Yachay

17

Transcript of Yachay

Page 1: Yachay
Page 2: Yachay

Ciudad del Conocimiento “YACHAY” es el

proyecto emblemático del Ecuador

liderado por la Secretaría Nacional de

Educación Superior Ciencia, Tecnología e

Innovación.

Page 3: Yachay

Planificación Urbana

La metodología utilizada para plantear el diseño urbano

de Yachay se sujeta a los principios del Nuevo

Urbanismo o Urbanismo Tradicional, basado en criterios

de ciudad caminable y organizada a partir de las redes

peatonales y con énfasis en la conectividad, y en la

eficiencia de movilidad. Todo esto, bajo conceptos de

sostenibilidad y utilizando los saberes ancestrales de

adaptación al entorno y de edificación.

Page 4: Yachay

En las últimas cuatro décadas, el fortalecimiento del

sistema educativo, la innovación científico y

tecnológica, la creación de universidades públicas con

estándares internacionales… han estado presentes en

discursos políticos, gremiales, agendas sociales,

planes de Gobierno. Sin embargo, no existen

resultados alentadores y estos sectores de

fundamental importancia para el desarrollo de un país

han permanecido en el olvido.

Page 5: Yachay

Ubicación

El proyecto Ciudad del Conocimiento “YACHAY” se

construye en el cantón San Miguel de Urcuquí,

localizado al noroccidente de la provincia de Imbabura,

al norte de Ecuador, en un área de 4.270 hectáreas.

El cantón Urcuquí cuenta con 767 kilómetros cuadrados

y es famoso y reconocido a nivel nacional e

internacional por su gran diversidad y concentración de recursos naturales.

Page 6: Yachay

La zona de intervención en la que se construye el Proyecto Emblemático Ciudad del Conocimiento “YACHAY” se escogió tras un exhaustivo análisis técnico en el que se identificaron varias condiciones como terreno, clima, conectividad, disponibilidad de agua, entre otras, para el establecimiento de laboratorios y centros de investigación de alta tecnología.

Así, en un primer momento se identificaron seis sectores potenciales para la construcción de la Ciudad del Conocimiento. Estos fueron: Machachi (Pichincha), Tarqui(Azuay), Molleturo 1 y 2 (Azuay), Patricia Pilar (Los Ríos), y Urcuquí (Imbabura).

Page 7: Yachay

• Zona productiva Agrícola (1800 hectáreas)

• Zona de protección ecológica y arqueológica (1300 hectáreas)

• Zona tecnológica (690 hectáreas)

• Zona Urbana (640 hectáreas) (Universidad, Parque Tecnológico, Comercio y Negocios)

• Los poblados existentes se integran, suman aproximadamente 160 hectáreas.

Page 8: Yachay

Socios

El desarrollo del Plan Maestro para la Ciudad del Conocimiento “YACHAY” se realiza con la asesoría surcoreana de Incheon Free Economic Zone (IFEZ). Esta firma ha logrado consolidar a la ciudad metropolitana de Incheon como la más dinámica y activa en el noreste de Asia. En esta ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional de Incheon, que desde su creación en 2005 ha ocupado el primer lugar en la evaluación internacional sobre servicio aeroportuario. Este tiene acceso directo al aeropuerto de la ciudad de Song-Do.La Zona Económica Libre de Incheon tiene un área de 169 Km. y se compone de los distritos de Song-Do, Yeong-Jong, Cheong-Ra, entre otras.

Page 9: Yachay

Instituto

Las áreas de investigación de los institutos en YACHAY se

determinan a partir de rigurosos estudios que establecen las

necesidades básicas de la sociedad que deben ser

satisfechas y cuyos resultados, además, contribuyen al

proceso de transformación productiva del país.

Page 10: Yachay

Universidad

Uno de los elementos más importantes considerados en la planificación de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental YACHAY es la generación de la infraestructura especializada para atender los programas de alta especialidad que se plantean.

El funcionamiento de la Universidad se relacionará con la planificación de mediano y largo plazo, que a su vez estará anclada a las fases de desarrollo determinadas en el Plan Nacional para el Buen Vivir.

