ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0...

20
ORGULLO UADY AÑO 03 / NUM 07 ZONA ECONÓMICA ESPECIAL Oferta educativa de Posgrados Bolsa de trabajo Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales (Doctorado) asciende a nivel internacional BOLETÍN ELECTRÓNICO

Transcript of ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0...

Page 1: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

ORGULLOUADY

AÑO 03 / NUM 07

ZONA ECONÓMICAESPECIAL

Oferta educativade Posgrados

Bolsa de trabajo

Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias

y Manejo de RecursosNaturales Tropicales

(Doctorado) asciendea nivel internacional

BOLETÍN ELECTRÓNICO

Page 2: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

NUESTROS EGRESADOS

EDUCACIÓN CONTINUA

BOLSA DE TRABAJO

NOTICIAS

POSGRADOS

SOCIALES

4

6

7

8

12

16

ÍNDICE

DIRECTORIO COMITÉ EDITORIAL

RectorDr. José de Jesús Williams

Secretaría GeneralM.O. José Luis Villamil Urzaiz

Abogado GeneralMtro. Renán Ermilo Solís Sánchez

Dirección General de Desarrollo AcadémicoM. en C. Carlos Alberto Estrada Pinto

Dirección General de Finanzas y AdministraciónC.P. Manuel Escoffié Aguilar, M.I.

Dirección General de Planeación y Efectividad InstitucionalC.P. Elsy del Carmen Mezo Palma

Coordinación General del Sistema de Posgrado, Investigación y VinculaciónDr. Javier Becerril GarcíaDr. Rafael A. Rojas HerreraDr. Orlando Palma MarrufoDra. Jessica Canto Mandonado

Coordinación General de Comunicación InstitucionalLic. Enrique Arechavala VargasMtra. Iyali Muñoz BarreiroMtro. Jorge Rosado Cáceres

Dirección General en Desarrollo AcadémicoDra. Vanessa Patrón Guillermo

Page 3: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

MENSAJE DEL RECTOR

Estimados egresados:Con la edición de este séptimo número del Boletín Electrónico de Egresados, la Universidad Autónoma de Yucatán, acorde a lo establecido en su Plan de Desarrollo institucional 2014-2022, mantiene un medio de comunicación adicional con ustedes para informar de los servicios que ofrece su alma máter, así como un bosquejo relevante de sus actividades. En este sentido, el tema que abordamos en este número es sobre la importancia y relevancia de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), particularmente la ZEE de Progreso. En donde la base es la economía del conocimiento de las tecnologías de la información y comunicación. Concretamente la Industria 4.0 o el “Internet de las Cosas”. Economía del conocimiento que es fundamental para el desarrollo económico sustentable y sostenible de la región. Para la Universidad Autónoma de Yucatán es importante la innovación y desarrollo tecnológico, sin lugar a dudas la Universidad será un actor y protagonista en la ZEE Progreso. En este número del Boletín Electrónico también se presentan los cursos de Educación Continua, la oferta laboral en Yucatán a través de la Bolsa de Trabajo. Estoy convencido que todo ello contribuirá a consolidar la identidad y que continuará manteniendo a nuestra universidad como una institución socialmente responsable, que sea motivo de orgullo de toda la comunidad universitaria, sus egresados y de toda la sociedad yucateca.

Dr. José de Jesús Williams, rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Page 4: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

PÁGINA 4

NUESTROS EGRESADOS

La comunidad de egresados de la UADY se encuentra en

continua expansión ante la amplia variedad de programas de

estudios disponible.

Tal es el caso del Posgrado Institucional en Ciencias Sociales,

el cual ofrece los niveles de maestría y doctorado.

Los alumnos provienen de las más diversas trayectorias

profesionales, tanto de Yucatán como de otras regiones del

país y del extranjero.

Un ejemplo sobresaliente de esta diversidad es Jorge Carlos

Canto Esquivel, ingeniero en Electrónica por parte del Instituto

Tecnológico de Mérida, con especialidad en Ingeniería

Industrial y Maestro en Ciencias en Planificación y Desarrollo

Regional, por la misma institución.

