y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

44
Instituto de Investigaciones y Gerencia Política INGEP Instituto de Investigaciones y Gerencia Política INGEP minos minos Imaginando caminos Imaginando caminos

Transcript of y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

Page 1: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

Instituto de Investigacionesy Gerencia Política

INGEP

Instituto de Investigacionesy Gerencia Política

INGEP

minosminosImaginando caminosImaginando caminos

Page 2: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

ii

El Plan Político

Imaginando caminosEl presente texto ha sido elaborado exclusivamente para losparticipantes del programa Liderazgo Joven para una Democracia enConstrucción con el fin de facilitar su autoaprendizaje.

Ha sido editado, diseñado y diagramado por el Instituto deInvestigaciones y Gerencia Política (INGEP) de la Universidad RafaelLandívar. Guatemala, 2006.

La producción e impresión del presente material se realizó con el apoyofinanciero de la Instancia Interpartidaria Sueca.

Licda. Guillermina Herrera PeñaRectora

Ing. Jaime Arturo Carrera CruzVicerrector General

Lic. Rolando Enrique Alvarado S.J.Vicerrector Académico

Lic. José Alejandro ArévaloVicerrector Administrativo

Lic. Luis Estuardo Quan MackSecretario General

Lic. Peter Emile Marchetti Raph S.J.Dirección de Investigaciones y Post Grados

Dr. J. Fernando ValdezDirector del INGEP

Autor: Compilación Licda. Anabella AmadoAlemán

Coordinación Académica y Edición: Licda. Anabella Amado AlemánCoordinación Técnica: Lic. Ernesto Burgos Fetzer

Mediación Pedagógica yDiagramación: Licda. Marta Morales de Tellez

Diseño y fotografía de portada: Lic. Ernesto Burgos Fetzer

Page 3: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

iii

La Plan de Gobierno

¿Quién con unaluz se pierde?

El INGEP y el Programa Liderazgo Jovenpara una Democracia en Construcción v

La Instancia Interpartidaria Sueca y el PLJDC vii

El principio del final ix

Sueño con que en mi municipio... Desarrollo local 1

La administración municipal y el desarrollo local 2

El plan municipal 2

Pasito a pasito ¿Cómo cambiar? 6

¿Qué es y qué puede hacer el Gobierno Municipal?Sin tecomates... 16

Presupuesto municipal 23

La transparencia y la probidad 27

Participación ciudadana 27

Page 4: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

iv

Page 5: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

v

El INGEP y el ProgramaLiderazgo Joven para una

Democracia en Construcción

El Instituto de Gerencia Política –INGEP– de la Universidad Rafael Landívar deGuatemala, constituye una bisagra entre la teoría y la práctica, entre la vidaacadémica y las necesidades de la vida política práctica.

A través del desarrollo de sus programas de formación y capacitación política delargo plazo, y la realización de investigaciones sociopolíticas, el INGEP tiene lamisión de constituirse en un ente articulador entre la academia y la política práctica,de manera que la interacción entre ambas mejore la dinámica universitaria y setraduzca en un desempeño y una gestión política superiores.��Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción�Entre los programas que realiza el INGEP ocupa un lugar de primera línea el quetiene por nombre Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción, cuyoobjetivo general es contribuir con la creación de una masa crítica de jóvenesposeedores de sólidos valores democráticos, aptos para la vida intercultural, paratomar a su cargo responsabilidades sociales y políticas crecientes, y formados paraencabezar progresivamente la democratización e institucionalización de lasorganizaciones políticas de su medio y, en general, para ir tomando los relevos enlas responsabilidades para con el país, disminuyendo en alguna medida los índicesde exclusión política.�Este programa, el más ambicioso en su género, ejecuta procesos de formación depor lo menos dos años a miembros y dirigentes de los partidos políticos y otrasorganizaciones sociales en los ámbitos municipal, departamental y regional, paradotarlos de los conocimientos y herramientas para el ejercicio de un nuevo liderazgodemocrático en el país, en dirección de contar para el próximo proceso electoralcon mucho más jóvenes, mujeres e indígenas en cargos de elección y posicionesde mando en sus organizaciones.

Page 6: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

vi

Las promesas para ganar

�En esa perspectiva, después de un proceso de selección, más de 300 estudiantesmayoritariamente indígenas y jóvenes, cursan un programa en los departamentos deEscuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango, Quetzaltenango, San Marcos, Huehuetenangoy Totonicapán, constituyéndose en la segunda promoción que el Instituto lleva adelante.

Un esfuerzo de tal magnitud únicamente ha sido posible gracias a la conjunción deesfuerzos y de recursos entre la Universidad Rafael Landívar y la Instancia InterpartidariaSueca, misma que reúne a seis de los siete partidos políticos de Suecia representativosde todo el abanico ideológico: Partido Socialdemócrata, Partido de los Verdes, Partidodel Centro, Partido Demócratacristiano, Partido Liberal, Partido de la Izquierda. A travésde dicha instancia el programa recibe apoyo financiero y un programa de intercambiode líderes de ambos países con el objeto de contrastar opiniones y experiencias. Esresponsabilidad exclusiva de la universidad el conjunto de la orientación temática, lapreparación de materiales y el seguimiento académico.�EL INGEP pertenece al Consorcio Interamericano de Gerencia Política paraLatinoamérica y al Grupo Especializado de Instituciones de Investigación y FormaciónPolítica (Guatemala).��

J. Fernando Valdez���

Page 7: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

vii

La Instancia Interpartidaria Suecay el Programa Liderazgo Joven

para una Democracia enConstrucción

La Instancia Interpartidaria Sueca es una red donde cooperan seis de las sieteorganizaciones de Cooperación Internacional de los partidos políticos suecos (elPartido de la Izquierda, el Partido Socialdemócrata, el Partido Liberal, el PartidoDemócratacristiano, el Partido del Centro y el Partido de los Verdes).�La cooperación internacional sueca, por medio de las organizaciones políticasempezó en 1995. Se creó con el fin de compartir las experiencias de los partidospolíticos suecos con otras organizaciones políticas en países en vías de desarrolloy así apoyar procesos de democratización.�Varios de los partidos políticos suecos tienen más de 100 años de existir, cuentancon movimientos de bases fuertes y organizaciones de mujeres, jóvenes yestudiantes de gran importancia. El objetivo de esta cooperación es apoyar eldesarrollo del sistema de partidos políticos democráticos enfatizando en laparticipación de mujeres, jóvenes y en el fortalecimiento de las bases de los partidospolíticos.�En Guatemala, la Instancia Interpartidaria Sueca empezó su trabajo en 2003 con elInstituto de Investigaciones y Gerencia Política (INGEP) de la Universidad RafaelLandívar como contraparte. Una cooperación que el mismo año dio inicio al programaconjunto Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción. La InstanciaInterpartidaria Sueca financia la parte mayoritaria y se ejecuta de forma conjuntacon el INGEP para que el programa sea un verdadero intercambio de experienciasentre los dos países.�La Instancia Interpartidaria Sueca tiene una delegada permanente en Guatemala,quien de forma conjunta con el instituto coordinan el programa. Durante el transcursodel mismo se realizarán intercambios de experiencias entre las/los participantesguatemaltecos y jóvenes políticos de Suecia. En el espacio de los intercambios,

