Download - 2. habilidadessociales

Transcript
Page 1: 2. habilidadessociales

¿QUIÉN SOY?

YO SOY....

Page 2: 2. habilidadessociales

“DEBES BUSCAR

EL BIEN DE LOS

DEMÁS”

TÚ ERES UNA PERSONA,

TÚ ERES UNA AUTORIDAD

TÚ ERES MODELO DE

COMPORTAMIENTO

Page 3: 2. habilidadessociales

HABILIDADES

SOCIALES

¿CÓMO HACER PARA TENER

BUENAS RELACIONES CON

LOS DEMÁS?

Page 4: 2. habilidadessociales

•Son procedimientos, conductas

•comportamientos (saber como

hacer (conceptos vs procedimientos)

• Se aprenden haciendo.

• Se evalúan en la práctica.

HABILIDADES SOCIALES

Page 5: 2. habilidadessociales

- Con el YO -> autoestima.

– Con los Otros -> comunicación

asertiva.

– Con la Sociedad ->> habilidades

sociales.

Habilidades sociales

Page 6: 2. habilidadessociales

GRUPO I Habilidades sociales básicas

1. Escuchar.

2. Iniciar una conversación.

3 Mantener una conversación

4. Formular una pregunta.

5. Dar las gracias.

6. Presentarse.

7. Presentar a otras personas.

8. Hacer un cumplido

Page 7: 2. habilidadessociales

10. Participar.

11. Dar instrucciones

12. Seguir instrucciones.

13. Disculparse.

14 Convencer a los demás

15. Negar una petición.

GRUPOII: Habilidades sociales

avanzadas:

Page 8: 2. habilidadessociales

Saber

escuchar

Page 9: 2. habilidadessociales

Comunicarte bien, es un arte que se aprende. Expresar lo que piensas sientes y deseas es fundamental para enrique cer y mejorar las relaciones con los

demás

comunicarte

Comunicarte bien, es un arte que se aprende. Expresar lo que piensas, sientes y deseas es fundamental para enriquecer y mejorar las relaciones con los demás.

Page 10: 2. habilidadessociales

Dar las gracias

Page 11: 2. habilidadessociales

Hacer un

cumplido

Page 12: 2. habilidadessociales

Pedir ayuda

Page 13: 2. habilidadessociales

Participar

Page 14: 2. habilidadessociales

Disculparse

Page 15: 2. habilidadessociales

CONDUCTA VERBAL:

“QUIZÁ”,

“SUPONGO”,

“ ME PREGUNTO SI...”,

“TE IMPORTARÍA

MUCHO SI...”,

“NO CREES QUE...”,

“REALMENTE NO

ES IMPORTANTE”, ETC

CONDUCTA NO VERBAL:

•OJOS QUE MIRAN HACIA

ABAJO

•VOZ BAJA

•VACILACIONES

•NEGACIÓN DE LA

IMPORTANCIA DE LA

SITUACIÓN,

•POSTURA HUNDIDA,

•EVITA LA SITUACION,

•TONO VACILANTE O DE

QUEJA,

EFECTOS: CONFLICTOS INTERPERSONALES, TENSIÓN SIN CONTROL,

PIERDE OPORTUNIDADES, SOLEDAD.

Es

tilo

Pa

siv

o

Page 16: 2. habilidadessociales

CONDUCTA

VERBAL:

“HARÍAS MEJOR

EN...”, “TEN

CUIDADO CON..”,

“DEBES ESTAR

BROMEANDO”, “SI

NO LO HACE...”, “NO

SABES”,

“DEBERÍAS”, “MAL”.

CONDUCTA NO

VERBAL

MIRADA FIJA,

VOZ ALTA, HABLA

FLUIDA/RAPIDA,

ENFRENTAMIENTO,

GESTO DE

AMENAZA ,

POSTURA

INTIMIDATORIA DE

AMENAZA,.

EFECTOS:CULPA, FRUSTRA Y HACE DAÑO A LOS DEMAS,

PIERDE OPORTUNIDADES, GENERA TENSIÓN,ETC

ES

TIL

O

AG

RE

SIV

O

Page 17: 2. habilidadessociales

CONDUCTA VERBAL:

TONO ADECUADO, NO

USA LA CRÍTICA

DESTRUCTIVA, USO DE

PALABRAS OMO:

“PIENSO”, “SIENTO”,

“QUIERO”, “HAGAMOS”,

FRASES COMO: COMO:

“¿QUÉ PIENSAS? ¿QUÉ

TE PARECE? “¿CÓMO

PODEMOS RESOLVER

ESTO?”

CONDUCTA NO VERBAL:-CONTACTO OCULAR

DIRECTO

NO INTIMIDATORIO

-TONO CORPORAL

RELAJADO, -

ACOMPAÑAMIENTO FÍSICO

DEL MENSAJE HABLADO O

ESCUCHADO,

- ESCUCHA ACTIVA SIN

CORTAR LA

CONVERSACION.

Estilo

Asert

ivo

EFECTOS:

Resuelve problemas, se siente a gusto con los demas y

a la inversa, relajación, control de las situaciones, crea

y desarrolla oportunidades, mejora la autoestima, se

educa en el respeto y la responsabilidad, etc

Page 18: 2. habilidadessociales

Expresar los sentimientos

Page 19: 2. habilidadessociales

Enfrentarse al enfado de otro

Page 20: 2. habilidadessociales

Expresar afecto

Page 21: 2. habilidadessociales

Pedir permiso

Page 22: 2. habilidadessociales

Compartir algo

Page 23: 2. habilidadessociales

Ayudar a los demás

Page 24: 2. habilidadessociales

Defender los propios derechos

Page 25: 2. habilidadessociales

Responder a las bromas

Page 26: 2. habilidadessociales

No entrar en peleas

Page 27: 2. habilidadessociales

Formular una queja

Page 28: 2. habilidadessociales

Resolver la vergüenza

Page 29: 2. habilidadessociales

Defender a un amigo

Page 30: 2. habilidadessociales

Responder a una acusación

Page 31: 2. habilidadessociales

Hacer frente a las presiones del grupo

Page 32: 2. habilidadessociales

“Para triunfar en la vida, no es

importante llegar el primero.

Para triunfar simplemente

hay que llegar, levantándose

cada vez que se cae en el

camino”.

Page 33: 2. habilidadessociales

Lic. Andrea A. Pinto Paredes

[email protected]