Zonas de vida y formaciones vegetales 2015

3
Liceo de Coronado Biología XI Nivel, 2015 1 ZONAS DE VIDA Y FORMACIONES VEGETALES Este sistema divide Costa Rica en 12 zonas de vida y 12 zonas de transición, distribuidas en cinco pisos altitudinales: basal, premontano, montano bajo, montano y subalpino. Contempla factores ambientales como humedad, precipitación y temperatura. Figura 1. Mapa de Zonas de Vida para Costa Rica, según Joseph Tosi. De acuerdo con Holdridge (1979), las Zonas de Vida son conjuntos de asociaciones enmarcadas bajo un determinado rango de calor, precipitación pluvial y humedad. Estos a su vez son los tres factores climáticos principales que alientan distintas condiciones ecológicas. La biotemperatura media anual (en escala logarítmica). Se estima que el crecimiento vegetativo de las plantas sucede en un rango de temperaturas entre los 0°C y los 30°C, de modo que la biotemperatura es una temperatura corregida que depende de la propia temperatura y de la duración de la estación de crecimiento, y en el que las temperaturas por debajo de la de congelación se toman como 0 C, ya que las plantas se aletargan a esas temperaturas. La precipitación anual (Pp) en mm (en escala logarítmica). La relación de la evapotranspiración potencial (EPT) —que es la relación entre la evapotranspiración y la precipitación media anual—, es un índice de humedad que determina las provincias de humedad.

Transcript of Zonas de vida y formaciones vegetales 2015

Page 1: Zonas de vida y formaciones vegetales 2015

Liceo de Coronado Biología XI Nivel, 2015

1

ZONAS DE VIDA Y FORMACIONES VEGETALES

Este sistema divide Costa Rica en 12 zonas de vida y 12 zonas de transición, distribuidas en cinco pisos altitudinales: basal, premontano, montano bajo, montano y subalpin o. Contempla factores ambientales como humedad, precipitación y temperatura.

Figura 1. Mapa de Zonas de Vida para Costa Rica, se gún Joseph Tosi.

De acuerdo con Holdridge (1979), las Zonas de Vida son conjuntos de asociaciones enmarcadas bajo un

determinado rango de calor, precipitación pluvial y humedad. Estos a su vez son los tres factores

climáticos principales que alientan distintas condiciones ecológicas.

La biotemperatura media anual (en escala logarítmica). Se estima que el crecimiento vegetativo de las plantas sucede en un rango de temperaturas entre los 0°C y los 30°C, de modo que la biotemperatura es una temperatura corregida que depende de la propia temperatura y de la duración de la estación de crecimiento, y en el que las temperaturas por debajo de la de congelación se toman como 0 C, ya que las plantas se aletargan a esas temperaturas.

La precipitación anual

(Pp) en mm (en escala

logarítmica).

La relación de la evapotranspiración potencial (EPT) —que es la relación entre la evapotranspiración y la precipitación media anual—, es un índice de humedad que determina las provincias de humedad.

Page 2: Zonas de vida y formaciones vegetales 2015

Liceo de Coronado Biología XI Nivel, 2015

2

1. Pisos altitudinales.

Cuadro 1. Distribución de Zonas de Vida en Costa Ri ca, según los pisos altitudinales (adaptado de INBio 2007 y Fournier, 1980)

Piso altitudinal Rango altitudinal (msnm)

Límites de temperatura (°C) Zonas de vida

Basal 0-700 Más de 24 Bosque seco Bosque húmedo Bosque muy húmedo

Premontano 700-1200 Entre 18-24 Bosque húmedo . Bosque muy húmedo. Bosque pluvial.

Montano bajo 1200-2100 Entre 12-18 Bosque húmedo. Bosque muy húmedo. Bosque pluvial.

Montano 2100-3100 Entre 6-12 Bosque muy húmedo. Bosque pluvial.

Subalpino (Montano Alto) 3100-4000 Entre 3-6 Páramo pluvial

2. Formaciones vegetales (asociaciones).

FORMACIÓN VEGETAL FLORA ASOCIADA

TEMPERATURA (°C)

PRECIPITACIÓN (mm)

ALTITUD (M.S.N.M)

Bosque de Manglar Se desarrollan sobre sedimentos marinos, en las desembocaduras de los ríos, Tempisque, Térraba, Parrita y Sierpe en la costa Pacífica, y Tortuguero, Moín y Puerto Viejo en la costa Caribe.

