4"sti#ia="ese #omete #ontra los indios$ Elprotagonista Calixto Garmendia era "n)"milde #arpintero 0 ten'a "na #)a#ra #onla #"alle permit'a mantener a s" &amilia$:nd'aseprod"4o "naepidemiaenelp"e%lo #a"sando m"#)'simas m"ertes$S"s enemigos apro!e#)ando esta granmortandad de personas+ despo4aron de s"#)a#raaCalixtoparaagrandar ms el#ementerio$ Las a"toridades del p"e%lo leprometieron "na indemni3a#i(n por la#)a#ra$ ;as(el tiempo0el pagonose)a#'a$ Calixto re#lama%a ante lasa"toridades+ 0 por#artas+ in#l"soanteel;residente de la RapH%li#a+ pero no )a%'aresp"esta a s" re#lamo 4"sto$ ;asaronm"#)os a1os+ el #arpintero se anim(sem%raren"naparteli%redela#)a#ra="e antes era s"0a+ pero las a"toridadesdel p"e%loloen#ar#elaronin4"stamente$Calixtoindignadodesp"/sde salir delaprisi(n+ #omen3( a !engarse+ tirandopiedras so%re las te4as de las #asas de lasa"toridades del p"e%lo$ ;osteriormente sea%ri( "na n"e!a tienda en elp"e%lo 0 eld"e1o le mand( a Calixto a )a#erm"e%les+ esto le dio "n gran respiroe#on(mi#oK pero desp"/s !ino la miseria$Calixto se alegra%a #on la m"erte de s"senemigos+ )asta ="e m"ri( el al#alde delp"e%lo$ Calixto#o%r("npre#ioele!adopor el ataHd del al#alde$ ;or Hltimo+Calixto Garmendia &"e en#ar#eladon"e!amente por !iolentarse en s"re#lamo+ siendo li%erado desp"/s de="in#e d'as 0 al po#o tiempo m"ri($3.-AN$LISIS LITERARIODE LA EPRESI!N O FORMAA.- EL PUNTO DE 4ISTA DEL NARRADORLa o%ra literaria est es#rita enprimera persona 0 en ter#era persona $ Elnarrador es 0e(0-g':F5Lo +ac6 arri%aen"np"e%ltodelosAndes$ M- padre era #arpintero 0 memand( a laes#"ela$$$"F"M- padre no era "n )om%re ="eren"n#iara a s" dere#)o$ Comen3( aes#ri%ir #artas exponiendo lain4"sti#ia$ Q2e*6a #onseg"ir ="e almenosle pagaran$ :n es#ri%ano le )a#'a las#artas0le#o%ra%adossolespor #ada"no$$$" F"El al#alde m"ri( de "n momento a otro$:nos de#'an ="e de "n atra#(n de #arnede #)an#)o 0 otros ="e de las #(leras ="ele da%an s"s enemigos"+ b.- ESTILO LITERARIO El estiloliterariodeCiroAlegr'ase#ara#teri3a por s" sen#ille3 0 sin adornosret(ri#os+&a#ilitando de esta manera alle#tor "na le#t"ra gil 0 e&e#ti!a$ I4.- APRECIACI!N CRTICA El es#ritor CiroAlegr'aens"#"entoliterario"CalixtoGarmendia #"estionalosa%"sos desmedidos#ontra los indios de"n p"e%lo de la sierra per"ana$ El es#ritor#rea "n persona4eF)/roe ="e en todomomento)asta)a#iendolal"#)a#ontralos a%"si!os 0 #orr"ptos de la a"toridadesdel p"e%lo+ en de&ensa de los indios$Remigioesel ="enarrala!idades"padre Calixto 0 as' #omo tam%i/n los)e#)os del #"ento$ Los persona4es#"mplen s" papel dentro de la o%ra 0 los)e#)os se relatan en tiempo pasado 0 enter#era persona$ El relato es realista 0est am%ientada en la sierra per"ana$ Algoms+ el #"entoestes#rito#on"nestilo sen#illo 0 ="e mere#e ser le'do portodos los per"anos$CAPTULO I : 7CALITO GARMEDIA8AUTOR: CIRO ALEGRMACiro Alegr'a na#i( en la )a#ienda*"il#a+ ;ro!in#ia de Sn#)e3 Carri(n+Departamento de La Li%ertad+ ;erH el@ de no!iem%re de 6797 0 reali3( s"sprimeros est"dios en Ca4amar#a 0 enla:ni!ersidadna#ional dela#i"dadde Tr"4illo+ #er#a de la #osta$ A"eal"mno de C/sar 5alle4o$ ,i3o in#"rsiones en el periodismo+ enlosdiarios"El Norte"0"LaInd"stria"de Tr"4illo$ Desde m"0 4o!en inter!ino ena#ti!idadespol'ti#as0ende&ensadelos ind'genas 0 de las #lases so#ialesms explotadas$ A"e "no de los ms importantesrepresentantes de la literat"raindigenista ameri#ana$ En 6786 est"!o "n a1o en la #r#el 0posteriormentedeportadoaC)ile+ en678@$ En esta etapa se dedi#( delleno a la literat"ra 0 es#ri%i( pginassigni&i#ati!asdes"literat"ra+ o%t"!o!arios premios por s"s no!elas+otorgados por editoriales #)ilenas+ porla editorial Aarrar N Rine)art Compan0de EE:: 0 otros$ 5i!i( d"rante !arios a1os en Estados:nidos+ ;"erto Ri#o 0 C"%aK 0 regres(en 67el #)arang"ero$-La G*eg'*-a> la #o#ineraFLa CeledoniaFLa ;edr"#)aFLa Man"ela$La Anit"#)aFLos %e#erritosFEl %e#errito "?aria#)a"B.