yaxchilan-1

download yaxchilan-1

of 15

Transcript of yaxchilan-1

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    1/15

    1

    Escuela Nacional de Antropologa e HistoriaArqueologa de Mesoamrica: rea Maya y Oaxaca

    Patricia Cruz Santiago10/06/15

    Arquitectura de la zona arqueolgica de Yaxchiln.

    Introduccin

    La civilizacin maya

    La civilizacin maya se desarroll entre los aos 250 al 900 d.n.e. saber la

    cronologa en la que se ubica la civilizacin maya nos va a permitir entender los

    inicios de la civilizacin, el auge y la decadencia, as como el desarrollo de la

    religin, poltica, la ciencia, el comercio, las artes y la organizacin social

    establecida.Los antecedentes de la civilizacin maya se encuentran ubicados en el protoclasico

    tardo (100 -250 d.c) En este periodo del protoclasico los mayas comienza la

    construccin de una arquitectura monumental con techos abovedados y la ereccin

    de estelas con glifos, numerales y otras construcciones.(Benavides Castillo, 2000, Pg.123)

    La cronologa del clsico maya se divide en tres periodos. Clsico temprano, clsico

    medio, clsico tardo o terminal, ya sea el caso en que se ubique el investigador.

    El protoclasico se ubica antes del clsico momento en el que muchas civilizaciones

    mayas comienzan la construccin de sus centros arquitectnicos y la conformacin

    de una organizacin social, pero no es hasta el clsico temprano que esta

    organizacin social encuentra su desarrollo. Este periodo se ubica dentro de los

    aos 100-250 d.c.

    El clsico temprano abarca los aos 250-400 d.c es en este periodo cuando las

    relaciones sociales toman ms fuerza y se manifiestan como relaciones de

    produccin, inician la conformacin de las clases sociales y de los grupos que van

    a tener derecho a bienes, es en este periodo cuando algunas familias tenan el

    poder especfico para poder gobernar y administrar a los grupos.

    Llegando el clsico medio ubicado en los aos 400-700 d.c comienza el conocido

    auge de la civilizacin maya, es en este periodo donde se construye la mayor

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    2/15

    2

    cantidad de asentamientos, la construccin de grandes inmuebles, la poblacin

    comienza a crecer.

    El clsico tardo o terminal se ubica entre los aos (700-800/900), es en este periodo

    donde comienza a verse una decadencia en la civilizacin maya, la poblacin

    disminuye y se dejan de construir estelas, basamentos y la poblacin entra en un

    cambio en su organizacin poltica y de gobierno.

    Para autores como Thomson la decadencia de la civilizacin maya puede estar

    relacionada con una excesiva carga de trabajo y del tributo sobre el campesinado,

    provocando revueltas sangrientas que eliminaron a las familias de los gobernantes.

    (Benavides Castillo, 2000, Pg.126)

    Pero probablemente pudieron existir distintos factores que llevaron a la civilizacin

    maya a su deterioro, se observa que para el periodo del clsico medio la poblacinera cada vez mayor y esto probablemente traera una consecuencia sobre el

    alimento hacindolo insuficiente, las enfermedades, la muerte etc.

    Estas transformaciones que surgen en cada periodo de la civilizacin no solo maya

    sino tambin de otras regiones de Mesoamrica nos muestra como la poblacin va

    teniendo un desarrollo dentro de su arquitectura, religin, cermica, en la

    organizacin social y poltica, esto nos permite observar cmo fueron estas

    civilizaciones en cada periodo.

    El objetivo de este trabajo es conocer la forma de vida de los habitantes, la forma

    de gobierno y el desarrollo arquitectnico que fue obteniendo la zona de Yaxchiln

    durante el periodo del clsico Maya.

    Justificacin

    La arquitectura de los sitios arqueolgicos es de suma importancia ya que nos

    permite conocer cmo era la vida para los gobernantes y la poblacin de algn

    periodo en especfico. Para el Etnohistoriador tratar de identificar ese simbolismo

    dentro de la arquitectura de algn grupo arqueolgico, le va permitir entender cmo

    era la vida de las personas en algn periodo de la historia, preguntndose Quines

    eran esas personas? Cmo era su vida? Etc. Una de sus bases para la

    investigacin son las fuentes escritas, documentales, etc. para este trabajo solo

    abordare fuentes escritas (libros) basadas en la arquitectura de la zona maya, en

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    3/15

    3

    especfico de la zona Arqueolgica de Yaxchilan. Es importante conocer como fue

    ese acercamiento entre los diversos sitios arqueolgicos de esta zona. Y como fue

    la decadencia del periodo maya. Por este motivo tratare de abordar este sitio

    mediante la arquitectura, dentro de esta se encuentran dinteles, estelas, y los

    basamentos o dicho de una manera ms coloquial, las pirmides.

