ZRZMR No. 8

42
Piñatha Javier Aceves Celeste Zamora The Wookies Corona Capital 2012 Illustrators Deathmatch 2012 mr mr REVISTA Noviembre 2012 | No. 8 | AÑO 1 No. 8

description

Revista digital independiente mexicana, presentando propuestas audio-visuales emergentes.

Transcript of ZRZMR No. 8

Page 1: ZRZMR No. 8

PiñathaJavier AcevesCeleste ZamoraThe WookiesCorona Capital 2012Illustrators Deathmatch 2012

mrmrR E V I S T A

No

viem

bre

201

2 | N

o. 8

| A

ÑO

1

No. 8

Page 2: ZRZMR No. 8

Si te gusta la revista, danos

ZarzamoraC R E A T I V O S

SI NO, NO.

Qué paso, no sea mal pensado (a)Zarzamora

C R E A T I V O S

Page 3: ZRZMR No. 8

Editorial

Amigos, después de un buen letargo de la publicación, volvemos a estar con ustedes, queremos agradecer su paciencia (claro si estaban impacientes) y decirles que estamos de vuelta, renovados, y con grandes cosas por mostrarles. En esta ocasión nuestras páginas se engalanan con un gran evento, el Illustrators Deathmatch, que no les vamos a contar mucho por aquí, mejor vean este gran número que hicimos para ustedes con mucho cariño y dedicación. Un saludo a todos ustedes que nos leen y feliz día de muertos.

Pepe Cast Zam

Page 4: ZRZMR No. 8

Revista Zarzamora es una publicación mensual.Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido por cualquier sistema o método, sin previa autorización. El contenido de esta publicación es responsabilidad de los autores y no refleja la opinión de Zarzamora.

Colaboradores

ZarzamoraC R E A T I V O S

ZRZMR No. 8

Diseño y maquetación

José A. Castañeda Zamudio

Fotografía

Celeste Zamora

Portada

Piñatha

Arte

Javier S. Aceves

Ilustración

Piñatha

Agradecimientos

Illustrators DeathmatchDanse

Colaboradores

Gerardo PinzónXilonen L. Hernández

Page 5: ZRZMR No. 8

ÍNDICE Arte ...........................................................6

Fotografía ................................................12

Ilustración ................................................18

Música ......................................................23 / 38

Especial ....................................................28

Page 6: ZRZMR No. 8

Javier S. Aceves Ciudad de México ‌ 1974

Egresado de la Licenciatura en Artes Visuales con línea terminal

en Artes Plásticas y de la Maestría en Arte Contemporáneo y

Sociedad por la Facultad de Bellas Artes de la UAQ. La trayecto-

ria plástica de este artista abarca más de 19 años ya; cuenta con

una decena de exposiciones individuales y más de 50 muestras

colectivas.

Poseedor de un lenguaje franco, asume el desafío de la abstrac-

ción y del multimaterialismo y propone un mestizaje plástico

donde los materiales establecen un ámbito de coexistencia.

Javier Aceves no duda en poner en crisis paradigmas caducos y

mostrar su deseo en explorar territorios inexplorados.

En palabras del Maestro Gerardo Esquivel:

“Su método es la alquimia personal, el accidente justo y el

azar e invoca a los elementos para obtener su purificación y la

justeza de su entonación y armonía. Arena quemada, chamus-

cada, mojada, vuelta viento, vendaval, maremoto, cenizas o

suave polvo.

Pendiente solo de su bullicio interno, de esa extensa sensibili-

dad que lo puebla; íntima, personal; que nos comparte en una

obra clara y franca, donde al encontrarse libre y lleno de revela-

ciones, el artista nos hace asistir a la felicidad del momento

creativo; y la realidad de un Creador en franca consolidación y

con horizontes amplísimos. Que al liberarse y declararlo en su

obra, nos libera también en ese instante poético del encuentro

del otro.”

Page 7: ZRZMR No. 8

ZRZMR

7

Page 8: ZRZMR No. 8

ZRZ M

R8

Page 9: ZRZMR No. 8

ZRZMR

9

Page 10: ZRZMR No. 8

ZRZ M

R10

Page 11: ZRZMR No. 8

ZRZMR

11

Page 12: ZRZMR No. 8

Celeste Zamora

“El arte como nació, ha muerto”…

El nuevo arte, es lo que vivimos en la actualidad, ya no existe el artista

que pasa 20 horas en el taller, existe el artista que propone, que busca, el

artista que pretende.

