Download - AEN103

Transcript

> www.argentina.ar

aen:103 11/2014

Argentinaennoticias

En una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Axel Kicillof, junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich y el titular de Anses, Diego Bossio, presentaron una serie de subsidios por tres meses, para las personas que fueron afectadas por las inundaciones en todo el país.

El Gobierno Nacional anunció medidas de ayuda para los damnificados por el temporal que azotó al país

Pág. 03>

El Ministerio del Interior y Transporte rubricó el acuerdo que posibilitará que la empresa china CSR Sifang se establezca en una planta de la localidad de Liniers. La misma iniciará el proceso de transferencia tecnológica para la recuperación total de la industria ferroviaria.

Firman un acta acuerdo para que planta de empresa ferroviaria china se instale y produzca en Argentina

Pág. 03>

La Trata de Personas es una violación a los Derechos Humanos, que está penalizada en todo el mundo, e implica el engaño, reclutamiento, transporte y explotación de personas con fines sexuales, de trabajo forzoso y/o prácticas análogas a la esclavitud. Con el fin de seguir luchando y mantener viva la conciencia respecto de este terrible delito, en todo el mundo se conmemora el 23 de septiembre como el Día Internacional contra la Trata de Personas, gracias al histórico aporte argentino de la Ley Palacios del año 1913. Pero, han sido los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, a través de sus diferentes ministerios y secretarías nacionales, los que volvieron a poner en el tapete la discusión sobre la necesidad de regular, diseñar e intervenir con políticas activas el delito

de la Trata de Personas en nuestro país. De esta forma, y con la clara convicción de erradicar por completo las redes de trata de Argentina, el Gobierno Nacional ya ha vehiculizado y puesto en marcha las herramientas institucionales, administrativas y judiciales para que toda la sociedad pueda informarse, tomar conciencia sobre las verdaderas dimensiones del problema, y denunciar toda situación sospechosa de inmediato. La Trata de Personas es una aberración y un abuso a las conquistas y los derechos que la sociedad ha conseguido hasta ahora. Es por eso que nuestro país debe continuar propiciando el debate democrático que aporte y siga construyendo una sociedad cada día más igualitaria.

Sigue en pág. 04 >

Desde hace una década, Argentina ha impulsado el combate al flagelo que representa la Trata de Personas tanto en el interior de nuestro país como en el resto del mundo a convertirse en una verdadera política de estado con agenda propia.

La lucha contra la Trata de Personasen nuestro país: una causa nacional

BREVES

Ahora 12: Las ventas de productos nacionales aumentaron más del 1000%El consumo de productos nacionales financiado con tarjetas de crédito creció un 1.029 por ciento en apenas siete semanas. El programa de Fomento al Consumo y la Producción generó más de 887.893 transacciones en comercios de todo el país.

Desde que arrancó Ahora 12, las ventas de productos nacionales crecieron un 1.029%, generando ventas por un monto superior a los $1.813 millones.En promedio, las ventas están creciendo sostenidamente en un 52% semanal, para todos los rubros involucrados en el programa.

PROGRAMA PARA LA COMPRA

/02 BREVES + información en www.argentina.ar

Rige la ART obligatoria para trabajadores de casas particularesTodos los empleadores de trabajadores domésticos deben contar obligatoriamente desde el pasado lunes 3 de noviembre con una ART, tal como establece la resolución número 2224/14 de la Superintenden-cia de Riesgos del Trabajo.El pago de la alícuota se realiza por medio de un formulario diseñado por la AFIP, que unifica esta obligación con las cargas sociales que se abonan mensualmente con el Formulario 102/B, y el plazo de

vencimiento es el día 10 de cada mes.De esta forma, mañana, 10 de noviembre, será la fecha del primer vencimien-to y se cancelarán en el mismo pago las cargas sociales del mes de octubre y la cuota de riesgos del trabajo del mes de noviembre.En los casos del personal que trabaja hasta doce horas por semana, los empleadores deberán abonar 130 pesos por mes; de 12 a menos de 16 horas, 165 pesos; y de 16 horas o más, 230 pesos y serán actualizadas anualmente.

CONQUISTA LABORAL

Destacan que el swap con China fortalece el nivel de reservasAlejandro Vanoli, titular del Banco Central, destacó los lazos económicos con China y resaltó el swap, recientemente acordado entre las dos naciones para el intercambio de monedas locales: “Es una señal muy importante porque Argentina tiene capacidad

de financiamiento”.A lo que agregó que "el acuerdo con China es de hasta U$S11 mil millones, esto desmiente que Argentina no tiene capacidad de financiarse y salir a los mercados”.

ACUERDOS INTERNACIONALES

Comenzaron las pruebas y mediciones para el satélite Arsat-2El segundo satélite geoestacionario de comunicaciones fabricado en el país inició su campaña de ensayos ambientales en Ceatsa en el mismo mes en que el Arsat-1 fue puesto en órbita en una histórica jornada para nuestra identidad científica.