    Desarrollo

    Qu significa Yaxchilan?

    Esta civilizacin ha recibido distintos nombres como Mench asignado por Rito

    Zetina, Bol Menchasignado por Rockstroh, Menhe Tinamitque significa la ciudad

    de la selva joven asignado por Alfred P,Maudslay y por ltimo, Teobert Maler,

    tomando el nombre de un arroyo cercano en cuyo cauce se ven piedras verdosas,

    aplic a las ruinas el nombre de Yax ch iln, que es el que han conservado hastahoy. Recientemente, el doctor Yuri Knorozov ha sugerido, a partir de la lectura

    fontica de los glifos, que posiblemente su

    traduccin sera la de La Gran Casa de la

    Culebra. (WEB-INAH)

    Ubicacin geogrfica

    Yaxchilan se encuentra en la Selva

    Lacandona del estado de Chiapas, en la

    frontera con Guatemala, la regin forma

    parte de las llanuras y los declives del Golfo de Mxico, se encuentra cerca de las

    orillas del Rio Usumacinta.Este rio se puede considerar como una frontera natural

    entre ambos pases, de esta forma la zona arqueolgica de Yaxchilan est dividido

    en dos, la parte cvico-ceremonial se encuentra de lado mexicano y la parte

    habitacional se encuentra del lado de Guatemala. (Brokmann, 200, Pp.41)

    Dentro de la zona de Yaxchilan se puede observar una red hidrogrfica bastante

    grande. Dentro de la topografa se pueden observar pequeas colinas y valles

    extensos

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    4/15

    4

    Antecedentes e historia de Yaxchilan

    Durante varios aos fue visitada esta zona, todo aquel que la visitaba la encontraba

    como un conjunto arquitectnico bastante complejo entre los primeros aportes que

    se realizaron sobre esta zona, fueron por Teobert Maler, hijo de alemanes nacido

    en Roma, tambin ese encuentra Desire Charney de origen francs, Alfred

    Maudslay, de origen mexicano se encuentra Gernimo Lpez.

    En el ao de 1833 Juan Galindorealiza el primer informe que se conoce sobre el rio

    Usumacinta, donde menciona que en esta zona existen ruinas monumentales. Es

    cincuenta aos despus cuando Alfred Maudslay arriba al sitio quedando

    impresionado por un monumento el cual quedaba al descubierto y el que

    posiblemente reciba a todos aquellos visitantes que arribaron en algn momento al

    sitio. Realizo un mapa un poco rudimentario debido a que no contaba con el equipopara un mejor trazado y la realizacin de las medidas exactas del lugar, Maudsley

    recorri la zona encontrando y registrando varios monumentos clasificndolos por

    medio de nmeros y letras de la A-D, posteriormente a su descripcin y ubicacin

    del monumento. Desir Charnayarriba al sitio por referencias que le hacen de este

    en Tenosique, hace una breve descripcin de los basamentos que se encontraban

    a las orillas del rio, no recorre todos por falta de equipo, pero dentro de lo que el

    encuentra describe que tienen estos monumentos caractersticas similares a las de

    Palenque, refirindose a su forma en como estaban ubicados los sitios, los

    materiales empleados, los bajos relieves y los mismos personajes con frente

    deprimida.(Garcia Moll,2003, Pp,23,25)

