Revista Yachay Machote Terminado

40
MAYO AÑO I Nº 01 YACHA Y REVISTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN EDUCACIÓN HACIENDO CAMINO Guerra a la Corrupción Arguedas: genial e incomprendido círculo perverso Analfabetismo

Transcript of Revista Yachay Machote Terminado

Page 1: Revista Yachay Machote Terminado

1 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

MAYO AÑO I Nº 01

YACHAYREVISTA DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN

EDUCACIÓNHACIENDO CAMINO

Guerra a la Corrupción

Arguedas: genial e incomprendido

círculo perversoAnalfabetismo

Page 2: Revista Yachay Machote Terminado

2 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

YACHAY, (SABER) es una revista de la Di-rección Regional de Educación de Junín, que nace en una etapa muy difícil políticamente, en medio del fragor de las elecciones presidencia-les y congresales, en que los electores dem-ostraron su volubilidad, pues incluso ideológica y políticamente, son vulnerables, porque lamen-tablemente no hay consensos, ni por la unidad nacional y peor cuando se trata de la educación.

Este órgano de difusión educativa y cultural, es el producto de la inquietud de la actual adminis-tración educativa regional, que lidera el doctor Luis Flores García, inspirado en la aspiración del magisterio y de un pueblo que mira siempre ha-

cia arriba, como el águila milenaria.

Estamos seguros que Yachay, se constituirá en un vehículo de comunicación intelectual y un medio académico, que generará entre los componentes de la educación, análisis, debates profundos y alturados, en torno a los principales temas de la agenda educativa actual.

Los maestros peruanos y de nuestra región, sin duda son el símbolo de cam-bio social, quienes cumplen su noble misión, inspirados en la filosofía del don de servicio, forman a sus alumnos, con una pedagogía humanista y de amor al prójimo.

Nos complace comprobar que los profesores, a pesar de sus ingresos que no cubren la canasta mínima familiar, elevan su nivel profesional, a través de ca-pacitaciones, estudios de post grado y doctorado, así como las investigacio-nes, que les permite analizar, comprender y compartir con sus discípulos, los fenómenos económicos, políticos y sociales, en que se desenvuelve nuestra sociedad.

Yachay, que en quechua quiere decir saber, será un faro que ayude alumbrar el camino difícil y a veces incomprendido, que recorren los maestros, en su admirable tarea de moldear las mentes y los corazones de los niños, adoles-centes y jóvenes, quienes serán pronto los protagonistas y creadores de las riquezas materiales y espirituales, que nuestros pueblos requieren para su progreso y desarrollo.

No podemos movilizarnos en educación si no sabemos hacia donde vamos. Un horizonte, una visión de futuro que ordene, dé sentido y perspectiva a nuestros esfuerzos, se hace necesario.

Ahora que tendremos un nuevo gobierno, a partir del 28 de Julio, ojalá se continúe con los proyectos existentes, porque empezar de cero, es dañino especialmente en lo educativo y económico, pero sí debemos mejorar lo ya está avanzado y extirpar las ramas malignas de la corrupción, que siempre aparecen inclusive en proyectos bien intencionados.

A través de la Revista Yachay, cada docente de nuestra región, no solamente tendrá la oportunidad de contar con un vehículo de información académica, sino también sus páginas estarán a su servicio, para que plasmen sus ex-periencias, aspiraciones, investigaciones y todo cuanto atañe a su sacrificada profesión, siempre siguiendo los pasos de Jesús, el MAESTRO DE MAE-STROS.

YACHAY, siempre enarbolará la bandera del optimismo, que flameará en nuestra Región, inspirando a los maestros, para que vuelquen su compromiso y sacrificio, en la consolidación de una auténtica educación de calidad, con equidad y justicia.

Dr. Luís Flores Salazar

DIRECTORIO

DR. LUÍS FLORES SALAZARDIRECTOR REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍNAbOG. ROSA EVELIN SOLORSANO MACETAS

JEFE DE ASESORÍA JURÍDICACPC. ARTURO CONTRERAS TURÍN

ADMINISTRADORPROF. ARÓN ESPINOZA PALACIOS

JEFE DE LA DIRECCIÓN DE GESTIÓN PEDAGÓGIALIC. JUAN CARLOS RIVAS HUAYNALAYA

JEFE DE DIRECCIÓN DE GESTIÓN INSTITUCIONALLIC. CÉSAR PARIONA FLORES

JEFE DE PERSONALAbOG. RAÚL TOSCANO SANTAYANA

JEFE DEL ORGANO DE CONTROL INTERNO

DIECTORFÉLIX FLORES GARCÍA

EDITORCONCEPCIÓN bONILLA PALOMARES

REDACTORESbARbARA GARCÍA MARAVÍARÓN ESPINOZA PALACIOS

MAbEL ÁNGELA ASCARZA AGUIRREFREDY MALLMA TORRES

MENNA U. HUAMÁN LÓPEZJAVIER ALFONSO AMAYA CUbAS

EUTIMIO FAbIÁN LÁZARO LLALLICOLUZ ANTONIA RUTTY PATIÑO

TEODOLINDA ESTRELLA ALMERCOSOLEDAD URRUTIA SALVADOR

DIAGRAMACIÓN JAIME ENRIQUE CORNELIO CARLOS

PUbLICIDAD LUISA ROMÁN YAURI

DIRECCIÓN J. C. TELLO Nº 774 EL TAMbO HUANCAYO

IMPRESIÓNbENEFICENCIA DE HUANCAYO CALLE REAL Nº 135

HUANCAYO - TELÉFONO 261543

STAFF PERIODÍSTICO

YACHAYES UNA PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE JUNÍN

Central: 244439 / Fax: 064 - 244439Dirección: Jr. Julio C. Tello Nº 779 El Tambo - Huancayo

Web: www.drejunín.gob.pe

AÑO I - Nº 01 - MAYO 2011

EDITORIAL

DIRECTORES DE UGELS

UGEL HUANCAYOJAVIER MENDOZA QUILCA

UGEL CHUPACADAVID HUANUCO FERRER

UGEL CONCEPCIONMARCELO ZACARÍAS VILA

UGEL JAUJAWILLIAM CHACON RObLES

UGEL YAULI LA OROYAHUMbERTO DOMINGO INGA TINOCO

UGEL TARMAJOSÉ CARLOS AGUILAR bERNARDILLO

UGEL CHANCHAMAYOHOLGER SEVERO RUTTY MEZA

UGEL PICHANAKIJOSÉ CÉSAR COTRINA VENTO

UGEL SATIPOJAIME SORIANO CRISTÓbAL

UGEL PANGOAELMER CHIPANA CHIPANA

UGEL RIO TAMbOCIRILO DOMINGO PRADO

Page 3: Revista Yachay Machote Terminado

3 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Sumario

APRENDEMOS JUGANDO/BÁRBARA GARCÍA MARAVÍ

REPUDIABLE NEGOCIADO DE LIBROS/LUISA ROMÁN YAURI

LOS 100 DÍAS DE LAS UGELS

EDUCACIÓN INCLUSIVA/MABEL ÁNGELA ASCARZA

FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN/FREDY MALLMA TORRESLENGUAJE Y FAMILIA/MENNA U. HUAMÁN LÓPEZ

46

11

INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA/ARÓN ESPINOZA PALACIOS

12

14

182022

BALANCE POSITIVOA 100 DÍAS DE GESTIÓN

8

DERECHO AL INFORME ORAL /JAVIER ALFONSO AMAYA CUBAS26ARGUEDAS: TALENTOSO E INCOMPRENDIDO/LUÍS FLORES SALZAR

MEJORANDO LA ENSEÑANAZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR/EUTIMIO FABIÁN LÁZARO LLALICO

SOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS/TEODOLINDA ESTRELLA ALMERCO

35

28

32

COLUMNA

/CONCEPCIÓN BONILLA PALOMARES

MUNICIPALIZACIÓN ¿ES LA SALIDA?

34

36ELECCIONES Y CULTURA CÍVICA/SOLEDAD URRUTIA SALVADOR

37INVESTIGACIÓN EDUCATIVA/CÉSAR R. SÁNCHEZ ROJAS

38

RETOS EN LA SOCIEDAD INFORMATIZADA/LUZ ANTONIA RUTTY PATIÑO

4

1214

18 22

24

2826 32

34 36 38

AGONÍA DE LOS INSTITUTOS PEDAGÓGICOS

Los institutos pedagógicos del país y de la Región, están agonizando y prácticamente es-tán en cuidados intensivos, como consecuencia de la decisión del Ministerio de Educación, de aplicar la nota catorce para ingresar y estudiar, supuestamente a fin de mejorar la calidad de la formación docente. Si esa misma filosofía hu-biese aplicado para los ingresos a las carreras docentes en todas las universidades, hubiera sido fantástico. Pero solo sacrificaron a los In-stitutos que han sido baluartes y paradigmas de la formación magisterial, para darles en bande-ja a las universidades, la potestad de seguir for-mando pésimos docentes, hasta con estudios a distancia. El ex Ministro de Educación José Antonio Chang, ha favorecido descaradamente a las Universidades. Ojala el próximo gobierno corrija esa injusticia contra los Institutos. ¡Si llueve es para todos Señor Chang!

COSQUILLAS EDUCATIVASDIRECTORES CUBRIRÁN POR

CONCURSO

Buena medida. En mérito a la Ley 28302,

así como el D. S. No. 018-2006-ED y en

cumplimiento al ofrecimiento público que

hizo el Dr. Vladimir Cerrón Rojas, Presi-

dente del Gobierno Regional de Junín, las

direcciones de las 12 Unidades de Gestión

Educativa Local de nuestra Región, serán

cubiertas mediante concurso abierto. To-

dos esperan que este concurso permita

contar con la contribución de los mejores

profesionales de la educación, para con-

tinuar impulsando los grandes cambios

que tiene previsto hacer realidad la actual

gestión, para mejorar sustancialmente la

calidad educativa, a favor de los estudi-

antes, quienes son el presente y el futuro

de nuestra Región.

ANALFABETISMO

/CONCEPCIÓN BONILLA PALOMARESCÍRCULO PERVERSO

16 PILARES DE LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA/CONCEPCIÓN BONILLA PALOMARES

24 EL AGUA SE NOS AGOTA /JAVIER ALFONSO AMAYA CUBAS

Page 4: Revista Yachay Machote Terminado

4 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

100 primeros días de gestión

Balance positivo Esta gestión ha cumplido los primeros 100

días, sin duda, el balance va por una senda positiva, pues las promesas están

tomando vuelo progresivamente. “El Gobierno Regional ha ido cumpliendo lo propuesto en campaña política. El sector educación a la van-guardia, salud de la misma forma”, dijo el Presi-dente Regional de Junín, doctor Vladimir Cer-rón Rojas, durante su balance de los 100 días de gestión, realizado el 18 de abril, en el auditorio del municipio de Huancayo.

Educación y Salud, se han convertido en las prioridades, por ejemplo el Programa Regional, “Junín libre de analfabetismo”, logró articular 60 organizaciones entre organizaciones guberna-mentales, incluyendo el PRONAMA y sindica-tos. Se ha culminado con la “consolidación de la línea de base”, y ahora está ingresando a un pro-ceso capacitación de jóvenes durante tres meses y posteriormente comenzará la movilización re-gional al campo; todo con una inversión de 25 millones de nuevos soles, afirmó el Presidente.

Intensa capacitación docente

Destacando los logros de la Dirección Regional de Educación, sostuvo, que fueron capacita-dos más de dos mil directores de instituciones educativas y alrededor de cinco mil docentes, mediante cursos intensivos y talleres; mientras que para evitar la exposición al sol y prevenir el cáncer a la piel en los niños, fue prohibido los desfiles de escolares, así como también se esta-bleció acciones precisas sobre el uso adecuado de la mochila, toda vez que el 90% de peruanos sufren de enfermedades a la columna vertebral.

Resaltó también que luego de 6 años, está en pro-ceso de recuperación la suma de 1 millón 339 mil nuevos soles, embargado por la SUNAT, pese a que estuvo destinado al pago de unos 408 docentes que cubrieron licencia por salud el año 2005. Además recalcó que se hizo retroceder al gobierno en su intención de implantar el CAS para la contrata de docentes, mediante Resolu-ción Jefatural Nº 182-2011-ED, que fue dejado de lado, con la dación del Decreto de Urgencia Nº 011-2011, luego de acciones conjuntas de lu-cha, lideradas por el Gobierno Regional.

Especialización de hospitales

En cuanto al sector Salud, el mandatario re-gional, manifestó que está dedicando su máximo esfuerzo al proceso de moralización, reorga-nización, especialización y diferenciación de hos-

Page 5: Revista Yachay Machote Terminado

5 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

100 primeros días de gestión

positivo

equivocaciones de los propios examinados.

Con el aporte económico de la institución DEVIDA, sostuvo el Director, está en marcha el Programa de Prevención del Consumo de Dro-gas en el ámbito educativo y familiar, compren-diendo a 20 instituciones educativas Huancayo, Chanchamayo y Satipo, en los que se fortalecerá los servicios de orientación, consejería, así como tratamiento educativo y de salud, de estudiantes con problemas de drogadicción y alcoholismo.

El Proyecto Agroecológico Demostrativo, y el sub proyecto “El Huerto Escolar Ecológico”, serán implementados en las instituciones edu-cativas de las zonas rurales de la Sierra y Selva, especialmente en aquellas que tienen terrenos e infraestructura aparente, dio a conocer la autori-dad educativa.

Presupuesto por resultados

Añadió, que el equipo de trabajo conformado por 56 docentes a nivel regional, del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA), que basa su enfoque pedagógico en el Presupuesto por Resultados, orientando sus esfuerzos a los logros de aprendizaje de las niñas y niños al finali-zar el III Ciclo de EBR, es otro logro de la DREJ.

Con el aporte del Sector privado, se ha logrado reunir 300 mochilas escolares acompañado con cuadernos, lapiceros, lápices de colores, tajador, borrador y un juego de reglas, que han sido distri-buidos a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los Centros de Educación Básica Alternativa de Huancayo, El Tambo y Chilca.

Otro aspecto que se debe destacar, es la confor-mación de un equipo multi profesional, para la reformulación, del Diseño Curricular Regional, con el aporte de todos los agentes de la edu-cación, quienes legitimarán ese documento, que nacerá de las propias necesidades y nuestra reali-dad educativa regional.

Guerra de la corrupción

El fortalecimiento de la Oficina de Control In-stitucional (OCI) de la DREJ y las 12 UGEL, después de ocho años que no se realizaba con-trol anterior ni posterior, es algo meritorio, pues ahora incluso OCI desde la vigencia de la Ley Nº 29622 y Decreto Supremo No. 023-2011-PCM, tiene la facultad de sancionar a los fun-cionarios y trabajadores que cometen delitos y faltas, precisó el titular de Educación.

Aperturas de Procesos Administrativos, a más de 70 directores de instituciones educativas de la región Junín, que por negligencia en sus funcio-nes, no rindieron cuentas del presupuesto que les asignó el Ministerio de Educación, para el mantenimiento de sus locales escolares, son ac-ciones que están enmarcadas dentro de la lucha contra la corrupción, mencionó.

Finalizó reafirmando que los directivos, funcio-narios, servidores, docentes, directores y todos los agentes de la educación, tienen la ineludible responsabilidad de seguir sumando esfuerzos, ideales, voluntades y sueños, a fin de concretizar los planes propuestos, en bien de la educación de nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, durante la gestión 2011-2014.

pitales: en el Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen y en la Clínica de Emergencia (Soat), mejorando la infraestructura e implementando con nuevos equipos médicos, con una inversión de un millón 200 mil nuevos soles.

Enfatizó, que “la diferenciación de los hospitales, es un logro emblemático del Gobierno Re-gional, ya que se redujo la mortalidad infantil. Se puede ver en nuestros hospitales, que aumentó la productividad y la eficiencia, y producto de ello es que la población recuperó la confianza en el MINSA. Los médicos que tienen guardia o emergencia son especialistas y se ha disminuido las referencias a Lima”.

Acciones realzadas por el presidente, fueron las gestiones realizadas en Lima, para firmar un convenio con el Instituto Nacional Materno Peri-natal III-2 de Lima”, para que el asentamiento humano Justicia, Paz y Vida de El Tambo, pron-to tenga con un Centro de Salud, con una inver-sión de dos millones 422 mil 290 nuevos soles.

Prueba regional de contrata docente

Por su parte, el doctor Luis Flores Salazar, direc-tor Regional de Educación de Junín, prosiguien-do con los logros de Educación, refirió que la Prueba Regional de Contrata Docente 2011, es otro logro, con el aporte de la Universidad Na-cional del Centro del Perú, que elaboró y aplicó la prueba a más de siete mil 200 postulantes, sin mayores problemas, con excepción del 0.5 por ciento, que fueron anulados por omisión y

... “la diferenciación de los hospitales, es un logro emblemático del Gobierno Regional, ya que se redujo la mortalidad infantil.....”