El joven profesional, futuro egresado del Posgrado Institucional

en Ciencias Sociales en la opción de doctorado, manifestó en

entrevista para Prensa UADY que, desde la maestría, empezó

a definir una serie de prospectivas sobre la automatización en

el estado de Yucatán. Este proceso lo animó a analizar las

tendencias relativas a las tecnologías que serán utilizadas en

el futuro en nuestro estado.

Jorge Carlos aceptó gustosamente compartir sus experiencias

al respecto y abordar también los temas que le apasionan;

sobre los cuales ha podido incrementar sus conocimientos

gracias a sus estudios en la UADY.

A propósito de sus inicios comentó: “Cuando emprendí los

estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la

industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a

ocurrir a nivel tecnológico; el tema me apasionó desde un

principio y es así como continué por este camino”.

“La industria 4.0 es el nombre que se le puso al proceso

de la cuarta revolución industrial”, explica. “Consiste en

el crecimiento de la industria a través de la conectividad

mediante Internet, donde toda la cadena de suministro

queda interconectada en información, en procesos y en

comunicación”.

“Con el apoyo de mis profesores, -en especial de Ruth Ojeda,

mi directora de tesis-, estoy desarrollando un proyecto que

está definiendo las competencias digitales de los directivos

en las empresas yucatecas. Este estudio pretende determinar

cuán preparados estamos para estos cambios que se están

dando a nivel mundial, nacional y local”.

Posgrados UADY, imán para gente con talentoJorge Carlos Canto Esquivel

Page 5: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

PÁGINA 5

“Veo que todo empieza a intercomunicarse y a conectarse

entre la ciencia y la tecnología”.

El también catedrático de otra reconocida universidad

yucateca, externó su agradecimiento hacia otras instancias al

declarar que “Es justo mencionar que también tengo el apoyo

del Tecnológico Nacional de México a través del Instituto

Tecnológico de Mérida, con una beca que me permite realizar

los estudios de doctorado en la UADY”.

Y ahondó en lo que significa regresa a las aulas: “En el ámbito

académico, convertirte en estudiante cuando eres docente es

un proceso muy interesante porque empiezas a experimentar

muchas veces lo que has criticado en tus estudiantes pero, al

mismo tiempo, es muy valioso poder compartir lo que estás

aprendiendo ya que despiertas intereses académicos y, muy

probablemente, definas el inicio de trayectorias profesionales

entre integrantes de nuevas generaciones”.

Pensativo, Canto Esquivel regresa a uno de los temas

que le apasionan y explica: “El gran espíritu mundial del

concepto de la cuarta revolución industrial es el trabajo

colaborativo; es imprescindible para poder competir con

empresas de dimensión mundial. En la medida en que se

dé esta colaboración entre los individuos, las empresas, las

instituciones educativas y los organismos gubernamentales,

el beneficio será mayor”.

“La industria 4.0 generará mayor competencia pero al

mismo tiempo, y aunque parezca paradójico, incrementará

cooperación en los sectores productivos. Todos ellos tendrán

que cambiar ya que la interconectividad y la importancia de

las herramientas digitales aumentará. En el presente, varios

de los procesos más simples de la vida cotidiana ya se están

moviendo en términos digitales”.

“Debemos estar conscientes de que los países que no

encaminen sus esfuerzos hacia estar al día en lo relativo

a las tecnologías de la información tendrán un riesgo cada

vez mayor de que sus condiciones de dependencia y

subordinación se intensifiquen”, subrayó.

A propósito del doctorado en la UADY, revela que “éste me ha

brindado muchas satisfacciones durante el tiempo que llevo

en él; he aprendido muchísimas cosas y, gracias a él, ha sido

posible darle un giro muy especial a mi formación académica;

los profesores con los que he convivido tienen una vasta

experiencia, sobretodo en los procesos de interrelaciones

humanas; definitivamente, me he topado con gente muy

valiosa”.

“El hecho de que sea un doctorado institucional me ha permitido,

además de conocer parte de la extensa infraestructura de la

UADY –he estado en la Unidad de Ciencias Sociales del CIR,

en la facultades de Economía, Contaduría y Administración,

así como en la de Psicología-, entrar en contacto con

profesionales de diversas áreas del conocimiento que forman

parte de su planta docente. También he podido participar en

varios simposios, coloquios y congresos organizados por

las diferentes facultades; eso me ha dado la oportunidad de

mantenerme informado sobre la actualidad y las tendencias en

el área de mi interés profesional”.