    Gernimo Lpezes el primero en realizar un plano del sitio, este investigador al

    llegar cuenta con instrumento adecuado para hacer las mediciones del lugar y las

    distancias de ubicacin de estos, este plano es realizado en 1925. Teober Maler

    otro investigador que arriba a este lugar, va ser el primero en nombra la grande

    curva del rio Usumacinta y ubica a los basamentos cerca de la curva del

    Usumacinta. Maler en su trabajo de investigacin identifica cinco grupos los cuales

    separa pos sus caractersticas, dentro de la investigacin de Teober trabaja con el

    otro investigador llamado Bolles el que realiza otro plano mucho ms realizado

    donde se puede observar la complejidad del sitio, pues abarca toda la parte de

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    5/15

    5

    Chiapas, a diferencia del plano de Gernimo Lpez que solo ubica los primeros

    monumentos que se encuentran cerca de la curva del rio. Otro investigador es Ian

    Graham el cual adopta el plano realizado por Bolls y modifica agregndole todos los

    monumentos y las estructuras que se conocen hasta hoy en da.(Garca Moll, 2003, Pp, 26,27)

    Muchos han sido los aportes para el rescate e investigacin de esta zona

    arqueolgica. El Instituto Nacional de Antropologa e Historia durante el ao de 1970

    realizo 12 temporadas de trabajo de campo en este sitio. El objetivo de este trabajo

    era para la conservacin e investigacin de la zona. An se encuentran

    monumentos sin ser excavados como los que se encuentran en la parte de

    Guatemala. La mayor informacin del sitio se encuentra en territorio mexicano.

    La historia de Yaxchilan inicia antes del 250 d.c, investigaciones que se realizaron

    a partir de la cermica encontrada menciona que es probable que los inicios de laciudad de Yaxchilan se remota a finales del Protoclasico e inicios del Clsico

    temprano Maya.Se considera como una compleja ciudad, teniendo una entidad

    poltica y social que logro dominar una gran parte del territorio, logro mantener una

    relacin de intercambio con otras ciudades que mantenan un nivel igual de

    complejo que este.

    Yaxchilan durante el periodo del clsico medio adquiere conquistas y alianzas con

    otras ciudades, las familias son las que mantienen la forma de gobierno y el destino

    del lugar, se conoce como el momento de apogeo para Yaxchilan.

    Es para el clsico tardo donde el crecimiento de este sitio es an mayor y se

    comienzan a construir varios recintos arquitectnicos monumentales. Para este

    momento se labran alrededor de 100 monumentos de texto jeroglfico y

    representaciones de protagonistas. (Garca Moll, 2003, Pp16

    La cada de la zona de Yaxchilan se relaciona con el colapso maya, estudios

    mencionan que este colapso pudo estar relacionado con los cambios de gobierno,

    luchas internas, decadencia en la produccin del alimento, etc. En el clsico tardo

    de la zona de Yaxchilan sucede un cambio de gobernante, Mahkina Craneo ya no

    mantienen el intercambio comercial entre las diversas zonas de contacto, es

    probable que este haya sido un cambio que afecto a la decadencia de la zona.

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    6/15

    6

    PERIDOS DEL CLASICO MAYA PARA LA ZONA DE YAXCHILAN

    PERIODO AO d.c EVENTO IMPORTANTE

    Protoclasico 100-200 Se empieza a conformar la ciudad y

    sus estructuras arquitectnicas aunno son monumentales.

    Clsico temprano 250-400 Yaxchilan comienza a adquirir

    conquistas y alianzas, mantiene una

    importancia regional.

    Clsico Medio 400-700 Apogeo de Yaxchilan

    Clsico Tardo / terminal 800/900-1000 Construccin de 100 monumentos

    arquitectnicos monumentales

    En este cuadro se puede observar los inicios del clsico maya y que eventos

    ocurrieron para la zona de Yaxchilan, retome los eventos con mayor importancia

    para que a partir de este cuadro entender a qu periodo pertenecen algunos

    conjuntos arquitectnicos, Dinteles y estelas.

    Gobierno y Arquitectura en Yaxchilan

    Este sitio arqueolgico pertenece a las tierras bajas del periodo clsico, cuenta con

    120 construcciones las cuales se fueron desarrollando dentro de este periodo, cada

    gobernante construyo diferentes edificios con descripciones de sus hazaas y la

    vida de sus antecesores.

    Dentro del gobierno de Yaxchilan los personajes que ms son mencionados dentro

    de las estructuras arquitectnicas y los cuales parecen ser los ms importantes

    debido a la cantidad de estructuras que los mencionan son:

    -Escudo Jaguar I

    -Pajaro Jaguar IV

    -Escudo Jaguar II

    - Mahkina Craneo III (gobern durante el periodo del clsico terminal, a este

    gobernante se le atribuye la decadencia de Yaxchilan.)