Partido Demócrata Cristiano Partido Social Demócrata Partido del Centro Partido Liberal de Suecia Partido de los Verdes Partido de la Izquierda

Page 8: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

viii

Para dominar el mercado

alrededor del 10% de las/los participantes guatemaltecos tendrán la oportunidad deconocer la vida política de Suecia, el funcionamiento de su sistema democrático, asícomo vivir la experiencia de la forma en que funcionan las comunas y la forma en quelas distintas fuerzas políticas, e incluso ideológicamente opuestas, compiten pero tambiénsaben cooperar esforzándose en respetar las reglas del juego democrático.

En ese intercambio, todos lo municipios del programa recibirán varias visitas de las/losjóvenes políticos suecos para profundizar en un conocimiento recíproco y establecerlazos de amistad y cooperación.��Suecia: unas palabras sobre su pasado y su presente�¡Felicitaciones por haber tomado una buena decisión! Porque si estás leyendo estematerial, es posible que seas una de las personas que ha tomado la decisión de serparte para realizar un cambio positivo en Guatemala.�Por medio del Programa Liderazgo Joven para una Democracia en Construcción,queremos contribuir con nuestra parte en el trabajo de construir una Guatemala másdemocrática, así como una sociedad donde participemos jóvenes y adultos, mujeres yhombres, indígenas y ladinos en la política y el desarrollo.�Suecia hace 100 años era un país pobre donde la mayoría de la población vivía de laagricultura y en el cual un número significativo de la población emigró. Por medio de unesfuerzo, donde la participación de las mujeres y las/los jóvenes fueron claves, se logróun desarrollo democrático y económico muy alto. Para tener los recursos necesariosque requiere un alto nivel de vida, todos los ciudadanos contribuyen con sus impuestos.Algunos datos de Suecia indican que para el 2005 en el Parlamento Sueco el 45% sondiputadas. Las organizaciones juveniles de los partidos políticos actúan de formaautónoma de sus partidos maternos con una voz fuerte en el debate político del país.�Pero también cada día hay más suecos que no van a votar, pensando que su voz noimporta. Hay más jóvenes que viven aislados de la sociedad juntándose en pandillas yexiste un racismo creciente hacia los inmigrantes de diferentes partes del mundo quevienen a vivir a Suecia.�Ser un país democrático es una lucha constante que demanda que nunca dejemos departicipar, opinar y actuar para un país y un mundo mejor. En nuestro camino podemosencontrar obstáculos y dificultades, pero también diversión, amistad y amor que nos dala fuerza para seguir siempre en el empeño.�¡Mucha suerte!�

Elisabet BrandbergDelegada de la Instancia

Interpartidaria Sueca en Guatemala

Page 9: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

ix

La investigación política

El principio del finalEl curso de especialidades del Programa Liderazgo Joven para una Democracia enConstrucción se propone proporcionar conocimientos y herramientas prácticas básicas endos ámbitos estrechamente relacionados: el gobierno y la administración municipal, y lascampañas electorales.

Buscamos contribuir a mejores procesos políticos locales, a que los estudiantes del Institutodesarrollen capacidades para ofrecer ofertas electorales razonables, a que aporten a lagobernabilidad de sus comunidades evitando lo que con frecuencia ocurre: ofertas electoralesexcesivas, irrealizables, que desembocan en autoridades que pierden rápidamente el apoyosocial, en ciudadanos que se vuelven escépticos frente a las elecciones, en mayor frustracióny desorden político en las comunidades e incluso en violencia, como ocurre en no pocosmunicipios.

A continuación algunas recomendaciones, especialmente pensadas para la vida políticalocal y válidas para las dos especialidades.

Gobernabilidad, oferta electoral y gobierno municipal

Hay gobernabilidad (a nivel nacional o local) cuando el poder político es capaz de ejercer laacción de gobierno sobre los ciudadanos y ciudadanas que según la ley le compete. Y esaacción, un gobierno legítimo la realiza basándose tanto en el consenso como en la coerciónlegal. La legitimidad la dan los votos y el reconocimiento legal; pero también las alianzas ylos acuerdos con otras fuerzas políticas y sociales, sobre todo cuando se gana con pocosvotos. Una constante comunicación con los ciudadanos es otro recurso fundamental paradarle legitimidad al gobierno y para conservarla lo más posible a lo largo de cuatro años.

Finalmente, una relación inteligente –no de sometimiento, pero sí de colaboración– con losotros poderes públicos (consejos de desarrollo, dependencias del gobierno central, Congresode la República).

El consenso se obtiene por un estilo de hacer política que favorece los acuerdos, lanegociación, el involucramiento de otros, buscando resultados “todos ganan” y entregandocuentas claras. La coerción legal, es la otra parte necesaria de hacer gobierno, cumpliendoy haciendo cumplir las leyes, las decisiones de los tribunales de justicia, los acuerdos delConcejo Municipal, promoviendo el orden y ejerciendo el poder legítimo obtenido en lasurnas.

Pero la legitimidad que dan los votos y los acuerdos sociales sólo puede ser durable si elgobierno municipal entrega resultados a la gente, provee los servicios y trabaja en mejorarla calidad de vida de las comunidades. Entregar resultados, cumplir razonablemente loofrecido, es lo que se conoce como un gobierno eficaz, o eficacia de gobierno. La eficacia se

Page 10: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

x

Para dominar el mercado

mide por el grado de cumplimiento de los objetivos (la eficiencia mide costos en quetzalesy tiempo y responde ¿cuánto costó entregar el servicio?). Pero cada oferta será un gasto.Cada gasto tiene que tener una fuente, “un de dónde”, por ello el uso racional y honesto delos recursos es obligado.