Mangle rojo, mangle salado, gramíneas, palmeras, arbustos y bejucos.

30-40 900-1700 Nivel del mar

Sabana y Formación Espinoso

Se localiza en la provincia de Guanacaste hasta la frontera con Nicaragua, Parque Nacional de Barra Honda y Península de Nicoya.

Tanto especies vegetales tipo herbáceas, como por ejemplo: jaragua, dormilona, escobilla el chan, el moriseco, pica pica, el nance, el jícaro, el cornizuelo, el guácimo, madero negro, entre otros

26-28 900-1700 0 – 700

Bosque Deciduo, o Bosque Formación Seco

Se localiza desde el valle del Tempisque y se extiende hacia el norte hasta la frontera con Nicaragua y hacia el sur hasta la desembocadura del río Grande de Tárcoles.

Bosque caducifolio (o con pocas hojas), con hojas ásperas o de color verde o gris moreno. Especies características: árboles de guanacaste, guapinol, roble, cedro amargo, guayabo, higuerón y cenízaro.

26-28 900-1700 0 – 700

Es un área con un ámbito definido de factores ambientales, la que, bajo condiciones naturales no alteradas, está

ocupado por una comunidad típica de organismos; las comunidades de esas áreas deben ser, o deben haber sido,

significativamente diferentes para mantener la asociación aparte del resto de asociaciones de la zona de vida.

Page 3: Zonas de vida y formaciones vegetales 2015

Liceo de Coronado Biología XI Nivel, 2015

3

FORMACIÓN VEGETAL FLORA ASOCIADA

TEMPERATURA

(°C) PRECIPITACIÓN

(mm) ALTITUD (M.S.N.M)

Bosque Semi-deciduo Estacional Premontano

Se ubica en una banda estrecha de la vertiente pacífica de la cordillera de Guanacaste, Tilarán, el Valle central y el Valle de los Santos.

Bosques altos y tupidos, lianas, orquídeas y guarias, helechos gigantes, guácimo, el guanacaste, jobo y espaveles

23 y 24 1330–2000 mm 0 – 1000

Bosque muy Húmedo Siempre Verde Premontano

Ubicado en la vertiente Caribe del eje montañoso central, parte oeste de Turrubares y Bustamante.

Estos con abundantes epífitas, diversos, densos, con alturas que superan los 30m. Una especie muy característica de este bosque es Elaeagia uxpanapensis . Otras especies son: Pterocarpus hayesii , Inga leonis y Plinia salticola . Existen gran cantidad de musgos, palmeras y helechos. Las especies de bromélias y orquídeas son abundantes. Palmeras como el maquenque, son comunes.

17-20. 3500 mm 800-1700

Bosque Pluvial Sempervirente Montano Bajo Ubicado en Monteverde, Bajo La Hondura, Zarcero.

Especies características: Robles, sombrilla de pobre (Gunnera insignes ), cedrillo, ciprés blanco, ciprecillo, jaúl, musgos, helechos y orquídeas

12-18 4000-6000 1500 a 2500

Bosque muy Húmedo Siempre Verde montano

Ubicado especialmente en la cima de los volcanes Poás,

Barba Irazú, Turrialba y en la Cordillera de Talamanca.

Robles, magnolias arrayanes, musgos y briofitas 8-12 1000-2000 2400 a

3000

PÁRAMO SUBALPINO Se encuentra en la Cordillera de Talamanca.

Vegetación de escasa altura (enana), ciperáceas, musgos y líquenes con no más de metro setenta de altura

0-3 1200-2000 3000 a 3819

Bosque de Galería o bosque ripario

Área de vegetación entre el río y las zonas aledañas; típica del bosque seco donde son comunes los árboles de espavel (Anacardium excelsum ), cenízaro (Samanea saman ) y palmas reales. Importante en la mitigación de inundaciones, protección de la erosión y mantenimiento del microclima.

24-28 900 – 1700 0 – 700