La Prueba Regional de Contrata Docente 2011, es otro logro, del sector educación con el aporte de la Universidad Nacional del Centro del Perú, que elaboró y aplicó la prueba a más de siete mil 200 postulantes, sin mayores problemas.

Educación se ha gestionado 300 mochilas escolares acom-pañado con cuadernos, lapiceros, lápices de colores, tajador, borrador y un juego de reglas, que han sido distribuidos a los ni-ños, niñas, adolescentes y jóvenes de los Centros de Educación Básica Alternativa de Huancayo, El Tambo y Chilca.

Page 6: Revista Yachay Machote Terminado

6 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

“Aprendemos

Los niños y niñas de 4 y 5 años de edad, de las Instituciones Educativas y los Pro-gramas No Escolarizados de Educación

Inicial (PRONOEI) a nivel nacional, incluyendo a los centros educativos comunales, instituciones educativas municipales e instituciones educativas parroquiales, que presten servicios gratuitos y las instituciones educativas fiscalizadas, reciben gra-tuitamente, cuadernos de trabajo “Aprendemos Jugando”.

Enfoque de Educación Inicial

Los referidos niños y niñas, tienen necesidades de aprendizaje propias de su edad, de acuerdo a su mayor autonomía con respecto a los adultos y la estrategia por excelencia para el aprendizaje, es el juego, pertinente a la naturaleza lúdica de ellos.

A pesar de esto, hasta ahora no se contaba con un material impreso, que teniendo como base el juego, ayudase a los niños y niñas en sus procesos de aprendizaje en las áreas de Comunicación,

Matemática, Personal Social y Ciencia y Ambi-ente. Precisamente para atender a esa necesidad, han sido elaborados los cuadernos de trabajo “Aprendemos Jugando”.

El enfoque de este nivel educativo está centra-do en el desarrollo y aprendizaje de los niños y cuando ambos se articulan con experiencias educativas significativas, permiten que los niños adquieran los aprendizajes necesarios para desar-rollarse integralmente, desenvolverse de manera óptima y acceder a nuevas oportunidades de de-sarrollo.

Fortalecimiento de capacidades

En este sentido, los cuadernos de trabajo “Apre-ndemos Jugando” proponen diversas situa-ciones de aprendizaje que incluidas en la pro-gramación docente de manera libre, oportuna, intencionada y pertinente, presentan oportuni-dades interesantes para la adquisición y fortaleci-miento de las distintas capacidades de los niños.

Asimismo, plantea actividades que involucran a

jugando”Escribe: Bárbara García Maraví

Especialista de Educación Inicial de la DREJ

la familia, a los miembros e instituciones de la comunidad; de manera que se cree un espacio para propiciar que las familias formen de manera integral a sus hijos, favorezcan su crecimiento físico, su desarrollo socio afectivo y cognitivo, su expresión y su psicomotricidad.

Igualmente, respetan y fomentan los siete prin-cipios básicos de la Educación Inicial, presentes en las actividades que se proponen en ellos y que deben orientar las acciones educativas que se re-alizan con los niños. Esos principios son:

•Principio de un buen estado de salud: se pro-ponen actividades sobre el cuidado de higiene personal, alimentación, buen trato y la conviven-cia armoniosa. •Principio de respeto: presenta actividades para que los niños identifiquen sus capacidades, habi-lidades, gustos y la de sus compañeros, conside-rando sus ritmos de aprendizaje y su desarrollo neuro evolutivo. •Principio de seguridad: se proponen activi-dades que fortalece el vínculo afectivo de los niños con el adulto (docente, familiares) y las mejores condiciones del entorno en que se de-senvuelve. •Principio de comunicación: las actividades propuestas buscan que los niños se expresen a través de diversos lenguajes: oral, escrito, corpo-ral, musical y plástico, comprendan y compartan sus experiencias con sus compañeros y escuchen a los demás. •Principio de autonomía: se indican actividades para que el niño construya sus propuestas, pro-ponga sus ideas, y que el adulto confíe en sus posibilidades. •Principio de movimiento: las actividades pro-puestas buscan que el niño explore y proponga las posibilidades de movimiento con su cuerpo en interacción con los objetos.•Principio de juego libre: se presentan activi-dades que permiten el desarrollo de la función simbólica a través de la actividad libre y esencial-mente placentera, no impuesta o dirigida desde fuera.

¿Cómo aprenden los niños de Inicial?

Los niños aprenden siendo los principales ac-tores de su proceso de aprendizaje. Cada niño aprende desde sus características específicas, valores, actitudes, aptitudes y habilidades que lo convierten en un ser único e irrepetible.

Page 7: Revista Yachay Machote Terminado

7 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

“Aprendemos En los cuadernos de trabajo se plantean situa-ciones que debemos realizar para que cada niño tenga la oportunidad de desarrollarse y aprender según su ritmo y estilo de aprendizaje, a fin de lograr las capacidades y actitudes propuestas en el Diseño Curricular Nacional.

El aprendizaje infantil es activo, vivencial, pla-centero e integrador de las dimensiones afectivo, cognitivo, sensorial y motriz del niño. El niño parte de la experiencia directa con su cuerpo y con el medio social que lo rodea: asegurando la estructuración y construcción de su pensamiento.

Posteriormente la exploración del material con-creto ayuda a que el niño construya, identifique, reconozca, compare, entre otros procesos men-tales. Los cuadernos de trabajo sólo se usarán como un complemento. Sirven para represen-tar sus experiencias, sistematizar y comunicar a otros, lo vivido.

Descubriendo el mundo

Al considerar que cada niño tiene la oportunidad de descubrirse y descubrir el mundo, estamos planteando que el aprendizaje se da dentro de un proceso, donde según Stevens y King (1987) ”... el niño actúa en el ambiente, construye rela-ciones entre los objetos y las personas, modifi-cando su propio comportamiento, conforme a la realidad ambiental y a las construcciones in-ternas acerca de la realidad... los niños aprenden por medio de la exploración y el juego dirigido por ellos mismos; por lo que la misión de la edu-cación escolarizada consiste en ayudar al niño a desarrollar maneras lógicas de organizar las expe-riencias de modos apropiados”.

Nuestros niños están inmersos en situaciones de aprendizaje que se dan en un grupo social y cultural organizado con costumbres, valores, acti-tudes y formas de vivir.

Aprenden jugando

El juego brinda placer, alegría, euforia, gozo, moviliza las emociones en el niño. No debemos aplicar las fichas de los cuadernos de trabajo, sin antes haber realizado alguna actividad de juego.

Aprenden a través de actividades significativas

Muchos autores realzan la importancia del aprendizaje significativo, porque de esta mane-ra, el niño aprende lo que necesita aprender para vivir plenamente. Las actividades significativas tienen las siguientes características:

1.Cada niño construye su aprendizaje en interac-ción con otros niños. 2.Parte del interés y necesidades de los niños. 3.El niño participa, decide, opina.4.El niño aplica lo que aprendió en situaciones cotidianas.5.Involucra al niño como un ser integral (cuerpo, emociones, pensamiento, lenguaje). 6.Recoge los saberes y experiencias previas de los niños

¿Cuál es el proceso de aprendizaje que se considera en las actividades pro-puestas en los cuadernos de trabajo?

Veamos a continuación cada etapa:

1.Despertar el interés del niño Es el momento de la motivación para despertar y mantener la atención del niño durante todo el desarrollo de la actividad. La motivación tiene que tener relación con la actividad que se realiza. 2.Rescatar los saberes previos Se proponen preguntas abiertas que permita al niño relacionar lo que sabe (memoria a largo plazo) con los nuevos conocimientos que se proponen alcanzar con la actividad prevista. Las preguntas que se hace a los niños permiten plan-tearse hipótesis. Las preguntas están relacionadas con la intención pedagógica. 3. Se da un nuevo conocimiento Se proponen juegos, situaciones, acciones que permitan al niño manipular, experimentar, ex-plorar y comprobar sus hipótesis. Es la parte más importante de todo proceso de aprendizaje. Es el momento en el que los niños comprueban sus hipótesis. 4. Permite la construcción del aprendizaje Gracias al conflicto cognitivo producido por la relación que hacen los niños entre lo que saben (rescate de saberes previos) y los conocimientos nuevos que recibe en las situaciones, acciones, juegos que crea el adulto, se da la acomodación dando lugar al nuevo aprendizaje.

5. Aplicación de lo aprendido (producto) Ausubel dice que “Sólo se puede decir que se dio un nuevo aprendizaje, cuando se es capaz de aplicar eso que se aprendió”. Por lo tanto en este momento lo que hace el niño es aplicar lo que conoce a través de un producto, generalmente tangible relacionado con la intención pedagógica. 6.Recuento de lo aprendido Es el momento de la meta cognición. El niño reflexiona sobre su aprendizaje (recuerda lo que hizo) permitiendo que refuerce, que consolide el aprendizaje. Habitualmente se utilizan preguntas como: ¿Qué hiciste? ¿Cómo lo hiciste? ¿Para qué lo hiciste? 7.Aplicación de lo aprendido en una nueva situ-ación El niño pone en práctica lo que aprendió en las diferentes situaciones que se le presentó en la vida cotidiana. Sólo se dará si el aprendizaje fue verdaderamente significativo.

Mientras se van dando los diferentes procesos para la construcción del aprendizaje también se van activando operaciones mentales asegurándose así un aprendizaje duradero. Cuando se realizan los procesos de construcción del aprendizaje ase-guramos que se activen las operaciones mentales, entre las operaciones mentales que se activan ten-emos: la observación, descripción, comparación, análisis, síntesis, razonamiento lógico, etc.

Page 8: Revista Yachay Machote Terminado

8 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Los 100 días de las UGELs

Page 9: Revista Yachay Machote Terminado

9 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

UGEL HUANCAYO

Reajuste del presupuesto de acuerdo a la realidad y necesidad institucional, para el siguiente trimestre; agilización de procesos administrativos con los resultados siguientes: 52 expedientes en estudio, 50 aperturas de proceso administrativo y 44 expedientes con-cluidos; agilización de expedientes archivados desde el 2008; gestiones al más alto nivel para contar con infraestructura en un lugar apar-ente, reuniones de capacitación, orientación, monitoreo y supervisión, con directivos de in-stituciones educativas, docentes, trabajadores y funcionarios; son entre otros, los logros de la UGEL – Huancayo, en los primeros 110 días de gestión.

UGEL TARMA

Adecuación de las instituciones educativas: San Ramón, Ángela Moreno Gálvez y Adolfo Vienrich, para la instalación de tópicos de odontología, que permitirá ofrecer servicios oportunos a los escolares, es una acción que cumplió la UGEL Tarma. Igualmente ma-sificación de la práctica del ajedrez entre los estudiantes de las instituciones educativas; y dis-tribución gratuita de mil laptops y 18 paneles solares, para los estudiantes de primaria que han sido considerados en el programa “una laptop por niño” del Ministerio de Educación.

UGEL JUNÍN

En esta UGEL hicieron realidad: Elaboración y publicación de mil ejemplares del Calendario Comunal Ambiental Educativo de Junín, que fueron distribuidos a docentes de los cuatro distritos. Jornadas pedagógicas, reuniones, conversatorios y diferentes eventos de capaci-tación para directores, docentes, auxiliares de

educación y promotores de PRONEI. Estudio e implementación de un plan piloto para insti-tuciones educativas, así como gran impulso al proyecto “Analfabetismo Cero”, que lidera el Gobierno Regional de Junín.

UGEL CHANCHAMAYO

Fortalecimiento del programa DEVIDA en el marco de la educación ambiental, con par-ticipación de 15 instituciones educativas y 30 docentes de los niveles de inicial primaria y se-cundaria. Capacitaciones gratuitas y al más alto nivel para directores, docentes y administrati-vos de instituciones educativas. Suscripción de convenio con la ONG “Arguedianos”, para la formación de centros de recursos económicos de II. , EE. más necesitadas. Coordinaciones con gobiernos locales, para que apoyen con el 100 por ciento de financiamiento temporal de plazas, de instituciones educativas de gestión comunal. Son actividades destacadas de la UGEL Chanchamayo.

UGEL PICHANAKI

En esta UGEL emprendieron: distribución gratuita de textos escolares para estudiantes de los niveles de inicial, primaria y secundaria. Convenio con la municipalidad de Pichaniki, para la cobertura del pago a 04 docentes, 03 secretarias, por un periodo de 10 meses. Ca-pacitaciones a través de diferentes cursos,

UGEL CONCEPCIÓN

En la UGEL Concepción, materializaron: puesta en funcionamiento de salas de educación tem-prana en ocho centros poblados, con servicios integrales de alimentación, educación tempra-na y protección de niños menores de tres años; organización y ejecución de cursos y talleres de capacitación para directivos y docentes de in-stituciones educativas; visitas intempestivas a in-stituciones educativas privadas para verificar si tienen resolución de funcionamiento e infrae-structura adecuada, así como servicios básicos; entre otras.

seminarios, talleres, actualizaciones, para profe-sores, auxiliares de educación, administrativos, promotores de PRONOEIS y directores.

UGEL PANGOA

Instalaciones de redes educativas en: Unión Puerto Ashaninka – Saureni, Puerto Anapati, y San Miguel de Ene, en la margen izquierda del río ENE, para apoyar en acciones técnico pedagógicas y trámites administrativos urgen-tes. Estudio de 22 casos y 09 pronunciamientos sobre docentes que están inmersos en procesos administrativos. Esclarecimiento del 80 por ciento de quejas, denuncias, reclamos, ante CADER, por docentes, directivos, padres de familia y comuneros. Son acciones meritorias de esta UGEL.

UGEL RIO TAMBO

Finalmente, los logros loables de esta UGEL son: fortalecimiento de la gestión pedagógica, administrativa e institucional de las institucio-nes educativas, especialmente en los apren-dizajes de comunicación integral, pensamiento lógico matemática y la práctica de valores. Ac-ciones de capacitación, supervisión, monitoreo, dirigido directores, docentes y administrativos de de II.EE., en alianzas estratégicas con di-versas instituciones e impulso de la educación intercultural en las comunidades nativas de su jurisdicción.

Page 10: Revista Yachay Machote Terminado

10 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Está enqu istada en toda la educac ión púb l ica

Corrupción: la peor lacra social

La corrupción es uno de los principales problemas de la educación pública en nuestro país y se presenta en diferentes

estamentos. Increíblemente participan de ella la mayoría de los agentes educativos. Los costos generados por la misma, son muy altos para los estudiantes, padres de familia, así como para el Estado; originando el descrédito de cualquier go-bierno de turno.

Por lo que solemos decir, corrupta es la persona que utilizando un cargo público malversa los re-cursos públicos de la institución donde labora, para sus propios intereses o condiciona una prebenda para agilizar un trámite. Un claro ejem-plo en cualquier nivel del Sector Educación, es un mal servidor público, acepta o pide un soborno.

Recordemos como son los actos de corrupción en los siguientes niveles:

1.- Corrupción en el Ministerio de Educación

Cuando intencionalmente para las licitaciones, adjudicaciones o concursos, se elaboran direc-tivas poco claras.

Cuando nombran a funcionarios de confianza sin ninguna experiencia educativa ni en gestión, en una dirección nacional, programa nacional o proyecto nacional.

Cuando desconocen a los representantes del Co-legio de Profesores del Perú, a quienes no se les permite expresar lo que piensan, a pesar que la opinión técnica del máximo organismo que rep-resentanta a los profesores, es valiosa.

Cuando no fiscalizan a los Centros de Educación Superior y no cierran inmediatamente por ir-regularidades detectadas o denunciadas; hay de-bilidad, falta de liderazgo y los funcionarios son partícipes de la estafa, principalmente contra in-defensos estudiantes.

Cuando los libros y cuadernos de trabajo de donación para los estudiantes, son remitidos muy tardíamente a las instituciones educativas, obli-gando a los padres de familia, comprar textos a precios onerosos. Con este increíble descuido los únicos favorecidos son las editoriales y algunos malos docentes, que perciben su comisión por solicitar un determinado texto.

Cuando no supervisan las capacitaciones que se realizan en Huampani, los maestros regresan de-cepcionados por la mala calidad del evento, que generalmente son conducidos por consultores y técnicos mediocres.

Cuando no otorgan oportunamente, los desayu-nos escolares a los miles de niños, se comete un delito contra los más pobres y los más indefensos.

Cuando en la mayoría de Regiones designan a dedo a los Directores de las Unidades de Gestión Educativa Local, a pesar que está normado, apoy-ando de ese modo, la desobediencia a la ley.

Cuando a los funcionarios del más alto nivel, les tiembla la mano para evaluar a los docentes, se mantiene la educación en los niveles de baja cali-dad.

Cuando utilizan los recursos del SUB CAFAE para organizar fiestas y eventos frívolos, se mal-versan los recursos de los maestros, que han sido descontados por tardanzas o inasistencias.

