y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones...

10
SUMA piezaS eso bachillerato Física y Química Contiene las asignaturas: Física y Química Cultura Científica

Transcript of y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones...

Page 1: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

SUMA piezaS

eso

bachillerato

Física

y Química

Contiene las asignaturas:

Física y QuímicaCultura Científica

Page 2: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

y construye tu aprendizaje.

SUMA piezaS

Un proyecto sustentado en el aprendizaje competencial y en el desarrollo de compromisos del alumnado

con la realidad de su tiempo

Suma Piezas propone un nuevo enfoque competencial, con el máximo rigor curricular y una secuenciación de contenidos coherente y coordinada entre todas las áreas a lo largo de la etapa. Favorece la competencia en comunicación lingüística, primordial para acceder al conocimiento que permite comprender el mundo que nos rodea y desarrollar habilidades de convivencia.

De manera flexible, Suma Piezas brinda la posibilidad de incorporar metodologías activas, utilizar estrategias cooperativas y de pensamiento, fomentar las habilidades personales y sociales para la gestión de las emociones y el desarrollo del emprendi-miento y atender la orientación académica y profesional, apostando por la igualdad y la inclusión. Y todo ello, dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que han de ser nuestro horizonte en los próximos años.

PRÓXIMAMENTE PRÓXIMAMENTE

PRÓXIMAMENTE PRÓXIMAMENTEPRÓXIMAMENTEPRÓXIMAMENTE

ESO

Page 3: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

2

2Para atender a la diversidad de motivaciones, intereses, rit-mos y estilos de aprendizaje del alumnado, Suma Piezas propone gran variedad de recursos:

• Recursos teóricos para adaptación curricular (selección de contenidos con formatos y enfoques diversos).

• Fichas de ejercitación.• Fichas de profundización y para el desarrollo de compe-

tencias.• Tareas, talleres y otros recursos que potencian la utiliza-

ción de metodologías activas, participativas e investiga-doras que favorezcan tanto el trabajo individual como el cooperativo y el aprendizaje entre iguales.

Aunque, en última instancia, siempre es el profesorado quien establece los criterios de uso de estos recursos, en función de las particularidades de su aula, Suma Piezas fa-cilita al profesorado una Guía de explotación de recursos para la diversidad y la inclusión, que recoge unas propues-tas básicas que orientan sobre su utilización.

Diversidad e inclusión

Evaluar supone la suma de cinco acciones docentes funda-mentales: observar, reflexionar, decidir y actuar, comunicar y acompañar. Suma Piezas presenta una amplísima gama de materiales que facilitan la sistematización del proceso de evaluación en sus diferentes aspectos:

• Generador digital de pruebas: banco de actividades me-diante el que se pueden diseñar pruebas de evaluación de contenidos.

• Pruebas de evaluación prediseñadas: selección de mode-los de pruebas imprimibles para evaluar contenidos y com-petencias.

• Registros de evaluación prediseñados: tablas prepara-das para facilitar la recogida de calificaciones, que pre-sentan, ya cumplimentados, los criterios trabajados en cada unidad.

• Documentación específica: monografías didácticas sobre temas de actualidad pedagógica, como la evaluación ex-terna, el diseño de rúbricas o el portfolio, que combinan la fundamentación teórica con las orientaciones prácticas.

• Fondo de herramientas de evaluación: recopilación de rú-bricas, dianas y otros recursos para la evaluación, la autoe-valuación y la coevaluación.

• Herramienta digital de entrenamiento de pruebas exter-nas: archivo digital de los distintos tipos de pruebas de evaluación externa realizadas en los últimos años, prepara-do para su consulta e impresión.

Evaluación 5los pilares de nuestro proyecto

Un proyecto diseñado para responder a las necesidades del aula y, si se desea, avanzar en innovación pedagógica.

Estos son los cinco pilares del proyecto:

1

y construye tu aprendizaje.