La eficacia responde ¿qué tanto alcanzamos un objetivo importante para nuestro gobierno?Por ejemplo, “disminuir en los dos primeros años de nuestro gobierno en un 30% la escasezde agua potable en la cabecera”. Si sabemos cuánta es la escasez en la cabecera al iniciarnuestra gestión, podremos saber en qué medida hemos alcanzado el objetivo, qué tanto lehemos cumplido a la gente. Luego, al saber cuánto costó cumplir o acercarnos al 30%,sabremos si es un costo muy alto o uno razonable, según los promedios, y podremos tomarotras medidas para mejorar la administración, buscando siempre mantener el apoyo social,–esto requiere buena comunicación y entrega de cuentas– y mantener vigentes nuestrasalianzas políticas.

Muchos de los problemas que enfrentan los gobiernos municipales tienen que ver con sudébil capacidad de respuesta frente a las demandas. Los ciudadanos también tienenresponsabilidad en el éxito o el fracaso de los gobiernos cuando demandan excesivamente,o la naturaleza de las demandas están fuera del ámbito de funciones de los gobiernosmunicipales. Pero también el deterioro de la legitimidad de los gobiernos se encuentra en elincumplimiento de las ofertas que realizaron cuando fueron candidatos. Buscando votosaceptaron cualquier petición, haciendo un juego nocivo para ciudadanos y candidatos.

Poco se piensa en la responsabilidad que tienen las campañas electorales para dañar nuestradébil democracia, nuestra débil gobernabilidad, cuando dichas campañas se vuelven ferias,competencias por ofrecer más que el adversario: “en mi gobierno disminuiré las tasas deimpuestos”, o “en mi gobierno se terminará la delincuencia”, o “en mi gobierno todos tendránempleo...agua...acceso a la tierra...etcétera”. No sirve de nada que vote mucha gente siluego no hay atención de las demandas. Más participación ciudadana supone más recursosfinancieros, más capacidad de los partidos y de los gobiernos para ejecutar sus planes. Porello necesitamos también una participación ciudadana responsable. Pero sabemos quenuestras comunidades tienen muchas carencias elementales y hay malestar, presión paraser atendidos.

Según las demandas de la gente, en la estrategia política se establecen las prioridades, lostemas más importantes de campaña. Este es el momento de sopesar con mucha objetividadla capacidad de la organización, pero también de evaluar la capacidad de la administraciónmunicipal, conocer los recursos con que cuenta, saber cuáles son los recursos comprometidoscon pago de deuda, etcétera. Es el momento de hacer una campaña audaz sí, pero tambiénresponsable. Aunque muchos ciudadanos siguen haciendo el juego ya indicado arriba, otrosmás están votando más inteligentemente, están aprendiendo a reconocer entre un demagogoy un político responsable.

Las campañas políticas dirigidas por especialistas experimentados, equipos y comisionesde trabajo con personal de tiempo completo, pueden ser financiadas por muy pocasorganizaciones. La realización de campañas con recursos limitados requiere de muchacreatividad, movilizar a afiliados y voluntarios y sus familias, pero tienen la ventaja de crearlazos duraderos entre la gente, no un simple contrato de trabajo para pegar anuncios.

Page 11: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

xi

Si espera que su organización sea duradera, si espera hacer una carrera política exitosa,invierta muchas horas de su semana en estar con los ciudadanos, en conocer el padrónelectoral, para entender cuál es la historia de votaciones anteriores, y en dónde están losvotos. Conozca cuáles han sido los planes de trabajo en el pasado, y qué ha pasado conellos. Sepa encabezar las demandas de los jóvenes y de las mujeres, trabaje con losempresarios y las universidades, con todos. Aproveche el conocimiento de quienes hanestado antes luchando por su comunidad. Estudie cómo está la administración municipal,cuál es la situación de sus finanzas. Conozca bien lo que dicen las leyes que regulan a lasmunicipalidades, los procedimientos para las compras, los derechos de los ciudadanos yciudadanas y los procedimientos para las consultas populares. No hay asunto pequeño, sinimportancia, es la más difícil de las actividades humanas: la política y el gobierno, perotambién la más satisfactoria cuando se hace por vocación de servicio.

Las temáticas de las dos especialidades están relacionadas, por lo que los grupos deestudiantes en sus organizaciones, deberán trabajar juntos para compartir conocimientos yhacer que haya coherencia y responsabilidad cuando se prepara la oferta en la campañaelectoral.

Una buena oferta electoral conoce las necesidades de la población, pero también lascapacidades y debilidades de la alcaldía. Una buena oferta no es siempre la que más ofrece,sino la que a la gente le parece realista y se identifica con ella porque cree. Sea responsablepara que cuando esté en el gobierno municipal, las fuerzas políticas y sociales acumuladasen las campañas sean un capital a su favor, no una lista de ofrecimientos y deudas a losamigos que no podrá pagar jamás, sobre todo si no está dispuesto a ser parte de la lista delos corruptos.

Y si su organización no es la ganadora, haga una oposición responsable, compita perotambién colabore, porque el fin último de la política es el bienestar de la gente, no el color delpartido, o la organización de la que se trate, estos son únicamente un medio para llevar a lapráctica las ideas, los proyectos políticos.

J. Fernando Valdez

Page 12: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt
Page 13: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

1

Desarrollo localSueño con que en mimunicipio...

Ese sueño con que en mi municipio… no esmás que la visión que tenemos del futuro paranuestro entorno. Esa visión del municipio ladebemos plasmar en un plan a largo plazo ycon base en él debemos determinar la es-trategia para lograr el desarrollo local.

Los objetivos últimos del desarrollo local sonmejorar la calidad de vida de la población dela comunidad territorial y de la equidad socialen la misma.

En el presente material, presentamos unametodología que trata pasos para desarrollaruna estrategia de desarrollo local a medianoplazo y partiendo de ahí, determinar nuestroplan de gobierno.

El plan de gobierno es un instrumento que guíala acción política, económica y social de un

gobierno. En otras palabras, este plan es undocumento que contiene el conjunto deobjetivos y metas trazadas por el gobierno paraun determinado plazo e indica los medios quele servirán para llevarlo a cabo. En el caso deGuatemala, el plan se prepara para cuatroaños.