Los ensayos ambientales consisten en recrear las condiciones dinámicas del lanzamiento, y las condiciones del espacio exterior, con el fin de verificar la correcta funcionalidad de todos los sistemas del satélite en esos escenarios.

SOBERANIA SATELITAL

El Banco Nación ya otorgó más de 20.800 créditos El Banco de la Nación Argentina (BNA) otorgó 20.891 créditos del Programa Pro.Cre.Auto desde su lanzamien-to el 24 de junio de este año, por un monto superior a los $2.548 millones; y desde el comienzo de la segunda etapa, el 25 de septiembre último, ya hay 591

operaciones aprobadas por $ 58.410.835,00.Según el Informe Evolución del Programa para la adquisición de 0 km, en lo que hace a las líneas de las terminales de Peugeout y Citroen, ya se realizaron 577 operaciones por $ 51.745.864,00.

PROCREAUTO

Se recaudaron U$S2.233 millones en la licitación de frecuencias 3G y 4GLa subasta de frecuencias de espectro para servicios de comunicaciones de tercera y cuarta generación en la Argentina recaudó 13,6% más de lo previsto por el Estado nacional, y llegó a los U$S2.233 millones, por el total de los 10 bloques ofertados con la participación de los tres operadores actuales (Personal, Claro y Movistar) y el oferente entrante al mercado, Airlink, del grupo Vila Manzano."Estamos muy contentos de haber podido realizar esta subasta en los

tiempos establecidos. Cumplimos con todos los plazos pautados. Ni un día de más, ni de menos", expresó el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.Los tres últimos bloques de frecuencias subastados, los lotes 8, 9 y 10, que corresponden a las porciones del espectro radioeléctrico destinadas a los servicios de 4G (cuarta generación), fueron los que hicieron la diferencia económica con un incremento del 19,7% sobre el monto base establecido, según difundió la Secretaría.

COMUNICACIONES

SUBSIDIO PARA LOS AFECTADOS FONDOS BUITRE

ACUERDO BILATERAL

Anunciaron medidas para los damnificados por las inundaciones a lo largo de todo el paísEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de Anses, Diego Bossio, presentaron medidas para los damnificados por el temporal.

Los tres funcionarios anunciaron desde el Ministerio de Economía que el Gobierno Nacional desti-nará una batería de subsidios para las personas que fueron afectadas por el temporal y declararon que "las mamás que cobren la Asignación Universal por Hijo cobrarán $1.288 por un lapso de tres meses" mientras que los jubilados accederán a un monto de $6.463, en dos tramos, durante los meses de noviembre y diciembre a través de pagos adicionales.En tanto, también serán benefi-ciados "los chicos de Progresar que cobrarán el doble por tres meses", lo mismo para quienes cuentan con el pago del seguro de desempleo. El titular de la Anses, Diego Bossio realizó estos anuncios en el marco de las recientes inunda-ciones que azotaron a todo el país, y especialmente, a varios de las localidades de la provincia de Buenos Aires. “Las estimaciones, a priori, que las zonas que el Ministerio de Seguridad, la Jefatura de Gabinete y la cartera de Desa-

rrollo Social nos pasó, serían 54.014 familias las que van a recibir los beneficios por un total de $180 millones”.El trámite para acceder al subsidio es sencillo, se realiza en las oficinas de la Anses, y para los barrios que están más complicados en términos de accesibilidad, recibirán la ayuda necesaria para poder acceder al beneficio. Las listas serán publicadas en una página web, llamadas damnificados.anses.gob.ar, en donde se dará transparencia a todo el proceso de entrega de los subsidios a los damnificados que han perdido sus bienes materiales.

Para finalizar, el ministro de Economía, Axel Kicillof, explicó que la catástrofe afectó a las localidades de “Marcos Paz, Luján, Pilar, Mercedes, San Fernando, San Miguel, Tigre, Esteban Echeverría, Ensenada, Salto, Carmen de Patagones, San Antonio de Areco, San Martín, Moreno, Varela, Campa-na, Las Heras, Lanús, Escobar y 3 de Febrero, donde el sistema de seguridad social cuenta con determinados programas, como las jubilaciones, las asignaciones

El Gobierno Nacional anunció una serie de subsidios para losdamnificados por las inundaciones.

Transporte: Empresa ferroviaria china instalará una planta de producción en nuestro paísEl ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó un acta acuerdo con los directivos de la

empresa ferroviaria China CSR Sifang para que la empresa se establezca en una planta local.

En una iniciativa conjunta con la estatal Trenes Argentinos Opera-dora Ferroviaria, Randazzo señaló que “con esta radicación se dará comienzo al proceso de transferencia tecnológica tan necesaria para la recuperación de nuestra industria de fabricación ferroviaria”.Asimismo, destacó que “el acuerdo prevé la instalación de una planta en los actuales talleres de Liniers que perte- necen a Trenes Argentinos, que generará puestos de trabajo, aprovechando así la mano de obra calificada en el país”.“Este taller se expandirá y podrá tanto hacer el mantenimiento como pensar en la posibilidad de empezar a fabricar en nuestro país material ferroviario como el que estamos incorporando en las líneas del área metropolitana y en la larga distancia”, añadió el ministro.

