Download - 3.1. Valores Del Reino

Transcript
  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    1/10

    SEGUNDA ETAPA“SIGUEME”

    OBJETIVO DE LA ETAPA

    Que el encuentro con Jesús y los pobres lleve al jovea un proceso de conversión en comunidad.

     Duración: 3 años !"# años$

    Actividades de Paso de Etapa:

    1.- Que el joven tenga una experiencia fuerte de serviciodentro de su Parroquia y/o donde exista la oportunidad (40horas co!o requisito". #ntendiendo que ya se han tenidoexperiencias de servicio durante los tres a$os de duraci%nde la etapa. (40 horas& 40 d'as de preparaci%n de es)s en el

    desierto para vivir la Pascua * paso".

    +.- ,#, (1 a + d'as"

    .- Que los j%venes ela2oren un resu!en de todo lo vividodurante la etapa. Proyecto grupal (hacia donde ca!inar3 laco!unidad"

    .- Proyecto Personal& que el joven ela2ore individual!enteun esque!a de su vida a futuro que va a hacer y co!o lo vaa hacer.

    5.- #la2oraci%n de un credo personal.

    6.- ,e!arcar la i!portancia de la vivencia (puesta enpr3ctica" de los sacra!entos reci2idos y de los tie!poslit)rgicos.

    7.- ntroducci%n a la siguiente etapa.

    TEMA%IOP,8#, 9&1.- 8irando !i vida+.- :ivir co!o ;ijos de la .- ? ustedes@ AquiBn dicen que es 6iosC4.- es)s el ho!2re joven que fascina.D.- Eal de tu tierraF.- .-

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    2/10

    O'/-0i1o &-n-ra(Que el joven conozca y comprenda los valores según los que Jesús quiere que

    vivamos, para que pueda hacerlos parte integral de su vida.

    O'/-0i1os -s2-c4cos• Que el joven identifque cada uno de los valores del Reino, presentes en

    la vida de Jesús y que se manifestan en las agradas !scrituras.

    • "yudar al joven a contrarrestar los antivalores que o#rece la sociedad,

    #ortaleciendo en $l aquellos valores de los cuales carece.

    • %omprender como los valores que Jesús nos propone ayudan al joven a

    vivir una vida m&s #eliz y m&s plena.

    %-5-6ión 2ara -( ca0-7uis0a 'e(to basado en lecturas b)blicas, escritos vicentinos y te(tos de la iglesia que

    permitan al catequista hacerse una idea general del contenido del tema, de los

    objetivos que se desea cumplir y de las ideas que se quiere e(presar a los

     jóvenes a lo largo del desarrollo del tema *+ p&ginas m&(imo.

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    3/10

    Pri8-ra S-sión 9VE%;No8'r- .- (a s-sión<

    A8'i-n0ación-rientaciones acerca de cómo debe decorarse el entorno donde sedesarrollar& el tema, im&genes, carteles, etc. "s) como una descripcióndel ambiente que se quiere lograr en los jóvenes antes de comenzar lareunión.

    Ma0-ria(-sistado de los materiales que el catequista necesitar& para el desarrollodel tema.

    Oración Inicia(

    Desarrollo del TemaEs el momento de toma de conciencia de la realidad. Es partir de loshechos concretos de la vida cotidiana para no caer en suposiciones niabstracciones y buscar sus causas, los confictos presentes que generan y las consecuencias que se pueden prever para el uturo.

    Esta mirada permite una visión más amplia, prounda y global que

    motivará más adelante a realizar acciones transormadoras orientadas aatacar las raíces de los problemas. Sin pretender ser ehaustivos, puedeser !til a veces, utilizar alguno de los instrumentos de conocimiento dela realidad que proponen las ciencias sociales.

    "ay que tener en cuenta asimismo que ninguna mirada de la realidad esneutra# siempre están presentes en ella presupuestos teóricosinspirados en criterios, valores, ideologías, etc.

    Oración =ina(

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    4/10

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    5/10

    S-&un.a S-sión 9JU>GA%;No8'r- .- (a s-sión<

    A8'i-n0ación-rientaciones acerca de cómo debe decorarse el entorno donde sedesarrollar& el tema, im&genes, carteles, etc. "s) como una descripcióndel ambiente que se quiere lograr en los jóvenes antes de comenzar lareunión.

    Ma0-ria(-sistado de los materiales que el catequista necesitar& para el desarrollodel tema.

    Oración Inicia(

    Desarrollo del TemaEs el momento de analizar los hechos de la realidad a la luz de la e y dela vida, del mensa$e de %es!s y de su &glesia, para descubrir lo que estáayudando o impidiendo a las personas alcanzar su liberación integral,llegar a vivir como hermanos y construir una sociedad de acuerdo al proyecto de 'ios.

    Es el momento de preguntarse qué dicen la Palabra de Dios y losdocumentos de la Iglesia y dejar que cuestionen la situaciónanalizada y los presupuestos teóricos que condicionaron lamirada del momento anterior.