SUMA piezaS

Page 4: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

3

4

5

3Con un formato eminentemente práctico, la programación de Suma Piezas no solo cumple con las exigencias normativas, sino que también permite al profesorado identificar fácilmente la secuenciación de contenidos propuesta y su distribución temporal, además de dónde y cómo se trabajan y de qué modo se evalúan los criterios de evaluación.

Junto con la programación, Suma Piezas facilita un amplio re-pertorio de registros y herramientas de evaluación que ayu-darán al profesorado a establecer procedimientos y criterios de calificación en consonancia con las orientaciones metodo-lógicas dispuestas, su propuesta de evaluación de los proce-sos de enseñanza aprendizaje y su propia práctica docente.

Programación

Suma Piezas dispone de un amplio, variado y práctico conjun-to de herramientas y recursos digitales diseñados para enri-quecer, adaptar y facilitar el trabajo en el aula.

Para cada curso y asignatura, ofrece:

• Libro digital: Todos los libros Suma Piezas disponen de una versión digital. Podrá descargar el libro completo o por uni-dades, con todos sus recursos o en su versión ligera (sin los recursos digitales más pesados), lo que posibilita su uso en condiciones offline y online.

• Espacio web: un área personal en www.anayaeducacion.es, con acceso exclusivo para los usuarios de nuestros libros de texto, en el que podrá:

- Acceder a la programación, a la propuesta didáctica y a la documentación del proyecto.

- Encontrar alternativas para el tratamiento de la diversidad y la inclusión.

- Utilizar las herramientas y los instrumentos digitales dise-ñados para facilitar la evaluación.

- Descubrir la gran variedad de propuestas del banco de recursos.

Suma Piezas incorpora una propuesta flexible de integración de metodologías activas a través de sus claves didácticas:

Compromiso ODS. Establece los Objetivos de Desarro-llo Sostenible como marco para articular aprendizajes que preparen al alumnado hacia una ciudadanía comprometida.

Plan Lingüístico. Garantiza el desarrollo de habilidades comunicativas y destrezas para describir, exponer, dar ins-trucciones, opinar, defender o rebatir ideas…

Desarrollo del pensamiento. Propone estrategias para estimular la reflexión, el «saber pensar» y el desarrollo de hábitos de pensamiento crítico y creativo.

Aprendizaje cooperativo. Ofrece técnicas para desarro-llar las competencias que nos permiten trabajar juntos y de manera eficiente en una sociedad diversa.

Educación emocional. Ofrece herramientas de gestión emocional para afrontar los retos de esta etapa educativa de gran complejidad vital.

Cultura emprendedora. Promueve el pensamiento emprendedor en sus tres dimensiones: personal, so-cial y productiva.

TIC. Integra el uso de las TIC en el propio proceso de aprendizaje de una manera responsable, inteligente y ética.

Orientación académica y profesional. Ayuda al alum-nado a conocerse, a entender el entorno y a tomar decisiones que le permitan entrar en el mercado la-boral y prosperar en él.

Evaluación. Incorpora estrategias que permiten al alumnado participar en la evaluación de su apren-dizaje, analizando «qué ha aprendido» y «cómo ha aprendido».

claves del proyecto

PROYECTO digital

Page 5: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

EL libro del alumnadoLos libros presentan los contenidos y las actividades ajustados al desarrollo curricular de nuestra comunidad. Bajo una metodología competencial, permiten respon-der de una manera creativa e innovadora a nuestro com-promiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y posibilitan el crecimiento de las habilidades y las aptitu-des que exige nuestra sociedad, cada vez más diversa.

La web del profesorado es una herramienta que facilita y enriquece la labor docente. Con ella, podrá adaptar los contenidos a las necesi-dades de los estudiantes a través de recursos adicionales o reforzar aspectos didácticos que considere relevantes:

• Programación, propuesta didáctica y documentación del proyecto.• Diversidad e inclusión, para atender a la diversidad de motivaciones,

intereses, ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado. Ofrece:

- Recursos teóricos para la adaptación curricular.- Fichas de ejercitación.- Fichas de profundización y para el desarrollo de competencias.- Tareas, talleres y otros recursos.