2.- Direcciones Regionales y Ugel

En este caso la corrupción se presenta:

Cuando no convocan a concurso público las pla-zas de directores de las UGEL, violan la ley, con-virtiendo a los directores en sumisos al poder político y sindical.

Cuando no evalúan las gestiones de los directores de UGEL, mantienen a los mediocres e inca-paces, que dañan la educación.

Cuando autorizan el funcionamiento de institu-ciones educativas privadas, que no cumplen con los requisitos de ley.

Cuando adquieren bienes y servicios sobreval-uados.

Cuando no elaboran documentos de gestión, trabajan con un plan improvisado, sin un hori-zonte y sin tener en consideración el contexto social, económico ni político de cada región o localidad.

Cuando no pagan puntualmente a los contrata-dos, incentivan la corrupción.

Cuando no tramitan a tiempo los expedientes, luego piden soborno, es la peor corrupción.

Cuando no fiscalizan la infraestructura física de un colegio, es negligencia.

Cuando nombran, reasignan o permutan inde-bidamente atropellando las normas y si es previa coima, es más grave el delito de corrupción.3.- La Corrupción en las Instituciones Educativas se da:

Cuando no dan a conocer o publican las PECO-SAS, la comunidad educativa no sabe que bienes ingresan al colegio y qué bienes se desvían en el camino.

Cuando no publican los ingresos y egresos por recursos propios, se oculta algo y se origina de-scrédito.

Cuando no supervisan la labor de los docentes en el aula, no se corrigen las debilidades de los maestros.

Cuando no comunican decisiones relativas a la marcha de la institución educativa, los subordina-dos no saben qué hacer.

Cuando llevan a sus casas lapiceros y papel y otros útiles del colegio, se apropian de algo que no les corresponde.

Cuando contratan personal indebidamente, in-

cumplen con la ley.

Cuando niegan la matricula, dañan el futuro del Perú.

Cuando un director se apropia del dinero desti-nado al mantenimiento de su local, está atentan-do contra el futuro de los estudiantes y del país.

4.- Corrupción en los Docentes, se produce:

Cuando un docente no prepara su clase, la cali-dad de la enseñanza es pésima.

Cuando un docente llega tarde y falta, no se recu-pera las labores académicas.

Cuando piden soborno o chantajean a los alum-nos, para aprobarles en los cursos que dictan, dan el peor ejemplo a los estudiantes.

Cuando acosan sexualmente a una alumna, están actuando peor que un delincuente.

Cuando utilizan el mismo examen todos los años, evalúan mal a los estudiantes.

Cuando no se auto capacitan, transitan por el camino de la mediocridad.

Cuando los directores y docentes trabajan sin planes y programas curriculares adecuados al contexto social, la educación se desarrolla sin ob-jetivos válidos.

*Por lo mismo, la causa de la corrupción en la educación pública del Perú, responde a múltiples factores que están vinculadas a patrones cultura-les, leyes poco claras y que no se cumplen a cab-alidad; a esto se suma la incapacidad de los direc-tores para resolver sus problemas de gestión, falta de formalización de los procesos administrativos y pedagógicos, debilidad ante las amenazas de di-rigentes sindicales corruptos, bajos sueldos de los directivos y profesores, escasa formación ética.

A groso modo hemos descrito, cómo la cor-rupción se da en todos los niveles del sistema educativo público, causando indignación en los padres de familia y docentes, creando un clima de desconfianza hacia los funcionarios públicos. Con justificada razón la comunidad educativa se aleja de la escuela y no la apoya. Nuestro compro-miso con la educación pública, es mucho mayor que nuestras simpatías políticas, razón por la cual nuestro primer deber debe ser apoyar la lucha contra la corrupción.

Escribe: El Gallego

Page 11: Revista Yachay Machote Terminado

11 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

RepudiableEscribe: Luisa Roman Yauri

Ha causado indignación general a la ciudadanía la confir-mación de que las grandes editoriales que producen tex-tos escolares pagan a directores de colegios, para que

adopten los libros por ellas producidas, lo que implica un enorme y sucio negocio.

Esta repugnante negociación ha impactado a la opinión pública, que reclama medidas inmediatas contra los mercaderes de la edu-cación, amparados en el libre y desenfrenado imperio del mercado, del lucro a como dé lugar y del aprovechamiento que impera en nuestro medio.

Es la educación un campo en el que se hace indispensable una pro-funda reforma en la que el Estado imponga las reglas, pues es in-admisible que una actividad tan noble y de tanta trascendencia, sea

usada para el enriquecimiento desmedido de quienes, lo consideran como simple y jugoso negocio.

Sufridos padres de familia

Es tan hondo el cercenamiento del poder de decisión del Estado que, ante el escándalo – de venta de libros - , las au-toridades sólo han podido tomar medidas tibias, como la de pedir a Indecopi que disponga que las editoriales publiquen los precios “oficiales” de sus libros, como si en estos no hu-biera estado siempre incluida la “COMISIÓN” destinada a los malos educadores que se dedican a expoliar a los sufridos padres de familia e imponer al alumno libros que pueden carecer de la calidad ofrecida.

Llama poderosamente la atención, que se siga hablando del pago de comisiones a los colegios que entran al juego, cuando las comisiones son legales y, por lo general, son las que cobra un vendedor por los productos que coloca.

De ninguna manera es una comisión, lo que gana un edu-cador por escoger los libros de sus alumnos. Eso en buen cristiano se llama SOBORNO, con todas sus letras y bien subrayado, y así debería ser judicialmente tratado.

El reestablecimiento pleno de la autoridad del Estado en materia educativa y la proscripción del libre mercado en este sector, son lo más aconsejable. Ojalá que el gobierno elegido haga algo para superar este enojoso y sucio caso.

negociado de libros

Page 12: Revista Yachay Machote Terminado

12 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Analfabetismo círculo perverso

Page 13: Revista Yachay Machote Terminado

13 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

La Unesco, dio a conocer recientemente dramáticas cifras, afirmando que en América Latina hay 73 millones de

analfabetos funcionales, incapaces de incorpo-rarse a las transformaciones y progresos de la familia, la sociedad y el mundo actual.

Del total de analfabetos funcionales, personas que no logran entender lo que leen o compren-der órdenes sencillos, hay 36 millones que son analfabetos absolutos, incapaces de leer y escri-bir.

En el Perú sigue latente, casi inamovible las preocupantes cifras de los analfabetos, inclu-sive se habla del 12 por ciento de la población, y en particular en la región Junín, la cifra es casi similar, aunque las distintas organizaciones que manejan estadística no se ponen de acu-erdo, pues unos hablan del 07 por ciento otros del 10 o 12 por ciento. Tal vez pronto, luego de estudios se establezca la cifra exacta.

Es posible revertir el analfabetismo

Esta situación sólo podrá revertirse si se asume la alfabetización como parte de la agenda pública, orientada a cambios estructurales y se vincula al desarrollo humano, mediante estrategias que combinen con metodologías y promueva el protagonismo de los iletrados, en la construcción de sus aprendizajes.

El presidente regional de Junín, doctor Vladi-mir Cerrón Rojas, al anunciar que está en mar-cha Plan Regional “Junín Sin Analfabetos”, sostuvo que uno de los ejes centrales de su política de gobierno, es la lucha frontal contra la pobreza y la pobreza extrema, remarcando que: “hay que romper el círculo perverso que significa ser pobre porque no se tiene edu-cación y que no se tiene educación porque se es pobre”.

Precisamente, por eso, alfabetizar es fortalecer las capacidades personales, de identidad cul-tural y de formación ciudadana, para el mejo-ramiento de la calidad de vida de los iletrados, con equidad y justicia social.

Empoderamiento educativo

Sobre la base de actividades señaladas y evaluadas por los iletrados, se promoverá aprendizajes socioeconómicos, la lectoescritura y el em-

poderamiento educativo, los cuales garan-tizarán y generarán nuevos aprendizajes.

En particular, el aprendizaje de la lectoescritura y matemática, fortalecerá las capacidades co-municativas y de socialización de los iletrados, que repercutirán en sus familias y en sus comu-nidades, ampliando el espacio desde el desar-rollo personal hacia el desarrollo local.

Este proceso de conexión entre la alfabetización y el desarrollo humano, requiere que la lec-toescritura se asocie a la vida cotidiana de los analfabetos para lograr materializarse como un proceso proactivo, sostuvo el doctor Luís Flores Salazar, Director Regional de Educación de Junín.

Proyectos de vida

La vida de los analfabetos y de su entorno, constituye el punto de partida en el enfoque de la alfabetización, por consiguiente, la par-ticipación de estas personas en la toma de de-

cisiones de qué y cómo aprender es esencial, para desencadenar acciones y proyectos de vida individual y grupal.

Además, el analfabeto, como todo ciudadano socialmente excluido, tiene el derecho de in-sertarse adecuadamente en la sociedad, por lo que su acceso a la lectoescritura constituye un medio que le permitirá comunicar sus vivencias y expectativas; al mismo tiempo, demandar la información del entorno social que le es nece-saria y le sirva para crecer más como ciudadano y como persona.

Protagonismo en aprendizajes

Por lo tanto, la alfabetización como desarrollo humano requiere, en primer lugar, de una val-oración adecuada de la condición Humana de los participantes, lo cual significa considerar su situación de vida y sus posibilidades en térmi-nos de:

(a) Conocimientos y costumbres propias.(b)Características biopsicosociales que consti-

tuyen el fundamento del desarrollo de sus

capacidades y el protagonismo en sus apren-dizajes y experiencias de vida. (c) Pertenencia a grupos y comunidades.(d) Necesidades básicas no atendidas.(e) Derechos legalmente reconocidos que de-

ben ser ejercidos y (f) Expectativas que pueden materializarse en

un franco proceso de cambio significativo.

En segundo término se debe generar un pro-ceso de empoderamiento y protagonismo de los participantes, posibilitando el aprovecha-miento de oportunidades de desarrollo e inser-ción social, lo que a su vez, permita la creación de nuevas oportunidades, como resultado de las interacciones, en las cuales los alfabetizan-dos deben participar en un ambiente favorable, de equidad y justicia.

En tercer lugar, se debe imprimir un acom-pañamiento institucional adecuado, que debe incluir tres variables interdependientes:

(a) La acción del gobierno nacional y regional,

en una dinámica de reformas internas y de cambios estructurales.

(b) Desarrollo del sistema educativo, como proceso social multisectorial.

(c) Profundización de un movimiento Regional por la alfabetización, que materialice el plan diseñado por la Gerencia Regional de Desar-rollo Social y la Dirección Regional de Edu-cación de Junín, en materia de alfabetización.

Concluimos, señalando que será posible su-perar el grave problema del analfabetismo en nuestra Región, que perpetúa la pobreza, la iniquidad y la injusticia, solamente uniendo esfuerzos multisectoriales, bajo el liderazgo del Gobierno Regional de Junín y el compromiso social de la población y sobre todo la acción conjunta entre las autoridades, complementada con estrategias metodológicas y pedagógicas, productos de la experiencia nacional y de ser posible, de otras realidades que tuvieron éxito en la erradicación del ANALFABETISMO. Cruel castigo de los pobres.

Analfabetismo

Escribe: Concepción Bonilla Palomares

“hay que romper el círculo perverso que significa ser pobre porque no se tiene educación y que no se tiene educación porque se es pobre”.

círculo perverso

Page 14: Revista Yachay Machote Terminado

14 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Debe ser práct ica cot id iana de los docentes

InvestigaciónPedagógica

La profesión docente se renueva esencialmente investigando; precisa-mente con este propósito en estos últimos años se han intensificado los cursos de capacitación y actualización docente, que han permitido

animarlo y motivarlo en algo, para mejorar su noble desempeño.

Escribe: Arón Espinoza PalaciosDirector de la Dirección de Gestión Pedagógica

El verdadero proceso de transformación y cambio de la profesión docente será realidad cuando en verdad, empecemos a desentrañar el ejercicio de la práctica pedagógica mediante la investigación.

Según el diccionario Enciclopédico Océano, el vocablo “investigar” se define como hacer dili-gencias para descubrir una cosa. La expresión hacer diligencias implica ejecutar acciones; es decir, habla de involucrarse en una actividad; luego, la expresión para descubrir una cosa se refiere a la intencionalidad: descubrir algo, develar una realidad. Así conlleva una serie de acciones o pasos que se realizan para descubrir algo que se encuentra encubierto.

Entonces podemos entender la competencia de la investigación en el aula como: La capacid-ad para identificar y problematizar fenómenos propios de la cotidianidad escolar y de la prác-tica pedagógica, estableciendo las relaciones y el análisis simbólico pertinentes, que permitan reconstruir y elaborar nuevos significados para emitir juicios, tomar decisiones y arrojar cono-cimientos con respecto a la realidad en el aula. Es establecer un proceso de exploración, in-dagación y de reflexión en el aula observando, valorando y criticando problemas que identifi-camos en el entorno escolar.

Page 15: Revista Yachay Machote Terminado

15 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Todos podemos investigar

Erróneamente llegamos a creer que la investig-ación es un proceso misterioso y complicado; elevado y ajeno a la vida cotidiana del docente en el aula; falsamente, muchos hemos creído que la investigación solamente puede ser desar-rollada por los expertos.

Por ello, mientras no sometamos nuestro quehacer docente a una pesquisa y sospecha investigativa, hasta que nos dejemos conmover o desestabilizar por alguna pregunta o algún problema relacionado con la docencia, el apren-dizaje o la didáctica, sólo entonces tomaremos conciencia y entraremos a reformular o replan-tearnos lo que hacemos cotidianamente.

Luís Guerrero Ortiz, en su artículo del espe-jo roto, manifiesta que las escuelas padecen del síndrome del espejo roto, por que no pueden ni saben mirarse a si mismos, no es-tán en la capacidad de autoevaluarse con lucidez ni de aprender de su propia expe-riencia y funcionan normalmente prescin-diendo de toda información acerca de lo que fueron, lo que son y lo que desean ser.

En la práctica se ha llegado a la rutina: los mismos planes, las mismas frases, los mismos ejemplos, los mismos ritos, las mismas equivo-caciones, cada año se repiten a si mismos en una continuidad fatal con ciertas variaciones de forma, adecuándose a las normas que obligan, pero sin registrar ni comentar sus pasos ni mi-rar para atrás.

Reescribir nuestra historia

El que no aprende a aprender de sus propios aciertos y errores, que no haga conciente sus lados fuertes y débiles, sus temores y prejuicios

o la posibilidad de reescribir su propia historia, no estará en condiciones de crecer ni de hac-erse responsable de sus propios actos.

El cuaderno de campo es un instrumento adecua-do para registrar y al mismo tiempo reflexionar sobre la práctica cotidiana del docente. Al escri-bir entramos en una etapa reconstructiva. Por que una cosa es “dictar la clase” “hacer una taller” y otra bien distinta, recordar y poner en el papel, aquello que se hizo o se observó; por lo tanto, la escritura convoca a la reflexión.

Resumiendo precisamos, que si no dejamos entrar la investigación a nuestra aula y nuestra institución educativa, seguiremos pensando que todo lo que hacemos está muy bien, que los problemas educativos dependen totalmente de factores externos, de situaciones ajenas. Al actuar de nosotros mismos y el cuaderno de campo puede ser un dispositivo extraordinario para registrar lo que hacemos y reflexionar, para comprender y mejorar nuestra tarea co-tidiana. La mayoría de los grandes cambios y

trasformaciones a lo largo de la historia, han llegado por medio de la investigación.

Reconocimiento a docentes que investigan

Teniendo en consideración lo expuesto la Di-rección Regional de Educación Junín, aprueba la Directiva No. 002-2011-DREJ-DGP, de-terminando que la DREJ y las UGEL, pro-moverán en las instituciones educativas y Redes Educativas Institucionales, la investigación y la innovación educativa, para lo cual se confor-marán equipos de profesores investigadores e innovadores a nivel de cada institución educa-tiva, debiendo las UGEL presentar los trabajos de investigación e innovación a la DREJ, para ser reconocidos resolutivamente y presentados a la comunidad regional

Finalmente, es mucho más fácil eliminar la continuidad del pasado, cuando ya se logra vis-lumbrar nuevas posibilidades del futuro.

INVESTIGAR. Es establecer un proceso de exploración, indagación y de reflexión en el aula observando, valorando y criticando problemas que identificamos en el entorno escolar.

“...si no dejamos entrar la investigación a nuestra aula y nuestra Institución Educativa, seguiremos pensando que todo lo que hacemos está muy bien, que los problemas educati-

vos dependen totalmente de factores externos, de situaciones ajenas.”

Page 16: Revista Yachay Machote Terminado

16 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Situaciones actuales exigen, que institucio-nes educativas públicas o privadas, lucra-tivas o no; de manera sistemática, deben

marcar ventajas comparativas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno social, económico o educativo.