En esa búsqueda quiero encontrar una respuesta más amplia y libre para

el artista, esa libertad que tiene y a la vez carece para exponer sus ideas,

sus creaciones, en esa búsqueda propongo en la fotografía la búsqueda de

placer visual por medio de conceptos, colores, texturas, o cualquier cosa

que mi cámara pueda capturar y transmita el sabor de la vida…

Celaya, Guanajuato, México

12 ZR

ZMR

Page 13: ZRZMR No. 8

13 ZRZM

R

Page 14: ZRZMR No. 8

14 ZR

ZMR

Page 15: ZRZMR No. 8

15 ZRZM

R

Page 16: ZRZMR No. 8

16 ZR

ZMR

Page 17: ZRZMR No. 8

17 ZRZM

R

Page 18: ZRZMR No. 8

ZRZ M

R

Piñatha Monterrey, Nuevo León, México

18

Piñatha Monterrey, Nuevo León, México

Piñatha nace como estudio de diseño en San Nicolás de los Garza, Nuevo León.

Mi nombre es Nijah, soy arquitecto de profesión, tengo veinticinco años. El

proyecto nace de los sueños que uno tiene, son comunes, en ellos encontramos

un mundo intimo…lejano. Me gusta el bosque, el papel, los animales, me moti-

van y también me inspiran las historias mexicanas; los chamanes, nahuales, las

pláticas con la gente. En la mayoría de mis ilustraciones aparecen personajes

coloridos, hechos de hojas y palos, yo les llamo duendes, son seres entre niños y

animales (o su mezcla). Actualmente me encuentro trabajando en las historias

para una colección de cuentos. Sólo me dejo llevar y haber a donde me llevan a

parar las hojas.

Page 19: ZRZMR No. 8

19 ZRZM

R

Page 20: ZRZMR No. 8

20 ZR

ZMR

Page 21: ZRZMR No. 8

21 ZRZM

R

Page 22: ZRZMR No. 8
Page 23: ZRZMR No. 8

THE

Wookies

Page 24: ZRZMR No. 8

The Wookies es una banda Mexicana de electro/disco formada por

unos de los fundadores de Sicario Tv Hugo Diaz Barreiro Olvera,

mejor conocido como "Calacas" y por Andre VII, co- Fundador del

prestigiado sello de música electrónica Mexicano Electrique Music.

The Wookies han compartido escenario con Dj Mehdí, Kavinsky,

Guns N Bombs, Benjamín Diamond, DatA, Steve Aoki, Azari & III,

Miike Snow, Naive New Beaters, Friendly Fires, Chemical Brothers,

Underworld entre muchos otros. The Wookies se han presentado

en festivales como el Vive Latino 2012, Festival 72810 y el Corona

Capital 2012. Han hecho giras tanto europeas como nacionales, The

Wookies logran hacer de cada fiesta toda una experiencia.

24 ZR

ZMR

Page 25: ZRZMR No. 8

The Wookies ‌ Dj Set

The Black Jesus ‌ Dj Set

25 ZRZM

R

Page 26: ZRZMR No. 8

Tuvimos la oportunidad de presenciar un DJ Set de ellos el

pasado viernes 19 en Querétaro en el Teatro Sol y Luna fue

bueno que los organizadores hayan escogido ese lugar y no un

antro ya que el Sol y Luna es un lugar de buen tamaño y con

buena acústica. A las 10:30 los Lee Oo se encontraba

calentando la noche con su set y con unos visuales muy

sencillos pero que tenían relación con los beats que comenza-

ban a sonar, a esa hora había muy poca gente en el lugar a

comparación de cuando The Black Jesus subió al escenario,

Black Jesus un DJ muy conocido y que además es residente de

Pulp Bar en Querétaro saludaba a mucha gente que lo conocía

durante su set. The Wookies estaba programado para comen-

zar a las 12:00 pero no fue así, salieron un poco más tarde, sin

embargo durante el set de The Black Jesus ellos comenzaban a

preparar su equipo para comenzar su set. Cuando ellos

comenzaron a mezclar el lugar ya estaba llenó y fueron muy

bien recibidos, pusieron a bailar y a brincar a todos, sin duda

el ambiente se puso muy bueno, aunque hubiera sido muy

bueno que hubiera sido un Live Act, pero aún así demostraron

que no importa lo que toquen The Wookies saben armar muy

buenas fiestas.

Por Gerardo Pinzón

26 ZR

ZMR

Page 27: ZRZMR No. 8

Agradecemos a los organizadores del evento por las facilidades otorgadas

Page 28: ZRZMR No. 8

Illustrators Deathmatch Querétaro, México

El Illustrators Deathmatch se llevo a cabo en el Cine Teatro

Alameda, donde dos días de conferencias y demostraciones

se dieron lugar frente a más de trecientos espectadores que

aguardaban impacientes. El evento se inauguró el día jueves

dieciocho de octubre con tres cortos seleccionados del

CutOut Fest y la presencia de los seis ilustradores.

Mostasho, un joven ilustrador proveniente de Ciudad

Juárez, quién fuera, además, ganador de la pasada edición

del Illustrators Deathmatch fue el primer conferencista.

Mostrando un poco de su trabajo, sus influencias y su

crecimiento profesional en el último año de su carrera fue

como inicio su conferencia, mientras que, en su dem-

ostración, todos nos pudimos dar cuenta del nivel y del

porqué, en este año, se encontraba de aquel lado del

pódium.