El titular de la cartera del Interior y Transporte destacó además que “desde el primer día de la actual gestión, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, me instó a trabajar en la recuperación de esta industria ferroviaria que ha sido desman-

telada durante más de 50 años”.“Estamos cumpliendo ese objeti-vo trazado por Cristina con abso-luta seriedad, de la mano de una de las empresas líder a nivel mundial en materia ferroviaria, para poder darle sustentabilidad en el tiempo a esta política públi-

El ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, consideró que en el 2015 "habrá mejores posibili-dades para dialogar" con los holdouts.De esta forma, el titular de la cartera de Hacienda sostuvo que “a fin de año” podrían darse las condi-ciones para negociar con los fondos buitres que litigan contra el país, “cuando desaparezcan los instru-mentos que éstos han utilizado para la extorsión”. (En ese enton- ces) “habrá mejores posibilidades para dialogar con los acreedores que optaron por quedar fuera de la reestructuración de la deuda", planteó el ministro en un reportaje con el diario La Jornada de México. En ese sentido, Kicillof remarcó: "El default más grande de nuestra historia fue causado por el neoli- beralismo, y lo arreglamos muy bien. Pero, ahí apareció el pequeño grupo de abogados, más que de financistas, y un juez que se hizo eco de esto. Muchos gobiernos, entre ellos México, acompañaron nuestra posición, y mostraron buena disposición frente a un problema que no quisieran ver reflejado en el espejo de su porve- nir". Al hacer un repaso de la historia de la política económica de la región, el titular del Palacio de Hacienda aseguró que "el neoliberalismo dinamitó todo en Latinoamérica". "El desguace del Estado y de la economía había convertido a nuestro país y los de América latina en coto de caza de las finanzas, de los servicios, de reciclaje de los capitales de los países centrales y de una pérdida de las propias reglas de acumulación del capital. Habían dinamitado todo", afirmó, y agregó que Argentina está actual-mente “dipuesta a dialogar y buscar soluciones, pero sin some-terse a extorsiones. Argentina cumplió con sus obligaciones y lo va a seguir haciendo. Nosotros seguimos abiertos al diálogo”.

Hacia fin de año habrá posibilidad de diálogo con los holdouts

Más información en www.argentina.ar:Reestructuración de deuda

Más información en www.argentina.ar:Modernización ferroviaria

Más información en www.argentina.ar:Inundaciones

/03PAÍS+ información en www.argentina.ar

y hace un tiempo el programa Progresar”. A través de esos mecanismos, el ministro de Economía señaló que la Presidenta de la Nación “dispuso generar una ayuda adicional para que todos aquellos que puedan acreditar su pertenencia a estas zonas, puedan cobrar un adicional a través de los canales normales.

ca impulsada por el gobierno Nacional”, subrayó.En este sentido, el ministro recordó que “este proceso se inició con la adquisición de trenes 0km de pasajeros para la modernización de las líneas del área metropolitana y de larga distancia a Rosario y Mar del Plata”. Y agregó: “Sabemos que todavía queda mucho por hacer, y tenemos decisión política para hacerlo”.Randazzo también indicó que “en cargas hemos alcanzado un importante crédito que estamos comenzando a ejecutar para renovar infraestructura ferro- viaria y material rodante 0km y dar más competitividad a este transporte que es fundamental para el desarrollo de nuestra economía”.

/04 CONTRA LA TRATA + información en www.argentina.ar

En nuestro país, la Trata de Personas es un flagelo cuyo foco se ha convertido en una causa nacional,

que anualmente recibe la colaboración y el apoyo de cada vez más sectores de la sociedad.

La trata de personas es un delito penado en todo el mundo que consiste en el ofrecimiento, la captación, el traslado y la recepción de personas con el fin de explotarlas dentro del territorio nacional o fuera de él. El objetivo de esta violación a la ley puede ser someter a la víctima a trabajos forzados, a ejercer la prostitución o cualquier forma de esclavitud y/o servidumbre, siendo mujeres, niñas y niños las principales víctimas de esta aberración.En nuestro país, la trata de personas ha sido motivo de debates en todos los niveles de la sociedad, convirtiéndose, desde hace una década, en una causa nacional que se combate día a día con diferentes herramientas, como la educación y la formación en el tema, la denuncia frente a sospechas de todo tipo y ante abusos de cualquier orden, el combate constante de los prejuicios y la discriminación, y el trabajo activo para terminar con la

explotación en todas sus variantes. Es por esto que desde los diferentes organismos del Estado Nacional, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Trabajo, las carteras de Desarrollo Social y Seguridad, y otras secretarías, comités y universidades, se han venido llevando a cabo fuertes políticas enfocadas en el diseño de protocolos y circuitos de intervención para prevenir y combatir los delitos que involucran la trata de personas en Argentina. La trata es un delito y una violación a los derechos humanos, y es nuestra obligación denunciarla. Por eso, el Gobierno Nacional, en conjunto y mancomunadamente con toda la sociedad, se ha propuesto visibilizar y concientizar a los 40 millones de argentinos sobre una problemática que nos afecta a todos y es necesario erradicar.