Dicho plan es una referencia indispensablepara la acción gubernativa. Se enmarca dentrode la ideología y las políticas previstas por lospartidos o comités cívicos, según sea el caso,para hacer gobierno. Debe tener en cuenta lavisión del municipio e identificar las accionesque nuestro grupo político plantea realizar parasolucionar los problemas, así como lasalianzas y concertación con otros actoreslocales para contribuir con el desarrollo delmunicipio.

¿Cómo lograr el desarrollo local en mi municipio?

La metodología que aquí proponemos constitu-ye sólo una guía, donde se recogen:

- Los diferentes aspectos por considerar enel análisis de las potencialidades de desa-rrollo local;

- Las acciones por emprender para construirun “entorno innovador” territorial que impul-se el surgimiento y sustente las iniciativas

locales de desarrollo. Los diferentes aspec-tos por tratar en la metodología se refierena:

- Los objetivos del desarrollo local;- Los recursos disponibles;- Los agentes del desarrollo local;- El proceso de planificación del desarrollo

local.

Page 14: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

2

El desarrollo local

La administración municipal y el desarrollo localbilidad de movilización social ligada a la identi-dad territorial; la facilidad para la concertaciónestratégica entre actores locales, y el mayorcontrol y transparencia que puede introducirseen las diferentes actuaciones.

Pese a que las ad-ministraciones lo-cales no disponenen ocasiones de los

recursos necesarios para poder emprenderdeterminadas acciones, sí poseen el conoci-miento específico del territorio; por consiguien-te, sí pueden impulsar el cambio de actitudesbásicas de la población local, a fin de situarlos nuevos retos del desarrollo local.

Algunas limitaciones existentes para que lasmunicipalidades puedan asumir plenamenteestas nuevas funciones son:

- la falta de experiencia en las actuacionesde promoción económica;

- la falta de recursos humanos cualificadostécnicamente;

- la escasez de recursos financieros ante lasnuevas responsabilidades;

- la excesiva dependencia de las transfe-rencias de la Administración central;

- la necesidad de una visión integral y no sólosectorial de los problemas que inciden enel desarrollo económico local; y

- la escasa movilización social o el bajo nivelde asociación en la comunidad local.

Entre los factores que han empujado a lasmunicipalidades a asumir cada vez más funcio-nes, cabe citar el avance de los procesos dedescentralización, y la mayor presión ciuda-dana derivada de la presentación dedemandas a gobiernos locales elegidosdemocráticamente.

Existen aún actitudes tradicionales que debenser superadas en la gestión pública municipal:

- el frecuente desconocimiento de las cir-cunstancias, problemas y potencialidadesdel sistema productivo local y del tejido deempresas existente;

- la desconfianza entre agentes sociales, enespecial entre municipalidades y empresa-rios locales;

- la limitada vida asociativa y de interlocuciónsocial entre municipalidades y vecinos;

- una visión de las funciones municipales fre-cuentemente limitada a la prestación de ser-vicios sociales y urbanísticos;

- la desatención de las zonas rurales y la inhi-bición ante problemas importantes ante elriesgo de revés electoral.

En el nuevo enfoque del desarrollo local, estasactitudes tradicionales deben ser superadas,ya que las municipalidades, por su mayor proxi-midad a los agentes locales, tienen muchasventajas, dentro de las cuales cabe señalar:la mejor identificación de las necesidades y de-mandas territoriales; la capacidad para identifi-car recursos potenciales endógenos; la posi-

Endógeno:todo aquello que se origi-na o nace en o desde elinterior.

El plan municipalAntes de entrar a ver qué es un plan municipal,es necesario que clarifiquemos ¿qué es pla-nificar? Diremos que es el constante procesode búsqueda, ordenamiento y análisis de infor-mación clave para la toma de decisiones. Pla-nificar no es otra cosa que pensar antes deactuar. Ver gráfica del Proceso de Planificaciónen la siguiente página.

¿Es necesaria la planificación en losgobiernos municipales?• Si un gobierno municipal no planifica renun-

cia a liderar el proceso de desarrollo social,económico y político del municipio.

• Renunciar a la planificación es sometersea los efectos de la improvisación; avanzarpor caminos desconocidos sin un itinerariode viaje, ni instrumentos de orientación.

Page 15: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

3

Formas de Intervención

¿Qué ventajas ofrece la planificación alConcejo Municipal, el alcalde o laalcaldesa?

A través de la planificación, el Concejo Munici-pal y específicamente el alcalde o la alcaldesaestará en mejor capacidad para:• Reducir la incertidumbre;• Otorgar prioridades y tomar decisiones;• Centrar aquellos recursos más limitados en

las acciones que beneficiarán el trabajo demejor manera;

• Dar seguimiento y evaluar la gestióngubernamental;

• Aumentar la eficacia y eficiencia de lagestión.

¿Ventajas?

• Elevar la calidad de las relaciones en elConcejo Municipal.

Formas de Intervención y Gestión Municipal

La nueva gestión municipal se enfrenta a nuevos retos y desafíos, lo que implica que es nece-sario modificar y asumir algunas nuevas funciones:

Funciones tradicionales- Planificación y ordenamiento territorial,- Servicios básicos (agua, saneamiento,

recogida de basura, alumbrado público,biblioteca, vías públicas, caminos rurales,etc.);

- Servicios sociales;- Establecimiento y recaudación de tasas y

tributos;- Gestión administrativa y financiera

municipal.

Nuevas funciones municipales- Promoción del desarrollo económico local

y el empleo;- Defensa del medio ambiente y promoción

del desarrollo sostenible;- Planificación estratégica municipal;- Animación y fomento de la asociación local;- Concertación estratégica de actores para

el desarrollo local;- Marketing (mercadeo) municipal y creación

de una imagen territorial proactiva;- Fortalecimiento de los elementos de

identidad local;- Valorización del patrimonio histórico como

activo de desarrollo local.

El proceso de planificaciónbúsqueda, ordenamiento

y análisis de lainformación

Toma de decisionesEjecución y control

Planificación

Page 16: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

4

• Promover la participación de la comunidady del sector privado en el desarrollo local;

• Comunicar las intenciones a otras personasy otras organizaciones;

• Mantener el contacto con el contexto: anivel mundial, nacional o local;

• Tener una guía coherente para la actividaddiaria.

La planificación se concreta en:

• La identificación y evaluación de problemasy oportunidades;

• La definición de las necesidades por aten-der: priorización;

• La determinación de objetivos generales yespecíficos de la organización;

• El diseño de las actividades y estrategiasnecesarias para alcanzarlos en un determi-nado número de tiempo;

• La organización de las actividades en eltiempo: programación;

• La estimación de costos (presupuesto) yresponsabilidades;

• Establecimiento de pautas para la estruc-tura y funcionamiento de la organización.