- EL ESPACIOLas a##iones ="e desarrollan los persona4es de la o%ra se dan en la )a#ienda de 5ise#a$C.- LAS ACCIONESLas a##iones prin#ipales del #"ento "Qarma I"0a0" son-FEl amordel ni1o Ernesto por la #)olita."stina$FLa !iola#i(n a."stina por el )a#endado Aroiln$FLa !engan3a de R"t" #ontra los %e#erritos+ en !e3 de golpear a Aroiln por!iolador$FEl R"t" se ale4a de la )a#ienda de Aroiln$$El ale4amiento del ni1o Ernesto de la )a#ienda 0 0a ad"lto re#"erda s" Sarma I"0a0 #on melan#ol'a 0 amorD.- EL TIEMPOEl #"eno "Qarma I"0a0" est es#rito en tiempo pasado-$"Me &"ial molino !ie4oK el %lan="eo de la pared pare#'amo!erse+ #omo la n"%es ="e #orretean en las laderas del C)aSala"F"Los indios !ol!ierona 3apatear en ronda$$$"F"Me le!ant( #omo "n %e#erro tierno me e#)(so%re mi #atre"E.- EL TEMAa.- E. 0e1a )*-+c-)a.:El tema pri#ipal del #"ento es el amor &r"strado del ni1o Ernesto ="e se da entreel m"ndo indigenista 0 el m"ndo %lan#o$b.- L'( 0e1a( (ec2+da*-'(:En el #"ento se dan#omo temas se#"ndarios-FEl odioFLa iraFLa !iolen#iaFLa !engan3aF.-EL ARGUMENTOEs la )istoria de amor del ni1o Ernestopor la )ermosa m"#)a#)a andina ."stina$El amor ="e sienteErnesto por ."stina es s"mamente %ello 0 p"ro$ El alma deErnestito es de!orado por el amor$ Arg"edas narra magistralmente este #asoamoroso$ Ernesto siente #elos por="e el&eo del R"t" es pre&erido por la %ella."stina$ :n d'a el R"t" le #on&iesa ="e s"patr(n )a !iolado a s" adorada ."stina#)a0 el ni1o Ernesto se pone &"rioso 0 le di#eal R"t" ="e s" t'o Aroiln es malo 0#o%arde$ Tam%i/n le di#e ="e la!e el)onor de ."stina matando al !iolador+pero el R"t" no se atre!e )a#erlo 0 le di#e="ees"n#o%arde$ La)istoriatermina#"ando el ni1o Ernesto se ale4a de la)a#ienda 0 0a ad"lto re#"erda s" Sarma I"0a0 #on m"#)a triste3a 0 amorpro&"ndo$#ontran="ilidad+4amPs%a4a%ala#a%e3aante nadie$Odia%a la in4"sti#ia 0 eraademPs solidario+#"ando o#"rrOa alg"na lo%"s#a%an+ 0Tl g"stosoen#a%e3a%alasprotestasKestono!eOan#on%"enoso4oslas a"toridades 0 poderosos delp"e%lo$:n dOa llegU la peste+ m"rieronm"#)os+el #ementerio )a%Oa #opado s"#apa#idad+era ne#esario ampliarlo+lasa"toridades en#a%e3adas por elAl#alde+en l"gar de &i4arse en los grandesterrenos de los ri#os+tomaron el terreno+ elde Calixto Garmendia+Tl protestU portodos los medios 0 en todas las instan#iasd"ranteSEISAVOSsinres"ltados+pidiU="e a"n="e sea le re#ono3#an el !alor des" terreno+#osa ="e a pesar de )a%Trseleo&re#ido en repetidas oport"nidades4amPs se #"mpliU$Cam%iUpor#ompletos"!ida0lades"&amilia+empe3U+ademPs a tenerpro%lemPs e#onUmi#os+al !erlo endi&i#"ltades0anadielo%"s#a%a+perolopeor era="ea="Tl ="ede&endOaalosdemPs de las in4"sti#ias+Tlmismo esta%asiendo !O#tima de "na tremenda in4"sti#ia0apesar des"ses&"er3osno)alla%aa0"da ni sol"#iUn al pro%lema$Na#ieron en /l sentimientos de odio 0 de!engan3a #ontra el al#alde 0 lasa"toridades$Se las arreglU para sin 4amPsser des#"%ierto+ tirar piedras so%res"ste#)os de te4as Kal !er las in#omodidades="e #on esto #a"sa%a+en la soledad de s")a%ita#iUn reOa en&ermi3amente$:n dOa el Al#alde m"ri(+ #omo Hni#o#arpintero del p"e%lo &"e el en#argado de#on&e##ionar s" ataWd+ lo )i3o #on pla#er0 #o%rU desmes"radamenteKllegU "nn"e!oAl#alde+Calixtot"!olaesperan3ade poder #o%rar+pero Tste lo den"n#iU poragitador+siendo en#ar#elado por 6