1.900 personas fueron detenidas por delitos de trata de personas

3.288 allanamientos se han realizado hasta el momento en todo el país

Desde 2008 , con la promulgación de la Ley que prohíbela Trata, más de 7.000 personas fueron puestas en libertad

1.300 personas ya fueron rescatadaseste año

Un flagelo mundial

4 millones de personas son víctimas de la Trata anualmente

Mujeres y niños son las principales víctimas

Más de 12.3 millones de personas padecen situaciones laborales

cercanas a la esclavitud

U$S12 millones anuales mueve la Trata de Personas

Mujeres

Niñas

Contra la Trata de Personas en Argentina

/04 CONTRA LA TRATA + información en www.argentina.ar

En nuestro país, la Trata de Personas es un flagelo cuyo foco se ha convertido en una causa nacional,

que anualmente recibe la colaboración y el apoyo de cada vez más sectores de la sociedad.

La trata de personas es un delito penado en todo el mundo que consiste en el ofrecimiento, la captación, el traslado y la recepción de personas con el fin de explotarlas dentro del territorio nacional o fuera de él. El objetivo de esta violación a la ley puede ser someter a la víctima a trabajos forzados, a ejercer la prostitución o cualquier forma de esclavitud y/o servidumbre, siendo mujeres, niñas y niños las principales víctimas de esta aberración.En nuestro país, la trata de personas ha sido motivo de debates en todos los niveles de la sociedad, convirtiéndose, desde hace una década, en una causa nacional que se combate día a día con diferentes herramientas, como la educación y la formación en el tema, la denuncia frente a sospechas de todo tipo y ante abusos de cualquier orden, el combate constante de los prejuicios y la discriminación, y el trabajo activo para terminar con la

explotación en todas sus variantes. Es por esto que desde los diferentes organismos del Estado Nacional, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Trabajo, las carteras de Desarrollo Social y Seguridad, y otras secretarías, comités y universidades, se han venido llevando a cabo fuertes políticas enfocadas en el diseño de protocolos y circuitos de intervención para prevenir y combatir los delitos que involucran la trata de personas en Argentina. La trata es un delito y una violación a los derechos humanos, y es nuestra obligación denunciarla. Por eso, el Gobierno Nacional, en conjunto y mancomunadamente con toda la sociedad, se ha propuesto visibilizar y concientizar a los 40 millones de argentinos sobre una problemática que nos afecta a todos y es necesario erradicar.

1.900 personas fueron detenidas por delitos de trata de personas

3.288 allanamientos se han realizado hasta el momento en todo el país

Desde 2008 , con la promulgación de la Ley que prohíbela Trata, más de 7.000 personas fueron puestas en libertad

1.300 personas ya fueron rescatadaseste año

Un flagelo mundial

4 millones de personas son víctimas de la Trata anualmente

Mujeres y niños son las principales víctimas

Más de 12.3 millones de personas padecen situaciones laborales

cercanas a la esclavitud

U$S12 millones anuales mueve la Trata de Personas

Mujeres

Niñas

Contra la Trata de Personas en Argentina

PAÍS CONTRA LA TRATA información en www.argentina.ar /05

En nuestro país, la Trata de Personas es un flagelo cuyo foco se ha convertido en una causa nacional,

que anualmente recibe la colaboración y el apoyo de cada vez más sectores de la sociedad.

La trata de personas es un delito penado en todo el mundo que consiste en el ofrecimiento, la captación, el traslado y la recepción de personas con el fin de explotarlas dentro del territorio nacional o fuera de él. El objetivo de esta violación a la ley puede ser someter a la víctima a trabajos forzados, a ejercer la prostitución o cualquier forma de esclavitud y/o servidumbre, siendo mujeres, niñas y niños las principales víctimas de esta aberración.En nuestro país, la trata de personas ha sido motivo de debates en todos los niveles de la sociedad, convirtiéndose, desde hace una década, en una causa nacional que se combate día a día con diferentes herramientas, como la educación y la formación en el tema, la denuncia frente a sospechas de todo tipo y ante abusos de cualquier orden, el combate constante de los prejuicios y la discriminación, y el trabajo activo para terminar con la

explotación en todas sus variantes. Es por esto que desde los diferentes organismos del Estado Nacional, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Trabajo, las carteras de Desarrollo Social y Seguridad, y otras secretarías, comités y universidades, se han venido llevando a cabo fuertes políticas enfocadas en el diseño de protocolos y circuitos de intervención para prevenir y combatir los delitos que involucran la trata de personas en Argentina. La trata es un delito y una violación a los derechos humanos, y es nuestra obligación denunciarla. Por eso, el Gobierno Nacional, en conjunto y mancomunadamente con toda la sociedad, se ha propuesto visibilizar y concientizar a los 40 millones de argentinos sobre una problemática que nos afecta a todos y es necesario erradicar.

