Yodo en Agujas

download Yodo en Agujas

of 5

Transcript of Yodo en Agujas

  • 8/10/2019 Yodo en Agujas

    1/5

    YODO EN AGUJASPatricio Daz V

    Director Patrimonio e Investigaciones

    CORPORACION MUSEO DEL SALITRE

    Yodo en agujas Flor de yodo

    Entre los trabajos de investigacin del yodo para nuestro Guin Museolgico,estbamos buscando como mostrarlo al visitante en nuestro museo deHumberstone, para luego trabajar con la Museologa y Museografa, fue as queleyendo en unos de los artculos del Directorio de la Corporacin del Salitre del ao1934, en su sesin del 26 de julio del mismo ao, establecen una serie de normas

    sobre la Vigilancia a la Casa de Yodo en que se destacan los siguientes tem queadjunto a continuacin y que me dieron el camino para lograr la obtencin de laFLOR DE YODO pero como resultado nos permiti obtener el YODO ENAGUJAS, que es una forma ms de lograr su manipulacin, como son el yodoSublimado, Laminado, Lentejuelas y Prill.

    En primer lugar, tal como comentaba para su Vigilancia se establecieron lassiguientes normas en dicha sesin:

    1 En toda Casa de Yodo en actividad debe haber un jefe responsable, que sededique exclusivamente a este trabajo y con su asiento en la misma planta.

    En cuanto al proceso de la elaboracin de yodo, estar bajo el control directo delDepartamento Qumico.

    2 Las Casas de Yodo debern tener permanentemente serenos o vigilantes ovigilantes diurnos y nocturnos, que no podrn abandonar su turno sino en elmomento de ser relevados por su reemplazantes y debern dedicarse por entero ala vigilancia de la Casa de Yodo y por ninguna causa debern distraer su tiempo

    en atender otras labores, debiendo ser elegidos para estos puestos obreros deabsoluta confianza y probada honradez.

  • 8/10/2019 Yodo en Agujas

    2/5

    3 Las Casas o Plantas de Yodo debern ser construidas o reparadas consultandoen ellos el espacio suficiente, de manera que todos sus elementos de trabajo, aexcepcin de los hornos para quemar sal-natrn, estn dentro del recinto de la

    planta, con el fin de evitar el trfico de obreros fuera de la misma.

    El trfico de entrada y salida de los operarios deber hacerse por una sola puerta,que estar a cargo del sereno de dicha planta, quin fiscalizar y comprobar quetodos los que salen se llevan yodo oculto.

    En caso de tener que abrir otras puertas de la planta para entrar materiales u otrosmotivos, el sereno de turno deber cerrar la puerta donde estaba para ir a situarseen la puerta abierta, de manera que por ninguna causa en la planta permanezcams de una puerta abierta y en ella deber estar constantemente el sereno.

    4 El interior de la Casa de Yodo, durante el perodo de elaboracin deberpermanecer completamente libre de toda clave de materiales, ya sean nuevos oviejos principalmente los sacos vacos que han contenido azufre, o carbn, etc.

    5 El sitio frente a las papas, donde se vaca el yodo sublimado para embarrilarlo,debe ser de concreto y amplio, para que en caso de exceso de humedad tenerespacio donde extenderlo y, el mismo tiempo, para facilitar la embarrila dura.

    6 En el laboratorio debe tenerse especial cuidado de devolver a la Casa de Yodo,todos los sobrantes de las muestras que resultan despus de efectuado el anlisis.

    7 En la tapa colocada en la ltima Paipa y en el orificio con tapn de madera,dedicado a conocer la marcha de la sublimacin, se adaptarn aldabas concandados, los que solamente podrn ser abiertos por el jefe de la casa de yodo encuyo poder deben estar las llaves correspondientes.

    8 Toda Casa de Yodo, deber constar dentro del recinto cerrado de que trata el

    artculo 3 de los servicios higinicos necesarios para evitar el trfico de los obrerosal exterior con yodo robado, so pretexto de dirigirse a satisfacer sus necesidades.

    OPERACIONES DEL YODO SUBLIMADO

    1 El yodo aprensado debe ser pesado y guardado al salir de la prensa en surespectiva bveda.

    Por ningn motivo debe permitirse que quede yodo, en cualquier forma, fuera de labveda, y especialmente hay que evitar que quede yodo en los estanques filtros,

  • 8/10/2019 Yodo en Agujas

    3/5

    salvo que stos sean cerrados con candados, cuya llave debe estar en poder deljefe correspondiente.

    2 Las cenizas resultantes de la sublimacin, en caso de ser aprovechables, por

    disponer la Casa Yodo de elementos para extraer el yodo contenido en ellas,debern ser guardados en bvedas bajo llave, y en caso contrario, debern serbotadas en los carros de ripio para que vayan junto con ste a los desmontes.