¿Quién planifica en el gobiernomunicipal?

• En el gobierno municipal planifican: elalcalde o la alcaldesa en su calidad deejecutivo municipal, los directores, los jefesde división y administradores de servicios.

• Las oficinas de planificación municipal quecoordinarán y consolidarán diagnósticos,planes, programas y proyectos; y produceninformación precisa del municipio.

• Las OMPs se convierten en puentes quecomunican las grandes directrices queestablece el alcalde o la alcaldesa, conactividades concretas que asumen losniveles operativos.

La planificación

Atribuciones de las OficinasMunicipales de Planificación

Elaborar perfiles,estudios de

preinversión yfactibilidad de

proyectos.Mantener

actualizadas lasestadísticas del

municipio.

Inventariopermanente de lainfraestructura y

servicios públicos.

Manteneractualizado el

catastro municipal.

Coordinar el procesode planificación en el

cual participan lasdistintas

dependencias degobierno.Registro actualizado

de necesidades yproyectos.

Suministrarinformación.

Page 17: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

5

El proceso de planificar

Pasos del proceso de planificaciónmunicipal

Caracterizar al municipio:

• La identificación y selección de losproblemas y oportunidades del municipio:es el punto de partida que define lascaracterísticas particulares que seasumirán en el plan de desarrollo. Desdeel punto de vista práctico, implica:• Identificar los problemas y oportuni-

dades potenciales del municipio.• Decidir cuáles son los problemas y

oportunidades más importantes.

Análisis de los problemas más importantes delmunicipio, que implica:

• Explorar la naturaleza y gravedad delproblema;

• Identificar las causas probables delproblema;

Diseño de objetivos, metas y propuestas deacción, implica:

• Precisar los objetivos y metas porlograr en relación con elproblema;

• Identificar alternativasde acción paraconcretar losobjetivos ymetas, yseleccionarlas máseficaces y viables;

• Diseñar el plan de acción;• Ejecución del plan: implica poner en prácti-

ca las acciones y estrategias previstas enel plan y manejar las circunstancias queacompañan dicha implementación.

La planificación es un proceso permanentedonde las fases descritas se repiten constan-temente. Las actividades ejecutadas con susresultados deben ser seguidas y evaluadas,esto permite corregir los planes o adecuarlosa nuevas circunstancias.

a. Identificación yselección de los

problemas yoportunidades del

municipio.

c. Diseño deobjetivos, metas y

propuestas deacción.

Monitoreo yevaluación

(M&E)

d. Ejecucióndel plan.

b. Análisis de losproblemas másimportantes del

municipio.

La planificación esun proceso

permanente dondelas fases descritas

se repitenconstantemente.Las actividadesejecutadas consus resultados

deben serseguidas y

evaluadas y estopermite corregir

los planes oadecuarlos a

nuevascircunstancias.El Monitoreo y

evaluación (M&E)cierra y dinamiza

el proceso deplanificación.

Page 18: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

6

¿Cómo cambiar?Las promesas para ganar

Pasito a pasito

El objetivo fundamental de todo el proceso an-terior es la elaboración de un diagnóstico quesirva de base para una estrategia de desarrolloeconómico local. Para ello, es necesario identi-ficar con detalle dos áreas principales de análi-sis: la base socioeconómica y el medio físico,y la capacidad de desarrollo de la comunidadlocal.

SegundoCaracterizar al municipio

Descripción del municipio• Historia del municipio (fechas, actores,

acontecimientos, etc.);• Ubicación del municipio en el territorio na-

cional (mapa geográfico), división adminis-trativa (pueblos, aldeas, caseríos, parajes,etc.); distancia de la cabecera departamen-tal y de la ciudad capital;

• Situación actual;• Población por género, edad y grupo étnico;• Situación económica y productiva;• Situación Social;• Ordenamiento y uso del territorio y

vulnerabilidad;• Presencia institucional.• Municipalidad: estructura y presupuesto.

El las páginas siguientes presentamos unaserie de seis cuadros que permitirán comple-tar este segundo paso.

PrimeroBase conceptual

La conducción del proceso de planificación re-quiere como punto de partida una base con-ceptual sólida que permita conocer el procesode planificación, principios, tipos, alcances ylimitaciones. Es decir, es todo lo que hemosvisto y hecho anteriormente. Además, es uncompromiso ético respecto del desarrollo y lagobernabilidad municipal.

El diagnóstico

El proceso de recopilación de información noes sólo una cuestión estadística. Esto precisatambién identificar los agentes locales orga-nizados y las instituciones existentes, así como

señalar su posible involucramiento en elproceso de desa-

rrollo económicolocal; saber cuáles el apoyo delos grupos polí-ticos y socialesa las propues-

tas de desarrolloeconómico local;

conocer el clima existente respecto a laestrategia de desarrollo local e identificar

los obstáculos y debilidades de esteproceso. A partir de dicha información, será

posible presuponer cuál podría ser la entidaddirectora del proceso de desarrollo local, y elgrado de involucramiento que tendrán losdiferentes actores locales en la misma.

Page 19: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

7

Para recopilar información

Salud: número de hospitales ycentros de salud, organizaciones

prestadoras de servicios; guardianesde salud/comunidad; comadronas/comunidad; naturistas/comunidad.

Esperanza de vida al nacer.

Indicadores de morbilimortalidad(enfermedades por tipo y población.Mortalidad por causa y población).

Educación: número de escuelas,colegios, institutos, universidades.

(Público/privado; urbano/rural).

Cobertura escolar: alfabetismo/analfabetismo; repitencia.

MSPAS SIGSA; ONGs de salud;proyectos, gobernación

departamental; delegación deSEGEPLAN; monografías

recientes del municipio; otrasfuentes de internet.

MINEDUC; CONALFA; ONGs desalud, proyectos, GobernaciónDepartamental; delegación de

SEGEPLAN; monografíasrecientes del municipio; otras

fuentes en internet.

Cuadro de recolección de lainformación.

Situación socialInformación Fuente Instrumento

Situación económica y productiva

Ingreso promedio por familia(mensual o anual, urbano o rural).

Actividades económicas (agricultura,artesanía, servicios, pecuaria,

comercio, otros. Identificación odescripción de ingresos asociados;

número de personas ocupadas).