Mostasho. Rodolfo Baquier alias "Mostasho", es un diseñador gráfico e

ilustrador mexicano, que estudió en la Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez, en el Instituto de Arqui-

tectura, Diseño y Arte. Siempre influenciado por el folclore

y la cultura mexicana, de donde toma conceptos, colores,

texturas, formas e ideas para plasmarlas en su trabajo. Sus

primeros acercamientos al diseño y la ilustración vienen

desde que tiene memoria pero no es hasta que conoce el

trabajo de personas como Alberto Cerriteño, Quique Oller-

vides, Jorge R. Gutiérrez, Jorge Alderete, y un larguísimo

etc. cuando comienza a trabajar la ilustración como tal y a

conceptualizarla en el diseño gráfico, mezcla favorita para

los proyectos de Mostasho, dentro y fuera de Hippiteka,

proyecto en el cual trabaja desde hace 3 años con 2 socios

más. A participado en varios concursos como el "concurso

internacional de carteles 2009" realizado por el MUMEDI

con el tema "A la muerte con una sonrisa" en el cual fue

finalista. Concursó en un sitio web llamado VTEES donde el

objetivo era diseñar una playera con el tema "el amor es..."

del cual surgió "El amor es...peluznante" el cual resulto

ganador del 1er lugar, produciendo playeras y puestas en

venta en diversos lugares de México. También ganó el

concurso de ilustración digital en vivo, realizada para el

"Vaseline Fetival" en Chihuahua, Chihuahua. Viajó a la

ciudad de Querétaro para participar en el 1er congreso de

ilustración en México llamado "Illustrators Deathmatch"

Día uno

donde también hubo concurso de ilustración tradicional,

trayéndose el 1er lugar a Ciudad Juárez. Participó en la

mesa de diálogo de cierre del 3er Congreso de diseño

gráfico, así como en el taller de "Creación de personaje"

como parte de Hippiteka. Aparte de estos concursos, el

trabajo de Mostasho ha sido publicado en revistas como

Fancy magazine, Fusión magazine, Contra magazine,

además de reseñas en sitios web como Camionetica.com,

Colectivobicicleta.com y Mitoteros.com

La siguiente conferencista fue Gina Chacón proveniente

de Chihuahua, cuyo estilo manga bien trabajado le ah

abierto muchas puertas como ilustradora freelance, sobre

todo en Europa. En su demostración dio a conocer las

herramientas y los métodos que utiliza, mostrando así

cómo una ilustración elaborada y detallada, pero además

hecha con amor, es lo que la llevó hasta el Illustrators

Deathmatch.

Page 29: ZRZMR No. 8

trabajo de personas como Alberto Cerriteño, Quique Oller-

vides, Jorge R. Gutiérrez, Jorge Alderete, y un larguísimo

etc. cuando comienza a trabajar la ilustración como tal y a

conceptualizarla en el diseño gráfico, mezcla favorita para

los proyectos de Mostasho, dentro y fuera de Hippiteka,

proyecto en el cual trabaja desde hace 3 años con 2 socios

más. A participado en varios concursos como el "concurso

internacional de carteles 2009" realizado por el MUMEDI

con el tema "A la muerte con una sonrisa" en el cual fue

finalista. Concursó en un sitio web llamado VTEES donde el

objetivo era diseñar una playera con el tema "el amor es..."

del cual surgió "El amor es...peluznante" el cual resulto

ganador del 1er lugar, produciendo playeras y puestas en

venta en diversos lugares de México. También ganó el

concurso de ilustración digital en vivo, realizada para el

"Vaseline Fetival" en Chihuahua, Chihuahua. Viajó a la

ciudad de Querétaro para participar en el 1er congreso de

ilustración en México llamado "Illustrators Deathmatch"

donde también hubo concurso de ilustración tradicional,

trayéndose el 1er lugar a Ciudad Juárez. Participó en la

mesa de diálogo de cierre del 3er Congreso de diseño

gráfico, así como en el taller de "Creación de personaje"

como parte de Hippiteka. Aparte de estos concursos, el

trabajo de Mostasho ha sido publicado en revistas como

Fancy magazine, Fusión magazine, Contra magazine,

además de reseñas en sitios web como Camionetica.com,

Colectivobicicleta.com y Mitoteros.com

La siguiente conferencista fue Gina Chacón proveniente

de Chihuahua, cuyo estilo manga bien trabajado le ah

abierto muchas puertas como ilustradora freelance, sobre

todo en Europa. En su demostración dio a conocer las

herramientas y los métodos que utiliza, mostrando así

cómo una ilustración elaborada y detallada, pero además

hecha con amor, es lo que la llevó hasta el Illustrators

Deathmatch.

Mostasho

29 ZRZM

R

Page 30: ZRZMR No. 8

Gina Chacón. Licenciada en Artes visuales, egresada del Colegio Regional

de Estudios Superiores Palmore en Chihuahua, Chihuahua.

