Download - [2014!12!03] CNA, Exjefe de ESUP Del Mineduc Declarará en Juicio

Transcript
Page 1: [2014!12!03] CNA, Exjefe de ESUP Del Mineduc Declarará en Juicio

8/19/2019 [2014!12!03] CNA, Exjefe de ESUP Del Mineduc Declarará en Juicio

http://slidepdf.com/reader/full/20141203-cna-exjefe-de-esup-del-mineduc-declarara-en-juicio 1/1

15LATERCERA Miércoles 3 de diciembre de 2014

RR Luis Eugenio Díaz (a la derecha) es uno de los acusados. FOTO: AGENCIAUNO.

CNA: ex jefe de Ed.Superior del Mineducdeclarará en juicio

Sebastián Labrín

Catorce integrantes de la Co-misión Nacional de Acredi-tación (CNA), entre ellos elex jefe de la división de Edu-cación Superior del Ministe-rio de Educación (Mineduc),Juan José Ugarte, serán losprincipales testigos que laFiscalía de Alta Complejidadde la zona Oriente presenta-rá en el juicio oral por laspresuntas irregularidades enel proceso de acreditaciónde universidades. El listadode las personas que presta-rán testimonio será incluidoen la acusación que el Minis-

terio Público debe ingresar altribunal. El plazo para pre-sentarla termina mañana.

Ugarte, que en mayo de2013 renunció a su cargo,era el único representantedel Mineduc en la CNA antesde que se detectaran las pre-suntas anomalías que ter-minaron con la formaliza-ción del ex presidente (s) delorganismo, Luis EugenioDíaz, a quien se le imputó eldelito de lavado de activos,cohecho, tráfico de influen-cias, negociación incompa-tible y violación de secreto.

En la misma investiga-ción, el fiscal Carlos Gajar-do formalizó al ex rector de

la Universidad del Mar,Héctor Zúñiga, y de la Uni-versidad Pedro de Valdivia(UPV), Angel Maulén, aquienes les imputó sobornoy lavado de activos.

En tanto, el ex rector de laUniversidad InternacionalSEK, José Enrique Schröder,fue imputado por soborno.

Junto a Ugarte declararáMaría Elena González, quienfue representante del Conse-

 jo de Rectores en la CNA.Ambos expondrán al tribu-nal sobre el rol e influenciasque ejercía Eugenio Díazpara acceder a la acredita-ción de los planteles.

Durante el juicio oral, losfiscales Gajardo, Pablo No-rambuena y José Villalobosrevelarán informes policia-les que dan cuenta de los pa-gos por cerca de $ 95 millo-nes que habría recibido Díazde parte de la U. del Mar yUPV. En la acusación con-tra los ex directivos, en quese pedirían penas de hasta 10años de cárcel contra Díaz,también se formularán car-

gos contra las personalida-des jurídicas de las casas deestudios. Según la fiscalía,tras ser acreditada en 2010,la Universidad del Mar reci-bió $ 2.753 millones prove-nientes del CAE, mientrasque en 2012 se benefició conotros $ 4.036 millones. LaUPV obtuvo $ 2.709 millones2011, y más de $ 5.600 millo-nes en 2012. Por su parte, laU. SEK obtuvo $ 859 millo-nes por créditos estatales.

En el marco de esta inves-tigación, la fiscalía resolvióseparar la causa contra elempresario español y dueñode la universidad SEK, JorgeSegovia.b 

R Juan José Ugarte y 13comisionados delorganismo son parte delos testigos de la fiscalía.

R M. Público tiene plazohasta mañana paraacusar por acreditacionesirregulares.

Juicio oral podría durarhasta cuatro mesesCerca de cuatro meses estima

la fiscalía Oriente que durará el

 juicio oral contra Luis Eugenio

Díaz, Angel Maulén y Héctor

Zúñiga, quienes son acusados

por supuestas irregularidades

en la obtención de la acredita-

ción de las universidades U.

del Mar y Pedro de Valdivia.

PROCESO

CIFRA

$ 95millones habría recibido Luis

Eugenio Díaz de parte de la U.

del Mar y U. Pedro de Valdivia.

PSU: inasistencia llegó a 11,5%

RR  Un 11,5% de inasistenciaregistró este año la Prueba PSUde Lenguaje, según cifras del

Departamento de Evaluación,Medición y Registro Educacio-nal (Demre) de la U. de Chile.Esto se traduce en 36.260 per-sonas del total de 283.017 ins-critos. Esto registra una mejo-ra respecto de 2013, cuando lamisma prueba alcanzó un14,3% (38.697) de inasistencia,de un total de 271.558 inscritos.

Ayer, la jornada en que serealizaron las pruebas de Ma-temática e Historia se desarro-

lló en total normalidad.Varios alumnos coincidieron

en que la prueba de Matemáti-

ca fue más difícil que la de Len-guaje, pero no tan complejacomo se esperaba.

En las redes sociales se co-mentó un ejercicio que compli-có a los alumnos, en que se de-bían comprar 70 lápices con$ 100 mil pesos.. Este, además,generó burlas en la web pro-ducto del exagerado gasto enlápices. En la prueba de Histo-ria, se criticó una pregunta quealudía al “gobierno militar”.

RR Patricia Matte preside lared de colegios SIP, que agrupaa 18 recintos particularessubvencionados.  FOTO: AGENCIAUNO

profesores que lo hacen mal, siganadelante.¿Comparte que los profesores es-tén en paro?Yo creo que ellos están dándosecuenta de que estamos en diciem-bre, que se va a aprobar una ley enel mes de enero cuando la presióneducacional baja, ya no están losalumnos, están todos en otra. En-tonces los profesores se dieroncuenta de repente de que están que-dando fuera y viene un período decrecimiento descendiente, por lotanto los recursos van a ser meno-res y además vienen todas las otraspeticiones que están apareciendo.b 

ELECCION DE PRIVADOS

“Los padres no eligen colegiosprivados porque sean ideológicamentedeterminados a lo privado, los eligenporque funcionan”.

INVERSION

“Los elementos centrales que hacen ladiferencia son cuántos recursos como paísestamos disponibles para poner eneducación en los próximos 10 años”.

Alianza presentórequerimiento porilegalidad en ContraloríaSenadores de oposición pre-

sentaron ante la Contraloría unrequerimiento e ilegalidad para

impedir la aplicación de la medi-

da que limita la entrega de re-

sultados Simce, para evitar la

elaboración de rankings. En el

escrito se argumenta que ” im-

plica una restricción al acceso a

la información por partes de los

padres” y se señala que de

acuerdo al razonamiento del

Tribunal Constitucional, “es

abiertamente inconstitucional”.

INDICACION SIMCE