• La evaluación, pilar fundamental del proyecto, presenta:

- Generador digital de pruebas de evaluación por contenidos.

- Pruebas y registros de evaluación prediseñados.

- Documentación específica.

- Fondo de herramientas de evaluación.

- Herramienta digital de entrenamiento de pruebas externas.

• Banco de recursos, con una gran variedad de recursos digitales ta-les como:

- Qué debes saber. - Para estudiar.

- Aprende jugando.

- Laboratorios virtuales y simulaciones.

- Vídeos.

- Presentaciones.

- Autoevaluaciones.

- Soluciones.

La web www.anayaeducacion.es

EL PROYECTO DIGITAL para el profesorado

4

Física y Química

4

6

1110

Comprendiendo las fuerzas de la naturaleza

Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Piensa y comparte en pareja.

Deformaciones

2

Cómo elaborar un informe

de investigación.Cómo elaborar

un informe de laboratorio.

Fuerzas cotidianas.

DOCUMENTO

DOCUMENTO

La ley de Hooke.LABORATORIO VIRTUAL

LABORATORIO VIRTUAL

DOCUMENTO

DOCUMENTO

DOCUMENTO

Fuerzas

1

Sistemas de referencia.Cómo utilizar

una calculadora gráfica en línea.

INTERACTIVO

DOCUMENTO

Cómo aplicar la técnica: «¿Qué te hace decir eso?».

«Para estudiar» y «Aprende jugando».

DOCUMENTO

VÍDEO

5

Consejos paraelaborar tu portfolio.

LOS Recursos en la web DE ESTA UNIDAD

La palanca.

Máquinas simples

las fuerzas y sus efectos

COMPROMISO ODS 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos

razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie terrestre.

2 Busca la información necesaria para elaborar una lista de máqui-nas diseñadas para mover objetos pesados.

3 Analiza los datos relativos a las metas 13.a y 14.3, y debate con tus compañeras y compañeros la siguiente idea: «El ser humano es perjudicial para el planeta Tierra». Finalmente, redactad una breve conclusión a nivel de grupo.

4 De acuerdo con la información asociada a la meta 17.1, se re-quiere una inversión anual de entre 5 y 7 billones de dólares para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Busca en Internet los acuerdos mundiales que se han alcanzado entre los países para conseguir financiación necesaria para paliar el daño que nuestra industrialización está provocando en nuestro entorno.

Movimientos

3

Fuerzas cotidianas

4

Proyecto de investigación La aceleración de la gravedad

Trabajo práctico Deformaciones elásticas

Trabaja con lo aprendido

Y ADEMÁS… Soluciones de todas las actividades numéricas

Comprendiendo las fuerzas de la naturaleza El ser humano no se caracteriza precisamente por su fortaleza. Sin embargo, cada día movemos objetos de gran tonelaje de un lugar a otro. Son tareas que no podríamos realizar únicamente con el esfuer-zo de nuestros músculos.

Esto ha sido posible porque hemos logrado comprender los princi-pios elementales que rigen las fuerzas de la naturaleza. Hemos logra-do diseñar máquinas que sí son capaces de mover objetos pesados. Esta es la verdadera cualidad humana: su inteligencia.

Pero, como resultado, estamos cambiando la faz de la Tierra con nues-tras gigantescas construcciones y con los residuos generados por nuestra actividad industrial, lo que está ocasionando problemas que debemos afrontar ya si queremos conservar habitable nuestro planeta.

En esta unidad nos centraremos en el estudio de las fuerzas, en los efectos que producen y en las máquinas más sencillas con las que las transformamos.

las fuerzas y sus efectos

eso

Page 6: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

5

LA Propuesta didácticAUna propuesta didáctica para cada libro del alumna-do con las soluciones de las actividades, orientaciones metodológicas, sugerencias para aplicar las claves del proyecto, etc.

