Download - 2007_mercurio_2_1

Transcript
Page 1: 2007_mercurio_2_1

7/23/2019 2007_mercurio_2_1

http://slidepdf.com/reader/full/2007mercurio21 1/1

Los activos se clasifican demayor a menor liquidez. Seentiende por liquidez el

tiempo que toma la transforma-ción de un activo en efectivo asu valor de mercado. Un depó-sito a plazo es más líquido queun terreno y una cuenta porcobrar más que un inventario.

Los pasivos se ordenan demayor a menor grado de exigibi-lidad. Las obligaciones conbancos son más exigibles que

una cuenta por pagar a losproveedores de la empresa.Un pasivo de corto plazo, que

vence dentro de un año, es másexigible que un pasivo a largoplazo. El capital pagado es elmenos exigible.

La figura 1presenta el Balan-

nados al transporte y produc-ción. A diferencia de los terre-nos, estas se deprecian o sedesgastan por el paso del tiem-po. La depreciación constituyela pérdida de valor de los acti-

vos fijos por el uso.• Depreciación acumulada:constituye la acumulación dedepreciación sólo de activosdepreciables (maquinarias yconstrucciones) y se presentacon signo negativo (resta valoral activo fijo).

2. Pasivos: Se clasifican en i)pasivos circulantes, aquellosque la empresa debe cancelar(vencimiento) en un plazo infe-rior a un año y ii) pasivo largoplazo, a aquellos cuya exigibili-dad es superior a un año.

 Algunos pasivos son:• Obligaciones con bancos:

corresponden al valor de présta-mos recibidos más intereses.

• Obligaciones por bonos:montos adeudados por emisio-nes de bonos.

• Cuentas por pagar: com-pras o servicios que se adeudana proveedores.

3. Interés minoritario: Segenera cuando se realizan esta-dos consolidados entre la em-presa y sus filiales. Aquí sereconoce el derecho de lospequeños accionistas que po-seen sobre el patrimonio de las

filiales.4. Patrimonio: Este se des-

compone en i) capital pagado,aquél aportado por los dueños yii) utilidades retenidas, aquellasganancias que se acumulandesde que se inició la empresahasta la fecha del balance. A suvez, éstas se dividen en utilida-des acumuladas hasta el perío-do anterior (2006) más las utili-dades de este período (2007)menos los dividendos que sehan pagado durante el período.

• Capital pagado: correspon-de al aporte de los dueños

• Reservas: revalorizacionesde activos fijo.

• Utilidad del ejercicio: utili-dad proveniente del Estado deResultados.

• Dividendos provisorios:Pago o compromiso de pagarde dividendos contra las utilida-des del ejercicio.

Ecuación contable y tran-sacciones. Como dijimos, losderechos son iguales a las obli-gaciones y se expresa en la

ecuación de la figura 2.Como ejemplo, consideremos

que los dueños forman la em-presa Beta S.A. con un capitalde $ 10.000, aportándolo alcontado y adicionalmente BetaS.A. pide un préstamo al bancopor valor de $ 20.000 a un añoplazo.

Suponga que Beta S.A. reali-za dos transacciones: (a) lacompra de un terreno en efecti-vo por $ 12.000 y (b) la comprade inventario al crédito por$15.000 a proveedores (cuentapor pagar). El efecto de lastransacciones y la nueva posi-ción financiera se muestra en lasfiguras 3 y 4, respectivamente.

Las transacciones muestranque la empresa Beta S.A. au-mentó su nivel de activos desde$ 30.000 a $ 45.000 producto deun aumento de sus obligacionescon proveedores por la comprade inventario a crédito. La com-pra de terrenos al contado nogenera aumento de activos yaque meramente es un traspasoentre ellos.

Para reconocer contablemen-te estas transacciones, losestados financieros utilizan elconcepto de Partida Doble(debe y haber). Frente a unaumento de activo existe: i) unadisminución de otro activo, ii) unaumento de pasivo o iii) unaumento de patrimonio.

La forma de acumular lastransacciones que afectan a lasdistintas cuentas del balancegeneral es a través de las cuen-tas T. Por ejemplo, en la cuentaCaja se anotan todas las entra-das y salidas de dinero. En lacuenta Inventario se registrantodas las ventas y compras. Enla cuenta Obligaciones conBancos se anotan los présta-mos y los pagos de intereses ycapital de ese préstamo. En lascuentas por pagar se registrantodas las compras al crédito ylos pagos de cancelan esadeuda.

Los movimientos de activos,

pasivos y patrimonio por mediode cuentas T son como ilustranen la figura 5. Entonces, se diráque sí existe un débito y uncrédito al mismo tiempo encada transacción.

Si se utilizan las dos transac-ciones anteriores, entonces setiene que la compra de terrenotiene un aumento de terrenos(débito) y una disminución decaja por $ 12.000 (crédito).