La ventaja comparativa de una institución edu-cativa estaría en su habilidad, recursos, cono-cimientos o atributos de los que dispone, los mismos de los que carecen sus competidores. Estos al tener habilidades en menor medida no hacen posible la obtención de rendimientos su-periores a los de aquellos.

Las consideraciones señaladas suponen un direccionamiento estratégico hacia el entor-no, por parte de las instituciones educativas grandes como las pequeñas, en las de reciente formación o en las de antes, con el propósito de conseguir la eficiencia y eficacia en el servi-cio educativo que se brinda en el sector; y ello, nos hace pensar en la “excelencia”.

El proceso de Dirección Estratégica que debe implementarse en las instituciones educativas, cuenta de varias etapas, las cuales necesitan una base que las mantenga cohesionadas e in-tegradas; esta base, está constituida por tres el-ementos: la actitud estratégica, el pensamiento estratégico y la intención estratégica, tal como

Pilares de la dirección estratégica

lo señala RONDA (2001).

La actitud estratégica

Según MENGUZATO Y RENAU (1995) cita-do por RONDA (2001), señala la necesidad de un cambio de actitud de la dirección, para posibilitar la rápida adaptación de la Institución Educativa, a un entorno cada vez más turbu-lento y enfatiza que el centro de atención de la dirección debe desplazarse desde el ámbito interno, hasta las relaciones del entorno y la eficacia.

En los criterios de la autora plantea que el cen-tro de la dirección estratégica es la eficacia; sin embargo, si una institución educativa descuida el aspecto interno, puede quedar a merced de las amenazas, más aun si no se percata de un incremento de las debilidades o si no explota al máximo las fortalezas para aprovechar las oportunidades.

Es por ello, que se considera que la dirección estratégica, debe centrarse en la efectividad, o lo que es lo mismo, centrar la atención en lograr el cumplimiento de los objetivos estra-tégicos, con eficiencia y eficacia, ya que am-bas variables no deben verse como excluyentes sino complementarias desde el punto de vista estratégico.

Los elementos esenciales de la actitud estraté-gica son:

Adaptabilidad a la circunstancia, que se deriva de la interacción de las fuerzas en el entorno. Ello implica que la institución educativa asume una actitud específica, ante cada hecho o fenó-meno que enfrenta, en dependencia de ello posibilita, retrasa o impide el cumplimiento de las metas.

Actitud voluntarista, para lograr el conven-cimiento de todos los actores de la institución educativa, que la efectividad del desempeño futuro, depende del empleo adecuado de la dirección estratégica, rechazar la pasividad, la neutralidad y lograr que los cambios sean endógenos.

El carácter proactivo, implica adelantarse a los

Escribe: Carlos Monge RojasEspecialista de Educación Superior

Page 17: Revista Yachay Machote Terminado

17 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

hechos o fenómenos que pueden impactar a la institución educativa, tal como planteara José Martí: “ver después no vale, lo que vale es ver primero y estar preparados”. Ello implica no dejarse sorprender por los cambios o las cir-cunstancias.

La actitud crítica, supone evitar la inercia y bus-car nuevas soluciones, evitar la rutina; lo cual, implica no aplicar la dirección estratégica como fórmula.

La flexibilidad, permite introducir cambios que fortalezcan la implementación de estrategias y adaptar las mismas, según se mueven los com-petidores para lograr sostenibilidad de las ven-tajas competitivas de la institución educativa.

El pensamiento estratégico

El pensamiento se manifiesta en el hombre de manera embrionaria desde los primeros meses de vida. El perfeccionamiento y desarrollo de esta capacidad transcurre en relación con la ex-periencia vital adquirida, en el transcurso de la vida del hombre. Ya los niños entre los 11 y 12 años, poseen la capacidad de pensamiento abstracto lógico.

Considerando lo señalado, se puede entender claramente que un director o directora de una institución educativa, tiene desarrollada la capacidad de pensamiento desde su niñez, pero: ¿esto quiere decir que tiene desarrollado el pensamiento estratégico?. Muchos son los autores que en los últimos años han abordado este tema; no obstante, sus conclusiones se quedan en el nivel teórico pues no brindan una referencia de cómo llegar a éste.

Según RUBINSTEIN (1979), el pensamiento es el proceso de reflejo en la conciencia del hombre, de la esencia de las cosas, de los vín-

culos y relaciones regulares entre los objetos o fenómenos de la realidad, basado en el cono-cimiento que tiene el hombre acerca de las leyes generales de la naturaleza y la sociedad.

Generalización de experiencias pasadas

El hombre siempre utiliza conocimientos ya formados sobre la práctica precedente. El Director o Directora para la toma de decisio-nes siempre tiende a generalizar experiencias pasadas, lo cual puede traer consigo que no se tenga en cuenta los factores tradicionales que entorpezcan, el seguimiento lógico de las es-trategias implementadas.

Si se acude a un diccionario filosófico se en-contrará que se define pensamiento como el proceso activo del reflejo del mundo objetivo en los juicios, conceptos, teorías, etc. vinculado con la solución de unos u otros problemas; producto superior de la materia especialmente organizada (el cerebro). Plantea que las princi-pales características del pensamiento son:

1)Surge en el proceso de la actividad produc-tiva de los hombres.

2) Existe sólo en relación con la actividad lab-oral y el habla, típicos únicamente de la so-ciedad humana.

3)La capacidad del pensamiento de reflejar en forma sintetizada la realidad, se expresa en la capacidad del hombre, de formar juicios

BibliografíaMenguzato y Renau. (1995), La dirección estratégica de la empresa un enfoque innovador del management. S.P.I, 427 pp.Morrisey, George. (1993), El pensamiento estratégico. Construya los cimientos de su planeación. Ed. Pren-tice Hall Hispanoamericana, Madrid, España. 119 pp.Rubinstein, S. L. (1979). El dasarrollo de la Psicología. Principios y métodos. Ed. pueblo y educación. La Habana, Cuba. Pp 71 – 164.

y conceptos.

Coordinación de mentes creativas

El pensamiento estratégico individual incluye la aplicación del juicio, basado en la experien-cia para determinar las direcciones futuras. El pensamiento estratégico en la institución edu-cativa, es la coordinación de mentes creativas, dentro de una perspectiva común, que le permita avanzar hacia el futuro de una mane-ra satisfactoria para todos. El propósito del pensamiento estratégico es ayudarle a explotar los muchos desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles.

El pensamiento estratégico incorpora valores, misión, visión y estrategia que tienden a ser ele-mentos intuitivos (basados en los sentimientos) más que analíticos (basados en la información). Llegar a un acuerdo sobre estos elementos entre los actores sociales y educativos, es un prerrequisito esencial para la planeación efec-tiva.

El pensamiento estratégico trata los valores, las convicciones filosóficas de los actores, encar-gados de guiar en un viaje exitoso; misión, el concepto general; visión, cómo debe ser en el futuro, y estrategia, la dirección en que debe avanzar la institución educativa.

La intención estratégica

La intención puede definirse como el deseo de-liberado de hacer algo, sinónimo de voluntad e instinto, entonces la intención estratégica se refiere a la voluntad e impulso de la alta direc-ción de una organización, para comprometer a todos los niveles a liderar cada paso, para desarrollar un sistema de dirección, con car-acterísticas nuevas, contribuyendo a mantener y fortalecer el pensamiento estratégico y la actitud estratégica. Sin estos tres elementos, aunque su esencia puede parecer extremadamente subjetiva, ningún sistema de dirección estratégica será sufici-entemente efectivo.

Page 18: Revista Yachay Machote Terminado

18 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Una luz de esperanza para los niños con necesidades educativas especiales

Escribe: Mabel Ángela Ascarza AguirreEspecialista de Educación Básica Especial

InclusivaEducación

Page 19: Revista Yachay Machote Terminado

19 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Si bien, la política educativa valora y reconoce la necesidad de dar respuestas educativas dife-renciadas y ajustadas a las distintas realidades que viven los estudiantes a través de conteni-dos relevantes, pertinentes y significativos para todos los estudiantes, quedando mucho por hacer, para que las escuelas puedan despren-derse de las prácticas centradas en aquél “es-tudiante promedio” dejando sin respuestas educativas a un gran número de niños, niñas y jóvenes que por diversas razones no logran ac-ceder ni progresar en los aprendizajes escolares.

En la mayoría de las provincias, la Educación Básica Especial se ha constituido a partir de la exclusión del sistema educativo regular, de estu-diantes con Necesidades Educativas Especiales-NEE asociadas a discapacidad intelectual leve y moderada, discapacidad visual y auditiva, sumán-dose posteriormente aquellos que presentan dis-capacidad intelectual severa y multidiscapacidad.

Desarrollo integral

En relación a este punto Ainscow, señala que “esta modalidad educativa lejos de ayudar al desarrollo integral de los alumnos con Nece-sidades Educativas Especiales, los ha alejado de este objetivo, contribuyendo además a mantener la situación de esta modalidad como un ám-bito aislado, que entre otros aspectos no aporta en nada a la mejora de la educación general”.

Los procesos de la Educación Inclusiva que se han desarrollado durante los últimos años en nuestro país y desde junio del 2005 en nuestra región Junín, plantea una nueva forma de con-cebir la Educación Básica Especial -EBE con-siderándola como un centro de recursos para las instituciones educativas y sus docentes que facilitará la posibilidad de dar respuestas diversi-ficadas e individualizadas que no sólo beneficiarán a los estudiantes con NEE sino a muchos otros.

El desplazamiento de los profesionales del Ser-vicio de Atención y Apoyo a las Necesidades Educativas Especiales –SAANEE, a las in-stituciones de Educación Básica Regular, de Educación Básica Alternativa, Educación Téc-nico Productiva y Educación Superior, su-pone un cambio profundo en la concepción de la Educación Básica Especial y de las fun-ciones que sus profesionales debieran alcanzar.

Trabajo colaborativo

Los desafíos que plantean los niños, ni-ñas y jóvenes con NEE, representan una oportunidad permanente en la IIEE para el aprendizaje y el desarrollo profesional.

Es de vital importancia, que los docentes dejen de

trabajar en forma aislada e incorporen prácti-cas de trabajo colaborativo, que les permitan construir conjuntamente respuestas innovado-ras en relación a las necesidades individuales de sus estudiantes y en especial frente a aquellos que de por sí demandan mayores retos al docente. Por ello, es necesario implicar al gobierno regional, municipios y a todos los agentes sociales a fin de velar por la igualdad de oportunidades para todos.

Actualmente, preparamos docentes para una institución educativa “normal” y para los Centros de Educación Básica Especial. Si queremos que la Educación Inclusiva se ofrezca en nuestras II. EE., será necesario pre-parar docentes para educar en la diversidad y atender de forma integral a las diferencias.

Aunque parezca una paradoja, es la institución educativa, es el aula las que deberán adecuarse a las necesidades de los estudiantes y no que los estudiantes se adecuen a las condiciones de la escuela. Esto implica una serie de retos y cuestionamientos que debemos asumir: Habrá que encontrar un equilibrio entre una concep-

ción terapéutica y otra más psicopedagógica.

El reto es cambiar

La institución educativa, debe cambiar, al mis-mo tiempo, la formación del docente debe ser otra, si se quiere viabilizar la Educación Inclusiva en nuestras II. EE. caso contrario sólo tendre-mos II. EE. integradoras o seguiremos con el actual sistema de escuelas discriminadoras.

Ya no hay que hacer diferencia en la formación de docentes, ¡necesitamos más docentes formados para atender en la II.EE. “normales”, a todos los niños con sus diferencias y peculiaridades! ¡Más docentes capacitados para atender a la diversidad y para que los niños aprendan entre la diversidad!

No debe constituir una tragedia constatar lo lejos que estamos de la meta..., la tragedia su-cederá cuando perdamos la esperanza en el cambio y cuando nos desanimemos por lo que nos falta para llegar a la meta. ¡Que aquellos que dicen que esto es imposible, que se aparten del camino de los que, como tú y como yo, ya hemos emprendido el camino del cambio!

En nuestra Región Junín, tenemos un modelo educativo homogenizador, que no ha sido capaz de dar respuestas eficientes a las diferencias sociales económi-

cas, geográficas, culturales e individuales que presentan los estudiantes, llevando al fracaso escolar, a un gran número de estudiantes, así como contribuyendo de esta

manera, a las altas tasas de analfabetismo funcional, de repetición y deserción escolar, generando inequidad e injusticia.

L a i n s t i t u c i ó n e d u c a t i v a , d e b e c a m b i a r , a l m i s m o t i e m p o , l a f o r m a c i ó n d e l d o c e n t e d e b e s e r o t r a , s i s e q u i e r e v i a b i -l i z a r l a E d u c a c i ó n I n c l u s i v a e n n u e s t r a s I I . E E . c a s o c o n -

t r a r i o s o l o t e n d r e m o s I I . E E . i n t e g r a d o r a s o s e g u i r e m o s c o n e l a c t u a l s i s t e m a d e e s c u e l a s d i s c r i m i n a d o r a s .

Page 20: Revista Yachay Machote Terminado

20 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Ideas innovadoras para el :

organización

El fortalecimiento de la organización es un proceso, en el cual deben participar todos sus miembros de manera consciente. La

clave estriba en que todos sus integrantes tomen conciencia de los problemas comunes y se en-treguen al máximo a la organización. El papel de los facilitadores o promotores es orientar y canali-zar este proceso. No hay soluciones mágicas que surjan desde fuera del grupo, la solución está den-tro de la organización.

Los pasos que debe dar el grupo para fortalecer su organización, son los siguientes:

PASO 1.- ESCLARECER EL PROPÓSI-TO DE LA ORGANIZACIÓN

Toda organización, independientemente de que sea grande o pequeña, tiene una razón de ser. Sin embargo, a medida que el grupo crece y que el tiempo pasa, sus integrantes terminan atrapados en la rutina y los esfuerzos por sobrevivir. Esa visión, amplia y original que los unificaba y entusiasmaba tiende a desdibujarse. Incluso, en muchos casos, a perderse totalmente de vista.

Recordar y esclarecer los propósitos originales de la organización, constituye un primer paso muy importante, sobre todo cuando surgen problemas entre los miembros del grupo.

Al revisar los objetivos y las líneas de acción o pro-gramas que impulsaron al grupo en un comienzo, es posible examinar conjuntamente la COHER-ENCIA que existe, entre los propósitos definidos en un principio y la práctica concreta realizada pos-teriormente.

PASO 2.- IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN A LA ORGANIZACION

Utilizando diversas técnicas, el grupo hace un di-agnóstico de la organización interna. Es de suma importancia que la identificación de los problemas se haga mediante un PROCESO PARTICIPATI-VO y en conjunto. Ello permite cotejar las distintas percepciones que se tienen sobre los problemas internos de la organización, a la vez que facilita la búsqueda de soluciones.

PASO 3.- ANALIZAR EL ORIGEN DE LOS PROBLEMAS

Al realizar un diagnóstico de la organización, los miembros identifican primero la naturaleza del problema:

¿Tiene el problema su origen en la realidad exter-na, como problemas nacionales o personales, o, más bien, en decisiones y estilos de trabajo propios del grupo?

Una vez identificado el origen del problema, resul-ta más fácil encontrar las soluciones adecuadas. Si los problemas tienen un origen totalmente externo, el grupo tendrá limitaciones para resolverlos. En cambio, si los problemas tienen que ver con el fun-cionamiento interno o con su poca habilidad para organizar a la comunidad, el grupo podrá recurrir a diversas medidas para solucionarlos.

PASO 4.- PRIORIZAR LOS PROBLEMAS DE MAYOR GRAVEDAD

Es necesario establecer prioridades porque los problemas son de diversa índole. Algunos son

Ideas innovadoras para e l :

Fortalecimiento de la

Escribe: Ing. Fredy Mallma TorresEspecialista de Educación Superior de la DREJ

Recordar y esclarecer los propósitos origina-les de la organización, constituye un primer paso muy importante para fortalecerla.

Page 21: Revista Yachay Machote Terminado

21 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

complejos y difíciles, otros fáciles de resolver. Al-gunos afectan significativamente el quehacer de la organización y deben ser encarados de inmediato, otros tendrán solución sólo en el mediano o largo plazo.

Algunos criterios que pueden considerarse para priorizar los problemas son:•La gravedad•La capacidad del grupo para resolverlos•Los plazos en que pueden ser resueltos; y•La necesidad de identificar a quienes se sienten más afectados por los problemas.

PASO 5.- ADOPTAR MEDIDAS Y LINEAS DE ACCION PARA RESOLVERLOS

El proceso de superación de dificultades y de for-talecimiento de la organización, requiere la adop-ción de medidas específicas para aumentar la efica-cia de la acción grupal.