89% de las víctimas son mayores de edad

54% son de nacionalidad extranjera

Contra la Trata de Personas en Argentina los 365 días del año

Funciona las 24 hS,

Más de

950 llamados

recibió la línea en 2014

#145es la línea telefónica gratuita

para realizar denuncias.

2003 Se cumplen 100 años de la histórica sanción de la primera ley “contra la Trata de Blancas, la Prostitución de Niñas y Adolescentes y el Rufianismo” impulsada por Palacios

2007 Decreto 1281 crea Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas

2008 Se promulga Ley 26.364, de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas

2011 Decreto 936 prohíbe mensajes e imágenes que estimulen o foment-en la explotación sexual en los medios de comunicación

2012 Ley de Prevención incorpora severas penas para quienes incurran en el delito de la trata. Se habilita la línea gratuita para atender denuncias desde cualquier punto del país

2014 Todos los imputa-dos en el Caso Marita Verón son condenados a prisión. Se suman campañas y actividades de difusión en todos los medios, como la histórica #YoLeDigoNoaLaTrata

El rol del Estado(cronología histórica)

Niños51% de las personas rescatadas fueron víctimas de explotación sexual49% restante fue víctima de explotación laboral

PAÍS CONTRA LA TRATA + información en www.argentina.ar /05

En nuestro país, la Trata de Personas es un flagelo cuyo foco se ha convertido en una causa nacional,

que anualmente recibe la colaboración y el apoyo de cada vez más sectores de la sociedad.

La trata de personas es un delito penado en todo el mundo que consiste en el ofrecimiento, la captación, el traslado y la recepción de personas con el fin de explotarlas dentro del territorio nacional o fuera de él. El objetivo de esta violación a la ley puede ser someter a la víctima a trabajos forzados, a ejercer la prostitución o cualquier forma de esclavitud y/o servidumbre, siendo mujeres, niñas y niños las principales víctimas de esta aberración.En nuestro país, la trata de personas ha sido motivo de debates en todos los niveles de la sociedad, convirtiéndose, desde hace una década, en una causa nacional que se combate día a día con diferentes herramientas, como la educación y la formación en el tema, la denuncia frente a sospechas de todo tipo y ante abusos de cualquier orden, el combate constante de los prejuicios y la discriminación, y el trabajo activo para terminar con la

explotación en todas sus variantes. Es por esto que desde los diferentes organismos del Estado Nacional, como el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio de Trabajo, las carteras de Desarrollo Social y Seguridad, y otras secretarías, comités y universidades, se han venido llevando a cabo fuertes políticas enfocadas en el diseño de protocolos y circuitos de intervención para prevenir y combatir los delitos que involucran la trata de personas en Argentina. La trata es un delito y una violación a los derechos humanos, y es nuestra obligación denunciarla. Por eso, el Gobierno Nacional, en conjunto y mancomunadamente con toda la sociedad, se ha propuesto visibilizar y concientizar a los 40 millones de argentinos sobre una problemática que nos afecta a todos y es necesario erradicar.

89% de las víctimas son mayores de edad

54% son de nacionalidad extranjera

Contra la Trata de Personas en Argentina los 365 días del año

Funciona las 24 hS,

Más de

950 llamados

recibió la línea en 2014

#145es la línea telefónica gratuita

para realizar denuncias.

2003 Se cumplen 100 años de la histórica sanción de la primera ley “contra la Trata de Blancas, la Prostitución de Niñas y Adolescentes y el Rufianismo” impulsada por Palacios

2007 Decreto 1281 crea Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas

2008 Se promulga Ley 26.364, de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas

2011 Decreto 936 prohíbe mensajes e imágenes que estimulen o foment-en la explotación sexual en los medios de comunicación

2012 Ley de Prevención incorpora severas penas para quienes incurran en el delito de la trata. Se habilita la línea gratuita para atender denuncias desde cualquier punto del país

2014 Todos los imputa-dos en el Caso Marita Verón son condenados a prisión. Se suman campañas y actividades de difusión en todos los medios, como la histórica #YoLeDigoNoaLaTrata

El rol del Estado(cronología histórica)

Niños51% de las personas rescatadas fueron víctimas de explotación sexual49% restante fue víctima de explotación laboral

PRODUCCION NACIONAL DE EXPORTACION

D e s c u b r e n n u e v o n e r v i o e n e l c u e r p o

Escuela agraria bonaerense exporta miel a distintos mercados internacionalesLos productores del pueblo de Ascasubi, al sur de la provincia de Buenos Aires, producen y exportan miel a distintos mercados mundiales, gracias a la colaboración de la sala de extracción apícola de una escuela local.

Los productores proyectan la habilitación de un laboratorio en el cual certificarán la calidad del producto.