Para concluir, el futuro doctor en Ciencias Sociales por la UADY,

recomendó a quienes deseen entrar al posgrado institucional,

definir muy bien la línea de investigación que emprenderán

y acercarse a las ferias de posgrado y otros eventos del

mismo campo que organiza la Universidad, para obtener la

información necesaria que les permita tomar la decisión más

adecuada sobre su porvenir académico y profesional.

Page 6: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

EDUCACIÓN CONTINUA

En estos tiempos globalizados, la importancia de la capacitación continua en las empresas está fuera de duda. Gracias a ella, las organizaciones pueden estan al día en lo que a procedimientos y habilidades de sus integrantes se refiere, haciendo más fácil la implantación de procesos de mejora.A nivel personal, incluir evidencias de capacitación extracurricular, aumenta las posibilidades de empleabilidad de los aspirantes. Actualmente, entre las características más buscadas por las empresas se encuentran la capacidad de trabajar en equipo, la comunicación efectiva, la actitud positiva y la facilidad de integración, ejemplificada por la frase “ponerse la camiseta”.

El Catálogo Institucional de Oferta Educativa, del área de Educación Continua de la Universidad, ofrece numerosas oportunidades de mejora del desempeño y de adquisición y reforzamiento de competencias profesionales. Es fácilmente accessible a través del portal oficial de la Universidad www.uady.mx , en el apartado de Oferta Educativa.

Los esfuerzos de quienes integran el área de Educación Continua de la Universidad se manifiestan en tres vertientes: los cursos incluidos en el catálogo, los cursos diseñados a la medida para necesidades específicas y, finalmente, las ofertas de capacitación dirigidas al sector productivo.

oferta disponible para el mes de diciembre

Te invitamos visitar nuestras redes sociales en facebook como Educación Continua UADY y enterate de todas las noticias y eventos que esperamos sean de tu interés!

Si deseas compartirnos tus comentarios entonces puedes escribir a nuestro correo electrónico: [email protected]

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

Introducción al sistema HACCP¨ Dirigido a: Personal responsable de empresas o áreas involucrado en la dirección o en la preparación e industrialización de alimentos, así como al personal docente en programas de alimentación y nutrición.¨ Objetivos: Que el participante conozca los factores de contaminación y descomposición de los alimentos durante su procesamiento, las buenas prácticas de higiene y sanidad y la legislación alimentaria vigente que le permitan obtener resultados positivos en visitas de verificación sanitaria por parte de la Secretaria de Salud.

¨ Contenido sintetizado:- Introducción al HACCP.- Antecedentes y fundamentos.- Pasos para formular el plan.- Análisis de peligros asociados e identificación de medidas. Ejercicio.- Identificación de puntos críticos de control.- Establecimiento de límites críticos. Ejercicio.

- Establecimiento de procedimientos de vigilancia.- Establecimiento medidas correctivas.- Procedimientos de registro.- Procedimiento de verificación o auditoria.- Evaluación del módulo: Teórico o práctico.

¨ Duración: 18 horas¨ Fecha: Del 1 al 13 de diciembre de 2018

¨ Horario: DJueves 5:00 p.m. a 9 p.m. y sábados de 9:30 a.m. a 1:30 p.m.¨ Costo: $ 4,500.00

¨ Forma de pago: Depósito Banco BBVA-Bancomer, No. Cta. 0104607902 a nombre de Universidad Autónoma de YucatánTransferencia bancaria clave: 012910001046079020Cheque a nombre de la Universidad Autónoma de Yucatán.Efectivo en caja de la facultad. (Horario: 9:00 a 13:30 Hrs. y de 15:30 a 18:00 Hrs.)¨ Informes: 9460956 (89)(93)con la M en C. Virginia Pérez Flores, [email protected], ext. 1166 o con la Srita. Mirley Ambrosio [email protected], ext. 1181. De 8:00 a 18 :00 horas

