Download - 1 Capitulo de Amate a Ti Mismo

Transcript

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE FILOSOFA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACINCARRERA DE PSICOLOGA EDUCATIVAPSICOLOGA DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTENOMBRE: JORGE QUINATOA CURSO: 5TO B

Resumen primer capituloEl quererse a s mismo garantiza la supervivencia ya que cada vez las cosas son ms difciles en la sociedad actual se sanciona el amor por uno mismo y menosprecia los esfuerzos individuales. La sociedad constantemente esta para criticarte si haces algo bien y decides sobresalir y felicitarte a ti mismo por los logros que alcanzas y te ponen un sinnmero de etiquetas. Pero no debemos sobrepasar de elogiarnos a nosotros mismo cada momento tenemos que pensar de no sobre elogiarnos ya que caeramos en el egocentrismo por ello debemos mantener nuestra postura querindonos pero siempre estar trabajando con la toda humildad ya que esto nos llevara al xito propio y bienestar comn.La humildad nos ayudara a entender a los dems, tomar en cuenta todas las dificultades y as ayudaremos a mantener una paz dentro de nosotros mismosTodo los excesos son malos en cualquier situacin nos llevan al fracaso mismo por no saber controlar nuestra vida pese a ello no debe haber estorbo para quererse a uno mismo. El no quererse a uno mismo produce daos a uno mismo el dejar que el egosmo llegue a formar o interiorizarse dentro de nosotros hace que el amor por uno mismo se vaya quedando de lado.Empezando con aspectos negativos mezquinos e irrespetando a los dems y hacia uno mismoA medida que vamos creciendo como nios es el juego y el disfrute del mismo pero en ello toma forma la insensibilidad en cada uno, y todo lo que es juego lo divertido, lo imaginario lo que realmente mantena una gratificacin se pierde. El crecer hace que todo lo bueno se vaya desapareciendo y se construya un mundo externo fuera de uno dejando la preocupacin por los dems a un lado y nos olvidamos que amarse a uno mismo es mucho ms importante y valioso.Desde nios nos ensean cmo llevar una vida de actividades de bienestar par a nuestro cuerpo pero se olvida muchas veces el auto cuidado psicolgico y la salud mental. Y perdemos todo el valor de la autoestima muchas veces porque se olvidan de los cuidados psicolgicos personales la salud mental que nos permitirn hacer de nuestra vida ms llevadera y fructfera.

Segunda parte Lo que muchas veces aparentamos no es propia de nosotros sino es aprendido.Nuestro cerebro guarda y almacena informaciones diferentes aspectos del diario vivir de la sociedadcomo creencias, teoras y est procesada en la memoria de largo plazo y toda las cosa se mantienen guardadas de todo lo que sucede a nuestro alrededor y todos los calificativos que utilizamos estn dados ya que con todo lo almacenada en nuestra memoria nosotros ya conocemos lo que suceder ante algunos aspectos de la vida segn nuestras propias actuaciones.El contacto con personas crean en nosotros una visin del mundo en el cual estamos ya que a travs de ello nos ejercemos y nos socializamos, todo esto hace nos creamos lo que somos, todas las sensaciones positivas y negativas se hacen internas en nuestro ser todos los calificativos nos los ideamos cada uno de nosotros.Las teoras acerca de nosotros nos hacen esforzarnos o rendirnos porque muchas de las veces son las que dirigen nuestra vida, Muchas de las como humanos tomamos posturas que no nos pueden cambiar y nos encerramos en ellas y a lo largo de la vida estas nos van dirigiendo si no se cambia estos aspectos negativos estarn pegados a nosotros siempre y si no le intentamos cambiar jams lo haremos sino que nuestro autoesquema constantemente se va modificando ya que si seguimos reforzando nuestra vida con ideas negativas de nosotros mismo esta se irn interiorizando y se convertirn en parte de nuestros propios fracasos por no saber sacudirnos de ellos y buscar un bienestar o ideas positivas de nosotros mismos los cambios en nosotros producirn una serie de situaciones positivas y de fortalecimiento de nuestro propio ser como son las siguientes:

Incrementar las emociones positivas. Te alejars de la ansiedad, la tristeza y la depresin, y te acercars a la alegra y a las ganas de vivir bien y mejor. Alcanzar niveles de mayor eficiencia en las tareas que em-prendes. No te dars por vencido muy fcil, perseverars en las metas y te sentirs alguien competente y capaz. Relacionarte mejor con las personas. Te sacars de encima el incmodo miedo al ridculo y la necesidad de aprobacin, porque t sers el principal juez de tu conducta. No es que no te interesen los dems, sino que no estars pendiente de los aplausos y los refuerzos externos, y tomars las crticas ms objetivamente. Podrs amar a tu pareja y querer a tus amigos y amigas ms tranquilamente. Dependers menos y establecers un vnculo ms equilibrado e inteligente, sin el terrible miedo a perder a los otros. Sers una persona ms independiente y autnoma. Te sentirs ms libre y seguro a la hora de tomar decisiones y guiar tu vida. Definiciones propias para cada uno de nosotros.

Autoconcepto (qu piensas de ti mismo), Autoimagen (qu tanto te agradas), Autorrefuerzo (qu tanto te premias y te das gusto) yAutoeficacia (qu tanta confianza tienes en ti mismo). Cada uno de estas definiciones nos guiaran a buscar el bien comn para cada uno de nosotros estos nos conlleva al amor propio de cada uno de nosotros.