Actualmente trabaja como Ilustradora FreeLancer en proyec-

tos diversos, que vienen desde crear mascotas, ilustraciones

para sitios web, arte para videojuegos móviles, e imágenes

promocionales en convenciones de cómics locales, nacion-

ales e internacionales.

Co-fundadora de Studio XIII, un estudio independiente de

creación de cómics, de la cual parten las revistas Epsilon y los

libros de arte Seres y Parallèle, donde participa íntegramente

desde su elaboración hasta su distribución. También es

co-fundadora de Fusión Ánime, grupo organizador de Winter

Fest, uno de los eventos de cómic/manga más grandes del

estado de Chihuahua, donde participa como diseñadora,

ilustradora y equipo de apoyo dentro de los eventos.

El ultimo conferencista del primer día fue Bambino Monkey,

proveniente de España, nos mostro que lo único que un

ilustrador necesita para viajar a todas partes es un par de

trabajo de personas como Alberto Cerriteño, Quique Oller-

vides, Jorge R. Gutiérrez, Jorge Alderete, y un larguísimo

etc. cuando comienza a trabajar la ilustración como tal y a

conceptualizarla en el diseño gráfico, mezcla favorita para

los proyectos de Mostasho, dentro y fuera de Hippiteka,

proyecto en el cual trabaja desde hace 3 años con 2 socios

más. A participado en varios concursos como el "concurso

internacional de carteles 2009" realizado por el MUMEDI

con el tema "A la muerte con una sonrisa" en el cual fue

finalista. Concursó en un sitio web llamado VTEES donde el

objetivo era diseñar una playera con el tema "el amor es..."

del cual surgió "El amor es...peluznante" el cual resulto

ganador del 1er lugar, produciendo playeras y puestas en

venta en diversos lugares de México. También ganó el

concurso de ilustración digital en vivo, realizada para el

"Vaseline Fetival" en Chihuahua, Chihuahua. Viajó a la

ciudad de Querétaro para participar en el 1er congreso de

ilustración en México llamado "Illustrators Deathmatch"

donde también hubo concurso de ilustración tradicional,

trayéndose el 1er lugar a Ciudad Juárez. Participó en la

mesa de diálogo de cierre del 3er Congreso de diseño

gráfico, así como en el taller de "Creación de personaje"

como parte de Hippiteka. Aparte de estos concursos, el

trabajo de Mostasho ha sido publicado en revistas como

Fancy magazine, Fusión magazine, Contra magazine,

además de reseñas en sitios web como Camionetica.com,

Colectivobicicleta.com y Mitoteros.com

La siguiente conferencista fue Gina Chacón proveniente

de Chihuahua, cuyo estilo manga bien trabajado le ah

abierto muchas puertas como ilustradora freelance, sobre

todo en Europa. En su demostración dio a conocer las

herramientas y los métodos que utiliza, mostrando así

cómo una ilustración elaborada y detallada, pero además

hecha con amor, es lo que la llevó hasta el Illustrators

Deathmatch.

Gina Chacón

pantuflas bien cómodas. Éste ilustrador, reconocido como

diseñador de personajes para animaciones, mostró un poco

de su proceso para realizar un anuncio de televisión, además

de dar una demostración de cómo crea sus ilustraciones,

cómo es qué se inspira y de donde toma todo lo que ilustra.

Bambino Monkey.Ilustrador, animador, director creativo y diseñador de

personajes. Español de nacimiento estudió ilustración en la

Escuela de Artes y Oficios nº 10 de Barcelona, España.

A trabajado para Cartoon Network, Kool – Aid, Best Buy, etc.

El primer exponente de éste día fue Goñi Montes, un ilustra-

dor Portorriqueño que nos hizo ver que no importa si no

tienes infancia de artista, sólo importa que te guste lo que

haces. Él es actualmente ilustrador freelance, se especializa

en ilustración editorial, científica y ciencia ficción. Centrado

mucho más en el concepto, sus ilustraciones son realmente

fantásticas.

Page 31: ZRZMR No. 8

Gina Chacón. Licenciada en Artes visuales, egresada del Colegio Regional

de Estudios Superiores Palmore en Chihuahua, Chihuahua.

Actualmente trabaja como Ilustradora FreeLancer en proyec-

tos diversos, que vienen desde crear mascotas, ilustraciones

para sitios web, arte para videojuegos móviles, e imágenes

promocionales en convenciones de cómics locales, nacion-

ales e internacionales.

Co-fundadora de Studio XIII, un estudio independiente de

creación de cómics, de la cual parten las revistas Epsilon y los

libros de arte Seres y Parallèle, donde participa íntegramente

desde su elaboración hasta su distribución. También es

co-fundadora de Fusión Ánime, grupo organizador de Winter

Fest, uno de los eventos de cómic/manga más grandes del

estado de Chihuahua, donde participa como diseñadora,

ilustradora y equipo de apoyo dentro de los eventos.

