Yanisse

download Yanisse

of 12

description

trabajo

Transcript of Yanisse

yanisseEstudio de rutas para el trazado de carreteras1.1. INTRODUCCIONEl estudio de una va de comunicacin, cualquiera que seasu naturaleza -terrestre, area o acutica-, es un proceso complejo que slo se debe emprender tras una planificacin del transporte a nivel regional, nacional o local, segn el rango de la va. En efecto, la decisin de construir una va no es, generalmente, consecuencia de un deseo personal ni satisfaccin de una necesidad aislada. Tal decisin ha de surgir como corolario de los propsitos de desarrollo del pas, y debe quedar plasmada en un Plan nacional de transporte, al cual slo se llega mediante un proceso minucioso de planificacin. Es solamente despus de definida la necesidad de construir una carretera para enlazar diversos puntos terrestres y fijadassus caractersticas, cuando le corresponde intervenir al Ingeniero Vial para realizar el estudio detallado y.elaborar el proyecto.Su labor conlleva las siguientes fases:l. Seleccin y evaluacin de las rutas. 2. Estudio de los trazados alternos. 3. Evaluacin de los trazados. 4. Elaboracin del proyecto de la va.Es precisamente a estas etapas de estudio y proyecto de carreteras a lo que se refiere el contenido de este texto.1.2, PLANIFICACION y TRANSPORTEHoy en da, la planificacin de la actividad econmica, y en especial del sector transporte, es indispensable en todo paspor su impacto en la vida y desarrollo de los pueblos. La planificacin permite cuantificar la demanda de transporte y analizar las alternativas para satisfacerla. Es un proceso que generalmente culmina con el establecimiento de un conjunto de opciones o cursos de accin y una estimacin de sus consecuencias I *.Las razones que pueden aducirse en favor de la planificacin de los transportes pueden agruparse en tres renglones 2.* Los nmeros superiores corresponden a las Referencias citadas al final de cada Captulo.1La importancia que tiene el transporte en el desarrollo general de los pases. La magnitud de las inversiones que conllevan las obras de vialidad. La extremada complejidad de este sector dentro del rea econmica.La a.firmacin segn la cual el transporte es fundamental para el desarrollo econmico y social de un pas, resulta todo un lugar comn. El transporte desempea un papel esencial en lo que se refiere a la produccin de la tierra, comercializacin de productos agrcolas y posibilidades de -- - "Fig. 1-1. Autopista Regional Central de Venezuela.Estudio de rutas 3acceso a las riquezas forestales y mineras. Es un factorsignificativoen el desarrollo de la industria,expansin delcomercio, conduccin de programas sanitarios,educativos, etctera3.4.5.En cuanto a la magnitud de las inversiones, stas sonsignificativamente altas, representando actualmente, ennumerosos pases, ms de un 20 por ciento de la inversinbruta total que en ellos se lleva a efecto.En la figura que sigue se muestra el monto de las inversiones, en vialidad mcamenle, realizadas en diversos paIses,y en latabla1-1 se presenlan lascifrasdel pal'que automotory del kilometraje de CalTetel'as existentes para el ao 1975.