En términos generales, estas medidas pueden ser de tres tipos:

Mejorar el funcionamiento interno:

Mejorar la calidad de la planificación y del proceso en la toma de decisiones; impulsar una mayor par-ticipación de los miembros; establecer estilos de conducción más democráticos, o hacer fluidas las relaciones interpersonales, son medidas acertadas y recomendadas.

Capacitación:

Impulsar procesos educativos para los integrantes de la organización producirá resultados positivos al incrementar su capacidad de trabajo. Para definir las necesidades de capacitación que tiene el grupo, pueden hacerse las preguntas siguientes:

•¿Qué habilidades y destrezas necesitamos de-sarrollar?•¿Qué actividades educativas nos ofrece nuestra

organización?•¿Qué ayuda externa se necesita para impulsar

nuevos programas de capacitación?

Diseñar estrategias de acción más efectivas:

La práctica y la actividad son fuentes importantes para el fortalecimiento de los grupos y la formación de sus integrantes. Es importante que el grupo participe en un proceso permanente de acción-reflexión-acción y asuma una actitud activa en el

análisis de sus problemas, la elaboración de planes de trabajo y la evaluación de sus actividades.

A veces los problemas del grupo se deben a que no se logran los resultados deseados. Y esta situ-ación se vincula, a su vez, con la poca efectividad de sus propias estrategias de acción.

Consideraciones y recomendaciones

1. El diagnóstico crítico exige un clima de respeto mutuo

Analizar a fondo los problemas internos del grupo no es un proceso fácil. A través del diagnóstico, se detectan errores, lo que puede crear tensiones entre los dirigentes y los miembros del grupo. Aquello que comenzó como un esfuerzo para for-talecer la organización, puede terminar en un con-flicto de personalidades y de acusaciones mutuas entre los miembros.

Si los miembros de la organización empiezan a cuestionar a los responsables por su desempeño, éstos pueden tomar una ACTITUD DEFENSI-VA, creando el riesgo de una ruptura en el seno del grupo. Por ello, es fundamental que el facilita-dor o promotor impulse, durante todo el proceso de diagnóstico, actitudes de autocrítica, de crítica constructiva y de confianza para que no se pierda de vista el objetivo central, el cual es fortalecer a la organización mediante el aporte de todo el grupo.

2. Los procesos de cambio y fortalecimiento de la organización toman su tiempo.

Si una organización necesita, por ejemplo, modi-ficar estilos jerárquicos de conducción, los facilita-dores o promotores deben estar preparados para enfrentar los obstáculos que surgirán en el camino.

Teniendo en cuenta que los líderes tradicionales han estado dirigiendo a la organización por años, sin importarles la participación de sus miembros, los líderes que pretenden llevar adelante un estilo de conducción diferente, pueden encontrarse ante situaciones tales como:

• Los miembros de la organización, acostumb-rados a que sus líderes lleven a cabo todas las funciones de la misma, cuando se les pide que den ideas, que tengan iniciativas, que asuman responsabilidades, etc. Pueden pensar que sus dirigentes ahora quieren trabajar menos.

• Los miembros de la comunidad rehúsan admitir cualquier actitud que modifique la estructura jerárquica de la organización, tal como la cono-cen por años.

En resumen, el liderazgo democrático y compar-tido es el resultado de un proceso educativo par-ticipativo y consciente de todos los miembros de la organización, tanto de los líderes como de las bases.

3. Una organización es eficaz si es capaz de actuar sobre la realidad

Dada la urgencia por definir las formas de orga-nización interna y de fortalecer las relaciones de confianza e igualdad entre los individuos que conforman el grupo, a menudo, se subestima el indicador por excelencia de la fortaleza de una organización: es decir SU CAPACIDAD DE AC-TUAR SOBRE LA REALIDAD.

Ocurren casos en que los facilitadores o promo-tores dedican una enorme energía en asegurar que las reuniones sean ordenadas, que todos tengan derecho a participar en la discusión, que los pro-cesos internos se desarrollen sin tensiones, que los líderes sean elegidos en forma democrática y le res-tan atención al objetivo central de la organización, el cual es resolver los problemas de sus miembros ACTUANDO SOBRE LA REALIDAD.

Si los miembros de la orga-nización empiezan a cuestionar a los responsables por su des-empeño, éstos pueden tomar una ACTITUD DEFENSIVA, creando el riesgo de una ruptura en el seno del grupo.

Page 22: Revista Yachay Machote Terminado

22 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Importancia de la interacción familiar para ayudar al niño

Uno de los mayores promotores que intenta aproximar familia y escuela, es el enfoque sistémico, con el fin

de resolver los problemas infantiles en general (Dowling y Osborne, 1996) y los problemas del lenguaje en particular (Andrews y An-drews, 1990, 1993, 1995) quienes consideran a la familia como un caso singular e irrepe-tible, a la que el profesional ayuda a partir de un auténtico proceso de cambio, en la búsqueda de sus propias soluciones, cuyo propósito arranca de una doble premisa:

1.El contexto para el cambio está dentro de cada familia, siendo el logopeda – psicólogo, un facilitador más que un agente de cambio.

2.El apoyo se debe establecer en la búsque-da de soluciones que en los problemas.

Las interacciones entre padres e hijos re-sultan decisivas en la construcción del len-guaje. Los padres mediante el respeto de la iniciativa comunicativa de sus hijos y el ajuste de sus respuestas a través de sistemas de facilitación indirecta como: el uso de ex-pansiones, extensiones e incorporaciones que contribuye al desarrollo del lenguaje.

También se considera que la utilización de un input inadecuado y deficitario por parte de los padres, influye en el retraso del lenguaje.

familiaLenguaje

Escribe: Prof. Menna U. Huamán LópezEspecialista de Educación Superior de la DREJ

y

Las interacciones entre padres e hijos resultan decisivas en la construcción del lenguaje.

Page 23: Revista Yachay Machote Terminado

23 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Colaboración con la familia desde una aproximación interactiva

Los enfoques naturalistas se caracterizan por la atención prioritaria al proceso de interacción entre padres e hijos, por estar más orientados a la comunicación que al lenguaje en sí mismo.

Para Tannock y Girolametto (1992:50) la inter-acción suele ser iniciada por el niño y los padres deberían ser entrenados en un triple objetivo.a)Seguir la iniciativa del niño. b)Responder contingentemente a la conducta

del niño y esto congruente a sus intereses.c)Ofrecer consecuencias naturales que están

relacionados con la comunicación del niño o sus deseos.

Enseñar el uso de recursos en el trabajo con los padres, tiene las siguientes características:

-Estar centrados en el sujeto.-Ser favorecedores y promotores de la interacción.-Usar un modelado, ofreciéndole un input rico

adaptado a las habilidades del niño.

Cuando se inicia el proceso de colabo-ración con padres destacan los siguien-tes objetivos (SERSEAN, 1995; 129).

-Informar a los padres sobre las diferentes etapas del desarrollo normal del lenguaje.

-Proporcionarles criterios y objetivos de cómo reconocer progresos en el desarrollo del len-guaje.

-Explicarles la importancia del input y la inter-acción en la adquisición del lenguaje.

-Incrementar el uso del modelado.-Aumentar las interacciones verbales a diario.

Un trabajo de este tipo parte de los principios básicos

1.Es la flexibilidad para cambiar las dinámicas familiares.

fluidez convencional.•Incrementar las interacciones verbales con

sus hijos a lo largo del día.•También conviene prever, una serie de visitas

de los padres al centro para que se familiari-cen con los materiales que utiliza el logopeda.

Fase IV: Seguimiento del programa

En el seguimiento del trabajo y la planificación de reuniones con cada familia, resulta intere-sante establecer un análisis comparativo de la conducta lingüística entre el colegio y el hogar. Es importante convencer a los padres de que el contexto familiar contribuye decisivamen como

factor de cambio en el lenguaje infantil.

En los programas de intervención indi-vidual hay que trazar objetivos claros y realizables, estos programas deben ser explicados y discutidos con cada familia.

El logopeda debe realizar un análisis cuidadoso del contexto familiar. Lo fundamental es la me-jora del estilo comunicativo entre padres e hijos.

Conclusiones

•El cambio está dentro de cada familia. •El logopeda es un facilitador de cambio. •Las interacciones entre padres e hijos resul-

tan decisivas en la construcción del lenguaje.•Contribuyen al desarrollo del len-

guaje el uso de sistemas de facilitación indirecta como el uso de expansio-nes, extensiones e incorporaciones.

Bibliografía:

Título del Libro : Manual de Técnicas de Modificación de Conducta y Terapia de conducta.Autores : Cruzado; Labrador y Muñoz (1995)Editorial : Pirámide – España.

2.Cada situación familiar es singular e irrepe-tible.

3.El objetivo y su ejecución pueden variar de una familia a otro.

Fases del proceso

Fase I: Establecimiento de la relación logopeda o psicólogo – familia.

Tener una serie de encuentros previos donde se debe explicar los beneficios que pueda re-portar su implicación.

La actitud del logopeda debe ser de respeto y escucha.

Fase II: Búsqueda de soluciones.

Brigss (1998:79) Señala el logopeda y la familia deben buscar soluciones de manera interactiva y compartida. Ayudando a los progenitores a to-mar conciencia de situaciones en las que sus hi-jos se comunican utilizando una doble estrategia.

1.Reinterpretar, el discurso familiar para anal-izar sus conductas, creencias y sentimientos.

2.Situar una escala del 1 a 10, permitirá vis-lumbrar aspectos de la conducta comunica-

tiva y orientará a posibles soluciones positivas.

Fase III: Enseñanza de recursos para la comu-nicación.

Puede ser importante la observación de situaciones reales y medios visuales didác-ticos (Manolson, 1985; Sargent, 1995).

•Aceptar que su hijo tome la iniciativa. •Debe de mostrar a su hijo que le está escuchando.•Favorecer la conservación.•Describir situaciones, actividades de forma lúdica y divertida.•Hacer buenas preguntas con el fin de lograr

Es importante convencer a los padres de que el contexto familiar con-tribuye decisivamente

como factor de cambio en el lenguaje infantil.

SORTEAMOS

combos hogareños: vales S/. 1,000 para comprar lo que tú quieras en productos de línea blanca

paquetes turísticos dobles a Ica, Cusco y Tacna

LOS OLIVOS: Av. Carlos Izaguirre N° 1182,

Urbanización Covida, Tercera Etapa.Tf.: 7173720

SAN JUAN DE LURIGANCHO: Av. Próceres de la Independencia

N° 128, Letra A - 2do piso, Urbanización Zarate.

Tf.: 7173722

ATE VITARTE: Av. Nicolás Ayllón N° 6344,

Ex carretera Central.Tf.: 3512342

SAN JUAN DE MIRAFLORES: Mz V- Lote 27, AA.HH. Jesús

Poderoso, Sector Pamplona Baja.Tf.: 7173718

Page 24: Revista Yachay Machote Terminado

24 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Educar para salvar a la humanidad

La escasez del agua, es uno de los más dramáticos problemas que afronta la hu-manidad, con tendencia a empeorar por

el calentamiento global, pues la falta del líquido vital afecta a todos los continentes y a más del 40 por ciento de la población del mundo. Para el año 2025, más de mil 800 millones de perso-nas vivirán en países que registren apocalípticas sequias.

Agua es vida y la falta, limita nuestra capacidad de cultivar alimentos, de crear industrias, de producir energía. Sin agua para beber y man-tener una higiene adecuada, es más difícil dis-minuir el impacto de terribles enfermedades como el VIH/SIDA. Lo más triste, es que diari-amente mueren en el mundo más de tres mil 800 niños, por enfermedades relacionadas con la falta de agua potable.

En las regiones más áridas del mundo, en las que viven más de dos mil millones de perso-nas, de los cuales la mitad soporta las oprobiosas consecuencias de la extrema pobreza, la escasez del agua, ahonda ese estado lamentable que es

El agua

agotase nos

Page 25: Revista Yachay Machote Terminado

25 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

observado con indiferencia por las grandes po-tencias.

El Dr. Jacques Diouf, es claro en precisar que enormes zonas africanas, sufren las consecuen-cias de los cambios climáticos bruscos, que afec-ta a la agricultura y cuya población muere de hambre. A pesar de ese panorama desolador, sostiene, que una de las salidas, radica en las medidas políticas y económicas de las nacio-nes más poderosas del planeta, pues éstas son las que consumen mayor cantidad de agua en uso doméstico, en la construcción de ciudades modernas y expansión de industrias.

Elemento vital e insustituible

Cuando pensamos en el agua podemos sentir su frescura, comprender su poder de sanar, de alimentar y hasta relajar; por eso, es considerado un elemento vital e insustituible. Sin agua ni si-quiera se hubiera asomado las más elementales formas de vida en nuestro caótico planeta Azul.

Gran porcentaje de la población utiliza agua de los ríos, lagos, manantiales y lagunas, in-cluso contaminados, para vivir, asearse, regar sus plantas, lavar sus utensilios y vestidos y so-bre todo preparar sus alimentos. Igualmente en los asentamientos humanos más pobres de ciudades como Lima, compran el agua de los famosos “aguateros”, vehículos móviles que trasladan agua potable, para abastecer a un costo mínimo, a muchas familias pobres, que viven en esteras.

Contaminación irresponsable

Además, merece advertir que corresponde al Estado, velar por las aguas de ríos, lagos, mar, lagunas, etc., evitando que ambiciosos or-ganismos extranjeros, en su afán expansionis-ta, pretendan declarar patrimonio universal por ejemplo las aguas del río Amazonas. Igualmente debe normar mejor y bajo reglas de estricto cumplimiento, para que las empresas mineras dejen de contaminar irresponsablemente las aguas dulces de nuestro territorio nacional.

El tema del agua no solamente se circunscribe al uso doméstico, industrial o agrícola, sino va más allá, pues también está considerado al igual que los servicios de energía eléctrica, telefonía y los servicios aero comerciales, como Recursos Estratégicos para la Seguridad y Defensa Nacio-nal.

Pero hay una peligrosa tendencia privatizadora, pues ya lo han hecho con la energía eléctrica, con la telefonía y ahora hay intentos de priva-tizar el agua. Eso es una peligrosa probabilidad que sería una traición a los pueblos que de-fienden el agua, como un recurso valioso, para favorecer a la voracidad de las transnacionales, que pretenden tomar el control del agua, para obtener utilidades de algo que la naturaleza nos ofrece, sin pedir nada a cambio.

Terribles epidemias

Todas las consideraciones, nos llevan a afirmar que solamente educando a los niños y a las ni-ñas, desde el hogar, para luego ser fortalecidos

por los profesores en las etapas escolares, será posible crear conciencia sobre el uso racional del agua, caso contario estaremos asistiendo al escenario de un mundo cuyas especies van ex-tinguiéndose y cuyos habitantes sufren las con-secuencias de terribles epidemias asociadas a la escasez de agua.

Esta pavorosa realidad nos indica que el hom-bre tiene que estar en constante aprendizaje, tal como dijo el filósofo John Donne: "Ningún hombre es una isla, algo completo en sí mismo; todo hombre es un fragmento del continente, una parte de un conjunto". Consecuentemente, el hombre es un ser social y tiene muchas re-sponsabilidades, entre ellas cuidar inteligente-mente lo que la naturaleza nos brinda con generosidad.

Algunos alcances, están considerados en el Dis-eño Curricular Nacional (DCN), en uno de los ejes curriculares, con el tema: “Aprender a vivir juntos (convivencia, ciudadanía y conciencia am-biental)”; mientras que en los ejes transversales, coexiste uno en particular, que es la “Educación Ambiental”.

Centrando nuestra preocupación a nuestro caso local y regional, cuyo Diseño Curricular Regional (DCR), está en proceso de revisión y reestructuración, merece poner énfasis, que el agua tiene que ser el más importante de todos los temas, no solamente tratado teóricamente sino en forma práctica, por estar vinculado casi a todos los quehaceres de nuestras vidas.

Énfasis en descontaminación

También en el DCR se debe poner especial én-fasis en la descontaminación del rio Mantaro y la

laguna Chinchaicocha, creando conciencia des-de la etapa escolar, sobre la necesidad de revertir tan álgido problema. También merece recordar las expresiones demagógicas del Presidente Alan García, quien hablando sobre descontami-nación y pecando de un exagerado optimismo, dijo que antes de culminar su gestión, vendría a bañarse al rio Mantaro. Es más probable que nunca cumpla.

Para crear conciencia sobre el uso racional del agua, los profesores tienen que aprovechar los avances de las tecnologías de la información y comunicación, pues será más fácil que incul-quen conocimientos sobre los peligros que rep-resentan la escasez de agua, y los grandes benefi-cios que traerían, utilizando todos los recursos que nos trae el internet, la televisión, la radio y los recursos de multimedia en general.

Es menester advertir que los profesores po-drían encontrar una infinidad de informaciones y diseñar buenas estrategias de difusión entre sus estudiantes, pero no tendrán éxito si sólo se limitan a simples actividades educativas. Hay más impacto cuando los escolares participan en ferias o expo ferias, a través de proyectos edu-cativos, o concursos para enfrentar un determi-nado problema, en este caso, la escasez de agua.