Estudiantes correrán carreras con autos ecológicos

“DESAFIO ECO”

En esta competencia automo- vilística los alumnos participaran diseñando, construyendo y luego conduciendo sus propios prototi-pos de autos ecológicos alimenta-dos por baterías eléctricas, con la consigna de recorrer la mayor distancia posible en dos horas.Con el aval y la fiscalización del Automóvil Club Argentino (ACA), el campeonato comenzó el pasado domingo 2 de noviembre en Paler-mo, mientras que la segunda competencia se desarrollará el 16 de este mismo mes en Rafaela, Santa Fe, y la última fecha será el 30 de noviembre en Concepción

del Uruguay, Entre Ríos. El Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, destacó la "importancia doble del encuentro, ya que, por un lado, la muestra reunió a más de 500 alumnos, lo que habla de la pujanza y del traba-jo de ellos muchas veces invisible" y, por el otro, la importancia del "Desafío Eco", que fue premiado por "la Federación Internacional de Automovilismo, porque es en el que participan más chicos de escuelas públicas del mundo”.

Estudiantes y docentes de escuelas técnicas de todo el país desarrollaron prototipos de vehículos medioambientales para participar del Desafío.

Importante reconocimiento para científicos argentinos

PREMIACION

La Academia Mundial de Ciencias premió este año a dos científicos argentinos por su trabajo, e incorporó como miembros a otros dos.

Los cuatro investigadores, que pertenecen al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (Conicet), forman parte de los 15 argentinos que fueron premiados desde la fundación de la Academia en el año 1983.Félix Mirabel, quien tiene un docto- rado en Astronomía, fue reconocido por sus descubrimientos de fenómenos de muy altas energías en las proximidades de agujeros negros, según explicó la Academia. Actualmente, se trabaja en la instalación de antenas en la Puna salteña, que funcionarán en 2016, con la colaboración Brasil.Por su parte, Marcelo Rubinstein fue premiado por sus contribuciones significativas para entender los genes del cerebro involucrado en el apetito, la adicción y la obesidad, usando la tecnología de los ratones transgénicos. También demostró que si se trabaja en forma temprana con los niños obesos, hay chances muy altas de recuperar un peso normal.Ana Belén Elgoyhen estudió Bioquímica e investigó la genética de la sordera. Además, lidera un grupo

que detalla cómo interaccionan los oídos y el cerebro para mandarse la información auditiva, e incluso, identifica genes asociados a sorderas.El cuarto homenajeado es Daniel De Florian, quien contribuyó con la comprensión del bolsón de Higgs, que se detectó en el gran colisiona-dor de hadrones en Suiza, en 2012.

Más información en www.argentina.ar:Cooperativa de trabajo

Más información en www.argentina.ar:Educación

Más información en www.argentina.ar:Reconocimiento internacional

+ informaciónen www.argentina.ar

La sala de extracción apícola

A diferencia de la producción de la cooperativa, la escuela, cuyo fin es producir en forma didáctica, tiene una cantidad menor de producción, 50 colmenas, de las cuales el mantenimiento incluye alimentación, tratamiento sanitario, erradicación de plagas, transporte y floración.La extracción apícola se realiza en enero y febrero y, eventualmente, marzo, dependiendo de las condiciones climáticas; y el resto de los meses se

trabaja para mantener la colmena.Los productores y la escuela cuentan con el aseso-ramiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), con el que recientemente se firmó un convenio para que el año próximo también puedan participar de las charlas aquellos productores que no integran la cooperativa, pero quieran aprender las técnicas para una buena producción, con condiciones sanitarias ideales.

/06 CIENCIA Y TECNOLOGÍA + información en www.argentina.ar

La Escuela Agraria Nº1, donde funciona la única sala de extracción apícola de esa localidad, es en donde los productores proyectan la habilitación de un laboratorio en el cual certificar la calidad del producto.Junto con la escuela formaron la Cooperativa de Provisión de Servicios para Productores Apícolas de Hilario Ascasubi Limitada (Copro- serpa), con la cual lograron ingresar a los mercados de China, Estados Unidos, y a países de la comunidad europea, como España.80.000 abejas producen miel diariamente en cada una de las -aproximadamente- 200 colmenas que maneja cada productor de la cooperativa, y que almacena en tambores de 320 kilos a lo largo del año.Estas cifras permiten dimensionar la importancia de la actividad apícola local tanto como la capaci-dad escolar y productiva de este establecimiento educativo nacido hace 35 años, y que tiene una orientación agraria, otra social y un bachillerato de adultos.

