Yessica rodriguez ing

3
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN PORLAMAR INGENIERÍA DE SOFTWARE Bachiller: Yessica Rodriguez C.I: 23.968.894 Porlamar, 20 de Ene. de 17

Transcript of Yessica rodriguez ing

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”

EXTENSIÓN PORLAMAR

INGENIERÍA DE SOFTWARE

Bachiller:

Yessica Rodriguez C.I: 23.968.894

Porlamar, 20 de Ene. de 17

INGENIERÍA DE SOFTWARE

Existen diferentes procesos en el tema ingeniería de software, que tienen como

objetivo presentar diferentes técnicas que consisten en la combinación de

procedimientos que permiten guiar el diseño y el desarrollo de sistemas de software a

un producto final de calidad. En Ingeniería del Software, un modelo de proceso de

desarrollo de software puede verse como una manera de dividir el trabajo en distintas

actividades (o el ciclo de vida del producto en distintas fases) con la intención de

lograr la mejor gestión y el mejor resultado para el proyecto. Estos modelos pueden

incluir la definición previa de entregables específicos y otros artefactos que son

creados y completados por el equipo para diseñar, codificar, probar y mantener el

software en cuestión.

El proceso de desarrollo de software no es único. No existe un proceso de

software universal que sea efectivo para todos los contextos de proyectos de

desarrollo. Debido a esta diversidad, es difícil automatizar todo un proceso de

desarrollo de software.

La administración de software abraca la planeación, calendarización,

administración de riegos, manejo del personal, estimación de los costos de software y

la administración de calidad. En este artículo se cubre la planeación y la

calendarización de proyectos de software. Muchas son las causas para el fracaso de

proyectos de software, se pueden mencionar: entrega tardía, no fiable, costo superior

al estimado, características de ejecución pobres. Muchas veces la falla estaba en el

enfoque de administración utilizado.

La necesidad de administrar es una distinción importante entre un desarrollo

profesional de software y la programación no profesional. La administración de

proyectos de software es necesaria debido a que la ingeniería de software profesional

siempre está sujeta a restricciones de presupuesto y calendarización; a las que debe

ajustarse la organización que desarrolla el software. El trabajo del administrador de

proyectos de software es asegurar que éstos cumplan dichas restricciones y entregar

software que contribuya a las metas del negocio. Una buena administración no

garantiza el éxito del proyecto, sin embrago la mala siempre asegura el fracaso del

mismo.

El concepto de Calidad asociado al desarrollo software, está ligado al mismo

desde sus orígenes. Desafortunadamente, se construyen proyectos y productos que no

alcanzan los mínimos de calidad esperado, incluso los costes de no calidad, la deuda

técnica, inducen a la no finalización con éxito de los mismos. Planificamos el

desarrollo de productos en base a una metodología o un marco de trabajo, siguiendo

un proceso definido y obviando actividades asociadas a la calidad.

A menudo confundimos la calidad del proceso con la calidad del producto, lo

que conlleva falsas expectativas en el desarrollo del software. Incluso en muchas

organizaciones no existe una mentalización real por la calidad del producto, sino que

prima la puesta en servicio sobre la calidad del mismo. Un Producto no es sólo la

implementación software, escrito en un determinado lenguaje de programación, de un

conjunto de funcionalidades, claras y explicitas, que permiten establecer un proceso

de negocio en nuestras Compañías, con el fin de crear valor. Todo aquel activo

generado en la Cadena de Valor, en aras a la generación de un activo software, forma

parte inherente del mismo.