brigitteALCANCE DEL PROYECTO DE CARRETERAS Y DE LA FUNCION DEL INGENIERODefinida la necesidad de construir una carretera y fijadas sus caractersticas, la elaboracin del proyecto es la etapa intermedia entre la planificacin y la construccin. Como se indic en el Pargrafo 1.1, la elaboracin del proyecto es privativa del ingeniero y abarca las etapas de seleccin y evaluacin de las rutas, el estudio de trazados alternas y la preparacin del proyecto propiamente dicho. La seleccinde la ruta engloba todo el proceso preliminar de acopio de datos, estudio de planos, reconocimientos y localizacin de las poligonales de estudio. Del anlisis y evaluacin de las diferentes rutas posibles para un trazado surgir una que reunir las mejores cualidades y sobre la cual se realizarn los estudios detallados que conducen al proyecto. Elproyectode la va corresponde a la localizacindel eje definitivo, a la seleccin de las curvas de enlace, a la determinacin de los volmenes de tierra a mover, al establecimiento de los sistemas de drenaje, a la estimacin de las cantidades de obra a ejecutar, al replanteo del trazado en el terreno, etc. Se realiza en dos etapas de alcances diferentes: la de anteproyecto y la de proyecto. Con ellas, el ingeniero ha concluido, aparentemente, su intervencin en el proceso de crear una' carretera. Sin embargo, finalizada la elaboracin de un proyecto, la funcin del ingeniero no ha terminado. Ser la construccin de la obra lo que materializar la idea original y lo que vendr a poner a prueba, en definitiva, el ingenio y la tcnicaque se hayan empleado durante el estudio y proyecto. Es por ello que la participacin del ingeniero proyectista durante la construccin, como inspector o como consultor de la obra, es vital. Pero, aun con la obra terminada, sta no puede ser abandonada por el ingeniero. Para que preste a los usuarios el servicio previsto, ser indispensable que los distintos elementos de la va sean mantenidos y conservados. Ms an, con el tiempo, no obstante los programas de mantenimiento que en forma regular se apliquen, la superficie y otros elementos estructurales de la va podrn requerir intensos trabajos de reparacin o rehabilitacin total que requieren la atencin del ingeniero. A ello seguir, en aos posteriores, la necesidad de rectificar el trazado y de mejorar las caractersticas de la seccin transversal, a fin de que la carretera pueda seguir prestando servicio al mayor nmero de vehculos que, con los aos, estar haciendo uso de ella. Finalmente, llegar el momento en que la va habr de abandonarse para dar paso a una nueva carretera o autopista, para as atender a la creciente demanda de servicio. Nuevamente el ingeniero deber intervenir para concebir y proyectar otro ciclo de vida de la carretera.1.4. ESTUDIOS DE RUTA PARA EL TRAZADO DE CARRETERASLa primera etapa en la elaboracin de un proyecto vial consiste en el estudio de las rutas. Por ruta se entiende la faja de terreno, de ancho variable,que se extiende entre los puntos terminales e intermedios por donde la carretera debe obligatoriamente pasar, y dentro de la cual podr localizarse el trazado de la va.Como quiera que las rutas pueden ser numerosas, el estudio de las mismas tiene por finalidad seleccionar aqulla que rena las condiciones ptimas para el desenvolvimiento del trazado. El estudio es, por consiguiente, un proceso altamente influenciado por los mismos factores que afectan al trazado, y abarca actividades que van desde la obtencin de la informacin relativa a dichos factores hasta la evaluacin de la ruta, pasando por los reconocimientos preliminares.