Los libros de todos los cursos disponen de una ver-sión digital. Podrá descargar el libro completo o por unidades, con todos sus recursos o en su ver-sión ligera (sin los recursos digitales más pesados), lo que posibilita su uso en condiciones offline y on-line. Los recursos de cada unidad se agrupan por tipologías y permiten un acceso directo al banco de recursos de la web y a la propuesta didáctica.

el libro digital

Banco de recursos en www.anayaeducacion.es con:• Recursos relacionados con las claves del proyecto.

• Recursos destacados de la materia.• Recursos para cada unidad.Libro digitalUna versión digital del libro de texto que podrán descargar completo o por unidades; con todos sus recursos o una descarga ligera (sin los recursos digitales más pesados).

¿y para el alumnado?

6

1110

Comprendiendo las fuerzas de la naturaleza

Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Piensa y comparte en pareja.

Deformaciones

2

Cómo elaborar un informe

de investigación.Cómo elaborar

un informe de laboratorio.

Fuerzas cotidianas.

DOCUMENTO

DOCUMENTO

La ley de Hooke.LABORATORIO VIRTUAL

LABORATORIO VIRTUAL

DOCUMENTO

DOCUMENTO

DOCUMENTO

Fuerzas

1

Sistemas de referencia.Cómo utilizar

una calculadora gráfica en línea.

INTERACTIVO

DOCUMENTO

Cómo aplicar la técnica: «¿Qué te hace decir eso?».

«Para estudiar» y «Aprende jugando».

DOCUMENTO

VÍDEO

5

Consejos paraelaborar tu portfolio.

LOS Recursos en la web DE ESTA UNIDAD

La palanca.

Máquinas simples

las fuerzas y sus efectos

COMPROMISO ODS 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos

razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie terrestre.

2 Busca la información necesaria para elaborar una lista de máqui-nas diseñadas para mover objetos pesados.

3 Analiza los datos relativos a las metas 13.a y 14.3, y debate con tus compañeras y compañeros la siguiente idea: «El ser humano es perjudicial para el planeta Tierra». Finalmente, redactad una breve conclusión a nivel de grupo.

4 De acuerdo con la información asociada a la meta 17.1, se re-quiere una inversión anual de entre 5 y 7 billones de dólares para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Busca en Internet los acuerdos mundiales que se han alcanzado entre los países para conseguir financiación necesaria para paliar el daño que nuestra industrialización está provocando en nuestro entorno.

Movimientos

3

Fuerzas cotidianas

4

Proyecto de investigación La aceleración de la gravedad

Trabajo práctico Deformaciones elásticas

Trabaja con lo aprendido

Y ADEMÁS… Soluciones de todas las actividades numéricas

Comprendiendo las fuerzas de la naturaleza El ser humano no se caracteriza precisamente por su fortaleza. Sin embargo, cada día movemos objetos de gran tonelaje de un lugar a otro. Son tareas que no podríamos realizar únicamente con el esfuer-zo de nuestros músculos.

Esto ha sido posible porque hemos logrado comprender los princi-pios elementales que rigen las fuerzas de la naturaleza. Hemos logra-do diseñar máquinas que sí son capaces de mover objetos pesados. Esta es la verdadera cualidad humana: su inteligencia.

Pero, como resultado, estamos cambiando la faz de la Tierra con nues-tras gigantescas construcciones y con los residuos generados por nuestra actividad industrial, lo que está ocasionando problemas que debemos afrontar ya si queremos conservar habitable nuestro planeta.

En esta unidad nos centraremos en el estudio de las fuerzas, en los efectos que producen y en las máquinas más sencillas con las que las transformamos.

las fuerzas y sus efectos

7Unidad

21

ä 3.1 MagnetismoEn la naturaleza podemos encontrar algunos minerales que son capaces de atraer el hierro; el más potente de todos es la magnetita. A esta pro-piedad se la ha denominado magnetismo, y a los materiales, imanes.

Los imanes también interaccionan en-tre sí y, dependiendo de la orientación relativa entre ellos, pueden atraerse o repelerse. Así, en todo imán se puede distinguir un polo norte y un polo sur; el polo norte de un imán se atrae con el polo sur, y dos polos del mismo tipo de repelen (imagen inferior izquierda).