PÁGINA 6

Page 7: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) dentro de su modelo de vinculación con el sector productivo, busca brindar los escenarios reales de aprendizaje para los estudiantes, así como apoyar a los egresados en su proceso de inserción laboral, es por ello, que el día 9 de octubre se llevó a cabo la inauguración de la Feria Bolsa de Trabajo del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.El Coordinador General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación, Javier Becerril García informó que en esta ocasión participaron 22 empresas de las áreas en veterinaria, biología, biología marina y agroecología.“La UADY actualmente está formando profesionales que las empresas demandan en sus equipos de trabajo”, subrayó.Entre las empresas participantes estuvieron: Grupo Kekén, Grupo Bachoco, Clínicas Veterinarias como El Arca de Noé, Zoohabitat, Humanimmals por mencionar algunos. En ésta ocasión tuvimos participación de una empresa internacional se trata de Butterball Corporation la cual se dedica al procesamiento de productos de pavo se encuentra en Carolina del Norte, USA y tienen presencia a nivel mundial, entre los beneficios que les ofrecían a los jóvenes universitarios se encuentra trámites de visa, viáticos para su cambio de residencia así como capacitación continua ya laborando en su planta procesadora. Un aspecto importante fue que no requieren de

BOLSA DE TRABAJO

Bolsa de Trabajo UADYexperiencia ni de nivel avanzado de inglés inclusive mencionaron que si el nivel de inglés del contratado es básico dicha empresa les costea los cursos necesarios para obtener el grado de inglés requerido en ese país.La inauguración estuvo a cargo del Dr. Javier Becerril García Coordinador General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación.

Se tuvo la asistencia de 216 jóvenes universitarios de las 4 licenciaturas que se imparten en dicho campus.

El pasado 22 de octubre en el auditorio de la Facultad de Química, se llevó a cabo otra feria de trabajo en el Campus de Ciencias de la Salud, estén atentos para la siguiente feria para que puedan llevar sus CVs y entregarlos en las empresas que les sea de su interés.

Les recordamos registrarse en nuestro sitio web www.bolsadetrabajo.uady.mx no te quedes sin la oportunidad de disfrutar de este servicio creado para la comunidad universitaria tanto estudiantes para realizar sus prácticas profesionales como egresados para cubrir una vacante con el fin de apoyarlos en su proceso de inserción laboral.

Algunas de las vacantes existentes

PÁGINA 7

Page 8: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

NOTICIAS

La Universidad celebró el Día Nacional del Ingeniero con sus más de 3200 estudiantes titulados y egresados distinguidos por sus niveles de excelencia.En la tradicional ceremonia realizada cada año, el rector, José de Jesús Williams, afirmó que para atender los retos y desafíos actuales, las instituciones de educación superior juegan un papel fundamental en la formación de las futuras generaciones de profesionales, la producción y aplicación del conocimiento, así como el desarrollo de nuevas tecnologías.“Cada año la Universidad entrega a la sociedad más de 400 ingenieros para que sigan contribuyendo al desarrollo industrial, económico, pero sobre todo al desarrollo social, éste es el acto más claro de rendición de cuentas”, apuntó.

UADY celebra el Día Nacional del IngenieroJULIO | 2018

Ante autoridades universitarias, egresados, reconocidos empresarios, directivos y representantes de diferentes organizaciones, los integrantes del Consejo General de la Asociación de Egresados de la Universidad rindieron protesta de rigor.La toma de protesta estuvo a cargo de Carlos Echazarreta González, secretario de Rectoría, en representación de José de Jesús Williams, rector de esta casa de estudios. Esta asociación, que aglutina a un buen número de los egresados de la UADY, agrega a su denominación el término de Autónoma, con lo cual se actualiza y fortalece vínculos con su alma máter, una institución cuya característica principal es su interés en formar profesionales con un alto grado de conciencia social, portadores de los valores esenciales que requiere una sociedad democrática y solidaria.

La UADY renueva lazos con sus egresadosJULIO | 2018

UADY preserva y difunde la lengua mayaAGOSTO | 2018

Con obras de teatro, cantos y lectura en lengua maya, se realizó la ceremonia académica de clausura de los Cursos de Lengua Maya que se llevan a cabo en la Unidad de Ciencias Sociales, del Centro de investigaciones “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY.Es importante que los profesionales que desarrollan trabajo de investigación en las comunidades mayas puedan comunicarse apropiadamente para que las personas se sientan en confianza comentó Hilaria Máas Collí, Investigadora de Tiempo Completo y maestra de los cursos de maya, mismos que comenzaron a impartirse en la universidad en 1979.Dentro de las capacidades que adquieren los alumnos -entre los que se encuentran egresados de la Universidad- al terminar el curso es el dominio de la lectura, escritura y pronunciación. Con estos conocimientos el graduado puede dar clases, redactar escritos y hablar en lengua maya.