Finalmente, inspirados en el agua como recurso vital para la humanidad y para nuestros pueblos, debemos formularnos 3 objetivos nacionales: primero el Gobierno debe invertir más en edu-cación, segundo promover el tema del agua como Recurso Estratégico para la Seguridad y Defensa Nacional, y tercero crear proyectos con capacidad de autofinanciación, para diversos lugares que propicien un desarrollo sostenible, mediante el buen uso del agua.

“... solamente educando a los niños y a las niñas, desde el hogar, para luego ser for-talecidos por los profesores en las etapas escolares, será posible crear conciencia sobre el uso racional del agua, caso contario estaremos asistiendo al escenario de un mundo cuyas especies van extinguiéndose y cuyos habitantes sufren las conse-

cuencias de terribles epidemias asociadas a la escasez de agua.”

Page 26: Revista Yachay Machote Terminado

26 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Gracias a la invitación de la Oficina de Relaciones Públicas de la Dirección Regional de Educación de Junín a cargo del inquieto y dedicado profesional don Félix Flores

García, considero una obligación ineludible escribir el presente artículo teniendo como precedente la experiencia profesional que adquirí al servicio de la administración

pública, como asesor a diversos directores regionales de educación, diferentes comisiones de procesos administrativos, entre otros cargos.

G a r a n t í a d e u n d e b i d o p r o c e s o a d m i n i s t r a t i v o

Derecho al informe oral

Escribe: Javier Alfonso Amaya CubasAsesor Legal DREJ

Page 27: Revista Yachay Machote Terminado

27 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

El informe oral en un proceso administrativo, es de vital importancia para el procesado, porque mediante la palabra ejerce su derecho de defensa.

La norma contendía en el artículo 171º del De-creto Supremo Nº 005-90-PCM, preceptúa:

“Previo al pronunciamiento de la comisión de procesos administrativos disciplinarios, el servi-dor procesado podrá hacer uso de sus derechos a través de un informe oral efectuado personal-mente o por medio de un apoderado, para lo cual se señalará fecha y hora única”

Por su parte la norma contenida en el artículo 128 del Decreto Supremo Nº 019-90-ED, nos informa:

“Previo al pronunciamiento de la comisión de procesos administrativos, el servidor procesado podrá hacer uso de sus derechos a través de un informe oral efectuado personalmente o por me-dio de un apoderado, para lo cual señalará fecha y hora única”

En concordancia a los dispositivos citados, tanto el servidor procesado como su representante le-gal, tienen la libertad de ejercitar su derecho de defensa mediante su informe oral, que deberá ser solicitado en forma expresa en el escrito de des-cargo o se recomienda hacerlo después de cinco días de presentado, (cabe advertir que los disposi-tivos mencionados no establecen el plazo para solicitarlo, puede ser antes de los 30 o 40 días, según el caso), de tal manera que la comisión tenga tiempo suficiente para atender y merituar esta diligencia, donde se ha de recapitular el pro-ceso, haciendo un breve recuento de las pruebas aportadas, apreciándolas en conjunto y resaltando las que considere con mayor importancia.

En esta línea, el servidor procesado está ampara-do por las garantías de nuestra Constitución, los que se traducen en una importante libertad de pensamiento y expresión dentro de los límites del respeto y de la ética profesional

Desvirtuar imputaciones

Para una cabal y eficiente exposición oral, se en-

tiende que el servidor procesado o su abogado patrocinador han estudiado concienzudamente y a profundidad los actuados ad-ministrativos, para que pueda desvirtuar los cargos imputados y las pruebas de descargo, de tal manera, que dé una clara y con-sistente exposición, tendiente a favorecer al servidor procesado. No se debe olvidar que el aboga-do patrocinador, tiene la capaci-dad de hacer una discriminación didáctica de los hechos y de las pruebas-descargo, resaltando su valoración, que pueda relevar las insuficiencias del pliego de cargos y en la resolución de aper-tura de proceso administrativo; y resaltando las pruebas aportadas.

En esta etapa es vertebral que el servidor procesado o su abogado

pongan el mayor empeño, sin dejar de mencionar que el último tiene la ineludible responsabilidad y un compromiso moral y ético con su patrocinado, erradicando de su mente el uso de falacias, malas intenciones o sorprender a la comisión, actitud que no hace sino perjudicar a su patrocinado; su

actuación debe ser eminentemente profesional respetando los principios de lealtad, probidad y veracidad que tienda a ilustrar a los miembros de la comisión sobre el caso que ocupa.

Rebatir claramente

No se debe olvidar, que para exponer el informe oral se tiene un tiempo limitado no siendo con-veniente hacer una repetición de lo dicho en su

descargo, sino de enfatizar lo más importante o resaltar lo que involuntariamente olvidó rebatir en forma clara y metódica las imputaciones acusa-doras, con una exposición de gran altura, con la mesura que su formación profesional le impone (deontología forense), posesión que muchos de ellos han olvidado, salvo honrosas excepciones que aún lo practican y lo hacen no solo en forma eminente, sino técnicamente con una claridad y vehemencia digna de admiración empleando “cabeza”, “mano” y “corazón”, “saber”, “pensar” y “obrar”, “respetar”, “convencer” y “defender”.

Tampoco hay que olvidar que si la exposición lo hace el mismo servidor procesado, la comisión tendrá frente a ellos a un ser humano investido de virtudes y defectos, carente de conocimientos legales, cuya conducta adecuada al tipo de la falta está en cuestión, pero su presencia servirá para que la comisión pueda apreciar mejor al servidor procesado quien tiene derecho a ser oído como garantía del debido proceso, por más “humilde” que sea, tiene el derecho a que las decisiones de la administración sean no solo razonables, sino esencialmente justas.

Derecho a la defensa

Al término del informe oral (como derecho de defensa), el servidor procesado o su abogado pueden adjuntar un resumen de lo expuesto. La comisión no puede rechazarlo. Ello incluso per-mite que la comisión pueda formarse mayor con-vicción de los hechos, si no se han logrado anotar en su totalidad el informe oral.

No olvidemos que el informe oral debe ser oído por todos los miembros de la comisión, aunque en la práctica no se cumple, con el pretexto que tienen otras labores que cumplir, encargan al abo-gado asesor de la comisión para esta diligencia e inclusive éste atiborra de preguntas al servidor-procesado o a su abogado. Este hecho puede originar la nulidad del proceso, ya que el abo-gado asesor de la comisión no es miembro de la comisión (Esta irregularidad ha sido contemplada en diversas jurisprudencias del Tribunal Constitucio-nal, las cuales no podemos transcribir en respeto a la cantidad de caracteres estipulados para esta publicación).

Hasta pronto con un nuevo artículo y gracias por

permitirme escribir.

Page 28: Revista Yachay Machote Terminado

28 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

ARGUEDAS: H o m e n a j e a l m á s g r a n d e d e f e n s o r d e l o s c a m p e s i n o s talentoso e incomprendido

JOSÉ MARÍA

Page 29: Revista Yachay Machote Terminado

29 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

ARGUEDAS: H o m e n a j e a l m á s g r a n d e d e f e n s o r d e l o s c a m p e s i n o s

Escribe: Dr. Luís Flores SalazarDirector Regional de Educación Junín

talentoso e incomprendido

Page 30: Revista Yachay Machote Terminado

30 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

José María Arguedas Altamirano, uno de los escritores más sensibles y sufridos de nuestra patria, nació en la pintoresca ciudad

de Andahuaylas -- Apurimac, un 18 de enero del 1911, coincidiendo con el aniversario de la Fundación Española de Lima y justamente este año cumplió 100 años de su nacimiento.

Arguedas ha sido un talentoso escritor que recreó con maestría e incomparable calidad humana, los sufrimientos y esperanzas de nuestros campesinos del Perú profundo. Vivió un permanente conflic-to entre su entrañable amor a la cultura nativa, an-helando que se mantenga pura y sean redimidos los campesinos explotados por los hacendados.

Arguedas como autor de novelas y cuentos recreados mayormente en los Andes perua-nos, está considerado como los grandes repre-sentantes de la corriente indigenista en el Perú, juntamente con Ciro Alegría y Manuel Scorza.

La tesis fundamental que plantea en su pro-ducción literaria es la de un Perú dividido en dos culturas, la andina de origen quechua y la urbana de raíces europeas, que deben inte-grarse en una relación armónica de mestizaje.

Huerfano con sólo 2 años

Arguedas fue hijo de don Víctor Manuel Argue-das Arellano, un conocido abogado del Cusco que se desempeñaba como Juez en diferentes pueblos andinos. Su madre ha sido doña Vic-toria Altamirano Navarro, de una familia bien posicionada de Andahuaylas. Ella falleció a causa de cólicos hepáticos, cuando José María apenas contaba con dos años y medio de vida.

En 1915, su padre, al haber sido nombrado juez de primera instancia, se mudó a la provin-cia de Lucanas de la Región Ayacucho, donde en 1917 contrajo matrimonio con una hacen-dada de San Juan de Lucanas, llamada Gri-manesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco.

La infancia de José María, fue tormentosa y muy triste, debido a una incomprendida relación con su madrastra y con su hermanastro Pablo Pacheco. Según contó el mismo Arguedas, la madrasta le despreciaba, al extremo que le envió a vivir con los criados indígenas de la hacienda; mientras su hermanastro le hacía la via imposible. Es desde ese momento que siente una admiración y amor a los campesinos, identificándose con su cosmo-

visión y con su profundo amor a la naturaleza.

Fuga y es feliz

En julio del año 1921 fugó de la casa de la in-dolente madrastra acompañado por su hermano mayor Arístides. Ellos, se dirigieron a la hacienda Viseca, de su tío Manuel Perea Arellano, a 8 km de San Juan de Lucanas, donde per-manecieron por dos años, compartiendo sus

vivencias y los quehaceres agrícolas con los campesinos. Él mismo contó en una ocasión: “esos dos años fueron los más felices de mi vida”.

Pero en 1923 culminó esa efímera felicidad, cuando su padre nuevamente lo involucra en sus interminables viajes, que le permitieron conocer más de 200 pueblos, ubicados en Huamanga, Cusco y Abancay. Precisamente en la Capital de Apurímac, ingresó juntamente con su her-mano Arístides, al Colegio Miguel Grau. Esos viajes y sus estudios, fueron recreados con sin-gular maestría en su novela Los ríos profundos.

Siempre acompañando a su padre trotamun-dos, en 1926 se traslada a Ica, donde es-tudió en el colegio San Luís de Gonzaga, acontecimiento que significó el alejamiento transitorio de ambientes de nuestra serranía. Jus-

tamente en la Costa sufrió en carne propia el desprecio de los costeños hacia los serranos.

Estudió en Santa Isabel

Dos años después en 1928 , vino a Huancayo, para estudiar el tercer año de secundaria en el glorioso Colegio Santa Isabel. Es aquí donde em-pieza a exteriorizar sus talentos literarios, pues publicó sua primeros articulos en la revista

denominada “Antorcha”.

Tuvimos acceso a su rendimiento académico en el Santa Isabel, espe-cialmente a sus notas de fin de año ( 1928), cuyos exámenes se hacían con jurados, constatando que no fue brillante en los cursos de ciencias, pues pasó el año con las nota mínimas, pero en letras sí encontramos excelentes calificaciones de hasta 17.

En cuanto terminó la edu-cación secundaria, en 1931 ingresó a la Facul-tad de Letras de la Uni-versidad Nacional Mayor de San Marcos. Al año siguiente falleció su pa-dre, obligándolo a tra-bajar como auxiliar de

administración de Correos de Lima.

En 1933 empieza su producción literaria, con la publicación de su primer cuento: Warma kuyay; mientras que en 1935 publicó Agua, su primer li-bro de cuentos, que logró el segundo premio de la Revista Americana de Buenos Aires. En 1936, juntamente con Augusto Tamayo Vargas, Alber-to Tauro del Pino y otros intelectuales, funda la re-vista Palabra, que reflejaba las ideas marxistas pro-pugnadas por el amauta José Carlos Mariátegui.

1937, año en que culmina sus estudios superiores de literatura, quedó marcado, pues es apresado por sus actividades políticas antifascistas, siendo recluido en el penal “El Sexto” por ocho meses, hecho infausto que ha sido inmortalizado en su obra del mismo nombre, publicado en 1961.

Una vez logrado su licenciatura de Literatura en la Universidad San Marcos, empezó su car-rera de docente en el Colegio Nacional Ma-teo Pumacahua de Sicuani Cusco como do-cente de Castellano y Geografía, que ejerció entre 1939 a 1941. Precisamente es allí al re-alizar trabajos de recopilación del folklor de la zona, descubrió su vocación por la etnología.

Un año que marca su vida sentimental es 1939, pues se casa con Celia Bustamante Vernal, una activa promotora de la Peña Cultural Pan-cho Fierro, un centro de encuentro de artistas y intelectuales. Con ella, José María no tuvo descendencia, tampoco con su segundo com-promiso con la chilena Sybila Arredondo, quien lo acompañó hasta el final de su vida. ¿Hija en Apata?

Tratando de desbaratar a una supuesta infertilidad de José María, sostenida por la mayoría de biogra-fos, el maestro Apolinario Mayta Inga, hizo inves-tigaciones concluyendo que tuvo una hija en Apata llamada Vilma Arguedas Ponce, fruto de su rel-

J. M. Arguedas y su padre Víctor manuel Arguedas Arellano 1917

Casa de la madrasta de J. M. Arguedas, Grimanesa Arangoitia Iturbie

Page 31: Revista Yachay Machote Terminado

31 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

ación amorosa con doña Vilma Ponce Martínez.

Una de sus primeras novelas que publicó en 1941 fue Yawar Fiesta. Después de dos años, fue víc-tima de uno de sus episodios depresivos y de angustia, por lo que solicitó licencias en su cen-tro de labor docente. Este mal que le aquejaba, fue descrito en las cartas a su hermano Arístides, así como también fue insertado algunos fragmen-tos en su novela póstuma El zorro de arriba y el zorro de abajo. Según su propio testimonio, du-rante cinco años estuvo neutralizado para escribir.

Como reconocimiento a sus fructíferas investiga-ciones, en 1947 fue nombrado por el Ministerio de Educación como Conservador General de Folklor. Luego fue promovido a Jefe de la Sec-ción de Folklor y Bellas Artes del mismo Min-isterio, habiendo ejercido entre 1950 y 1952. En 1953 fue nombrado Director del Instituto de Es-tudios Etnológicos, donde laboró por diez años.

Premio Nacional de Cultura

Los ríos profundos, considerado como una de sus novelas maestras, fue publicada en 1958; al año siguiente recibió el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma. El cuento La agonía de Rasu Ñiti, fue publica-do en 1962, un año después fue nombrado Director de la Casa de la Cultura del Perú.

En 1964 fue publicado “Todas las Sangres”, una novela en la que trató de demostrar toda la variedad de tipos humanos que conforman el Perú y a la vez los conflictos determinados por

los cambios que origina el progreso, en las pobla-ciones andinas. El mismo año, el Ministerio de Educación le distinguió con las Palmas Magiste-riales en el grado de Comendador por su invalor-able contribución a favor de la cultura nacional.

A pesar de todos sus logros personales y pro-fesionales, en abril de 1966 Arguedas intentó suicidarse. Desde entonces, su vida ya no volvió a ser igual. Se aisló de sus amigos y renunció a los cargos públicos que ejercía en el Ministerio de Educación, para dedicarse sólo a sus cátedras en la Universidades: Agraria y San Marcos.

Un tiro en la cabeza

En cuanto terminó sus labores docentes en la Universidad de San Marcos el año 1968, fue elegido jefe del Departamento de Sociología de la Universidad Nacional Agraria La Molina, labor al que se dedicó a tiempo completo. Sin embargo, sus angustias existenciales empeoraron y un 28 de noviembre de 1969, luego de encerrarse en el baño de la universidad, se disparó un tiro en la ca-beza, muriendo después de cinco días de penosa agonía, un fatídico 02 de diciembre de 1969.

La trascendencia de Arguedas ha sido reconocido por críticos e intelectuales de renombre mundial, entre ellos el Premio Nobel Mario Vargas Llosa, quien dijo que con José María aprendió a amar al Perú profundo e incluso llegó a dedicarle el libro de ensayos titulado “La utopía arcaica”.

En el centenario del nacimiento de Arguedas, lo que nos queda decir, es que en el Perú, no volverá a nacer un ser profundamente com-prometido, que asumió la defensa del mundo an-dino y de su sufrida gente, con una pasión inclaudi-cable. Gloria Eterna para José María Arguedas!!!.

J. M. Arguedas con los artesanos de mates burila-dos en la Plaza Constitución de

Huancayo.