La cooperativa se conformó con varios ex alumnos y sus padres, que se asociaron a la escuela para montar allí la sala extractora. En un primer momento, el Programa Social Agropecuario les otorgaba recursos para la adquisición de máquinas mediante un subsidio que debía ser volcado a una

institución y los productores eligieron a la escuela, de la que habían egresado. Así, pudieron ampliar las pequeñas instalaciones y convertir la institución en una gran sala de 600 metros cuadrados, donde

trabajan los 23 productores que integran la cooperativa y los alum-nos de los años superiores del establecimiento educativo, que aprenden sobre tecnología y maquinaria de extracción de miel.“La miel que nosotros producimos es de exportación, de alta calidad. Estamos en la zona de riego del sur de la provincia de Buenos Aires, que depende de la Corpo-ración de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado, Corfo, que impulsó el ministerio provincial de Asuntos Agrarios. Entonces la cantidad de flores donde las abejas pueden extraer la miel es variada y eso hace que sea de calidad”, explicó César Quispe, director de la Escuela de Educación Agraria Nº 1.Quispe también detalló que “un productor medio, con 50 colmenas, extrae de 6 a 7 tambores por año, si el clima es favorable".

Ushuaia: histórica exposición de 33 obras de arte que representan la vida en los confines del mundoLa Bienal Regional de Arte Contemporáneo MAF (Mes del Arte Fueguino) presenta 33 obras sobrevoladas por el "Islario", eje

temático que “representa la caja de resonancia de los problemas, placeres, sueños y visiones de todos los habitantes de la isla”.

Lanzan nuevo encuentro de Mercado de Industrias Culturales del NOA en la provincia de Jujuy

Será digitalizado el archivo del diario Crónica como parte del acervo cultural

MES DEL ARTE FUEGUINO

De la presentación oficial de la exposición participaron la gobernadora de Tierra del Fuego, María Fabiana Ríos; el intendente de Ushuaia, Fede- rico Sciurano; la secretaria de

Cultura provincial, Carla Tanco; la secretaria de Cultura y Educación de la municipalidad, Mónica Sandali Noé; y el coordi-nador artístico de la bienal, Gustavo Groh.“Quizás, la primera muestra de arte que les presentamos es la nevada, para que puedan

disfrutar de la ciudad -señaló con orgullo el intendente- aunque Ushuaia es mucho más que un paisaje increíble y asom-broso. Sabemos que la ciudad atrae de por sí, pero nos motiva mucho más que lo haga por su gente, sus artistas y por lo que ellos generan”.

Las 33 obras que presenta

la Bienal Regional de Arte

recorren y representan la

vida en Tierra del Fuego.

L a e x p o s i c i ó n

El coordinador artístico de la Bienal, Gustavo Gorh, señaló que en esta tercera edición se incorpora “el tour del arte –un proyecto que anhelaban desde el primer MAF- y que consiste en un recorrido gratuito para la comunidad, los martes, jueves y sábados, por los distintos espacios expositivos, guiados por los propios artistas”.En total, 38 creadores des- pliegan sus obras en el circuito de la bienal -organizada por la Municipalidad de Ushuaia, el Museo Marítimo y el Gobierno de Tierra del Fuego-, que se desarrollará hasta el 30 de noviembre en la Galería de Arte del Museo Marítimo.

El Ministerio de Cultura de la Nación lanzó una nueva edición del Mercado de Industrias Culturales Argentinas MICA Produce NOA, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre próximos.

La Directora Nacional de Industria Cultural, Natalia Calcagno, explicó que estos encuentros buscan “mostrar la industria cultural que hay en todo el país” de la cual forman parte “artistas locales; libros y revistas culturales; elencos y obras teatrales de cada provincia”, toda producción cultural que “de alguna forma es replicada”.Calcagno manifestó que el trabajo encarado desde el Ministerio de Cultura de la Nación busca “lograr inclusión” donde “todas las expresiones culturales estén presentes y que todas puedan vivir de lo que hacen”, y en ese sentido “lograr desarrollo, una industria más fuerte, generar más puestos de trabajo y más valor agregado”.En ese sentido, detalló que “la cultura generó $60 mil millones en el año 2013”, enfatizando que se refiere "a un sector que genera valor agregado, riquezas y empleo", al que, como Estado, hay que "fortalecer", del mismo modo que a la "industria de la cultura nacional. Por ello salimos a recorrer todo el país convocando a los protagonistas”, finalizó.Durante el encuentro, que cuenta con

más de dos centenares de inscriptos de las cinco provincias participantes, tendrán lugar capacitaciones orienta-das a los seis sectores en que está pensado el MICA Produce: diseño, artes escénicas, video juegos, editori-al, audiovisual y música.Las actividades se realizarán de 9 a 13 hs. y de 15 a 22 hs. El día de cierre del encuentro tendrá lugar una Feria de productores de diseño, informaron los

organizadores.Los escenarios en los que tendrán lugar las tres jornadas culturales son el Teatro Mitre, La plaza Ricardo Vilca y el centro Cultural Macedonio Graz, todos ellos ubicados en la denomina-da Manzana de la Cultura en la capital jujeña.