El ultimo conferencista del primer día fue Bambino Monkey,

proveniente de España, nos mostro que lo único que un

ilustrador necesita para viajar a todas partes es un par de

trabajo de personas como Alberto Cerriteño, Quique Oller-

vides, Jorge R. Gutiérrez, Jorge Alderete, y un larguísimo

etc. cuando comienza a trabajar la ilustración como tal y a

conceptualizarla en el diseño gráfico, mezcla favorita para

los proyectos de Mostasho, dentro y fuera de Hippiteka,

proyecto en el cual trabaja desde hace 3 años con 2 socios

más. A participado en varios concursos como el "concurso

internacional de carteles 2009" realizado por el MUMEDI

con el tema "A la muerte con una sonrisa" en el cual fue

finalista. Concursó en un sitio web llamado VTEES donde el

objetivo era diseñar una playera con el tema "el amor es..."

del cual surgió "El amor es...peluznante" el cual resulto

ganador del 1er lugar, produciendo playeras y puestas en

venta en diversos lugares de México. También ganó el

concurso de ilustración digital en vivo, realizada para el

"Vaseline Fetival" en Chihuahua, Chihuahua. Viajó a la

ciudad de Querétaro para participar en el 1er congreso de

ilustración en México llamado "Illustrators Deathmatch"

donde también hubo concurso de ilustración tradicional,

trayéndose el 1er lugar a Ciudad Juárez. Participó en la

mesa de diálogo de cierre del 3er Congreso de diseño

gráfico, así como en el taller de "Creación de personaje"

como parte de Hippiteka. Aparte de estos concursos, el

trabajo de Mostasho ha sido publicado en revistas como

Fancy magazine, Fusión magazine, Contra magazine,

además de reseñas en sitios web como Camionetica.com,

Colectivobicicleta.com y Mitoteros.com

La siguiente conferencista fue Gina Chacón proveniente

de Chihuahua, cuyo estilo manga bien trabajado le ah

abierto muchas puertas como ilustradora freelance, sobre

todo en Europa. En su demostración dio a conocer las

herramientas y los métodos que utiliza, mostrando así

cómo una ilustración elaborada y detallada, pero además

hecha con amor, es lo que la llevó hasta el Illustrators

Deathmatch.

pantuflas bien cómodas. Éste ilustrador, reconocido como

diseñador de personajes para animaciones, mostró un poco

de su proceso para realizar un anuncio de televisión, además

de dar una demostración de cómo crea sus ilustraciones,

cómo es qué se inspira y de donde toma todo lo que ilustra.

Bambino Monkey.Ilustrador, animador, director creativo y diseñador de

personajes. Español de nacimiento estudió ilustración en la

Escuela de Artes y Oficios nº 10 de Barcelona, España.

A trabajado para Cartoon Network, Kool – Aid, Best Buy, etc.

El primer exponente de éste día fue Goñi Montes, un ilustra-

dor Portorriqueño que nos hizo ver que no importa si no

tienes infancia de artista, sólo importa que te guste lo que

haces. Él es actualmente ilustrador freelance, se especializa

en ilustración editorial, científica y ciencia ficción. Centrado

mucho más en el concepto, sus ilustraciones son realmente

fantásticas.

Día dos

Bambino Monkey

31 ZRZM

R

Page 32: ZRZMR No. 8

Gina Chacón. Licenciada en Artes visuales, egresada del Colegio Regional

de Estudios Superiores Palmore en Chihuahua, Chihuahua.

Actualmente trabaja como Ilustradora FreeLancer en proyec-

tos diversos, que vienen desde crear mascotas, ilustraciones

para sitios web, arte para videojuegos móviles, e imágenes

promocionales en convenciones de cómics locales, nacion-

ales e internacionales.

Co-fundadora de Studio XIII, un estudio independiente de

creación de cómics, de la cual parten las revistas Epsilon y los

libros de arte Seres y Parallèle, donde participa íntegramente

desde su elaboración hasta su distribución. También es

co-fundadora de Fusión Ánime, grupo organizador de Winter

Fest, uno de los eventos de cómic/manga más grandes del

estado de Chihuahua, donde participa como diseñadora,

ilustradora y equipo de apoyo dentro de los eventos.

El ultimo conferencista del primer día fue Bambino Monkey,

proveniente de España, nos mostro que lo único que un

ilustrador necesita para viajar a todas partes es un par de

pantuflas bien cómodas. Éste ilustrador, reconocido como

diseñador de personajes para animaciones, mostró un poco

de su proceso para realizar un anuncio de televisión, además

de dar una demostración de cómo crea sus ilustraciones,

cómo es qué se inspira y de donde toma todo lo que ilustra.

Bambino Monkey.Ilustrador, animador, director creativo y diseñador de

personajes. Español de nacimiento estudió ilustración en la

Escuela de Artes y Oficios nº 10 de Barcelona, España.