Última foto tomada días antes del desenlace trágico 1969

Page 32: Revista Yachay Machote Terminado

32 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Mejorando la enseñanza

Introducción

El Nuevo Diseño Curricular Nacional para los Institutos y Escuelas Superiores con enfoque por competencias, es el instrumento de guía para la programación de las competencias, capacidades, conocimientos, actitudes y valores que deben al-canzar los estudiantes, en cada una de las áreas o unidades didácticas, para su concretización a través de un aprendizaje y enseñanza auténticos, mediados por el planeamiento y la evaluación au-téntica o alternativa.

Para el logro de las capacidades programadas se da énfasis en el aprendizaje autónomo, auto di-rigido, reflexivo y crítico que permite crear nuevos conocimientos y su aplicación en la solución de problemas, socializado por docentes innovadores y capacitados en el enfoque de competencias desde el pensamiento complejo.

Teniendo como referente el Nuevo Diseño Curricular, el proyecto Educativo Nacional, El proyecto Educativo Regional y otros acuerdos de trascendencia internacional, existe el compro-miso institucional de construir el Proyecto Cur-ricular Institucional, como instrumento contextu-alizado a la diversidad de cada Instituto o Escuela de Educación Superior.

El proceso enseñanza aprendizaje en cada una de sus fases: inicio, proceso y cierre, desarrolla las capacidades, criterios e indicadores de evalu-ación, conocimientos, actitudes, las estrategias como el aprendizaje basado en problemas y en proyectos, la evaluación con las técnicas e instru-mentos alternativos. Una clase debe ser una fiesta

de conocimientos para reducir las supersticiones

de sus estudiantes, pasar de una mayor ingenui-

dad a una menor.

Nuevo Diseño Curricular Nacional

El Nuevo Diseño Curricular Nacional de los Institutos de Educación Superior Tecnológicos e Institutos de Educación Superior Pedagógicos y Escuelas de Educación Superior Artística con en-foque por competencias, según el Ministerio de Educación, surge como una respuesta para me-jorar permanentemente la calidad y pertinencia de la educación, la formación de profesionales, frente a la evolución de la tecnología, la produc-ción y la propia sociedad, para elevar el nivel de competitividad de las empresas y las condiciones de vida y de trabajo de la población. Es un instru-mento que contiene los propósitos, contenidos, estrategias, evaluación y temporalización del cur-rículo por cada una de las carreras profesionales

El diseño Curricular Nacional con enfoque por competencias, con estructura modular de los Institutos Tecnológicos, es importante, porque desde el I semestre hasta el VI, se llevan por módulos profesionales y que cada uno de ellos representa un puesto de trabajo dentro de una carrera profesional, vinculando estrechamente el campo de la teoría con las prácticas profesionales; así como la investigación y la práctica.

En el Diseño Curricular Nacional con enfoque por competencias para la formación inicial de los docentes, las diferentes Áreas se han dividido en dos etapas: Formación General del I al IV se-mestre y Formación Especializada del V al X semestre.

Existe hoy el gran compromiso social de hacer lo pedagógico más político, en la medida que los estudiantes sean capaces de pensar autónoma, crítica, reflexivamente y tomen las decisiones para el cambio y la innovación. Esto implica un grado de responsabilidad, desempeño efectivo y ético, para el logro de un aprendizaje significativo y profundo

Aprendizaje autónomo

El enfoque por competencias está centrado en la construcción de los procesos de aprendizaje en los estudiantes de manera autónoma, que les per-mita desarrollar su capacidad de pensar, actuar y sentir de manera integrada.

Escribe: Mg. Eutimio Fabián Lázaro LlallicoEmail: [email protected] de la Oficina de Educación Superior de la DREJ

en educación superior

Existe hoy el gran compromiso social de hacer lo pedagógico

más político, en la medida que los estu-

diantes sean capaces de pensar autónoma,

crítica, reflexivamente y tomen las decisiones

para el cambio y la innovación.

Page 33: Revista Yachay Machote Terminado

33 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

El aprendizaje autónomo es un proceso que promueve en los estudiantes, el desarrollo de la capacidad para buscar y procesar información de manera personal. En este siglo XXI, la infor-mación es el primer insumo para el desarrollo del cerebro.

Buscar la información es una nueva capacidad de todo estudiante, de acuerdo a sus necesidades ya sea a través de los libros, revistas y el internet, para luego procesar dicha información, comprenderla y utilizarla en la solución de un problema o la creación de un nuevo conocimiento. Para esto se requiere pasión, la misma que ayuda a nuestro sistema inmunológico, mediante una energía positiva y eso alimenta el cerebro

Habilidades complejas

Promover el aprendizaje académico a través del desarrollo cognitivo, afectivo, metacognitivo, mo-tivacional y valorativo, es fomentar el aprendizaje profundo, mediante el desarrollo de capa-cidades, habilidades complejas y el aprendizaje auto dirigido, que le permite aprender por sí mismo y buscar sus propias respuestas, se respon-sabilicen de su educación y sepan actuar con una mínima contribución del docente,

La formación profesional, tiene como objetivo lograr la autonomía en los estudiantes, para que realicen una reflexión crítica de su propio apren-dizaje y desarrollen las competencias de aprender a aprender como un proceso en espiral y no sólo lineal.

El Proyecto Curricular Institucional

Los Diseños Curriculares Nacionales y los Proyectos Curriculares Institucionales, tienen una vida reducida por el constante cambio de sus fuentes sociológicas, epistemológicas, pedagógi-cas, psicológicas y antropológicas, pero algunos docentes tratan de encontrar justificaciones para no llevar acabo los cambios en las unidades didác-ticas o en la manera que enseñan, por eso Luis A Branda (2008) compilado, Ulises F Arauco y Genoveva Sastre sostienen: aunque la musa cam-bie, todos se guían por una misma visión: termi-nar con la tiranía del statu quo.

Existe el compromiso social de los docentes, estar a tono con los avances de la ciencia, la tec-nología y la cultura, planificando e innovando el diseño curricular institucional como construcción

propia de cada Institución o carrera profesional, teniendo como un referente, algunas taxonomías cognitivas, afectivas y motrices; así como la trans-disciplinariedad.

Según Sergio Tobón ((2009) La transdiscipli-nariedad se refiere a lo que está al mismo tiempo entre las disciplinas, a través de las diferentes dis-ciplinas y más halla de todas las disciplinas, por eso los módulos profesionales no sólo pueden ser multidisciplinarios ni interdisciplinarios. Hoy se exige la transdisciplinariedad como una forma de percibir el todo y las partes al mismo tiempo

Capacitación docente

Los docentes de Educación superior deben de capacitarse y actualizarse de manera permanente y continua, en la formación basada en competen-cias, estrategias de aprendizaje y enseñanza, pro-gramación y diversificación curricular, diseño de técnicas e instrumentos de evaluación auténtica

Según Gustavo Yamada, miembro del Consejo Nacional de Educación, vice decano de la Fac-ultad de Economía de la Universidad Pacífico, plantea que los docentes necesitan actualizarse, pues teniendo en cuenta que se deprecia un 20% al año, deben estar acorde a la sociedad de la información en la que estamos inmersos.

Es triste constatar, que algunos docentes por la rutina han llegado a la desmotivación emocional y cognitiva, al abandono de los ideales de una do-cencia de alta exigencia, truncando su realización personal y profesional.

Evaluación por capacidades

La evaluación está destinada a mejorar la cali-dad de los aprendizajes, construcción del cono-cimiento por el propio estudiante, lograr apren-dizajes significativos y profundos. Los estudiantes realizan mejor las actividades cuando conocen los estándares que deben lograr en su formación. Dichas metas son las capacidades, criterios de evaluación e indicadores; por tanto, el docente al inicio de cada una de sus sesiones de clases, debe hacer conocer a los estudiantes, los indicadores y criterios que deben alcanzar.

Existe el imperativo de promover una evaluación

auténtica, con una evaluación para el aprendizaje, cuya característica fundamental es la práctica de una evaluación formativa y formadora, es decir detectado la debilidad debe iniciarse el proceso de recuperación y no esperar la finalización del semestre; por eso, el docente utilizará nuevas téc-nicas e instrumentos de evaluación, objetivos, y de fácil manejo como la rúbrica, el portafolio, el diario de aprendizaje, los mapas conceptuales.

El conocimiento académico tiene un doble valor:

a.Valor de uso, utilidad y sentido., importa el aprender.

b.Valor de cambio, canjear por la calificación o por la nota, importa solo aprobar.

Conclusiones

1.Los Institutos y Escuelas de Educación Supe-rior cuentan con Nuevos Diseños Curriculares

actualizados de acuerdo a los avances de la cien-cia, tecnología y cultura.

2.Los estudiantes de Educación Superior, deben lograr un aprendizaje autónomo, profundo, re-

flexivo y crítico

3.Los docentes de Educación superior deben de capacitarse y actualizarse de manera per-manente y continua, en la formación basada en competencias, estrategias de aprendizaje y enseñanza, programación y diversificación cur-ricular, diseño de técnicas e instrumentos de evaluación auténtica.

4.Existe el imperativo de cada Institución de con-struir el proyecto curricular institucional como

una diseño curricular propio y contextualizado.

Bibliografía

Araujo Ulises y Genoveva Sastre (2008) Apren-dizaje Basado en Problemas , Una perspectiva de la enseñanza en la universidad Editorial gedisa, S.A- Barcelona España

Tobón, Sergio Formación basada en competen-cias Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica (2009)ECOE Ediciones, Colombia.

Una clase debe ser una fiesta de conocimientos para reducir las supersticiones de sus estudiantes, pasar de una mayor ingenuidad a una menor.

La formación profesional, tiene como objetivo lograr la autonomía en los estudiantes, para que realicen una reflexión crítica de su propio aprendizaje

Page 34: Revista Yachay Machote Terminado

34 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Retos en la sociedad

En nuestra sociedad, de estas últimas déca-das, se han producido importantes cam-bios y fundamentalmente se ve afectada la

escuela, por la desintegración familiar, crisis socio-económica. Región en primer lugar de consumo de alcohol a nivel nacional, la influencia de los me-dios de comunicación, corrupción en diversas re-alidades y facetas tecnológicas, científicas y la falta de práctica de valores, influyen en el aprendizaje de los estudiantes en las instituciones educativas.

Frente a estos retos educativos, los educado-res de la región Junín, tenemos el compromiso de brindar una educación de calidad, centrada en la formación de valores, orientado al desar-rollo de capacidades y actitudes, mediante el uso de medios de comunicación, como caje-ros automáticos, teléfonos móviles, televisión digital y por cable, Internet, etc. que conduz-can a niveles de aprendizaje óptimos, para desenvolverse en una sociedad cambiante, producto de avances científicos y tecnológicos.

Estos aspectos deben estar presentes en todo Sistema Educativo, para el desarrollo inte-gral de la persona, como elemento de gran protagonismo en la sociedad actual, así como parte de la misma vida y la facilidad del tra-bajo, ahorro de tiempo y creatividad del niño.

Masterman el año 1990, planteó que: “el uso de los medios de comunicación tiene una presencia y una relevancia en el mundo ac-tual”. Su capacidad de influencia crea actitudes en niños, jóvenes y adultos. Se entiende que la tecnología de la información y comunicación, está orientada al desarrollo de capacidades y actitudes de los seres humanos, mediante pro-cesos meta cognitivos, que conduzcan hacia el logro de niveles de aprendizajes óptimos, para desenvolverse en una sociedad cambiante, pro-ducto de los avances científicos y tecnológicos.

Los medios de información acortan las dis-tancias en todo el mundo, entre millones de personas aun en lugares más apartados se dejó lo tradicional como la radio, conformando una nueva realidad social, donde los medios de in-formación contribuyen al desarrollo integral de la persona humana, desde la relación con la naturaleza, respeto a nuestro medio ambiente.

Sin embargo, calificar al progreso tecnológico en sí como óptimo o negativo no sería correcto, si no se desarrolla competencias generacionales, centrándonos en el contexto mediático actual y su relación con educación deben ser conoci-dos desde el punto de vista pedagógico si que-remos evitar el empleo de las TIC, para razonar y resolver los problemas de la vida cotidiana.

Es preciso señalar, que las competencias

Escribe: Luz Antonia Rutty PatiñoEspecialista de Educación Secundaria de la DREJ

informatizada

Los medios de información acortan las distancias en todo el mundo, entre millones de perso-

nas aun en lugares más apartados

Page 35: Revista Yachay Machote Terminado

35 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

MUNICIPALIZACIÓN¿ES LA SALIDA?

El año 2007, el gobierno aprista, inició un Plan de Municipalización de la Gestión Educativa con una experiencia piloto en 56 municipios distritales del

país. El plan estableció nuevas competencias educativas para las municipalidades, previa una etapa de expansión el 2009 y otra de generalización a partir de 2010.La Municipalización de la Educación nace en el marco de la descentralización como una vía para mejorar la calidad educativa, como un proceso que consiste en transferir a los gobiernos regionales y locales competencias y funciones que se encuentran concentradas en el sector educación. Dicho proceso se da en nuestro país en el marco de las 20 medidas del “shock descentralista” que anunciara el Presidente de la República Alan García al iniciar su segundo gobierno.Según se establece, este proceso debiera ser implementado de manera progresiva y gradual en sus tres etapas. La primera viene a ser el Plan Piloto, que se imple-mentó desde el 2007 hasta el 2008, como segunda fase viene el proceso de ex-pansión desde el año 2009 al 2010 y como etapa final se contempla la fase de generalización a partir del 2011.Este plan, prevé transferir a las municipalidades distritales la contratación y los pagos del personal docente y administrativo de las instituciones educativas, así como la implementación de programas de capacitación docente, el control de la asistencia de los maestros y la distribución de material educativo; responsabili-dades que exceden con creces la experiencia de los gobiernos locales.Por otro lado, la marcada heterogeneidad de los gobiernos locales en el Perú exi-giría darles tratamientos diferenciados, lo que demandaría tener instalada una metodología rigurosa de monitoreo y evaluación, tanto de los municipios partici-pantes como de las 26 municipalidades de “control” incorporadas en el Plan Piloto. Solo así se podría afinar, en el futuro, un proceso gradual de transferencia de responsabilidades.Pese a ello, el gobierno ha promulgado el DS Nº 022-2010-ED el 21 de octubre incorporando al Plan de Municipalización de la Gestión Educativa 606 munici-palidades distritales (el 34% del total nacional) del ámbito de intervención del Pro-grama JUNTOS. Eso incluye al 88% de los distritos de Huánuco; 79% de Huan-cavelica; 75% de Apurímac; 62% de Ayacucho; 61% de Cajamarca; etc.Crítica generalizadaNo se ha hecho esperar la contundente crítica, frente al fracaso de este plan piloto de la municipalización de la gestión educativa que se había aplicado en el 2% de los distritos), la que ha sido expresada en diversos informes del Consejo Nacional de Educación, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regio-nales, la Red de Municipalidades Rurales y el propio MEF.Se debe resaltar que ciertamente en algunos municipios este plan ha funcionado, pero ha sido sólo en aquellos que han tenido ya previsto sus planes e iniciativas de gestión; pero lo que muchos no se explican es cómo sin haber validado este modelo y sin éxitos palpables y sin tomar las provisiones de asistencia técnica y recursos para garantizar un buen trabajo, se le pide a los municipios más pobres del Perú, que se hagan cargo de la gestión educativa de su distrito. Ello, pese a que ni siqui-era pueden resolver los temas de basura, agua y electricidad, y otros.Cabe preguntarse si las municipalidades distritales son las instancias más adec-uadas para convertirse en el eje de una gestión educativa descentralizada. Preocupa, en este sentido, las limitaciones de recursos y la débil capacidad de gestión que carac-terizan a la gran mayoría de los gobiernos locales, así como el peligro de ahondar las inequidades educativas entre localidades.

Escribe: Concepción Bonilla Palomares

Retos en la sociedad

mencionadas se logran mediante la inter-relación con otras áreas y atendiendo a las demandas y necesidades actuales de los es-tudiantes, docentes y padres de familia.

Los niños, jóvenes y padres de familia sin percatarse están siendo bombardeados, por una cantidad de información audiovisual de gran riqueza pero se encuentran incapaces de categorizar y seleccionarla, por el descono-cimiento y conocimiento pleno, más de con-sumismo y dependencia, más aun cuando, estos ofrecen entretenimiento y distracción que los inmoviliza, los aísla de su realidad in-gresando a un autismo e inercia biofisiológica, porque no fueron formados para estos cambios.

En el marco de este arduo trabajo por realizar, debemos planificar la escuela de padres que per-mitirá aliviar significativamente la crisis familiar y por ende educativa, y un Diseño Curricular Nacional diversificado de acuerdo a la realidad regional, con contenidos de información y co-municación con un trabajo comprometido.