PÁGINA 8

Page 9: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

Calidad que rinde frutosSEPTIEMBRE | 2018

UADY recibe reconocimiento como Incubadora de Alto ImpactoAGOSTO | 2018

Es grato saber que de la mano de la Universidad es posible ayudar a

más emprendedores en el estado, expresó Susana Duque Roquero,

Directora General de Programas de Desarrollo Empresarial del

Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), durante la entrega del

reconocimiento a UADY-IMAGINE como Incubadora de Alto Impacto.

Aseguró que la UADY, a través de su Incubadora Multidisciplinaria de

Apoyo a Gestión Innovación y Normativa Empresarial denominada

Centro de Emprendimiento UADY-IMAGINE, es parte de instituciones

reconocidas por el INADEM, como un elemento fundamental en el

apoyo a emprendedores y empresas, promoviendo la creación de

negocios que contengan los elementos necesarios para obtener un

gran potencial de crecimiento contribuyendo al desarrollo de productos

y servicios innovadores.

La UADY vincula a sus estudiantes con el sector productivoAGOSTO | 2018

Los Posgrados Institucionales de la UADYLos nueve posgrados institucionales de la UADY –todos reconocidos por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt)- continúan rindiendo frutos. Recientemente, 68 profesionales inscritos a los mismos concluyeron sus correspondientes programas de estudio en las áreas de Manejo de Recursos Naturales Tropicales, Ciencias Agropecuarias, Ciencias Químicas y Bioquímicas, Investigación en Salud, Ciencias de la Salud y Ciencias Sociales.La fortaleza de los posgrados institucionales de la UADY reside en la solidez de sus programas de estudio y la experiencia de su planta académica, además de todas las facilidades que brindan las instalaciones universitarias a quienes se interesan en cursarlos.

Se lleva a cabo la primera feria de bolsa de trabajo UADY con la asistencia de 25 empresas y más de 250 alumnosCon la participación de 25 empresas del área de tecnología, industria, comercio y servicios, se llevó a cabo la Feria de Bolsa de Trabajo del Campus de Ciencias Exactas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en donde ofrecieron sus opciones de trabajos y cupos para realizar prácticas profesionales a más de 250 estudiantes de esta casa de estudios.La UADY actualmente está formando profesionales que las empresas demandan en sus equipos de trabajo, subrayó Javier Becerril García, Coordinador General del Sistema de Posgrado, Investigación y Vinculación durante la ceremonia de inauguración de la feria.

PÁGINA 9

Page 10: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

Profesores de la UADY comprometidos a mantener el estatus de calidad de la UniversidadSEPTIEMBRE | 2018

El compromiso de los profesores con la calidad e innovación educativa coadyuva de manera importante en la función sustantiva de transformación social que tiene esta Casa de Estudios, manifestó el Rector, José de Jesús Williams durante la entrega de certificados del Programa para el Desarrollo Profesional Docente, para el Tipo Superior (PRODEP).En ceremonia realizada en la Aula Magna de la Facultad de Ingeniería, el Rector reconoció el esfuerzo de los 167 profesores que este año alcanzaron el perfil del PRODEP.Ante los integrantes del XVII Consejo Universitario, agradeció a los académicos ser ejemplo de responsabilidad social, pues contribuyen a la transformación de entornos entre sus estudiantes, la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Académico de la UADY representará a México en Corea del SurOCTUBRE | 2018

Uno de los objetivos estratégicos de la UADY es contar con una oferta educativa amplia, diversificada, pertinente y reconocida por su buena calidad, razón por la equipos universitarios trabajan en la mejora continua de los mismos. Un caso sobresaliente es el Doctorado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, recientemente reconocido con el máximo nivel al que puede aspirar un programa de posgrado en México: competencia internacional.Para obtener esta distinción el programa de posgrado fue evaluado mediante estándares definidos de acuerdo con los principios de calidad, relevancia, transparencia, reconocimiento y movilidad contemplados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT.La planta docente del doctorado está integrada por profesores investigadores de las facultades de Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Química, así como del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi.