     %uzgar ayuda a tomar conciencia del pecado personal presente en lavida de cada uno y del pecado social presente en las estructurasin$ustas de la sociedad. %uzgar eige un conocimiento cada vez más proundo del mensa$e cristiano, un ambiente de oración, un diálogo proundo con %esucristo presente en la vida de los cristianos y en la vidasacramental de la &glesia, una puri(cación cada vez mayor del egoísmo

     y una eplicitación de las razones undamentales que animan la e.

    Es un momento privilegiado, pues en )l se sit!a lo especí(camentecristiano de esta propuesta metodológica.

    Oración =ina(

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    6/10

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    7/10

    T-rc-ra S-sión 9A*TUA%;No8'r- .- (a s-sión<

    A8'i-n0ación-rientaciones acerca de cómo debe decorarse el entorno donde sedesarrollar& el tema, im&genes, carteles, etc. "s) como una descripcióndel ambiente que se quiere lograr en los jóvenes antes de comenzar lareunión.

    Ma0-ria(-sistado de los materiales que el catequista necesitar& para el desarrollodel tema.

    Oración Inicia(

    Desarrollo del TemaEs el momento de concretizar en una acción transormadora lo que seha comprendido acerca de la realidad *ver+ y lo que se ha descubiertodel plan de 'ios sobre ella *$uzgar+. Es el momento de la práctica nueva y del compromiso.

    El ctuar impide que la refeión quede en lo abstracto. Se debe estar 

    atento para que lo que se proponga realizar no sea ruto de intuicionesmomentáneas o decisiones voluntaristas, sino ruto maduro de larefeión realizada. -a acción transormadora es ante todo una acciónliberadora. arte de las necesidades de las personas y busca atacar lasraíces del problema. "ace participar a otros.

    /o queda reducida sólo a la esera de lo personal sino que procuraincidir realmente en la realidad social. Es un proceso lento, y eigemucha paciencia. Ser agente transormador es ser ermento en la masa,es hacer de la propia vida un testimonio de e de la presencia de %esucristo en la vida y en la historia y una vivencia comprometida de su

    seguimiento.

    Es en este momento donde se deben poner en práctica todas lasenseñanzas vicentinas para acer de los pobres !nuestros amosy señores"#

    Oración =ina(

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    8/10

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    9/10

    *uar0a S-sión 9EVALUA% ? *ELEB%A%;No8'r- .- (a s-sión<

    A8'i-n0ación-rientaciones acerca de cómo debe decorarse el entorno donde sedesarrollar& el tema, im&genes, carteles, etc. "s) como una descripcióndel ambiente que se quiere lograr en los jóvenes antes de comenzar lareunión.

    Ma0-ria(-sistado de los materiales que el catequista necesitar& para el desarrollodel tema.

    Oración Inicia(

    Desarrollo del TemaEvaluar Es el momento de la revisión. Es tomar conciencia hoy de lo realizadoayer para me$orar la acción que se realizará ma0ana. uesto que 1arealidad es dinámica, la evaluación enriquece y perecciona la mismavisión de la realidad y, al mismo tiempo, sugiere acciones nuevas más proundas, críticas y realistas.

    Se trata de veri(car el grado de cumplimiento de los ob$etivos y la ormade asumir las responsabilidades, de evaluar el proceso, de preguntarse por las consecuencias de las acciones que se están realizando y deencontrar ormas para a(anzar los logros, superar las di(cultades y continuar avanzando. -a evaluación valoriza las conquistas alcanzadas, permite eperimentar alegría por el camino recorrido, hace conscienteel crecimiento de las personas y pone en com!n las eperiencias vividas por los $óvenes que compartieron el mismo compromiso.

    Este es un momento muy importante de la metodología, muchas veces

    olvidado o de$ado de lado. Sin )l no se pueden alcanzar los rutosesperados. Sin evaluación, la acción de$a de ser transormadora, no sevaloran los logros ni se aprende de los errores, no se estimulan nuevasacciones, el grupo se detiene y muere.

    2elebrar -a percepción de con$unto de todo el proceso# el descubrimiento del'ios de la vida en la realidad personal y social *ver+, el encuentro con )l

  • 8/17/2019 3.1. Valores Del Reino

    10/10

    en la alabra *$uzgar+ y el compromiso por la transormación de larealidad *actuar+, lleva a la celebración gratuita y agradecida de laeperiencia vivida.

    ara el cristiano, la e y la vida están integradas3 por eso hay que

    celebrar las victorias, los logros y racasos, las alegrías y tristezas, lasangustias y esperanzas, la vida del grupo, la penitencia y la conversión,la unión y la organización. 2elebrando la vida concreta se reconoce la presencia de 'ios liberador haciendo historia con su pueblo. El 2elebrar revela y alimenta la dimensión lit!rgica y sacramental de la realidad*ver+, del discernimiento de la voluntad de 'ios *$uzgar+ y delcompromiso transormador *actuar+.

    -a celebración ortalece la e y pone al grupo y a sus miembros encontacto directo con el 4isterio central del cristianismo# la pasión,muerte y resurrección de %esucristo.

    Oración =ina(