maria1.4.1. FACTORES DE LOCALIZACION DE UNA CARRETERAMuchas veces, un buen nmero de las variables que determinan la direccin general de una ruta no caen en manos del ingeniero o de la comisin encargada del estudio y proyecto de esa va. As, por ejemplo, consideraciones de orden poltico, entre otras, pueden imponer el paso de las carreteras por localidades que constituyen grandes controles de paso o controlesprimarios. Slo despus que estos controles quedan establecidos es cuando interviene el redactor del proyecto, es decir, el ingeniero, acompaado de distintos especialistas, quienes, entonces, no son dueos de apartarse de esos grandes controles, sino que deben respetarlos escrupulosamente. Es a partir de este momento, y entre esos controles primarios, que la gua de localizacin se hace tcnica y de presupuesto, y el responsable es eL.ingeniero. Para el ingeniero, la localizacin de una carretera, y por ende su diseo, est altamente influenciada por la topografa, las caractersticas geolgicas y de los suelos, el drenaje, la necesidad de preservar la integridad fsica, social y ambiental de la zona perturbada por el paso de la va, y el uso de las tierras atravesadas. Es por ello que todos estos aspectos de localizacin y diseo han de intervenir, a su vez, de una manera determinante, en la seleccin de la ruta, constituyendo los controles secundarios para el trazado de la va. La topografa es uno de los factores principales en la localizacin de una carretera. Generalmente afecta a los alineamientos, pendientes, visibilidad y seccin transversal de la va. Montaas, valles, colinas, pendientes escarpadas, ros y. lagos imponen limitacin en la localizacin y son, por consiguiente, determinantes durante el estudio de las rutas. A menudo, las cumbres de los cerros son buenas rutas. Los valles son tambin rutas excelentes, si siguen la direccin conveniente. Si la carretera cruza una montaa, el paso entre ellas o abra constituye un control. Cuando el problema a resolver consiste en obtener mayores desarrollos del trazado para vencer desniveles pronunciados, la pendiente mxima admisible es, de por s, un control. Algunas veces los obstculos topogrficos pueden ser iguales, en cuyo caso la orientacin geogrfica constituye un control para la ruta. Esta orientacin significa muy poco en los trpicos, pero en los climas fros, donde los taludes que reciben directamente los rayos del sol estn generalmente ms libres de hielo y de nieve durante el invierno, debe tenerse muy en cuenta. Las caractersticasfsicas y condiciones geolgicas son tambin factores importantes en el criterio a adoptarse en la localizacin de las vas.Estudio de rutas 15o \ \ \ \4.30Los reos expuestos o lo luz solar en los ltimos horas de lo maana y los primeros de lo tarde tienen bueno exposicidn~8,.,. ~O\.. '4XIMO EL CALOR OE.\..Fig. 1-9. Relacin de topografa a exposicin solar en las latitudes septentrionales.La presencia de zonas inestables, proclive s a deslizamientos y derrumbes, las reas pantanosas, la secuencia estratigrfica de las unidades geolgicas, incluyendo tipo de rocas, relaciones entre s y tipo de estratos, las caractersticas litolgicas, tales como la cementacin, porosidad, permeabilidad, ete., de cada uno de los tipos de rocas de las distintas unidades encontradas (gneas, sedimentarias o metamrficas), son factores de gran peso en la seleccin de una ruta. Las normas para el eSlUdio geotcnico de carreteras dictadas por el Ministerio de Obras Pblicas 26, cuyo caplUlo referente al estudio geotcnico preliminar se reproduce en forma de Apndice al final de este caplUlo, contemplan, en forma amplia, la nalUraleza de los eSlUdios geotcnicos a realizar antes de fijar el trazado de una va. Adems de la influencia de los factores topogrficos y geotcnicos citados, en un eSlUdio de trazado es esencial subordinar el eSlUdio puramente topogrfico a un amplio reconocimiento de los suelos y de los yacimientos de materiales de toda la zona interesada por el proyecto, ya que cada vez que el estudio topogrfico precede al reconocimiento pedolgico, las condiciones puramente geomtricas prevalecen sobre las dems y el trazado propuesto adquiere rpidamente el valor de un dato bsico que no se puede descartar, quedando la bsqueda de suelos y yacimientos limitada a los alrededores inmediatos. Esto significa privarse deliberadamente de fuentes de materiales cuya utilizacin racional puede mejorar enormemente la economa del proyecto.16 CarreterasOtros factores determinantes que debe tener en cuenta el ingeniero para la ubicacin de una ruta son los constilUidos por los desarrollosfsicos, tales como las ciudades, pueblos y caseros, la vialidad existente, el cruce de ros y la distribucin de la red hidrogrfica, la presencia de bosques y zonas cultivadas, las divisorias poltico-administrativas, los asentamientos tnicos y las reas histricas. Asimismo, debe tener presente las restriccionesambientales que hoy se imponen a todo desarrollo, tales como el control de la contaminacin atmosfrica y acutica, la limitacin de los ruidos, etctera, y el uso de la tierra, pues si bien una carretera no puede crear tierra, puede, en cambio, modificar el carcter y uso de la misma y poner en uso la tierra que anteriormente tena poco valor, la cual comienza entonces a rentar o proporcionar una mayor renta, pues las buenas carreteras actan como catalizadoras del progreso econmico.1.4.2. OBTENCION DE LA INFORMACIONDado que la topografa, la geologa, los drenajes y el uso de la tierra tienen un efecto pronunciado en la localizacin y en la determinacin del tipo de carretera a proyectar, desde un principio del estudio debe obtenerse informacin relativa a ello. Esta informacin, junto con los datos de trfico y vehculos, constilUyen los mayores controles para la localizacin y diseo de las carreteras. La informacin requerida en la etapa de localizacin puede provenir de distintas fuentes, principalmente de losCuandoelestratoderoca cae enesto poslcidn,este lodo del valle es generalmente ms empinado que el lodo opuesto. Sin embargo, un trozo en el lodo escarpado puede costar realmente menos si hubiera posibilidad de deslizamlentas de los estratos en el lodo ms planoTalud de disenoTaludFig. 1-10. Influencia del buzamiento de los estratos en la estabilidad de los taludes de corte.planos de la regin, fotocroquis, recorrido de las zonas de estudio y de estudios ya existentes. Las principales fuentes de informacin con que se cuenta en Venezuela son: el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (antes Ministerio de Obras Pblicas), la Cartografa Nacional, el Ministerio de Fomento, las compaas petroleras, las empresas aerocartogrficas privadas, las fuentes econmicas del Banco Central, ete. El Ministerio de Obras Pblicas, a travs de la Direccin de Cartografa, ha publicado un mapa fsico y poltico de Venezuela en escala 1:1.000.000, un atlas de Venezuela compuesto de cartas cuyo conjunto abarca todo el territorio nacional, en escalas 1:250.000, 1:100.000 Y 1:25.000, Y un atlas de planos de las principales ciudades del pas y sus alrededores, en escala 1:10.000. Cada carta al 1:250.000 comprende nueve cartas al 1:100.000,y en cada una de estas ltimas caben 48 cartas al 1:25.000.Estas van numeradas de 01 a 48, de izquierda a derecha y de arriba a abajo. De esta manera, para designar una carta al 1:25.000 se nombra primero la cifra de la carta al 1:100.000 que la comprende, y luego las propias de la carta. Un ndice completo de estas cartas (