Para alcanzar la Visión 2022 de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se requiere de una planta académica consolidada. En la actualidad, el 70.2% (535) de los Profesores de Tiempo Completo (PTC) de la UADY cuenta con el Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional del Docente (PRODEP), que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP), cifra que la Universidad se planteó conseguir años atrás.Con este logro, se beneficia directamente a los estudiantes, la institución y la sociedad en general. Un ejemplo claro es que gracias a los trabajos de estos PTC la UADY es la institución con mayor producción científica en el estado de Yucatán en revistas de alto impacto.El PRODEP es un programa de la SEP que busca profesionalizar a los docentes de tiempo completo para que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y para que puedan generar una comunidad académica capaz de transformar su entorno.

Máximo nivel: Doctorado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos NaturalesSEPTIEMBRE | 2018

PÁGINA 10

Page 11: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

Académico de la UADY publica su trabajo en una prestigiada revista de investigación de física del mundoNOVIEMBRE | 2018

Osvaldo Carvente Muñoz, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería, realizó una investigación sobre la “Auto-organización reversible de sistemas de esferas no-Brownianas”, la cual fue publicada en la prestigiada revista de física “Physical Review Letters”; en ella se publican resultados de investigaciones sobre temas relacionados con todos los campos de la física.Cabe resaltar que el equipo experimental utilizado es 100% local, fue diseñado y construido en su totalidad en las instalaciones de la Facultad de Ingeniería, consta de vibradores electromecánicos operados por tarjetas de control y una computadora.

PÁGINA 11

Page 12: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

POSGRADOS

El Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales de nuestra universidad, obtuvo el nivel de posgrado de competencia internacional en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).El PNPC del CONACYT, reconoce la calidad de la formación de los programas de posgrado que ofrecen las instituciones de educación superior y los centros de investigación, mediante la aplicación de rigurosos procesos de evaluación por pares académicos. La acreditación es otorgada a los programas que cumplen los más altos estándares de calidad y pertinencia.

Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales (Doctorado) asciende a nivel internacional

En la categoría de competencia internacional, son tomados en cuenta los programas que tienen colaboraciones en ese ámbito a través de convenios que incluyen la movilidad de estudiantes, profesores, la codirección de tesis y proyectos de investigación en conjunto. Se calcula que en el país existen alrededor de 14 mil programas de posgrado, de los cuales solamente dos mil 297 cuentan con el reconocimiento del PNPC y de estos, solo 248 (10%) ostentan el nivel de competencia internacional. Otro motivo de orgullo para nuestra universidad es el hecho de que la egresada de la opción en Manejo de Recursos Naturales Tropicales, María Camila Hurtado Torres - Mejor Promedio de la generación 2016-2018-, haya obtenido el doble grado con la Universidad Miguel Hernández de España.

PÁGINA 12

Dr. Hugo Delfín González, Jefe de la Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y

Zootecnia y el Dr. Carlos Sandoval Castro, Coordinador del programa.

Page 13: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

Los días 10 y 11 de octubre del año en curso, nuestra universidad participó en la 10ª Feria Mexicana de Posgrados de Calidad que tuvo lugar en la Explanada de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile, organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, la Universidad de Chile y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

La inauguración estuvo a cargo del rector de la Universidad de Chile, Sr. Ennio Vivaldi Véjar, en presencia del embajador de México en Chile, Rubén Beltrán Guerrero; del coordinador del Centro de Gestión del Conocimiento y Cooperación

Internacional del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Francisco Mello, y de la directora de Vinculación del CONACYT, Sra. Gisela Morales González.

La Feria, donde la Universidad Autónoma de Yucatán difundió los 29 Programas de Posgrados pertenecientes al Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONCAYT, registró una gran asistencia de estudiantes chilenos y de otros países.

En el marco de este importante evento académico, se llevó a cabo la Conferencia de Esquemas de financiamiento de estudios de posgrado y becas para estudiantes chilenos.