Establecimientos comerciales(cabecera y comunidades: por tipo)

Instituto Nacional de Estadística(INE); Oficina Municipal de

Planificación; otros diagnósticosprevios,

monografías recientesdel municipio; otras fuentes en

internet.

Cuadro de recolección de lainformación.

Información Fuente Instrumento

����������

����������

����������

����������

�����

Page 20: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

8

Para recopilar información

Carreteras, caminos vecinales;puentes.

Transporte público por tipos.

Inventarios por recursos naturales.

Mapas de riesgo.

Plan de ordenamiento territorial ynormas de construcción.

MICIVI, Municipalidad, SEGEPLAN,Consejos de Desarrollo, otras

fuentes de internet.

MAGA, INAB, MARN, proyectos,ONGs; otras fuentes de internet.

CONRED, SEGEPLAN,Gobernación Departamental,

ONGs; otras fuentes de internet.

Municipalidad

Cuadro de recolección de lainformación.

Ordenamiento, uso del territorio y vulnerabilidadInformación Fuente Instrumento

Seguridad Policía Nacional Civil;Policía Municipal; empresas deseguridad privada; proramas de

prevención del delito; otros(identificación, número; número/

población).

Servicios públicos principales y otrosservicios: energía eléctrica, agua

domiciliar, pilas o chorros públicos,extracción de basura, cementerio,

mercado, otros.

Ministerio de Gobernación, PolicíaNacional Civil, Municipalidad;

proyectos; monografías recientesdel municipio; otras fuentes de

internet.

Municipalidad, SEGEPLAN,Consejos de Desarrollo, otras

fuentes de internet

Cuadro de recolección de lainformación.

Situación socialInformación Fuente Instrumento

�����

�����

�����

�����

�����

�����

Page 21: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

9

Para recopilar información

Listados de Instituciones(públicas y privadas),

breve descripción del servicio.

Consejos Comunitarios deDesarrollo

Partidos Políticos.

Iglesias.

Programas y proyectos decooperación.

Gobernación Departamental;Municipalidad; informantes clave.

Cuadro de recolección de lainformación; guías de entrevista y

guías de observación.

Presencia institucionalInformación Fuente Instrumento

Sabemos que tanto una persona, como unacomunidad y un municipio, frecuentemente en-frentan problemas, y también que siempre tie-nen la necesidad de resolverlos. Para com-prender mejor alguna de las situaciones queencontramos en nuestra comunidad, tratare-mos de responder la siguiente pregunta:

¿Qué es un problema?

Los problemas del municipio son situacionesreales que la comunidad y el gobierno conside-ran insatisfechas.

El cómo de la identificación de problemas

Por regla general, un problema está bienenunciado cuando:• Está expresado como una condición

negativa.• Se especifica su ubicación: ¿Dónde ocurre?

Por ejemplo, deficiente prestación del serviciomunicipal de limpieza urbana en el municipio.

A continuación, realizaremos un taller cuyospasos debemos seguir para ayudarnos a iden-

Estructura Organizacional:funcionarios y empleados.

Composición del Concejo:número de Síndicos y Concejales;

filiación partidaria.

Presupuesto de años anteriores:serie quinquenal

Municipalidad; INFOM.

Municipalidad; INFOM; TSE.

Municipalidad; INFOM, MINIFIN;FUNCEDE, otras fuentes.

Cuadro de recolección de lainformación; guías de entrevista

y guías de observación.

La MunicipalidadInformación Fuente Instrumento

����� �����

����� �����

����� �����

����� �����

�����

�����

Page 22: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

10

Análisis de problemas

tificar los problemas que enfrenta nuestromunicipio.

Para el desarrollo del taller, sugerimos lossiguientes pasos:• Abrir la discusión formulando la pregun-

ta ¿Cuáles son los problemas que afec-tan a la comunidad del municipio?• Derivado de lo anterior se debe proceder

a desarrollar una discusión ordenada,registrar el listado de problemas y depu-rar la información eliminando repeticio-nes de aquellos problemas que han sidoexpresados

El cómo de la selección de problemas• Definir los criterios bajo los cuales se funda-

mentará la selección de problemas priori-tarios. Por ejemplo: El valor de los proble-mas que depende de: La magnitud o grave-dad del mismo, la urgencia de su enfrenta-miento, el tamaño de la población afectada,el costo social, económico o político de pos-tergar el problema, establecer una escalade valoración (alto, medio, bajo) y evaluarcada problema del listado inicial de acuerdocon cada criterio.

El análisis de problemas es requisitoindispensable para formular el plan

• Se basa en el principio de causa-efecto:a menudo se percibe la existencia de unproblema a través de sus manifestacionesvisibles o síntomas, pero éstos son en reali-dad efectos de causas, que si no son detec-tadas, será imposible idear soluciones satis-factorias a los problemas.

• Eliminando las causas, los síntomas desa-parecen por sí solos.

• Es sistémica: un problema municipal pue-de ser comparado con un sistema abierto,que no es más que un conjunto de variablesrelacionadas entre sí, que generan determi-nados resultados.

El análisis de los problemas municipales abar-ca los siguientes pasos:• Identificación de las organizaciones invo-

lucradas en el problema.• Identificación y evaluación de las manifesta-

ciones o síntomas del problema.• Identificación de los efectos que genera so-

bre otros problemas (consecuencias).• Explicación del problema.• Selección de las causas más importantes

(causas clave).

A. Identificación de las organizacionesinvolucradas en el problema

Para la identificación de las organizaciones in-volucradas, debemos preguntarnos: ¿Cuálesson las organizaciones que intervienen en lageneración del problema? Debemos tomar encuenta tanto las que pueden contribuir a resol-verlo como aquellas que podrían oponerse. Enel cuadro de la página siguiente ilustramos ladinámica y los actores en un territorio municipal.

B. Identificación y evaluación de lossíntomas del problema

Las manifestaciones o síntomas del problemaconstituyen los hechos, visibles y medibles,que permiten constatar la existencia delproblema, de esta manera podremosidentificarlos.

C. Identificación de los efectos que generasobre otros problemas consecuencias

Los problemas no son independientes entre sí,a menudo están vinculados; sin embargo, essumamente difícil establecer las fronteras entreellos, se solapan o sobreponen unos con otros.

D. Explicación del problema

• Consiste en establecer las causas que ge-neran el problema.