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    7/15

    7

    Escudo Jaguar I(681-742 d.c)

    Es en el periodo de este gobernante cuando el sitio alcanza gran importancia, en la

    regin, al haberse consolidado el poder militar en un amplio territorio, Escudo Jaguar

    manda a construir el edificio 23,24,34 y 44 este ltimo es el ms representativo de

    este gobernante. (Garcia Moll, 2003, Pp, 17)

    Es tambin durante este periodo que se comienza a realizar el comercio a larga

    distancia provocando que la ciudad obtuviera ms poder, durante el reinado se

    construye la parte norte de la gran plaza, la parte noroeste de la misma y una parte

    de la pequea acrpolis, a la muerte de Escudo Jaguar I comienza una inestabilidad

    poltica interna. (Brookman, 2000, Pp, 55)

    Garcia Moll en su libro dedicado a la zona de Yaxchilan en

    una parte dedicada los relieves de la zona. TatianaProskouriakoff epigrafista explica que para el periodo de

    Escudo Jaguar no se conocen sus antecesores del

    gobernante, lo nico que se ha encontrado dentro del dintel

    29,30,31 es el registro de su nacimiento, la estructura 44 y

    ms importante para Escudo Jaguar relata todas sus

    hazaas que obtuvo durante su periodo de gobernante, el

    dintel 24 muestra sacrificios humanos realizados en Copn, el dintel 26 representa

    un sacrificio humana realizado por dicho gobernante, el dintel 27 muestra la muerte

    de la primera esposa o madre de Escudo Jaguar, la estela 12 muestra la muerte de

    Escudo Jaguar a los 37 aos, mientras que el dintel 59 marca nuevamente la muerte

    de otra mujer al parecer tambin era su esposa. (Garcia Moll, 1986, Pp180)

    No se encontraron glifos emblema, dinteles o estelas que mencionaran algo de la

    vida pasada del gobernante, las estelas que mando a labrar solo nos muestran la

    fecha de nacimiento, la hazaas que pudo haber realizado, sacrificios, la muerte de

    sus esposas, pero no se encontraron cuales o quienes eran sus antecesores de

    este gobernante, no se tiene conocimiento de su familia.

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    8/15

    8

    Pjar o J aguar IV (752-768

    Sucesor de Escudo Jaguar I, es durante este periodo

    que la zona de Yaxchilan alcanza su apogeo, se

    realizan numerosos monumentos escultricos,

    construye los edificios 40, 22, 21, 1,42 y 33 es este

    ltimo el que muestra una representacin de Pjaro

    Jaguar, la cual tiene la parte superior en otro edificio,

    dentro de la estructura 6 la escalera jeroglfica I que

    registra la dinasta de Yaxhilan. La mayora de los

    escalones se encuentra desgastados dificultando a los

    investigadores su traduccin.

    Dentro de la gran plaza edifica los edificios 2, 5, 10, 11, 16,21 y 22, en la pequeaacrpolis se levanta el 42. En los dinteles del edificio 12 y 2 se plasma un registro

    de los gobernantes anteriores a escudo jaguar. (Garca Moll, 2003, Pp18)

    Escudo Jaguar II (772-800 d.c)

    Durante su periodo consolida la presencia poltica de la ciudad, logra colocarla entre

    las regiones o capitales ms importantes. La gran plaza es expandida hacia el este

    con los edificios 54,55, y 58.

    Mahkina Crneo III (800- 808)

    Esta es la fecha que se encuentra de la ltima inscripcin y al parecer Crneo III

    durante su periodo de gobierno, deja de labrar estelas y construir monumentos, es

    en este momento cuando se comienza a visualizar la decadencia de Yaxchilan,

    juntndose con la decadencia maya en general.

    PERIDOS PARA EL GOBIERNO DE ESCUDO JAGUAR Y PAJARO JAGUAR

    PERIODO AO EVENTO IMPORTANTE

    Finales del clsico medio,principios del tardo

    681-742 Gobierna escudo Jaguar I

    Clsico tardo 752-768 Gobierna pjaro Jaguar IV

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    9/15

    9

    Cuadro 2-Realizo. Patricia Cruz

    Dentro de su arquitectura como ya se mencion la mayora de las estructurasarquitectnicas nos estarn hablando de estos eventos que fueron importantes para

    este periodo, y cada gobernante durante su periodo mando a construir sus

    monumentos por lo cual la ciudad se volvi un complejo dentro de su arquitectura

    contando con alrededor de 120 construcciones, todos estos conjuntos se

    encuentran en tres partes, la primera fue denominada rio Usumacinta, la segunda

    Gran acrpolis y la tercera pequea acrpolis.