JUJUY BIBLIOTECA NACIONAL

Las páginas se digitalizarán en los próximos cuatro años como una forma de acceder fácilmente a un acervo que preserva una parte de la memoria social del país. "Todos hemos leído Crónica y sabemos que su estilo popular y cercano a la comunidad lo convierte en un tesoro de interés público", dijo HoracioGonzález, director de la Biblio-teca Nacional, cuando se firmó el convenio de comodato que "significa un acto de democra-cia en el sentido en que preser-va la memoria pública". "Es la primera vez que un archivo completo de un diario pasa a ser parte del patrimonio

nacional a través de un conve- nio. El archivo es importantísi-mo porque corresponde a la idiosincrasia, es formidable y de importancia popular y gremial con un estilo periodístico muy reconocido en el tratamiento policial”, dijo González.Este enorme archivo periodísti-co con sobres y negativos de fotos publicadas e inéditas sin comparación, en volumen con otras colecciones de la Biblio-teca Nacional, fue donado en comodato por diez años a la Biblioteca.

Más información en www.argentina.ar:Mica Produce

Más información en www.argentina.ar:Archivo histórico

/07CULTURA+ información en www.argentina.ar

: Más información en www.argentina.ar:Bienal Regional de Arte

El gran motor de la bienal es visibilizar la producción contemporánea de los artistas fueguinos, quienes presentaron proyectos anclados en el islario -una palabra que representa ‘la tierra de promesas’-, y que describen a través de sus obras el entorno que los circunda, tan

privilegiado como inhóspito, “y que hablan de su lugar, el más alejado del mundo”, detallaron los curadores.

Tras un convenio inédito, el diario donó un archivo de cuatro mil tomos que van desde julio de 1963 a la actualidad -casi 180 metros lineales de material-.

El nuevo proyecto planifica regular tarifas en el segmento mayorista, habilitar a las telefónicas a brindar televisión, y obligar a los

licenciatarios de servicios TIC a compartir sus redes. De esta forma, se busca universalizar el acceso a las redes de telecomunicaciones.

El proyecto de Ley busca

universalizar el acceso a

las redes de

telecomunicaciones en todo

el país.

PROYECTO DE LEY

Ley de Telecomunicaciones: Cuáles son los cambios que propone el proyecto del Poder Ejecutivo de la Nación

El proyecto de Ley de Teleco-municaciones también estable- ce velocidades mínimas, que la autoridad de aplicación deberá definir en un plazo no mayor a 180 días luego de la aprobación de la ley. Asimismo, incorpora nuevamente el Servicio Univer-sal, definido como el conjunto de servicios de tecnología de la información y las comunica-ciones, incluyendo allí cable, Internet y televisión. La finalidad es “posibilitar el acceso de todos los habitantes de nuestro país al servicio”, y la mayor novedad es que ese fondo fiduciario, adonde las empresas deberán aportar el uno por ciento de sus ingresos totales, será patrimonio del Estado Nacional. Incluso, en el artículo 72 del proyecto se aclara que el dinero que haya en el fondo actual, unos $2400 millones, deberá ser transferido al nuevo fondo para ser administrado por el Estado.Contrariamente a lo que algunos dicen, el proyecto de Ley no toca ni desvirtúa los alcances de la Ley de Medios y del Afsca en ninguno de sus puntos y establecimientos.

Más información en www.argentina.ar:Proyecto de Ley

Los otros cambios del proyecto

/08 PAÍS + información en www.argentina.ar

"Si cada argentino cuida los precios,

40 millones de argentinos salimos ganando"

facebook.com/preciosoficial

twitter.com/PreciosCuidados

Para información y reclamos: 0800 666 1518

precioscuidados.gob.arwww

CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Además, elimina la larga distancia nacional, fija veloci-dades mínimas para la trans-misión de servicios e introduce cambios en el servicio univer-sal.

Servicio PúblicoEl artículo 15 del proyecto define como servicio público el uso y acceso a las redes de telecomunicaciones para licen-ciatarios de servicios de TIC. Esto le permitirá al Estado fijar tarifas en el segmento mayoris-ta para favorecer la actividad de cooperativas y pymes en la provisión de telefonía, Internet y ahora también televisión, garantizando la neutralidad de la red.

LicenciasSe establece una licencia única para la prestación de servicios de telecomunicaciones, las cuales pasan a llamarse licen-cias de TIC. La principal nove-dad es que se habilita a las telefónicas a brindar televisión

al exceptuarlas del cumplim-iento del inciso D del artículo 25 de la ley 26.522 que fija entre las condiciones de admisibilidad para la licencia audiovisual no ser titular ni tener más del 10 por ciento de las acciones de un servicio público. RedesEl decreto 764/2000 establece que “las redes de telecomuni-caciones” deben adoptar diseños de arquitectura abierta

para garantizar la interconexión con otras redes, mientras que el proyecto actual dice en su artículo 44 que son “los licenci-atarios de TIC” los que deben cumplir con este requisito. Esto supone que las cableras que brinden servicio de Internet por banda ancha, para lo que se requiere una licencia TIC, deberán abrirles sus redes a otras cableras y a las telefónicas.Área única

En el artículo 55 del proyecto se dice que para resguardar la funcionalidad del servicio de TIC, “éste deberá ser brindado en todo el territorio nacional considerado a tales efectos como una única área de prestación y explotación”.