• La pregunta a formularse a través de unalluvia de ideas es ¿Cuáles son los hechos,situaciones o factores que producen los re-sultados insatisfactorios que denominamosmanifestaciones? ¿Cuáles son las causasque generan las manifestaciones delproblema?

Un problema bien analizado esun problema semi-resuelto

Page 23: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

11

Los actores en un territorio

En la página siguiente, presentamos unejemplo de un cuadro de doble entrada en elque desarrollamos el análisis del problema de"insuficiencia en el abastecimiento de aguapotable en el Municipio de Los Ocotes".

E. Selección de las causas másimportantes (causas clave)

• Una vez explicado el problema, se debe se-leccionar aquellas causas sobre las cualesse debe actuar para resolver o disminuirsu gravedad.

• Una causa es importante o clave cuandosu eliminación o modificación origina cam-bios positivos en la manifestación delproblema.

TerceroEstablecer prioridades

Este paso consiste en determinar el orden deimportancia de los proyectos que se proponen

Dinámica y los actores en un territorio municipalLos habitantes y transeúntes

Habitantes residentes y vecinos Transeúntes, residentes no avecindados

Iglesias dediferentes

denominaciones.Concejo Municipal

Gobierno Local.

Habitantes.Organizacionescomunitarias:

Desarrollo Social.

Sector académicoOrganizaciones no G.

Cooperantes.

Organizaciones delos sectoreseconómico yproductivo.

Organizaciones dela sociedad civil: deservicio, culturales y

deportivas.

Consejo deDesarrollo Municipal

Asociaciones deMunicipios.

Pueblos indígenas ysus instituciones.

Representantesentidades del

Ejecutivo,Legislativo y

Judicial.

Poder Local.Plan Estratégico.

Organizacionescomunitarias:

Desarrollo Social.

Servicios básicos:infraestructura para el

desarrollo,ordenamiento territorial

y gestión urbana.

Salud, Educación, Cultura,Turismo, Seguridad,

Gestión del Ambiente yVivienda.

DesarrolloEconómico Local

Gobernabilidad

Listado de causasProblema

Causa 1

Causa 2

Causa 3

Page 24: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

12

Para imitar

Contaminación de fuentes fluviales.Insuficientes fuentes fluviales.

Aumento del número de usuarios.Falta planificación urbana.

Insuficiente red de tuberías.Construcción desordenada

de viviendas.Tubería obsoleta.

Deficiente mantenimientode tuberías.

Despilfarro de agua.Baja capacidad de

almacenamiento de agua.Mala distribución del servicio.

Pérdida por filtraciones.Robo de agua potable.

Falta organización comunitaria.Inexistencia de sistemas de riego.

Escasa vigilancia policialen zonas rurales.

No hay agua permanentementeen los hogares.

Discontinuidad del servicio(en promedio cada vecino recibe

dos días seis horas de agua ).Muchas viviendas del municipio

carecen del servicio.(el 30% de las viviendas).

Elevado número deenfermedades, compra de agua.Los camiones cisterna especulan

con los servicios del agua.Descontento popular.

Ausentismo laboral y esperitual.Ausentismo laboral y escolar.

Proliferación de enfermedades.Congestionamiento de los servicios

médicos ambulatorios.

Insuficiente abastecimiento de agua potable enel municipio de Los Ocotes

Causas Efectos o síntomas Consecuencias ¿por qué? ¿cómo lo identificamos? ¿cómo afecta?

Cambio Cambio

Deficientemantenimiento de

tuberías

Mejora en elmantenimiento de

tuberías.

Discontinuidad delservicio de agua

potable.Indicador: recibenagua cada dos días

por 6 horas.

Discontinuidd delservicio de agua

potable.Indicador: recibenagua todos los días

por 6 horas.

La causa clave

Page 25: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

13

Todo inicia con un paso

desarrollar. Al priorizar u ordenar según lanecesidad los proyectos se logra:

• Privilegiar a determinados individuos ygrupos;

• Buscar corresponsabilidad en las decisio-nes a través de la participación;

• Priorizar (orden de atención);• Programar (organización en el tiempo).

Para lograr la priorización de manera participati-va, se puede trabajar con un método muy simple:

Priorización por preferencia del grupo

El instrumento de trabajo en grupo o en plena-ria es la matriz en forma ampliada, legible para

todos. En la primera columna y en la primerafila se escriben los nombres de los proyectosen consideración. La votación se realiza demanera cruzada. Proyecto 1 contra Proyecto2, 3, 4.

Después Proyecto 2 contra Proyecto 1, 3 y 4.Así, siguiendo hasta el final. En los camposlibres, se marca el número del proyecto depreferencia. La suma de las votaciones gana-das indica la prioridad del proyecto. Estemétodo se presta también para grupos másgrandes. Hasta en asambleas generales de lascomunidades, dicho método ya se ha aplicadocon éxito, en varias comunidades.

CuartoDeterminar potencialidades

Este paso consiste en identificar los recursoscon que cuenta el municipio para su desarrollo.En este sentido nos enfocaremos principal-mente en su potencial humano y natural yaque anteriormente, en el paso dos, analizamosla situación económica.

Para establecer los potenciales, debemos res-pondernos algunas preguntas:

¿Qué es el capital humano?

• Representa las aptitudes, conocimientos,capacidades laborales y buena salud queen conjunción permiten a las poblacionesentablar distintas estrategias y alcanzar susobjetivos en materia de medios de vida.

Priorización de Proyectos

Proyecto No. 1Introducción de

alcantarilla y planta detratamiento

Proyecto No. 1Introducción de

alcantarilla y planta detratamiento

Proyecto No. 2Construcción de puente

vehicular

Proyecto No. 2Construcción de puente

vehicular

Proyecto No. 3 Asfaltohacia los municipios

vecinos.

Proyecto No. 3Asfalto hacia los

municipios vecinos.

Proyecto No. 4Planta de basuraintermunicipal y

capacitación ambiental.

Proyecto No. 4Planta de basuraintermunicipal y

capacitación ambiental.

Cero vecescuarta prioridad.

Dos vecestercera prioridad.

Seis vecesprimera prioridad.

Cuatro vecessegundaprioridad.

Page 26: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

14

Los pasos que debemos dar

• A nivel de los hogares, el capital humanoes un factor que determina la cantidad ycalidad de la mano de obra disponible.

• Varía de acuerdo con el tamaño de la uni-dad familiar, con los niveles de formación,con el potencial de liderazgo, con el estatussanitario, etc.

¿Qué es el capital social?