A trabajado para Cartoon Network, Kool – Aid, Best Buy, etc.

El primer exponente de éste día fue Goñi Montes, un ilustra-

dor Portorriqueño que nos hizo ver que no importa si no

tienes infancia de artista, sólo importa que te guste lo que

haces. Él es actualmente ilustrador freelance, se especializa

en ilustración editorial, científica y ciencia ficción. Centrado

mucho más en el concepto, sus ilustraciones son realmente

fantásticas.

Después de su presentación, Goñi dio su demostración,

mostrando sus bases al hacer una ilustración y como se

centra, principalmente en las luces y los detalles.

Goñi Montes.Nació en Ponce, Puerto Rico. Obtuvo un BA de la UPR de

Mayagüñez y un MFA de SCAD, Atlanta. Comenzó traba-

jando en ilustración científica para la Sea Grant de Puerto

Rico.

Generalmente realiza ilustraciones editoriales con mucha

fantasía por aquí y por allá. Vive en Decatur, Georgia, con su

esposa Jen, quien es ilustradora de Archer.

A trabajado para revistas y publicaciones como: Adweek,

Canadian Business, Draft FCB, Dwell Magazine, Euroman,

Field & Stream, etc.

El siguiente exponente sería Pedro Conti, traído directa-

mente desde Brazil, esté ilustrador, pero sobre todo anima-

dor y diseñador de personajes nos mostró un poco de su

trabajo para empresas de publicidad, nos habló de su trayec

Goñi Montes

32 ZR

ZMR

Page 33: ZRZMR No. 8

Gina Chacón. Licenciada en Artes visuales, egresada del Colegio Regional

de Estudios Superiores Palmore en Chihuahua, Chihuahua.

Actualmente trabaja como Ilustradora FreeLancer en proyec-

tos diversos, que vienen desde crear mascotas, ilustraciones

para sitios web, arte para videojuegos móviles, e imágenes

promocionales en convenciones de cómics locales, nacion-

ales e internacionales.

Co-fundadora de Studio XIII, un estudio independiente de

creación de cómics, de la cual parten las revistas Epsilon y los

libros de arte Seres y Parallèle, donde participa íntegramente

desde su elaboración hasta su distribución. También es

co-fundadora de Fusión Ánime, grupo organizador de Winter

Fest, uno de los eventos de cómic/manga más grandes del

estado de Chihuahua, donde participa como diseñadora,

ilustradora y equipo de apoyo dentro de los eventos.

El ultimo conferencista del primer día fue Bambino Monkey,

proveniente de España, nos mostro que lo único que un

ilustrador necesita para viajar a todas partes es un par de

pantuflas bien cómodas. Éste ilustrador, reconocido como

diseñador de personajes para animaciones, mostró un poco

de su proceso para realizar un anuncio de televisión, además

de dar una demostración de cómo crea sus ilustraciones,

cómo es qué se inspira y de donde toma todo lo que ilustra.

Bambino Monkey.Ilustrador, animador, director creativo y diseñador de

personajes. Español de nacimiento estudió ilustración en la

Escuela de Artes y Oficios nº 10 de Barcelona, España.

A trabajado para Cartoon Network, Kool – Aid, Best Buy, etc.

El primer exponente de éste día fue Goñi Montes, un ilustra-

dor Portorriqueño que nos hizo ver que no importa si no

tienes infancia de artista, sólo importa que te guste lo que

haces. Él es actualmente ilustrador freelance, se especializa

en ilustración editorial, científica y ciencia ficción. Centrado

mucho más en el concepto, sus ilustraciones son realmente

fantásticas.

toria y sus inicios, y como todo esto lo llevo al 3d. Su dem-

ostración fue muy rápida, ya que se encontraba demasiado

nervioso para realizarla, así que mostro al publico un video

de cómo modelaba en 3d, las pruebas de luz, los escenarios

y como todo esto influenciaba en el momento de crear una

animación corta.

Pedro ContiEs un artista Cg proveniente de Sao Paulo, Brasil. Actual-

mente empleado en Techno Image y a trabajado en cortos

animados como One More Beer! (uno de los más conoci-

dos). Un maestro de la animación en 3D.

El ultimo y más esperado exponente de ese día fue Serge

Birault o PapaNinja, él comenzó con su demostración y su

proceso para crear una de sus fantásticas ilustraciones,

mostrándonos cómo toma de las fotografía su paleta de

colores para la creación de cada ilustración.

Pedro Conti

33 ZRZM

R

Page 34: ZRZMR No. 8

Serge Birault / PapaNinja

Diseñador e Ilustrador freelance proveniente de Toulouse, Francia. Sus primeras influencias fueron los pintores clási-cos, las caricaturas y los artistas pin-up. Comenzó a utilizar acrílicos y aeréografo a finales de 1980, siguiendo los pasos de Hajime Sorayama. A mitad de 1990 intentó con la pintura digital, y por primera vez encontró la forma para adaptar la aerografía a éste nuevo medio.Ha trabajado en publicidad, video juegos y la industria de la música. A ganado numerosos premios en CGTalk, CGHuh, 3Dtotal e I’ts Art. También da cursos en diferentes escuelas de arte CG en Francia e imparte diferentes talleres alrededor del mundo.Actualmente vive en el sur de Francia con su esposa y sus dos hijos.