    Dentro de la Gran plaza 1 la cual es la mayor de los conjuntos encontramos los

    edificios con direccin oeste : 18,19,77,78,75 y el edificio 19 conocido como el

    laberinto debido a su complejidad interna, otros grupos que se encuentran dentro

    de la gran plaza son el edificio 17,16,15 y 14 este ltimo es un juego de pelota.

    Gran Plaza 2 se ubica en direccin este y contiene los conjuntos direccin norte:

    12, 13, 10, 14,11 dentro del interior de este conjunto se aprecian varios patios que

    al parecer funcionaban como palacios. En direccin sur se encuentran los edificios

    25, 26,24 en estos edificios se hallaron algunas tumbas, la gran escalinata de tipo

    monumental conducen a los edificios 22, 33,24 como ya sabemos el 33 fueconstruccin de pjaro jaguar y es ah donde se localiza un monumento dedicado a

    el, al cual le fue quitada la cabeza.

    Gran plaza 3 se ubica direccin oriente y el grupo norte de esta seccin contiene

    los edificios 7, 6,5 los escalones de este ltimo edificio mencionado muestra la

    historia dinstica temprana de Yaxchilan, no todos los escalones se encuentran en

    buen estado. El grupo sur contiene los edificios 20, 39, 21,73 los conjuntos que se

    encontraban sin escavar son 1, 2, 3, 4, 69, 70,71

    La gran acrpolis se encuentra detrs del edificio 33, se puede acceder a los

    conjuntos de la gran acrpolis por medio de una escalinata que se encuentra

    ubicada dentro de la tercera seccin con una gran cantidad de estelas. Este

    conjunto de la gran acrpolis contiene las estructuras 34, 35, 36, 39, 40,31.

    Clsico tardo inicios delterminal

    772-800 Gobierna escudo Jaguar II

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    10/15

    10

    La pequea acrpolis se ubica al

    poniente de la gran plaza y cuenta con

    13 estructuras, la cual funciono dividida

    en dos explanadas. (Garca Moll, 2003,16)

    A continuacin un cuadro que muestra

    a los gobernantes tempranos y durante

    el apogeo de Yaxchilan, ambos cuadros

    fueron realizados por Mathewa, 1988 y

    1990.

    Gobernantes tempranos de Yaxchiln: Fechas e inauguracin

    Nm. Fecha cuenta larga Fecha cristiana Gobernantes

    1 8.16.2.9.1 359 d.c Progenitor Jaguar

    2 Deidad Jaguar

    3 8.17.1.17.16 378 Pjaro Jaguar I

    4 8.17.13.3.8 389 Yax Asta de Venado Crneo

    5 8.18.6.5.13 402

    6 Mahkina Crneo I

    7 8.19.7.11 423 Luna Crneo

    8 Pjaro Jaguar II

    9 9.3.13.12.19 526 Ojo Anudado Jaguar

    10 9.4.11.8.16 Mahkina Crneo IICuadro 3- Gobernantes tempranos- Mathews, 1988

    Gobernantes durante el apogeo de Yaxchiln: Fechas de inauguracin

    Numero Fecha cristiana Gobernantes

    11 629 d.c Pjaro Jaguar III

    12 681 d.c Escudo Jaguar I

    13 742 d.c Interregno (Dama puo pez)

    14 752 d.c Pjaro Jaguar IV

    15 768 d.c Regencia (Gran Crneo)16 771 d.c Mahkina Crneo III

    17 800 d.c Ultima fecha en cuenta

    -------- 840 d.c Larga en Yaxchiln

    Cuadro Gobernantes durante el apogeoMathews, 1988; Schele y Freidel, 1990)

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    11/15

    11

    Conclusin

    Dentro de este trabajo podemos ver que dentro de la arquitectura los gobernantes

    de yaxchilan dejaban registro de lo que haba sido su vida como gobernantes, para

    ellos era importante dejar un registro para mostrar que durante su periodo haban

    realizado cosas buenas para su ciudad, era una forma de demostrarle a las dems

    ciudades todo lo que haban echo por su pueblo, como el desarrollo que este habia

    adquirido, el alcance de su comercio, y su relacin son su entorno, su cosmovisin,

    y su poder.