La UADY presente en la 10ª Feria Mexicana de Posgrados de Calidad

PÁGINA 13

Page 14: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

El 14 de septiembre tuvo lugar la ceremonia de bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso de los Posgrados Institucionales. Organizada por la Coordinación General de Posgrado, Investigación y Vinculación en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Química, la ceremonia fue presidida por los doctores Javier Becerril García y Rafael Rojas Herrera. Al inicio de la misma, el estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales, Juan Carlos Ortiz Navarro dirigió un mensaje a los presentes, en representación de sus compañeros.

Durante el evento, los asistentes fueron informados acerca de los procesos administrativos relacionados con los posgrados.En este curso escolar ingresa un total de 56 estudiantes (46% mujeres y 54% hombres), de los cuales 37 (66%) corresponden a programas de maestría (43% mujeres y 57% hombres) y 19 (53% mujeres y 52% hombres) a programas de doctorado. Es importante mencionar que los posgrados institucionales de la UADY están incluidos en el padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Ceremonia de Bienvenida Posgrados Institucionales

1. Maestría en Investigación en Salud: nueve estudiantes conforman la generación agosto 2018 – julio 2020 (cinco mujeres y cuatro hombres).Coordinadora: Dra. Norma Pérez HerreraDependencias: Facultad de Enfermería, Facultad de Medicina, Facultad de Odontología, Facultad de Química y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.Campus: Ciencias de la Salud2. Doctorado en Ciencias de la Salud: Dos estudiantes conforman la generación agosto 2018 – julio 2021 (Una mujer y un hombre).Coordinadora: Dra. Norma Pérez HerreraDependencias: Facultad de Enfermería, Facultad de Medicina, Facultad de Odontología, Facultad de Química y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.Campus: Ciencias de la Salud3. Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas: nueve estudiantes conforman la generación agosto 2018 – julio 2020 (cuatro mujeres y cinco hombres).Coordinador: Dra. Maira Rubí Segura Campos.Dependencias: Facultad de Ingeniería Química y Facultad de Química.Inter-campus: Ciencias Exactas e Ingenierías y Ciencias de la SaludPosgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales TropicalesCoordinador: Dr. Carlos Sandoval CastroDependencias: Facultad de Ingeniería Química y Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.Inter-campus: Ciencias Exactas e Ingenierías y Ciencias Biológicas y Agropecuarias.4. Maestría en Ciencias Agropecuarias: 10 estudiantes conforman la generación agosto 2018 – julio 2020 (cuatro mujeres y seis hombres).

5. Maestría en Manejo de Recursos Naturales Tropicales: nueve estudiantes conforman la generación agosto 2018 – julio 2020 (tres mujeres y seis hombres).6. Doctorado en Ciencias Agropecuarias: cuatro estudiantes conforman la generación agosto 2018 – julio 2022 (tres mujeres y un hombre).7. Doctorado en Manejo de Recursos Naturales Tropicales: tres estudiantes conforman la generación agosto 2018 – julio 2022 (una mujer y dos hombres).8. Doctorado en Ciencias Sociales: 10 conforman la generación agosto 2018 – julio 2021 (5 mujeres y 5 hombres).Coordinadora: Dra. Ruth Ojeda LópezDependencias: Facultad de Ciencias Antropológicas, Facultad de Contaduría y Administración, Facultad de Derecho, Facultad de Educación, Facultad de Economía, Facultad de Psicología y el Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”.Campus: Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades.

Posgrados Institucionales

PÁGINA 14

Page 15: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema
Page 16: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

Un gran éxito de convocatoria logró el 28 Congreso Internacional de Periodontología AMP 2018, organizado por la Asociación Mexicana de Periodoncia al reunir a alrededor de mil 500 profesionales y estudiantes de periodoncia en Mérida, del 29 de agosto al 1º de septiembre. Los estudiantes de la Especialización en Periodoncia de la UADY –cuyo coordinador es el M.O. Eduardo A. Sauri Esquivel- tuvieron una destacada participación: José Alejandro Cruz Rubio, asesorado por el doctor Víctor Manuel Martínez Aguilar, obtuvo el primer lugar en investigación con el tema “Detección del polimorfismo IL6 en pacientes con periodontitis crónica”; por su parte, Hugo Enrique Aguilar Lamas, asesorado por el M.O. Eduardo A. Sauri Esquivel, consiguió el tercer lugar en la categoría de Casos clínicos con el tema “Manejo de tejidos blandos y duros con fines implantológicos”.