El día comenzó con el concurso de ilustración en la Bibli-oteca Goméz Morín, donde todos los participantes traba-jaron desde las nueve de la mañana hasta las cinco de la tarde desarrollando el tema de Día de muertos, en especial la frase “El Muerto al gozo y el Vivo al pozo”.Mientras tanto, los ilustradores invitados y algunas empresas hicieron revisión de portafolios. Los talleres se llevaron a

Día tres

cabo de igual forma durante ese tiempo.

Cerca de las ocho de la noche se dieron a conocer a los gana-dores, el tercer lugar se lo llevo Juan Sergio Alvarado de Querétaro, el segundo Martín Hernández Tena del Distrito Federal, mientras que el primer lugar y próximo exponente fue para Carlos Fabian Villa Dominguez de Guadalajara.

Con esto se cerro el Illustrators Deathmatch, 2012

Por Xilonen L. Hernández

Agradecemos a los organizadores delevento por las facilidades otorgadas.

Serge Birault

Page 35: ZRZMR No. 8

35 ZRZM

R

El público ilustrando

Page 36: ZRZMR No. 8
Page 37: ZRZMR No. 8
Page 38: ZRZMR No. 8

Mientras en el Bizco Club la �esta estaba con todo con The Wookies convirtiendo el escenario en una �esta de Sicario con muchas personalidades ahí presentes, el Corona light comen-zaba a calentar los motores con The Walkmen haciendo a muchos cantar eufóricamente cada una de sus canciones, los neoyorquinos demostraron que son una banda excelente sobre el escenario aunque ellos sufrieron un poco con el sonido.La tarde iba cayendo cuando The Wall�owers subió al escenario Corona. El grupo comandado por Jakob Dylan, el hijo de la leyenda Bob Dylan; dio muestra de la gran calidad musical que caracteriza a este grupo. Con acordes y melodías suaves, los americanos hicieron un recorrido por su carrera musical. Sin duda alguna, The Wall�owers dio muestra de que las bandas de los 90, aún están presentes.

Otro momento incomodo para muchos fans, decidir entre Iron&Wine y Cat Power, sin duda muchas personas, la mayoría hombres decidimos ver a Cat Power quien sorprendió a quienes no la habían visto con su nuevo look, de pelo corto, rubia. Salió luciendo sombrero y jorongo que decía México, lo cual provocó emoción en todos sus fans, además deleito visual y auditiva-mente a todos los que estábamos ahí presentes y demostró que siente mucho cariño hacia nosotros. La gente se salió un poco antes de que Cat Power terminara para poder ver a la sensual Alison Mosshart. A las ocho en punto The Kills entro al escenario, la mirada sensual de Jamie derretía al público femenino, los ri�s de la banda hicieron que la gente se volviera loca. Era casi imposible no quedar hipnotizado por la personalidad de Moss-hart en el escenario: encima de los monitores y sacudiendo su cabellera rosada pronunciando “Fuck The People”.

Corona Capital 2012Autódromo Hermanos Rodríguez

Sábado 13

La edición de este año se extendió a dos días presentando un cartel espectacular, poniendo al festival a la altura de festivales como el LOLLAPALOOZA (USA, Chile, Brasil). Con headliners como The Black Keys, New Order, Suede, The Hives y Franz Ferdi-nand hizo que este concierto fuera el más esperado del año.

Las actividades arrancaron en el Bizco Club con María y José quien puso a bailar a los presentes en ese escenario con sus beats y loops bastante frescos. Por otra parte el Corona Light se prepa-raba para iniciar con The Technicolor Fabrics quienes juntaron una buena cantidad de gente, al terminar su presentación �rmaron autógrafos. El escenario Capital se preparaba para recibir a Freelance Whales quienes traen una propuesta muy interesante de indie-pop, ellos se encargaron de dejar un ambi-ente muy fresco y alegre en el escenario, se fueron contentos con la respuesta del público mexicano. Mientras, el Bizco Club seguía la �esta con Baio (Bajista de Vampire Weekend) quien se veía muy contento y animado, puso a todos a bailar y a brincar.

