y plena, - Ficheros del Portal de Infomedfiles.sld.cu/upp/files/2016/07/boletin-07-16.pdf ·...

2
La Línea de Apoyo a PVV organiza y desarrolla acciones para el mejoramiento de tu calidad de vida a través del movimiento “mantente no detectable”. Poseer todas las herramientas que garanticen tu autocuidado, conocer los beneficios de mantener tu carga viral indetecta- ble y estar actualizado sobre los nuevos aportes científicos acerca de los tratamientos y nuevos descubrimientos te harán una PVV acta para asumir los retos de una vida plena y una sexualidad responsable. Para nosotros el movimiento “mantente no detectable” no solo representa poseer una CV indetectable; es tener un estilo de vida saludable a partir del autocuidado, trabajando por mantener una autoestima adecuada, obtener infor- mación acerca de todas las cosas que pueden mejorar nuestra calidad de vida, una alimentación saludable, ejerci- cios físicos, un ambiente favorable en nuestro hogar, fortalecer las fuentes de apoyo a la adherencia y trabajar por alcanzar nuestros objetivos personales; lo que favorece nuestro equilibrio biopsicosocial. Ser adherente no es solo tomar nuestros medicamentos según la prescripción del médico, ese momento debe ser un momento mágico en el que confluyan todas las energías positivas y en el que después de hacer un análisis en- tre las ventajas y desventajas del tratamiento ARV hayamos llegado a la conclusión de que las desventajas las po- demos minimizar favoreciendo nuestro cuerpo, desintoxicándolo de todas aquellas cosas que hacemos cotidiana- mente y que afectan al mismo (adicciones como el alcohol, el tabaco, café en exceso y falta de sueño) y entonces se producirá el milagro en el que tomaremos nuestros medicamentos pensando solo en sus bondades. La práctica de ejercicios físicos que incluye la meditación, la relajación y el equilibrio energético, favorece nuestra salud, la calidad y tiempo de nuestro sueño benefician la reproducción de linfocitos, fortaleciendo nuestro sistema inmunológico. La Línea de apoyo a PVV a través de este movimiento desarrolla acciones para la capacitación y acompañamiento que favorece un cambio en el estilo de vida de todas las PVV. Apoya, además, todas las iniciativas que generan los EAMs en sus actividades. Los encuentros de cultura alimentaria, la inclusión de familiares y amigos, el acompa- ñamiento e identificación de PVV no adherentes y los intercambios entre EAMs con otros proyectos comunitarios son solo algunas de las actividades que desarrollamos. La unidad y la inclusión de todas y todos en este movimiento fortalecerán nuestros proyectos de vida y favorecerá la disminución de la incidencia del VIH en nuestra sociedad. Acércate a la Línea de Apoyo a PVV en tu municipio o área de salud, incorpórate a un EAMs o crea el tuyo con un grupo de amigos y familiares, siempre estaremos aquí para ti, todos somos importantes y todos podemos apos- tar por nuestro bienestar común… ¡Tú también puedes! Del 5 al 9 de julio de 2016 en Santi Spíritus, se celebró la 7ma Reunión Nacional de Mujeres que viven con VIH. Los días 4, 11,18 y 25 de julio a las 9.00 am en el proyecto Quisicuaba se darán masajes Chiatsu para PVV, gratuitos (Centro Habana). El 19 de julio a las 7.30 pm se efectuará un encuentro de Cultura Alimentaría en la iglesia San Judas.de Tadeo (Centro Habana). Boletín de la Línea de Apoyo a personas con VIH de La Habana. Diseño, realización y edición: Omar Gutiérrez Granela 30 de julio: Día Internacional de la Amistad

Transcript of y plena, - Ficheros del Portal de Infomedfiles.sld.cu/upp/files/2016/07/boletin-07-16.pdf ·...

La Línea de Apoyo a PVV organiza y desarrolla acciones para el mejoramiento de

tu calidad de vida a través del movimiento “mantente no detectable”. Poseer

todas las herramientas que garanticen tu autocuidado, conocer los beneficios de mantener tu carga viral indetecta-

ble y estar actualizado sobre los nuevos aportes científicos acerca de los tratamientos y nuevos descubrimientos

te harán una PVV acta para asumir los retos de una vida plena y una sexualidad responsable.

Para nosotros el movimiento “mantente no detectable” no solo representa poseer una CV indetectable; es tener un

estilo de vida saludable a partir del autocuidado, trabajando por mantener una autoestima adecuada, obtener infor-

mación acerca de todas las cosas que pueden mejorar nuestra calidad de vida, una alimentación saludable, ejerci-

cios físicos, un ambiente favorable en nuestro hogar, fortalecer las fuentes de apoyo a la adherencia y trabajar por

alcanzar nuestros objetivos personales; lo que favorece nuestro equilibrio biopsicosocial.