    3 Las faenas de abertura de las poipas para la extraccin as yodo sublimado y suembarrila dura, deben efectuarse durante el da, evitando llevarlas a cabo durantela noche, para esto la abertura de las paipas debe hacerse en la maana, despusde haber salido el sol, en presencia del jefe de la Casa de Yodo y de otroempleado responsable. La embarrila dura debe quedar terminada y guardados losbarriles en la bveda antes de la puesta del sol.

    4 Todo el yodo sublimado en cantidad insuficiente para completar un barril, debeser envasado tal cual se hace con un barril completo, pesado y guardado enbveda, y en la misma forma debe procederse con los barreduras o yodo suciosobrantes de las embarrila dura.

    5 La llena dura de los barriles debe hacerse con la precaucin necesaria, con elobjeto de conseguir el peso aproximadamente 70 kilos netos.

    6 El barril debe ser tipo standard y su construccin de la madera y dimensionesconforme a las siguientes caractersticas:

    CALCULOS TEORICOS DE YODO SUBLIMADO

    Para explicar un poco porque se utiliza la Sublimacin para purificar el Yodo, est basado en la

    propiedad que tiene este elemento que a cierta condicin de temperatura y presin, logradesprenderse de sus impurezas, quedando retenidas o depositadas dentro de la retorta. Para

  • 8/10/2019 Yodo en Agujas

    4/5

    que adems cumpla ciertas caractersticas qumicas, se neutraliza su acidez agregndolecarbonato de sodio (soda), en el momento que se inicia el proceso.

    Por lo tanto la sublimacin consiste en el cambio fsico que tiene una sustancia como el yodo depasar de la fase slida a la de gas y de retornar a su fase slida sin pasar por su fase lquida.

    Este fenmeno fsico corresponde al punto C de la figura de sublimacin llamado punto triple ycomprende a la temperatura a la cual la presin de vapor del slido es igual a la presin total dela fase gas en contacto con l se llama Punto de Sublimacin.

    La sublimacin se utiliza en la purificacin del yodo (99,99 %) y tambin en darle una estructuracristalina al yodo para su manipulacin en la industria.

    Diagrama de sublimacin

    En forma prctica para el clculo de la sublimacin de yodo por medio de una corriente de aire o agua(muy baja solubilidad) nos basamos del libro de John H. Perry, Tomo I, pgina N 1029:

    Datos:

    Presin de condensacin = 760 mm HgP1P2= Cada de presin del sistema = 7,6 mm Hg (0,01 atm.)Temperatura en el vaporizador = 105 C (378 K)Pv= Presin del vapor del slido 60 mm Hg (0,079 atm.)P1= Presin total en el vaporizador 768 mm Hg (1.01 atm.)Va= Flujo de aire a 20 C (293 K) y 760 mm Hg (1 atm.) 1 m 3/min.Wb1= Kg de yodo que procesan por hora1= Densidad del vapor de yodo 0.644 Kg/m3

    T = Temperatura de salida del sistema de condensacin 50 CPb2= Presin de vapor del slido 0.00284 atm (2.16 mm Hg)

    Va1 = Va x P2/(P2Pv) x (Tv/Ta)

    Va1 = Va x 1.0/(1.00,079) x (378/293) = 1.4 m3/min.

    SUBLIMACION

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

    40 62 74 85 97 105 1 17 1 25 1 38 1 60 1 87

    TEMPERATURA C

    PRESIONmmHg

    Fase Lquida

    Fase

    Lquida

    Fase Gaseosa

    Punto TripleC

  • 8/10/2019 Yodo en Agujas

    5/5

    Wb1 = x (Va1 x 60) (Pv/(P1Pv))Wb1 = 0.644 x (1.4 x 60)/(0.079/(1.01 0.079))Wb1 = 0.644 x 84 x 0.0849 = 4.59 Kg de yodo procesados por hora.Pa2 = Presin parcial del aire (1 atm0.00284 atm) = 0.997 atm2 = Densidad del vapor de yodo 50 C

    2 = 0.64 x 2.16/60 x 378/323 = 0.0271 Kg/m3

    Va2 = 1 x 323/293 = 1.1 m3/min.

    Wb2 = 0.0271 x (1.1 x 60) (0.00284/(1.0 0.00284))Wb2 = 0.0271 x 66 x 0.00285 = 0.0051 Kg de yodo (prdida) por hora.

    Yodo producido por hora = 4.590.0051 = 4.5849 Kg/hr.

    Casa de Yodo Yodo Sublimado

    En base a estos antecedentes fsico y qumicos nos basamos para lograr comomostrar al yodo en una de sus fases slidas y que se explicara por si, la quelogramos y dimos con el nombre de Flor de Yodo y que adems nos permitilograr el Yodo en Agujas.

    Enero 2015