Page 11: Yachay

Para la construcción de la Universidad se han considerado los siguientes componentes:

• Contar con la propiedad y estudios arquitectónicos adecuados

• Impulsar la rehabilitación y adecuación de los bienes patrimoniales que servirán como plataforma para el lanzamiento de la primera etapa de la Universidad

• Implementar las obras civiles de infraestructura vial, agua potable y alcantarillado para surtir de servicios públicos a la Universidad

• Implementar las obras de equipamiento del campus y las instalaciones operativas

• Los laboratorios contarán con la implementación de infraestructura «inteligente»; redes de comunicación interconectadas; sistemas de distribución de energía y telecomunicaciones de alta eficiencia con propiedades de climatización; suministro continuo de energía y carga de emergencia; áreas de tratamiento y acondicionamiento; equipos de metrología y experimentación básica; y, oficinas administrativas

Page 12: Yachay

Yachay Produce

• Yachay forma parte de los ejes de desarrollo socio económico del país y se insertará en el contexto nacional como una Zona Económica Especial de Desarrollo, ZEDE, (Código Orgánico de la Producción).

• Los institutos de investigación públicos, los centros de transferencia tecnológica, las empresas de alta tecnología y la comunidad agroindustrial del Ecuador serán parte del Proyecto más ambicioso de los últimos años en el país.

• El Distrito Tecnológico contará con la más moderna infraestructura para el desarrollo de investigaciones aplicadas, facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas nacionales e internacionales que se establezcan en la Ciudad del Conocimiento.

Page 13: Yachay

Innovación Petroquímica

A lo largo de las últimas décadas, los recursos provenientes de la explotación y exportación de petróleo se han constituido en el principal rubro de ingresos que tiene Ecuador. Sin embargo y pese a la decisiva importancia que tiene –ese sector- en la economía nacional poco o nada se ha invertido en el mismo y el país no cuenta con potencial, infraestructura ni profesionales que permitan abandonar la casilla de país primario exportador y pasar a la de exportador de conocimiento, que nos permitirá generar todo tipo de combustibles para cubrir la demanda nacional, así como exportarlos; y generar diversidad de productos que provienen del petróleo.

Page 14: Yachay

Tecnologia de la Información

El desarrollo e innovación de las TICs no incluye solo los

conceptos informáticos sino también sectores asociados como la

telemática y multimedia, además de avances tecnológicos para

medios de comunicación de todo tipo, sean estos asociados a la

creación de redes sociales, de investigación, así como

aplicativos para gobierno electrónico o aplicaciones financieras.

Page 15: Yachay

Ciencia de la Vida

La biociencia o biotecnología hace referencia a aquellos procesos

y técnicas que utilizan componentes celulares o moleculares para

desarrollar o mejorar productos, servicios y procesos. Este tipo de

ciencias ha desarrollado tecnologías relacionadas con la biología

molecular, bioquímica, bioingeniería, y bioinformática.

Page 16: Yachay

Nanociencia y Nanotecnología

La Nanociencia y la Nanotecnología están directamente

relacionadas con la creación de materiales útiles, dispositivos

y sistemas a través de un control de sus componentes a

escala nanométrica. Se ocupan del estudio de los objetos

cuyo tamaño es de cientos a décimas de nanómetros, es

decir, es el campo de conocimiento que se ocupa de

entender, caracterizar, controlar y aplicar materiales y

dispositivos en una escala de tamaños próxima a la escala

atómica y molecular.

Page 17: Yachay

Energia renovables

En la actualidad, Ecuador impulsa la construcción de grandes proyectos hidroeléctricos como el Coca Codo Sinclair, Toachi Pilatón, entre otros, con el objetivo de alcanzar soberanía energética; mediante la construcción de hidroeléctricas que generen energía limpia, más barata y que suspendan el uso de combustibles fósiles para su generación.

• Las fuentes renovables de energía pueden dividirse en dos categorías: no contaminantes o limpias y contaminantes. Entre las primeras:

• El Sol: energía solar.

• El viento: energía eólica.

• Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulica.

• Los mares y océanos: energía mareomotriz.

• El calor de la Tierra: energía geotérmica.