PÁGINA 16

UADY se destaca en el Congreso Internacional de Periodontología AMP 2018

SOCIALES

Dr. Eduardo Sauri Esquivel (coordinador de la especialización

en periodoncia) y C.D. José Alejandro Cruz Rubio (1er lugar).

Dr. Eduardo Sauri Esquivel (asesor y coordinador de la

Especialización en Periodoncia) y C.D. Hugo Enrique Aguilar

Lamas (3er lugar en Casos clínicos).

Dr. Víctor Martínez Aguilar (asesor) y C.D. José Alejandro Cruz

Rubio (1er lugar).

Page 17: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

El 12 de septiembre fue llevada a cabo la ceremonia académica de egreso de los posgrados institucionales en el

Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario.

68 graduados recibieron sus respectivas constancias, las cuales acreditan que han concluido sus estudios en alguno

de los siguientes programas:

- Maestría en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales

- Doctorado en Ciencias en Manejo de Recursos Naturales Tropicales

- Maestría en Ciencias Agropecuarias

- Doctorado en Ciencias Agropecuarias

- Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas

- Doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas

- Maestría en Investigación en Salud

- Doctorado en Ciencias de la Salud

- Doctorado en Ciencias Sociales

PÁGINA 17

Ceremonia Académica del Egreso de los Posgrados Institucionales de la Universidad Autónoma de Yucatán

De pie Dr. Carlos Sandoval Castro, coordinador del Posgrado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Manejo de Recursos Naturales Tropicales, Dr. Rafael Rojas Herrera, coordinador administrativo del Sistema de Posgrado e Investigación, Dra. Ruth Ojeda López, coordinadora del Doctorado en Ciencias Sociales, Dr. José de Jesús Williams, rector, Dra. Norma Pérez Herrera, coordinadora del Posgrado Institucional en Ciencias de la Salud y el Dr. Javier Becerril García, coordinador general de Posgrado, Investigación y Vinculación.

Page 18: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

PÁGINA 18

De izquierda a derecha. Laura Catalina Soto Armenta, Areli Carrera Lanestosa, Irving Francisco Sosa Crespo, coordinadora del Posgrado Institucional en Ciencias Químicas y Bioquímicas Dra. Maira Rubi Segura Campos; Ine Mayday Salazar Vega y Alfredo Arias Trinidad.

Luis Alberto Vázquez Pérez, Nohemi Cigarroa Toledo, Norma Elena Pérez Herrera (Coordinadora), Leydi Noemi Peraza Gómez, Juan Francisco Sánchez Cruz y José Daniel Pinzón Vivas.

Sentadas: Jessica Susana Fuentes Plough, Ana Karen Camelo Lavadores, Shilia Lisset Vargas Echeverría y Ruth Noemí Ojeda López (coordinadora).De pie: Adrián Schroeder Esquivel Guemes, Francisco Iván Hernández Cuevas y Héctor Joaquín Bolio Ortiz.

Page 19: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

PÁGINA 19

De izquierda a derecha. Sentados: Darío Alcides Guillen Duarte, Karla Daniela Chikani Cabrera, Dianela Silvana Lara Nah, Patricia Esmeralda Vázquez Quintal. De pie: Oscar Ricardo Góngora García, Manuel Uriel Chacon Argáez; coordinadora del Posgrado Institucional en Ciencias Químicas y Bioquímicas Dra. Maira Rubi Segura Campos; Jenner Antonio Us Martín y Carlos Eduardo Cervera Chin.

Azael Cohuó Rodríguez, Antonio de Jesús Eúan Canto, Adriana Regina Figueroa González, América Portillo Recio y Norma Elena Pérez Herrera (coordinadora), Leslie Alejandra Ramírez Vadillo, Leydi Teresita de Jesús Montero Quijano, José Fernando May Euán y Víctor Manuel Cervantes Ramírez.

Page 20: ZONA ECONÓMICA ESPECIAL · estudios de doctorado me encontraba ya interesado por la industria 4.0 como un proceso futurista sobre lo que va a ocurrir a nivel tecnológico; el tema

Te invitamos a responder nuestra Encuesta en Línea