Download - 30911104 Imaginacion y Memoria Psicologia

Transcript

7/28/2019 30911104 Imaginacion y Memoria Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/30911104-imaginacion-y-memoria-psicologia 1/2

7/28/2019 30911104 Imaginacion y Memoria Psicologia

http://slidepdf.com/reader/full/30911104-imaginacion-y-memoria-psicologia 2/2

-Aplicaciones de los conocimientos sobre la imaginación; PNL:-Lo importante de la imaginación es que, si podemos alterar lasimágenes que tenemos, podemos cambiar nuestros sentimientos, ypor lo tanto, podemos alterar nuestra conducta en el sentido que nos

interese.-Las anclas son una estrategia que tiene como finalidad, impedir quela imaginación me lleve a unas emociones negativas, por ejemplo, alpánico, bloqueos, nerviosismo, ...-Cuando quiero que haya algún cambio en mi conducta, lo primeroque debo hacer, es ser capaz de imaginarlo con todos los detalles.-Tengo que ser capaz de instalarme en una emoción en la que mesienta cómodo, a través del recuerdo y la imaginación.-El recuerdo y la imaginación es conveniente practicarlos para quetengan la suficiente fuerza, solo así se pueden utilizar en un anclaje.

Memoria

Tipos: - Almacenamiento Sensorial (AS)- Memoria a Corto Plazo (MCP)- Memoria a Largo Plazo (MLP)

 AS: cuando percibimos sensaciones, son retenidas durante unosbreves instantes. Se divide en 2; Memoria Ecoica (sonidos), yMemoria Icónica (imagen). Tiene un límite claro, que está relacionadocon la atención. Aproximadamente, podemos retener unos 6estímulos a la vez. Es muy débil, y solo se mantiene con el repasocontinuo. Es cuando aparece MCP.

MCP: no tiene lógica. Es literal, es decir, que se basa en lo que ve. Porejemplo, es la que se utiliza para aprender un nº de teléfono. Tieneuna capacidad limitada, y se olvida con mucha facilidad. No es unamemoria útil para estudiar Hay que emplearla lo menos posible yaque sirve de muy poco. Es mucho más rápida.

MLP: es la memoria lógica, es decir, que tiene sentido. Es mucho más

resistente al olvido, y tenemos mucha más capacidad. Tiene mástiempo de acceso.

Recomendaciones para el estudio:1º. 3 lecturas 1ª lectura y entender lo que dice  2ª lectura y subrayar  3ª lectura y hacer esquema o resumen(ideasprincipales)