Download - 20110406125932

Transcript

El conocimiento cientfico

Los lmites de la ciencia XE "Los lmites de la ciencia"

Cules son los lmites de la ciencia? Podramos dividirlos en tres clases: los lmites de lo desconocido, los de lo incognoscible y los de lo impertinente.

Lo desconocido: existen cuestiones, preguntas, misterios que la ciencia todava no ha penetrado, pero que (confiamos) llegarn a ser resueltos tarde o temprano, conforme la investigacin cientfica, siempre de la mano del imparable desarrollo tecnolgico, vaya ampliando su avance.

En este terreno de lo (todava) desconocido se encuentran cuestiones como, por ejemplo, la posibilidad de vida en otros planetas, las causas de la acelerada expansin del universo o la explicacin del efecto placebo, gracias al cual algunos enfermos se curan slo con recibir pastillas de azcar. Los cientficos estn trabajando en ello, y al parecer no existe nada que les impida encontrar, a su debido tiempo, las respuestas.

Un segundo lmite es del de lo incognoscible: las cosas que sabemos que nunca podremos saber. Preguntas como qu hubo antes del Big bang, o si existen otros universos paralelos al nuestro van ms all de los poderes del mtodo cientfico, pues al parecer no existe posibilidad de obtener informacin al respecto. Cierto, los cosmlogos pueden, extrapolando a partir de sus teoras, intentar construir respuestas plausibles, pero comprobarlas resulta imposible. No es que la respuesta no exista, sino que la forma en que est hecho nuestro universo no nos permite explorar para encontrarla.

Finalmente, nos topamos con el lmite de lo impertinente: las cuestiones en las que el mtodo cientfico resulta inadecuado, fuera de lugar. Van desde las muy profundas (existe un dios o diosa creador del universo? cul es el sentido de la vida humana?) hasta las muy terrenales y cotidianas (cmo resolver problemas polticos, amorosos, ticos..?). En todos estos casos, la ciencia no slo no tiene nada que decir; debe permanecer al margen del debate.Elementos de la investigacin cientifica

SUJETO:Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador.-

OBJETO,Lo que se indaga, esto es, la materia o el tema.-

MEDIO,Lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de mtodos y tcnicas adecuados.-

FIN:Lo que se persigue, los propsitos de la actividad de bsqueda, que radica en la solucin de una problemtica detectada.. FASE CONCEPTUAL (TEORIA)

1. Observacin de hechos2. Identificacin del problema general3. Revisin bibliogrfica4. Marco de referencia conceptual5. Definicin del problema de investigacin6. Definicin de los subproblemas7. Importancia del estudio8. Limitaciones de estudio9. Definicin de objetivos10. Definicin de trminos principales11. Definicin de variables.

a) Variables independientes b) Variables dependientes c) Variables intervinientes y de control

12. Formulacin de hiptesis

ALGUNAS FALLAS COMUNES EN LA ETAPA CONCEPTUAL

1. INEXACTA IDENTIFICACION DEL PROBLEMA2. MARCO DE REFERENCIA CONCEPTUAL AUSENTE3. OBJETIVOS DEMASIADO GENERALES O AMBIGUOS4. REVISION BIBLIOGRAFICA AUSENTE5. SUPUESTOS BASICOS NO EXPLICITOS6. PAQUETE DE INFORMACION!7. HIPOTESIS MAL FORMULADAS8. LIMITACIONES DEL ESTUDIO NO EXPLICADAS

B. FASE EMPIRICA (PRACTICA)

1. Diseo1.1. Universo1.2. Muestra1.3. Unidad de observacin1.4. Unidad de medida1.5. Informacin necesaria1.6. Metodologas

2. Recoleccin de datos2.1. Enfoque de observacin2.2. Enfoque de experimentacin

3. Tabulacin de datos

4. Anlisis de datos4.1. Anlisis de 1 variable4.2. Anlisis de 2 variables4.3. Anlisis de multivariables.

C. FASE INTERPRETATIVA

1. Relacin de hallazgos con objetivos e hiptesis (fase conceptual).2. Relacin de los hallazgos con otros hechos del universo.

a Etapa Conceptual de la Metodologa de la investigacin :

Es aquella que va desde la concepcin del problema de investigacin a la concrecin de los objetivos del estudio que pretendemos llevar a cabo. Es la etapa ms terica en la cual se usa la lgica, es una fase de fundamentacin del problema en el que el investigador descubre la pertinencia y la viabilidad de su investigacin, o por el contrario, encuentra el resultado de su pregunta en el anlisis de lo que otros han investigado.

La formulacin de la pregunta de investigacin:

En este apartado el investigador debe dar forma a la idea que representa a su problema de investigacin. Antes de hacer un estudio, hay que hacer una revisin bibliogrfica de lo que otros autores han investigado sobre nuestro tema de investigacin, que nos ayude a justificar y concretar nuestro problema de investigacin: normalmente la actualizacin de una informacin se da por vlida si tiene menos de 10 aos.

Esta besqueda nos permite poner el marco de referencia de nuestro estudio, la definicin del problema de investigacin y de los objetivos.

Se definen trminos y variables y se produce la formulacin de la hiptesis: no en todo estudio hay hiptesis,ya que algunos estudios slo describen

La Etapa Emprica :

Es sin duda la que nos resulta ms atractiva, debido a que es la etapa ms prctica del proceso de investigacin; tambin se conoce como el trabajo de campo. Corresponde al Material, Mtodos y a la obtencin de resultados en el trabajo de investigacin. Se encarga de definir el enfoque del problema de investigacin para el logro de los objetivos.Debe definir el plan de investigacin, las fuentes de informacin, el mtodo de recoleccin, tabulacin , anlisis y por ltimo debe comprobar la validez interna y externa de nuestro estudio.

Est formada por tres componentes principales:

1. La planificacin de la investigacin, donde se incluye: el diseo metodolgico, se define la poblacin del estudio, se realiza un muestreo, se realiza la definicin de las variables del estudio y del proceso de recogida de datos, hay que determinar el registro y procesamiento.

2. El trabajo de campo:: recogida de datos practicos

3. El anlisis de los datos.

La Etapa Interpretativa del proceso de investigacin:

Es la etapa ms costosa en la cual se debe reflexionar sobre los mtodos empleados, se realiza la convalidacin de resultados y descripcin de las fortalezas y debilidades del estudio,se relacionan los objetivos que nos plantebamos y las hiptesis con los hallazgos, los cuales se relacionan con los hallazgos de otros autores de investigaciones similares, ayuda a destacar aspectos novedosos y relevantes y a extraer conclusiones del estudio realizado.