La compra de inventario tieneun aumento de inventario (débi-to) y por el aumento del pasivocuentas por pagar se tiene uncrédito.

Siempre la totalidad de debi-tos será igual al total de crédi-tos. Siempre los derechos soniguales a las obligaciones. Esees el principio contable básico.

Si existe un debe, entoncesexiste un haber.

Próximo lunes: El Estado deResultados y la nueva estruc-tura que tendrá.

• Depósitos a plazo: en ban-cos a menos de un año.

• Deudores por venta: cuen-tas pendientes de cobro a clien-tes por ventas o servicios otor-gados por la empresa.

• Existencias: inventarios dematerias primas, productos enproceso y productos terminadosque se tienen para la venta aclientes.

• Terrenos: activos inmobilia-rios y no depreciables.

• Maquinarias: bienes desti-

ce General de D&S al 31demarzo del 2007 y 2006. Esteúltimo año se agrega para com-parar la posición financiera endos momentos distintos.

1. Activos: Estos se dividenen i) activos circulantes, aque-llos que se espera consumir,realizar, vender o transformar endinero dentro de un plazo menora un año, ii) activos fijos, utiliza-dos y destinados a la gestión de

la empresa y sin el ánimo devenderlos y iii) otros activoscuya agrupación no correspon-de a ninguno de los ante riores.

 Algunos activos son:• Disponible: Es el efectivo,

saldo en cuentas corrientes ocaja chica.

Composicióndel balance general

2.

D&S AUMENTÓ OBLIGACIONES A LARGO PLAZO PARA FINANCIAR DEUDORES.

LUNES 6 DE AGOSTO DE 2007

La International AccountingStandard # 1 (IAS 1), enrelación con la preparación

de estados financieros, describeel Balance General como una delas piezas importantes de lainformación financiera.

El Balance General muestralos activos, pasivos y patrimoniode una empresa. Su mediciónes a una fecha determinada, porejemplo al 31de diciembre o al30 de junio. Éste representa unafotografía de la posición finan-ciera de la entidad.

Los activos son recursos queposee o controla la empresa yque se espera produzcan bene-ficios en el tiempo (utilidades yflujos de caja) producto de

transacciones efectuadas. Algu-nos de ellos son la caja, el in-ventario, los terrenos, las bode-gas y los edificios.

Los pasivos son obligacionescontraídas por la empresa conterceros. Éstos representan lassalidas de efectivo que deberárealizar la firma.

Los pasivos nacen de recur-sos recibidos previamente.Cuando la empresa solicita unpréstamo al banco y esta insti-tución lo deposita en la cuentacorriente, entonces surge elpasivo con el banco productodel dinero recibido. Las com-pras de bienes a crédito a pro-veedores se reconocen conta-blemente como cuentas porpagar.

El patrimonio de la empresa

corresponde al capital pagadopor los dueños más las utilida-des retenidas que se han gene-rado desde la creación de lacompañía y que no han sidorepartidas como dividendos.

Las utilidades retenidas con-tienen la utilidad del ejercicioque proviene desde el Estadode Resultados.

Contablemente, cuando secrea la sociedad, los dueñosaportan dinero o especies y laempresa les reconoce a ellos elderecho sobre esos bienes y portanto es una obligación de laempresa hacia los propietarios.

 Ante la ley, los derechos quetienen los acreedores (pasivos)sobre los activos de la empresa

tienen prioridad sobre el de losdueños. Por eso diremos que elpatrimonio es un derecho resi-dual de los socios sobre losactivos menos los pasivos.

La valorización de los activospor regla general es a su valorde adquisición o de compra.

En el caso de los inventarios,la IAS 2 establece que esteactivo se debe valorizar al me-nor valor entre el costo de ad-quisición y el valor realizableneto (precio de venta).

La IAS 16 define que todoactivo fijo como propiedades yequipos se deben valorar a sucosto de valor contado. El costoestá formado por el precio deadquisición del bien más aran-celes de importación y costosde instalación.

¿Qué son los activos,pasivos y el patrimonio?

1.

LOS PASIVOS NACEN DE RECURSOS RECIBIDOS PREVIAMENTE.

     ,    ,LOS ACTIVOS SE CLASIFICAN POR SU LIQUIDEZ Y LOS

PASIVOS POR SU EXIGIBILIDAD.,,

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROSCLASE 2 DE 10

JOSÉ A. OLIVARES

Ingeniero comercial y contadorUC.PhD Finanzas, University of Texas,Austin, EE.UU.Profesor Facultad de Economía yNegocios de la Universidad delDesarrollo.Consultor de empresas.

El balance generalESTE IMPORTANTE ESTADO FINANCIERO RESUME QUE LOS ACTIVOS SON IGUALES A LOS PASIVOS, MÁS EL PATRIMONIO.