Las partículas constituyentes de la materia, como electrones, protones, neutrones, etc., tienen entre sus propiedades la del magnetismo, es decir, se comportan como pequeños imanes con un polo norte y otro sur. Hasta la fecha no se ha encontrado una partícula que solamente tenga uno de los polos; se piensa, pues, que no existen los monopolos magnéticos.

ä 3.2 La brújulaNuestro planeta se comporta como un imán enorme, en el que, curiosa-mente, el polo norte magnético se encuentra en el polo sur geográfico, y el polo sur magnético, en el polo norte geográfico.

Si un material de hierro se frota con un imán adquiere la propiedad mag-nética, transformándose en un imán artificial. Este proceso se denomina imantación. Una aguja imantada sujeta de tal forma que pueda girar li-bremente constituye una brújula. Fue inventada en China en el siglo ix y era utilizada para orientarse en mar abierto aprovechando el magnetismo de la Tierra, ya que el norte magnético de la aguja apunta al sur magnéti-co de la Tierra, que es el norte geográfico (imagen inferior derecha).

3FUERZA

MAGNÉTICA

En la imagen de la derecha se han representado las líneas de fuerza del campo magnético (lí-neas sobre las que se orientan las brújulas); son líneas cerradas que salen por el polo norte magnéti-co y entran por el polo sur. Dibuja cómo te imaginas estas líneas en un imán de herradura.

Trab

aja

con

las

im

áge

ne

s

Los polos magnéticos

S N

Fm

Fm

Fm

Fm

S N N

S N S N'

Fm'

Fm'

S

N S

N

N

S

N

S

S

Polos de distinto tipo se atraen, mientras que si son del mis-mo tipo, se repelen (Fm = F’m ).

La localización de los polos magnéticos no coincide exacta-mente con la de los polos geográficos.

ä 3.3 Los materiales y el magnetismoEn el interior de los átomos, los electrones tienden a juntar-se por pares (aparearse) con sus polos magnéticos opues-tos, de modo que el magnetismo total de ambos es nulo.

Si acercamos un imán a un material que tiene todos los electrones apareados, en su interior se genera magnetis-mo en sentido contrario al aplicado (efecto descubierto por Michael Faraday en 1831), y, como consecuencia, se origina una pequeña repulsión entre el material y el imán. Estos son los materiales diamagnéticos.

El efecto del diamagnetismo aparece en cualquier ma-terial, pero hay algunos que, además, pueden tener otra respuesta opuesta y predominante. Son los materiales paramagnéticos, en los que no todos los electrones es-tán apareados, por lo que hay magnetismo no compen-sado en su interior. Cuando se les somete a la acción de un imán externo, los imanes microscópicos se orientan a favor del externo y aparece una fuerza de atracción hacia el imán que supera a la repulsión diamagnética. El resultado final es que el material es atraído por el imán.

Por último, los materiales ferromagnéticos tienen pe-queñas zonas en su interior, de 1 mm o algo menores, que tienen un importante magnetismo neto (se deno-minan dominios magnéticos). Estos dominios están orientados al azar, pero se alinean ante la acción de un imán externo produciendo magnetismo muy intenso y una fuerza de atracción muy grande. Muchos de estos dominios se mantienen alineados una vez que el imán externo se retira, quedando el material imantado duran-te un tiempo.

Tipos de materiales

26 Infórmate sobre el fenómeno de la inversión de los polos magnéticos de la Tierra y sus efectos.

27 ¿Por qué piensas que no se debe poner un imán cerca de una brújula cuando tratamos de orientarnos?

28 Los barcos que estudian el magnetismo terrestre se construyen sin utilizar hierro o acero. Utiliza la técni-ca Intuyo y deduzco para justificar este hecho.

29 Hay animales que detectan el magnetismo de la Tierra y eso les sirve para orientarse. Busca información y elabora una lista con algunos de estos animales.

30 En la Tierra se conocen algunas regiones en las que el magnetismo se comporta de manera anómala. ¿A qué se debe este fenómeno? Localiza algunas de estas regiones.