Para Mutemath la gente se abulto en exceso y es que era una de las bandas más esperadas y se contagiaron de la energía de todos los mexicanos, Paul Meany se acercó muchas veces al público y se le notaba muy contento de estar en nuestro país. El escenario Corona estaba listo para recibir a estas chicas únicas y hermosas Dum Dum Girls quienes estaban dispuestas a mover cabezas y robarse los corazones de todos los hombres, vestidas de negro y lentes obscuros, acompañadas de imágenes completamente surreales, fue lo ideal para una tarde que comenzaba a nublarse. Decidieron cerrar con un cover perfecto de ‘There Is A Light That Never Goes Out’ de The Smiths con lo que recibieron miles de aplausos. La siguiente banda fue Joy Formidable, Ritzy Bryan cantaba con alegría y pasión salvaje, una guitarrista ejemplar con aspecto demente, dispuesta a consumir su energía exaltando al público, cada fan se marchó con entusiasmo hacía un escenario más.

Page 39: ZRZMR No. 8

Por Gerardo Pinzón

Llego el momento esperado por miles de personas, Suede la banda londinense, para muchos fans y para muchos melóma-nos era necesario ver a Suede en vivo ya que es de esas bandas legendarias que tienes que ver en vivo mínimo una vez en tu vida, y como Franz Ferdinand y Sleigh Bells son bandas más contemporáneas es más fácil que vuelvan a visitarnos, Suede se llevó la siguiente parte de la noche tocando algunas canciones de los nostálgicos 90. Los bailes de Brett Anderson recordaban mucho a Jarvis Cocker, fue una presentación llena de energía, como si el pasado aún formara parte integral de su presente. La in�nita tristeza de “Saturday Night” fue escogida para cerrar la noche en el Corona Light Stage.

El Corona Light iba a cerrar con invitados de lujo, vistiendo unos clásicos smokings elegantes The Hives se apoderaron del escenario, Pelle Almqvist estaba muy contento con la respuesta del público se encargo de mover al escenario como si fuera un títere, todo el tiempo mantuvo una conexión con el público, hablando de una cosa y otra sin sentido, pero hablando español, volviendo loco al público cerro de una manera inolvidable el escenario.Para cerrar la primera noche del festival Basement Jaxx tardó una eternidad en aparecer pero valió muchísimo la pena esperar, pues a partir de ese momento comenzó la �esta de aquellos que aún tenían energía para bailar, y fue así como concluyó la primera etapa del Corona Capital 2012.

Las actividades comenzaron con Tribes en el escenario Corona quienes se presentaron el viernes 12 durante el aniversario de la revista Warp, la banda contagio de energía a los pocos ahí presentes, para dejar el escenario a The Big Pink que puso a bailar a todos en el escenario y se despidieron con un“¡Te amo México!”. Mientras tanto los Black Lips se encargaron de poner a todos a bailar cerraron su presentación con Bad Kids, se mostraron sorprendidos ante la respuesta del público dejando a todos muy contentos. Seguía otro momento muy complicado de decidir, The Maccabees quienes invitaron a Florence Welch a cantar una canción con ellos y The Vaccines que pusieron a bailar y a cantar a todo pulmón a todos sus fans, cartulinas que decían “If You Wanna Come Back to México is Alright” estaban hasta adelante del escenario, cuando terminaron de tocar todos corrieron a The Raveonettes quienes con su indie-pop con mucha in�uencia de Joy Division se entregaron por completo a los que estaban ahí presentes, haciendo que todos cantaran y movieran la cabeza.

Domingo 14

Mientras tanto en el escenario Capital, The Drums seguía tocando y todos se encontraban bailando y brincando con su música.

En el Bizco Club James Murphy se encargo de poner la �esta, fans de LCD Soundsystem y de la música electro se encontraban bailando, James Murphy se entrego por completo al público dando un DJ Set estupendo.

La noche comenzaba a caer y Tegan & Sara deleitaban las pupilas y oídos de muchas personas, con una música muy dulce y, toques muy rockeros se fueron muy contentas con la respu-esta de su público, terminaron su presentación muy puntuales para dar paso a New Order, mientras que en el escenario Corona My Morning Jacket quienes cerraron su presentación con One Big Holliday hizo cantar a todos, la gente comenzaba a concen-trarse en el Corona Light para ver a la leyenda de Manchester. A las 10:08 Las luces se apagaron y sonaron las primeras notas de Crystals, cuando Bizarre Love Triangle empezó, el escenario se empezó a convertir en el The Haçienda, cuando Temptation sonó la gente estaba bastante en�estada, la banda se retiro haciendo un encore para regresar a tocar Atmosphere de Joy Division en donde proyectaron el video de la canción con lo que hubo miles de lagrimas, gritos y cantos y para cerrar con broche de oro la noche Love Will Tear Us Appart con lo que hicieron que el público se fuera contento, se proyecto la frase “Forever Joy Division” cosa que enloqueció a todos.

The Black Keys la banda que ha sido headliner de festivales importantes este año iba a cerrar actividades, lamentablemente el sonido no estuvo de su lado y tuvieron muchos problemas, a pesar de eso la banda demostró que tienen demasiado talento y que hay que es una banda a seguir a futuro.

Page 40: ZRZMR No. 8
Page 41: ZRZMR No. 8
Page 42: ZRZMR No. 8