Ser adherente no es solo tomar nuestros medicamentos según la prescripción del médico, ese momento debe ser

un momento mágico en el que confluyan todas las energías positivas y en el que después de hacer un análisis en-

tre las ventajas y desventajas del tratamiento ARV hayamos llegado a la conclusión de que las desventajas las po-

demos minimizar favoreciendo nuestro cuerpo, desintoxicándolo de todas aquellas cosas que hacemos cotidiana-

mente y que afectan al mismo (adicciones como el alcohol, el tabaco, café en exceso y falta de sueño) y entonces

se producirá el milagro en el que tomaremos nuestros medicamentos pensando solo en sus bondades.

La práctica de ejercicios físicos que incluye la meditación, la relajación y el equilibrio energético, favorece nuestra

salud, la calidad y tiempo de nuestro sueño benefician la reproducción de linfocitos, fortaleciendo nuestro sistema

inmunológico.

La Línea de apoyo a PVV a través de este movimiento desarrolla acciones para la capacitación y acompañamiento

que favorece un cambio en el estilo de vida de todas las PVV. Apoya, además, todas las iniciativas que generan

los EAMs en sus actividades. Los encuentros de cultura alimentaria, la inclusión de familiares y amigos, el acompa-

ñamiento e identificación de PVV no adherentes y los intercambios entre EAMs con otros proyectos comunitarios

son solo algunas de las actividades que desarrollamos.

La unidad y la inclusión de todas y todos en este movimiento fortalecerán nuestros proyectos de vida y favorecerá

la disminución de la incidencia del VIH en nuestra sociedad.

Acércate a la Línea de Apoyo a PVV en tu municipio o área de salud, incorpórate a un EAMs o crea el tuyo con un

grupo de amigos y familiares, siempre estaremos aquí para ti, todos somos importantes y todos podemos apos-

tar por nuestro bienestar común…

¡Tú también puedes!

Del 5 al 9 de julio de 2016 en Santi Spíritus, se celebró la 7ma Reunión Nacional de Mujeres que viven con VIH.

Los días 4, 11,18 y 25 de julio a las 9.00 am en el proyecto Quisicuaba se darán masajes Chiatsu para PVV,

gratuitos (Centro Habana).

El 19 de julio a las 7.30 pm se efectuará un encuentro de Cultura Alimentaría en la iglesia San Judas.de Tadeo

(Centro Habana).

Boletín de la Línea de Apoyo a personas con VIH de La Habana. Diseño, realización y edición: Omar Gutiérrez Granela

30 de julio: Día Internacional de la Amistad

En esta edición solo se muestran los municipios que

realizarán los Premios Esperanza en el mes de julio,

en el próximo número se informarán aquellos que lo

tengan planificado para el mes de agosto.

En Guanabacoa los 2dos sábados de cada mes se realiza el encuentro de los EAMs, en la Iglesia Presbite-

riana y el último sábado se efectúa una actividad de prevención en el Portón a las 9:00 pm (El miquito).

En Boyeros el día 9 a las 10:00 am se realizará una actividad de prevención en la feria gastronómica de 100

y boyeros.

El día 10 se efecturá el 2do encuentro del taller de nutrición y el 17 el 3er encuentro a las 2:00 pm en el co-

medor de la iglesia católica de Santiago de las vegas, Boyeros.

El día 21 de julio se realizará la peña ¨ Vivir Si-da-Vida¨ a las 8.30 pm en el círculo social el caigüirán de Mul-

goba, Boyeros.

¿Eres Adherente?

Pues te conviene saber que ser adherente es la ca-

pacidad que tú puedes tener de apegarte fielmente a

las indicaciones medicas con respecto a cómo tomar

tus medicamentos en sentido general pero sobre to-

do los ARV.

¿Qué ventajas puedes obtener de ser adherente?

Además de que mejora tu calidad de vida; desde el punto

de vista clínico logras una máxima supresión del VIH, evi-

tas la resistencia, previenes el daño al sistema inmunológi-

co, aumento de la supervivencia y evitas la progresión ha-

cia el sida (disminuye incidencia de EO).

Por tanto si eres adherente tendrás como beneficio, ade-

más de aumentar tus posibilidades de una larga vida feliz

y plena, disminuir al máximo la replicación viral, aumentar

el número de CD 4, restablecimiento del sistema inmuno-

lógico y evitar la aparición de resistencia viral.

¿Dónde recibir Atención Medica?

En las áreas de salud de tu municipio con los clínicos de

cada policlínico y el médico de familia de tu barrio, los

cuales están facultados para darle seguimiento a tu pato-

logía, respetando la confidencialidad de tu diagnóstico.

Además en cada municipio existe un especialista en infec-

tología encargado de interconsultar los casos con los clí-

nicos y MGI, por lo que tú puedes y debes tener acceso

total a todos, no te quedes con dudas, ejerce tu derecho a

una atención médica de calidad.

“La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas”

Aristóteles

7ma Reunión Nacional de Mujeres que viven con VIH