31 El magnetismo de la Tierra protege a los se- res vivos que habitan en ella. Busca información y res-ponde:

a) ¿Qué es el viento solar y cómo nos protege de este el magnetismo terrestre?

b) ¿Hay alguna relación con las auroras polares?

32 ¿Podrías con un imán detectar por dónde pasan los cables de la instalación eléctrica de una vivienda? Razona tu respuesta.

33 Busca información sobre los imanes de neodimio. ¿Qué aleación de metales se utiliza para construirlos, y para qué se utilizan?

34 El oxígeno, O2, es una sustancia paramagnética. Des-cribe su comportamiento frente a un imán.

Comprende, piensa, investiga…

El mercurio, la plata, el oro o el cobre son diamagnéticos. Este tipo de materiales son repelidos débilmente por un imán.

Es el caso del hierro, el cobalto, el niquel o el acero. Son fuertemente atraídos por un imán y fácilmente imantables.

20

Algunos ejemplos son el aluminio, el titanio o el platino. Son débilmente atraídos por un imán; casi no se imantan.

Todo imán tiene siempre dos polos. Si partimos el imán por la mitad,

en cada fragmento se formará un polo norte y un polo sur; los dos

polos son inseparables.

Repulsión

Repulsión

AtracciónSur

Sur

Norte

Norte

magnético

geográfico

geográfico

magnético

Diamagnéticos

Paramagnéticos

Ferromagnéticos

Mercurio

Plata

Oro

Cobre

Platino

Aluminio

Titanio

AceroHierro

Níquel

Page 7: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

66

Bachillerato

Banco de recursos en www.anayaeducacion.es con:• Recursos relacionados con las claves del proyecto.

• Recursos destacados de la materia.• Recursos para cada unidad.Libro digitalUna versión digital del libro de texto que po-drán descargar completo o por unidades; con todos sus recursos o una descarga lige-ra (sin los recursos digitales más pesados).

¿y para el alumnado?

Física y QuímicABachillerato

EL libro del alumnado

EL PROYECTO DIGITALLa web www.anayaeducacion.es

La web del profesorado es una herramienta que facilita y en-riquece la labor docente. Con ella, podrá adaptar los conteni-dos a las necesidades de los estudiantes a través de recursos adicionales o reforzar aspectos didácticos que considere re-levantes.

• Programación, propuesta didáctica y documentación del proyecto.

• La evaluación, pilar fundamental del proyecto, presenta:- Generador digital de pruebas.- Pruebas y registros de evaluación prediseñados.- Documentación específica.- Fondo de herramientas de evaluación.

• Banco de recursos, con actividades interactivas, esquemas y resúmenes, vídeos didácticos, presentaciones, documen-tación complementaria, autoevaluaciones, etc.

Los libros presentan los contenidos y las actividades ajus-tados al desarrollo curricular de nuestra comunidad, abun-dantes propuestas para desarrollar estrategias de pensa-miento y un aprendizaje competencial dentro de nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por lo que posibilitan el crecimiento de las habilidades y las aptitudes que exige nuestra sociedad, cada vez más diversa.

Page 8: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

7

Bachillerato

Banco de recursos en www.anayaeducacion.es con:• Recursos relacionados con las claves del proyecto.

• Recursos destacados de la materia.• Recursos para cada unidad.Libro digitalUna versión digital del libro de texto que po-drán descargar completo o por unidades; con todos sus recursos o una descarga lige-ra (sin los recursos digitales más pesados).

¿y para el alumnado?

cultura ciEntíficaBachillerato

4544

2Unidad3

la evolución (II)

➜ Las conclusiones de DarwinEl hecho de la eliminación temprana de individuos en las poblaciones, llevó a Darwin a preguntarse: ¿quién o qué causaba estas muertes? y si ¿solo son determinados in-dividuos los que perecen o sobreviven o el resultado es producto del azar?

Las conclusiones a las que llegó pueden resumirse así:

Los descendientes de una determinada especie presen-tan diferencias entre ellos, lo que les hace estar diversa-mente adaptados al hábitat en el que han nacido: es la noción de variación en la población.