    Dentro de la arquitectura de Yaxchiln la mayor parte de las estructuras estaban

    dedicadas a todos los gobernantes que haban echo algo importante, ya fuesen

    algn sacrificio o ritual ( cosmovisin), cambio de gobernante, vida del gobernante,

    antecesores del gobernante, periodo de duracin del gobernante, mostraban a lafamilia o esposas de los gobernantes las cuales tambin tenan cierto poder y

    direccin sobre el pueblo cuando este falleca y su sucesor an se encontraba muy

    pequeo para regir, como en el caso de Escudo Jaguar I al morir su esposa prepara

    a su hijo, pero mientras esto ocurre ella adquiere cierto poder sobre el pueblo.

    Muchos fueron los gobernantes de Yaxchilan y la importancia de este recinto fue el

    esplendor de su arquitectura, al parecer fue el colapso de otras ciudades mayas lo

    que permiti que Yaxchilan se convirtiera en un centro importante durante su

    periodo del clsico tardo, otro factor de suma importancia fue la zona donde se

    asentaron debido a la cercana del Rio Usumacinta este tuvo un mayor alcance en

    relacin con el intercambio con otras ciudades mayas. Le permiti alcanzar un

    rpido podero y extenderse ms all de la zona de Chiapas, situndose tambin en

    parte de Guatemala, aunque la mayor informacin que alcance a recabar menciona

    solo el recinto ubicado en el rea de Chiapas, existen estructuras que se encuentran

    del otro lado del rio y al parecer no fueron estudiadas en su totalidad.

    Retomando el objetivo de este trabajo si se cumple, pues tenemos que la mayora

    de la arquitectura te muestra la vida del gobernante, y de su familia, sabemos en

    que periodo sucedieron eventos importantes y en que aos gobernantes se

    mantuvieron en el poder tomando las decisiones para la vida de este gran recinto.

    Aunque quedan muchas incgnitas alrededor de la vida de uno de los gobernantes

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    12/15

    12

    ms importantes que es Escudo Jaguar I, durante su periodo fue cuando se

    comienza a conformar la ciudad y empieza a tener cierto poder dentro del rea

    maya. As tambin observamos cuantas estructuras se encuentran relacionadas

    con estos personajes por lo que da cuenta que en realidad tena un nivel bastante

    alto e importante dentro de la poblacin.

    Por otra parte solo se sabe que con Mahkina Crneo que se ve desfavorecida la

    ciudad, comienza a perder parte de su esplendor, pero en realidad no se encuentra

    como mucha informacin de lo que realmente paso durante su periodo, pues la

    ltima fecha grabada que se encuentra es hasta el 800-808 lo cual tambin nos deja

    con muchas incgnitas.

    La ciudad de Yaxchiln

    Dintel 25 Edificio 33

    Monumento de Pjaro Jagua IV

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    13/15

    13

    Bibliografa

    -Benavides, Castillo, Antonio, El norte de la zona maya en el clsico en Linda

    Manzanilla y Leonardo Lpez Lujan, Historia antigua de Mxico, vol. II, INAH-UNAM,

    Mxico, 2000.

    -Brokmann, Carlos, Tipologay anlisis de la obsidiana de Yaxchiln, Chiapas 1.

    Ed, Mxico, INAH, 2000.

    -Garca, Moll, Roberto y Jurez, Cosi, Daniel, Yaxchiln 1. Ed, en Antologa de

    su descubrimiento y estudio, Mxico, INAH, 1986.

    - Garca, Moll, Roberto, La arquitectura de Yaxchiln 1. Ed, Mxico, Conaculta

    INAH, 2003.

    -http://www.inah.gob.mx/ciudad de Yaxchiln

    CuadrosLa informacin para poder realizar el cuadro 1 y 2 fue tomada del libro Garca Moll,

    La arquitectura de Yaxchiln.

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    14/15

    14

  • 7/24/2019 yaxchilan-1

    15/15

    15