Esto implica, que la nueva forma de mirar la vida frente a la crisis familiar y educativa, debe ser holística y sistemática, frente a la global-ización, donde debemos ver a la tecnología desde un enfoque interdisciplinario, desde la lógica de los procesos de aprendizaje y no del facilismo del conocimiento de contenidos mercantilistas obscenos; de manera que los do-centes y estudiantes , comprendan mucho más fácil las ciencias, con actitud científica y que ayude a valorar los aportes de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), como instrumentos que le dan forma a la capacidad de desarrollo de diferentes sistemas educativos.

En contraposición a la problemática, surge una nueva forma de ver el sistema y sólo nos queda establecer, más que responsabilidades o exigen-cias. Una toma de decisiones asentada a bases sólidas de cultivar la voluntad, por ser uno de los pilares de la condición humana que lleve al pro-ceso de integración y adecuación de la escuela con el mundo actual y que permita el mejor

modo posible de cambio y transformaciones.

Anuncia EN TU REVISTAYACHAY

Page 36: Revista Yachay Machote Terminado

36 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Solución creativa

Hoy en el Perú existen falencias para la solución creativa de problemas que responda a la diversidad socio

cultural y a las exigencias del siglo XXI. Es por ello, la importancia de la aplicación de métodos y técnicas participativas para la solu-ción CREATIVA de problemas, el cual plan-tea con claridad y criterios de secuencialidad y articulación, en el desarrollo de competencias básicas, a lo largo de la vida del ser humano.

Este proceso debe basarse en capacidades, habilidades, actitudes, comportamientos y va-lores, que expresan de acuerdo a la edad del desarrollo humano. Por ello, es importante que en los espacios de diálogo y concertación, estén presentes la interrelación de la Sociedad Civil organizada, la participación activa e imagi-nativa, aprovechando los espacios, teniendo una posición y buscar alternativas de solución, desde sus respectivas y posiciones ideológicas.

Este proceso contribuye al desarrollo eficaz, para la formación integral de la persona huma-na, en relación a lo convergente y divergente, propiciando el uso de métodos y técnicas par-ticipativas, para la solución CREATIVA de problemas.

Creatividad e imaginación

La investigación debe conducir al docente y estudiante a una cultura completa de búsque-da de nuevas soluciones, con la creatividad e imaginación que facilite actuar y desarrollarse dentro de un contexto basado en valores mo-

rales y éticos.

El desarrollo del pensamiento creador de los futuros profesionales, plantea la creatividad, supone una persona con determinadas carac-terísticas y condiciones psicológicas, a través de un proceso dado, para elaborar un pro-ducto que resulta de alguna forma, novedoso y valioso.

Es frecuente encontrar interpretaciones erróneas acerca de la creatividad y cómo propiciar su desarrollo en los estudiantes. En algunas ocasiones se ha asociado altos cocien-tes de la inteligencia o la condición de “genio” como don heredado.

En realidad, toda persona tiene posibilidades creativas, que pudieran desarrollarse con mé-todos adecuados. No siempre la enseñanza estimula la creatividad, muchas veces, por el contrario, la escuela frena la imaginación y la fantasía infantiles, gérmenes de la creatividad, desarrollando formas de pensamiento “for-males”, ”rígidas”, a partir de la producción de conocimientos acabados y de su producción en el proceso de aprendizaje.

Principios Básicos del pensamiento lateral son:

1-El uso de la información como estímulo para el surgimiento de nuevas ideas.

2-La superación de los conceptos común-mente aceptados como absolutos.

3-El aplazamiento de juicios y opiniones.

El profesor puede jugar un papel importante en el logro de una atmósfera creativa en el aula, que ayude a los estudiantes a conocer sus po-tencialidades y aplicar sus capacidades en la so-lución creadora de tareas y problemas diversos. Para lograrlo, es preciso tener en cuenta deter-minados requisitos relativos a su actuación, a la organización de los grupos de alumnos y a las condiciones de trabajo con los mismos:

1. Relativas al docente2. Relativas a la composición del grupo3. Relativo a las condiciones en las que tra-

baja y se desarrolla el grupo

Grupos nominales•Tormenta de cerebros. lluvia de ideas•Calentamiento

•Generación de Ideas•Brainwriting o lluvia de ideas por tarjetas•Técnica de anti éxito•Sinética o sinestesia

a) En la analogía directa

b) Mediante la analogía personal

c) La analogía simbólica

d) La analogía fantástica

•El Líder•El Cliente•Grupo de Apoyo

Técnicas:

•Técnicas de Bono•La técnica P.N.I: Aspectos positivos, neg-ativos, interesantes.•Técnica de C.T.F: Considerar todos los factores•Técnica C y S: Consecuencia y secuelas•Técnica Pb: Prioridades básicas•Técnica O.P.V• Otros puntos de vista.

Conclusión: Para la Creatividad y la Ciencia, el mundo es básicamente algo cognoscible, algo que está ahí para usarlo para dominarlo; pero nuestra creatividad, nuestras experiencias pri-marias de la realidad, pasa por el sentimiento antes que por la cognición. Ese sentimiento puede ser aprendido por el lenguaje racional, solo puede objetivarse a través de la creatividad por eso el arte es consustancial a la cultura de los pueblos.

Escribe: Lic. Teodolinda Estrella AlmercoAsistente en Servicio Educativo y Cultural de la DREJ

de Problemas

Page 37: Revista Yachay Machote Terminado

37 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

En las últimas elecciones, hemos constat-ado con sorpresa que la gran mayoría de jóvenes han demostrado poco interés

en los comicios electorales, pues no se interesa-ron en realizar un voto reflexivo, y peor aún en analizar mínimamente las propuestas de los 11 candidatos que postularon el pasado 10 de abril, a la Presidencia de la República.

Muchos jóvenes que oscilan entre 18, 19 hasta 25 años de edad, consultados sobre el tema elec-toral, han demostrado indiferencia, y descono-cimiento, dándonos a entender, que han sido manipulados, o en cierta manera inducidos, ya sea por la familia, amigos o conocidos para votar por un determinado candidato, aunque no haya sido digno de ser elegido, demostrando que los jóvenes no toman sus propias decisiones.

¿Por qué se presentan estos prob-lemas?, ¿Qué es lo que está fallando?

La preocupación es grande y para llegar al meollo del asunto, se investigó y entrevistó a muchos actores, concluyendo que se debe a la pobre cultura cívica que ofrecen en las institu-ciones educativas, tal como afirmó el presidente del Jurado Electoral Especial de Huancayo, Rodolfo Ricaldi Hinostroza, reiterando que en las aulas no se refuerza el curso de Educación Cívica, como se hacía en años anteriores.

“La participación de los jóvenes en los comicios electorales, representa un voto decisivo para que un candidato pueda llegar a la presidencia o a una curul en el congreso de la república, por eso sería necesario un curso sobre procesos electora-les” recalcó Ricaldi Hinostroza.

Esa preocupación pudimos comprobar con facilidad, al dialogar con jóvenes y señoritas, quienes al ser consultados sobre el candidato o candidata de su preferencia, respondían: “la ver-dad no se, pero mi tío me dijo que por Ollanta, creo que mi voto será por él”. Consultados tam-bién si conocían las propuestas de los postulantes a la presidencia, al Congreso de la República o al Parlamento Andino, muchos no respondían y otros se quedaban a mitad de la respuesta.

La situación es grave, porque si vivimos sin

ideas propias, sin fe en los valores determinados, sin conocer nuestra realidad política y social, sin saber mínimamente qué o quién nos conviene, es difícil que reflexionemos sobre el futuro del país.

A su turno, Abraham Medina Lazo, coordina-dor de Educación Secundaria de la DREJ, sos-tuvo que los jóvenes de hoy no muestran interés en la política, porque les parece aburrido y otro de los factores es la falta del hábito de lectura. También él llegó a la conclusión, que lamen-tablemente el tema de procesos electorales que debería tratarse en el curso de Educación Cívica no se toca a profundidad.

En verdad que la escuela en los últimos años, ha descuidado la enseñanza de civismo. Nuestro mapa político, demuestra que nos falta cultura cívica y es en los planteles, donde deberían haber enseñado a por lo menos saber elegir a nuestros representantes. Resultado de ese descuido, es que tenemos Congresistas o autoridades, que no nos representan bien.

El voto necesariamente debe ser fruto de una profunda reflexión y análisis. Debemos apren-der como ciudadanos a preocuparnos por ele-gir a un buen presidente, buenos representantes ante el Congreso, buenos alcaldes o presidentes regionales, y ello, solamente será posible cuando nuestros niños, adolescentes y jóvenes de hoy, reciban una mejor formación cívica, que sólo será posible lograr en una institución educativa, bajo la guía de un maestro.

Elecciones y cultura cívica

Escribe: Soledad Urrutia Salvador

Presidente del Jurado Electoral Especial de Huancayo, Rodolfo Ricaldi Hinostroza Abraham Medina Especialista de la DREJ

Page 38: Revista Yachay Machote Terminado

38 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

Investigación“El 1º de diciembre de 1955, la norteamericana Rosa Parks tomó un transporte público en Montgomery, uno de los estados más racistas del país por aquellos años. Como Rosa era una mujer de raza negra, el chofer le ordenó que cediera el asiento a una persona blanca. Ella se negó. El chofer detuvo el vehículo, llamó a la policía y Rosa fue arrestada.El episodio rápidamente se difundió y en menos de 48 horas miles de afroamericanos residentes de Montgomery salieron a protestar a las calles y boicotearon el sistema de transporte urbano.A los pocos días del incidente, el líder Martín Luther King Jr. se declaró vocero del boicot y encendió aún más la protesta contra la segregación, que se extendió por casi cuatrocientos días.En 1956, la Corte Suprema declaró inconstitucional la norma de segregación en el transporte público en todo el territorio

norteamericano”.

Si nos detenemos un momento haciendo algunas reflexiones, seguro diremos que es una hazaña heroica; pero mas que esa

significa, que una mínima modificación en algún punto del sistema puede desencadenar un gran cambio en todo el sistema, y la única posibilidad para el cambio es creando conciencia y actuando con conciencia; sin embargo, muchas veces nos sentimos impotentes ante los sistemas que nos rodean, así generamos pesimismo y desesperanza, que más adelante se convierte en apatía e indiferen-cia. ¿Cuántos de nosotros existimos de espaldas frente a los problemas de la educación? ¿Cuán-tos repetimos los encargos a pie juntillas?

¿Qué hacemos los maestros?

¿Somos maestros?, tal vez sólo algunos, porque la realidad del sistema educativo peruano siem-

pre nos ha convocado a hacer algo; entonces ante el universo de problemas ¿Qué hacemos? ¿Cómo solucionamos los problemas de la edu-cación en nuestra comunidad? ¿La necesidad de solucionar los problemas educativos en la co-munidad implica saber accionar el problema del conocimiento? ¿Las acciones de mejoramiento de la calidad educativa en la comunidad requieren acciones de investigación científica?

El problema del conocimiento es problema de la concepción del mundo, el de ser verdadero o fal-so, de ahí que, el conocimiento, en primer lugar, depende de la práctica social, de la actividad prác-tica en la producción material, de la actividad en la lucha de intereses de clase; en segundo lugar, no se puede desarrollar al margen de la natura-leza social del hombre, de la práctica social, y del desarrollo histórico; es decir, el conocimiento es

Escribe: Lic. César R. Sánchez RojasEspecialista de Educación Primaria de la DREJ

todo aquello que capta la mente humana acerca de los fenómenos que lo circundan, pudiendo ser de tipo cotidiano o vulgar, científico o filosó-fico; donde el docente como educador es un en-granaje necesario con alta responsabilidad en el qué, cómo, con qué y para qué enseña.

Un auténtico maestro con virtud de investigador, es aquel que tiene actitud: cognoscitiva cientí-fica, moral, reflexiva, objetiva, de perseverancia, de ser ordenado, hábil en el manejo de méto-dos y técnicas, conocimiento de idiomas.; pero, ¿qué ocurre entre investigación en educación e investigación sobre educación en nuestro país?, subyace separación entre: teoría – práctica, in-vestigación – realidad, idealismo – realismo, cualitativo – cuantitativo; cuyas causas se asien-tan en la ausencia y/o prepotencia del Estado, deficiencias en la formación docente desde las

Educativa

Page 39: Revista Yachay Machote Terminado

39 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY

BIBLIOGRAFÍA

ELLIOT, J. (2000) El cambio Educativo desde la Investigación-Acción, Madrid, Morata.LATORRE, Antonio (2003) La Investigación-Acción: Conocer y Cambiar la Práctica Educativa, España, Graó.SÁNCHEZ ROJAS, César R. (2011) Investigación-Acción. Seminario Pedagógico - SUTE region-al Junín y Huancavelica, Ponencia (Diapositivas).

aulas, tanto en formación inicial y en la continua como en las maestrías, que hoy se han convertido formalmente en política de mediocrisación con inocultable complicidad del Estado, como por ejemplo, en los institutos pedagógicos bajo el cli-ché de nota 14, encabezado por sus autoridades y segundones se han especializado en hacer in-gresar a los postulantes, inclusive promocionán-dolos de semestre a semestre sin que asistan ni un día a las clases “innovadoramente” programa-das, y en las universidades obsequiando al por mayor títulos y grados de complementación y maestría o doctorado.

Carencia de trabajos de investigación

Los hechos demuestran, ¿por qué enton-ces masivamente los denominados “maestros” desconocen emprender caminos de inves-tigación?, verifiquemos, ¿Con cuántos trabajos de investigación contamos en cada insti-tución? Reforzando a esta flaqueza contribuye el banquete de PRONACAP, los diplomados, los cursos, capacitaciones, etc., que en realidad con-stituyen una práctica de destrucción del objetivo final de la investigación que es el de beneficiar a la sociedad para su desarrollo integral. ¿Cuántos magísteres y doctores tenemos actualmente en el país y particularmente en la región Junín? ¿Cuál es el propósito de estos grados? Lo que estamos notando es que reflejan un cultivo de parasitismo meritocrático “de tal palo tal astilla”, o sea, ¿se hace investigación para enseñar, o sólo se con-sume arribando a la montura de la élite?

El compromiso y deber imprescindible del mae-stro es el de ser un investigador para alimentar la capacidad científica de los niños y jóvenes, para ello la investigación cumple dos propósi-tos generales: Producir conocimientos y teorías, y resolver problemas prácticos, recurriendo a los paradigmas ya sea de rasgo positivista, inter-pretativo o sociocrítico, ejerciendo investigación cuantitativa o cualitativa; y precisamente en este último y como estrategias de trabajo se halla la investigación etnográfica, protagónica, crítica y la investigación-acción o activa; los que se pueden llevar acabo en el aula, en la institución educativa o en la comunidad.

Aquella con la denominada investigación-acción, por ser estratégico, deberíamos trabajar en todas las instituciones educativas de la región Junín, porque es una forma de cuestionamiento autore-flexivo de los propios participantes, con la finali-dad de mejorar la propia práctica educativa y el conocimiento.

Transformar creativamente

En esta investigación, el investigador o el grupo de ellos tiene un doble rol: El de ser investigador y al mismo tiempo ser participante, porque políti-camente, primero, parte de la realidad concreta para mejorar o ayudar a transformarla creativa-mente mediante la participación directa de los implicados, segundo, responde a los propósitos de dependencia y liberación, concientizando a la población acerca de su realidad, sus necesidades y los factores que las condicionan; es decir, es un método para resolver problemas prácticos mediante el método científico, no es describir la enfermedad, sino resolver.

Plantear esta orientación desde esta tribuna y des-de el espacio de la Dirección General Pedagógica de la DREJ, es con la finalidad de motivar a los maestros de la región Junín, para que como política educativa de esta zona, los maestros desde su PEI impulsen necesariamente las ac-ciones de investigación, porque es una necesidad educativa, institucional, profesional y personal; y que los resultados se conviertan en propuestas, concluyendo en eventos científicos y publicacio-

nes al servicio del pueblo.

Al Estado burocrático no le interesa que los más humildes tengan en sus manos como arma la ciencia y la técnica, porque es un peligro para su hegemonía y dominación explotadora; por lo tanto, los maestros comprometidos con la nece-sidad de una sociedad engarzado al mundo de la calidad, necesitamos formar ejércitos de hombres preparados desde los primeros años de la vida es-colar, valiéndonos de nuestros propios recursos, es decir, los problemas están en nuestro medio, y estos requieren ser resueltos mediante acciones científicas.

Si nosotros como maestros no resolvemos nadie lo va a hacer. Emprendamos en cada institución y espacio educativo proyectos de investigación; estas acciones repercutirán en nuestras aulas, y tendremos derecho de exigir que nos reconozcan las autoridades, las instituciones, las empresas, las autoridades educativas, las asociaciones de padres de familia, etc. Sólo renunciando a ser adictos consumidores del menú educativo irresponsable-mente preparado, nos alimentaremos todos para curar y desterrar nuestros males de opresión.

Page 40: Revista Yachay Machote Terminado

40 MAYO - JUNIO 2011 YACHAY