Por tanto, la materia prima de la evolución era aportada por las pequeñas variaciones a las que denominó «diferencias individuales», muchas de las cuales no son hereditarias. De las que sí son heredables, existen dos tipos:

• Las que están condicionadas por la acción directa del medio: tal es el caso de la coloración de las plumas de ciertas aves producida por la dieta, las callosidades producidas por el uso en manos y pies o el menor ta-maño de las plantas que crecen en zonas de más altura o sobre suelos pobres. Hay que hacer notar el error de Darwin, al aceptar como fuente de variación la acción del medio (lo que le hacía «lamarckiano»), ya que sus consecuencias, al no ser hereditarias, no aportaban ma-teria para la acción de la selección natural.

• Las modificaciones espontáneas, las que surgen al azar: como es el caso del ganado de patas más cortas o los pétalos de distinto color en las flores de una planta.

Acertó en atribuir este tipo de modificaciones al origen de la variabilidad que aparecía en las poblaciones. Ellas permitían a los seres vivos acomodarse a los cambios del medio. El resultado es lo que se conoce como adap-tación.

Según estas conclusiones, en la «lucha por la existencia» (struggle for life, término tomado de los trabajos sobre

demografía humana de Malthus), sobrevivirán únicamen-te los individuos más aptos, que transmitirán a sus des-cendientes los caracteres favorables que habían permi-tido su éxito. De esta forma, por acumulación continua de variaciones favorables, se producen primero nuevas variedades o razas, que progresivamente adquirirán la categoría, el rango de subespecies y, finalmente, de nue-vas especies.

En resumen, Darwin afirmó que todos los organismos que habitan en el planeta eran el resultado de un proceso de descendencia con modificaciones sucesivas —evolu-ción—, a partir de un antepasado común. El mecanismo que explica cómo se llevan a cabo los cambios evolutivos lo denominó selección natural.

6 Define variación de la población, adaptación y se-lección natural.

7 ¿Qué relación existe entre la lucha por la existencia y la selección natural?

8 ¿Por qué es importante el concepto de adaptación en la teoría de la evolución?

9 Cita alguno de los errores que, según los conoci-mientos actuales, tiene la teoría de Darwin.

10 Explica por qué puede decirse que Darwin «era un poco lamarckiano».

11 Nombra, al menos, un avance científico (descu-brimiento, tecnología, técnica...) con el que Darwin no contaba en su época que le hubiese servido para demostrar con más rigor y firmeza su teoría.

12 Diferencia competencia intraespecífica y compe-tencia interespecífica; incluye ejemplos concretos en tu explicación.

13 Investiga y redacta una microbiografía de Alfred Rusell Wallace que incluya sus aportes más relevan-tes a las ciencias de la naturaleza.

Actividades

a) La FECYT ha puesto en marcha una campaña para promover la revisión de la definición de algunas pala-bras científicas. Aprovechando esta idea, piensa y di qué concepto relacionado con la evolución crees que merece una revisión. Fíjate, por ejemplo, en la defini-ción que ofrece la Real Academia Española del con-cepto de selección natural. ¿Crees que es correcta?

b)

¿Qué opinas tú al respecto? ¿Crees que las ideas de Darwin pueden aplicarse a las sociedades huma-nas? ¿Consideras apropiado usar estos conceptos científicos para hablar de personas más o menos aptas? Reflexiona argumentos a favor y en contra, aunque tengas clara tu posición.

OPINA

La teoría de la evolución de Darwin y su mecanis-

mo de actuación, la selección natural, han sido

aprovechadas y llevadas al campo de la sociología,

dando lugar a lo que se conoce como «darwinismo

social» que defiende que dicha teoría tiene aplica-

ciones sociales en las comunidades humanas ba-

sándose en la competición por recursos naturales,

puestos sociales, etc.

¿Cómo actúa la selección natural?

La selección natural es el mecanismo de conservación de las diferencias y de las variaciones individuales favo-rables y la eliminación de las variaciones perjudiciales.

