Download - Alfabetismo

Transcript
Page 1: Alfabetismo

EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA (Lauren B. Resnick)SUBTEMAS ACUERDOS DESACUERDOS CONCLUSIÓN

Alfabetismo útil

• La escuela es solo una de las múltiples fuerzas sociales institucionalizadas que determinan la naturaleza y dimensión del alfabetismo en la nación.

• La práctica del alfabetismo varía según las condiciones sociales en las cuales las personas se relacionan en actividades letradas.

• El alfabetismo se percibe como un conjunto de habilidades y en la educación se concibe como un asunto de organizar lecciones efectivas.

• El alfabetismo se practica en cualquier situación en especial en relación con el texto escrito.

• La práctica y la teoría van de la mano

• El alfabetismo funcional nos permite desarrollar actividades eficazmente a corto plazo.

• Se necesita de un modelo mental para poder realizar las actividades propuestas.

• Los objetos físicos apoyan sustancialmente al lector en la comprensión del texto.

• La práctica del alfabetismo útil

• *La educación en algunas naciones no son tomadas con tal dimensión.

• *El lector debe construir una representación mental más completa con menos apoyo del ambiente físico

• *La lectura se desarrolla en la escuela.

• Las personas que no tienen un acercamiento en casa al alfabetismo práctico probablemente jamás lo adquirirán.

• El trabajo complejo lo hacen las máquinas, lo que ocasiona que las personas ya manipulen el material.

• El procedimiento para llevar a cabo el alfabetismo útil se limita a leer y hacer.

• El alfabetismo es un conjunto de practica culturales y una habilidad adquirida que caracteriza a los individuos, estos procesos se ven afectados en forma periférica por los contextos sociales en los que las personas leen y escriben

• El alfabetismo útil debe adquirirse con base en la teoría y la práctica, siendo continuo para favorecer el desarrollo de las habilidades comunicativas. No hay que olvidar que se debe tomar en cuenta tanto a las personas que ya lo saben como a las que no, llevando a cabo un trabajo colaborativo, aprendiendo de los errores.