Download - ....

Transcript
Page 1: ....

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

ESCUELA DE ARTES PLÁSTICAS Y AUDIOVISUALES

HISTORIA DEL ARTE

SERGIO LOPEZ GOMEZ

LARRY SHINER, LA INVENCION DEL ARTE

El “Arte” en los

clásicos, Griegos y

Romanos Artes miméticas – Las formas

finales son imágenes y al mismo

tiempo objetos, poesía, pintura,

sofistica, magia y sonidos de

animales

Artes vulgares –

intervenían el trabajo

físico y/o pago

Artes liberales – Gramática, retorica,

dialéctica, en las matemáticas estaban la

aritmética, astronomía, geometría y música.

Algunos sumaban la medicina, agricultura,

mecánica, navegación y gimnasia. Y

raramente la arquitectura y pintura.

Artesano/Artista

Hombre de oficios – Tenia que combinar una

capacidad intelectual para captar principios con

un entendimiento practico, destreza y gracia Aristóteles creía que el

artista/artesano, se hace con una

materia en bruto y usas una serie

de ideas y procedimientos para

producir algo

Lo más cercano a arte

como lo conocemos

.Aristóteles

TECHNÉ productiva – destreza de

hacer algo bajo la guía del

pensamiento racional

Ausencia de imaginación,

originalidad y autonomía

Pintores / Escultores

Trabajadores

manuales

Lo que se apreciaba era la

habilidad para producir obras

suficientemente convincente

En la poesía no había libertad

de elegir temas o estilos La figura del poeta

estaba por encima

del pintor o

escultor

El arte visual cumplía

con una función

ética, tanto por su

contenido como por

su forma

La música era para

marchar, beber, cantar

e interpretar

El arte no fue concebido

para ser apreciado, sino

para servir a propósitos

políticos, sociales y

religiosos

SHINER, Larry. Los griegos no

tenían una palabra para arte y La

navaja del Aquinate en La

invención del arte .Editorial

Paidós. España 2004. 117 páginas.

41 - 66