El mecanismo actúa atendiendo a determinadas cir-cunstancias que se detallan en el siguiente organizador.

Este proceso consta de dos fases:

1 Producción de variabilidad en cada generación de organismos.

2 Selección a través de la supervivencia por medio de la lucha por la existencia.

Capacidad fisiológica para parir y criar un mayor número de descendientes.

Capacidad de resistencia o susceptibilidad al ataque

de parásitos internos o externos.

Atracción sexual, como ocurre con la búsqueda

de pareja o harén por los machos, en la época de la

reproducción.

Competencia entre los miembros de una misma especie –intraespecífica–: como puede ser la rivalidad

por el territorio o el alimento.

Competencia entre especies diferentes –interespecífica–: como es el caso de la relación

depredador/presa o la rivalidad entre especies próximas por unos

recursos limitados.

La selección natural actúa favoreciendo

a los individuos mejor dotados bajo distintas

circunstancias.

anayaeducacion.es Consulta «En palabras de Darwin» y «El fenómeno de adaptación y las relaciones filogenéticas».

Representación de cómo se produce la evolución según Darwin.

Evolución por acción de la selección natural Tiempo

Nueva especie✗

Con variación desfavorable

Con variación favorable

Variedad o raza

Subespecie

Especie

EL libro del alumnadoConcebido para dotar a los y a las estudiantes, de unos cono-cimientos científicos generales que les permita tener opinión y sentido crítico en todos los debates que acompañan al pro-greso de la ciencia y la tecnología y que están en su entorno más cercano. Esta asignatura es especialmente propicia para trabajar desde una metodología competencial y para desa-rrollar nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCIÓN

¿Qué es la vida, pues?Es un proceso físico que cabalga sobre la materia como una ola extraña y lenta. Es un caos controlado y artístico, un conjunto de reacciones químicas tan abrumadoramente complejo que hace más de ochenta millones de años produjo el cerebro mamífero que aho-ra, en forma humana, escribe cartas de amor y emplea ordenadores de silicio para calcular la temperatura de la materia en el origen del universo. La vida, además, parece estar a punto de percibir por primera vez su extraño pero legítimo lugar en un cosmos que evo-luciona inexorablemente.

De «¿Qué es la vida?», Lynn Margulis y Dorian Sagan, 2009, Barcelona; Metatemas, Libros para pensar la ciencia.

2

33

Microfotografía electrónica coloreada de bacterias. Estos microorganismos podrían ser los representantes actuales de los primitivos seres en los que se «materializó» la vida.

anayaeducacion.es Consulta el vídeo «Empezamos con…

'El origen de la vida y la evolución'».

Escanea y accede, de forma rápida, a los recursos digitales de esta unidad.

EL PROYECTO DIGITALLa web www.anayaeducacion.es

La web del profesorado es una herramienta que facilita y en-riquece la labor docente. Con ella, podrá adaptar los conteni-dos a las necesidades de los estudiantes a través de recursos adicionales o reforzar aspectos didácticos que considere re-levantes.

• Programación, propuesta didáctica y documentación del proyecto.

• La evaluación, pilar fundamental del proyecto, presenta:- Pruebas y registros de evaluación prediseñados.- Documentación específica.- Fondo de herramientas de evaluación.

• Banco de recursos, con textos para analizar y debatir, ví-deos didácticos, presentaciones, documentación comple-mentaria, autoevaluaciones, etc.

Page 9: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

88

BilingÜismoeso

to keep learning

Building

Blocks

physicS and chemistry

Page 10: y Química - Inicio · 1 Consulta la información sobre las metas 9.1 y 11.3, y escribe dos razones a favor y otras dos en contra sobre la transformación que provocamos en la superficie

18 4 2 1 7 2 8 5 1 8 7 7 6 92

2733

7

www.anayaeducacion.es

y construye tu aprendiza

je.

SUMA

piezaS

Más información en sumapiezas.anayaeducacion.es

Foto

graf

ías:

123R

F (b

orod

a; P

APA

N S

AEN

KU

TRU

EAN

G)