• Recursos sociales en que los pueblos seapoyan en la búsqueda de sus objetivos yse desarrollan mediante:• Redes y conexiones, ya sean verticales

(patrón/cliente) u horizontales (entreindividuos con intereses compartidos),que aumenten la confianza y habilidadde las poblaciones para trabajar engrupo y ampliar su acceso a institucio-nes de mayor alcance, como organis-mos políticos o civiles;

• Participación en grupos más formalizados,lo que suele entrañar la adhesión a reglas,normas y sanciones acordadas de formamutua o comúnmente aceptadas; y

• Relaciones de confianza, reciprocidade intercambios que faciliten la coopera-

ción, reduzcan los costes de las transac-ciones y proporcionen la base para crearredes de seguridad informales entre losmenos favorecidos.

¿Qué es el capital natural?

• Existe una amplia variedad de recursos queconstituyen el capital natural, desde bienespúblicos intangibles como la atmósfera yla biodiversidad hasta activos divisiblesutilizados directamente en la producción(árboles, tierras, etc.).

¿Qué es el capital cultural?

• Hábitos de convivencia social.• Uso y aprendizaje individual y colectivo del

idioma propio.• Actitud ante las innovaciones y apego a las

tradiciones.• Valoración moral y ética ante el trabajo, pa-

go de impuestos y solidaridad, entre otros.• Asunción de riesgos y actitud

emprendedora.• Valoración del entorno natural y medio

ambiente.

Capital Humano.(Profesionales, técnicos, oficios,

otros).

Capital Social.(Organizaciones de apoyo internas y

externas; programas, otros).

Capital Naural.(Recursos disponibles).

Capital Cultural.(Tradiciones y costumbres;patrimonio; capacidad de

innovación, otros).

MINEDUC, MINITRAB, INE,Universidades y otros.

Municipalidad, GobernaciónDepartamental, Cámara de

Comercio, SEGEPLAN, CODEDE,agencias de cooperación

internacional, otras.

MAGA, INAB, MARN, ONGs,proyectos, otras fuentes de

internet.

Consejo de Ancianos, Ministerio deCultura y Deportes, Academia deLenguas Mayas, Municipalidad,

INGUAT, Informantes Clave, otrasfuentes en internet.

Cuadro de recolección de lainformación.

Guía de Entrevistas.

Determinar los potencialesInformación Fuente Instrumento

�����

�����

�����

Page 27: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

15

Plantear las soluciones

QuintoConstrucción de una visión del municipio

Visión de desarrollo• La visión de desarrollo es una hipótesis de

trabajo, es decir, una serie de supuestossobre la situación del municipio en un tiem-po no muy remoto, talvez entre 6 a 8 años.

• En ella se reflejan los anhelos de la pobla-ción y de los gobernantes. Con la visión,se describe cómo se desea el futuro delmunicipio.

ProcesoEn un taller con los principales actores del mu-nicipio, en forma de lluvia de ideas, se trata decontestar con creatividad las preguntas rela-cionadas al futuro de la población del lugar ode la región. Todas las sugerencias se anotanen tarjetas para que no se pierda ninguna idea.Los facilitadores, al recibir las tarjetas, tratande ordenarlas en el panel, según los siguientescriterios:• Organización e integración social,• Infraestructura y servicios,• Recursos naturales y medio ambiente,• Desarrollo económico local.

Un pequeño grupo de trabajo (4-5 participan-tes, durante el receso, con base en estas pro-puestas, redacta un resumen de lo que será lavisión de desarrollo del municipio y lo sometea consideración de los participantes para suvalidación.

SextoFormulación de programas

Las necesidades priorizadas se agrupan en elprograma que corresponda. Para una o másnecesidades, se contempla uno o más proyec-tos para su satisfacción. Se nombra el proyectoy se calculan los costos.

Tareas

• Revisar la información,• Organizar el trabajo,• Elaborar instrumento.

Procesamiento y presentación de información

• Texto,• Tabla de población,• Gráficas.

Desarrollo económico municipal.

Mejoramiento de las condiciones desalud, ambiente y saneamiento

básico.

Educación formal, recreación,cultura y deportes.

Ordenamiento territorial, urbanismo,transporte y gestión del riesgo.

Desarrollo del potencial humano y elcapital social.

Fortalecimiento institucional de lamunicipalidad.

Formulación de programasPrograma Principales proyectos Costos estimados

Page 28: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

16

Para responder a la pregunta, es necesarioque primero definamos lo que significaGobierno. Entendemos por gobierno a lacompleja función de guiar a las personas yadministrar las cosas del Estado.

Entonces, cuando hablamos de Gobierno Mu-nicipal entenderemos que es dirigir personasy administrar los recursos del municipio.

Es posible que te preguntes¿qué es un municipio? Valela pena que recuerdes quepara el Módulo de PoderLocal trabajaste el libro “Conla sartén por el mango” yque en las páginas veintiunoy veintidós se trata estetema específicamente en elArtículo 8 del Código Munici-pal. Un Municipio está for-mado por:

• La población.• El territorio.• La comunidad organiza-

da.• La capacidad económica.• El patrimonio del municipio.• El ordenamiento jurídico

incluyendo el derechoconsuetudinario.

• La autoridad incluyendolas autoridades tradicio-nales de las comunidades.

Una vez conformado el municipio ¿cuálesson sus funciones? Para cumplir con los finesantes mencionados, al municipio le correspon-den las siguientes funciones:

• Elegir a sus propias autoridades: el ConcejoMunicipal.

• Obtener los recursos económicos que ne-cesita y disponer de ellos.

• Atender los servicios públicos locales.• El ordenamiento territorial de su jurisdicción.

La máxima autoridad en el municipio la tieneel Concejo Municipal. En este sentido laConstitución de la República en su Artículo254, afirma: “el gobierno municipal seráejercido por un Concejo, el cual se integra conel alcalde, los síndicos y concejales, electosdirectamente por sufragio universal y secretopara un período de cuatro años, pudiendo serreelectos.”

Este Concejo es el órgano superior, autónomo,de deliberación y decisión de los asuntos mu-nicipales (Artículo 9 del Código Municipal). Eltérmino “Concejo Municipal” significa lo mismoque “Corporación Municipal”. Ambos términosse utilizan en la Constitución Política de Gua-temala.

Si haces memoria recordarás que el año pasa-do investigaste sobre ¿Quiénes integran elConcejo de tu Municipio? En el material “Conla sartén por el mango” en el ejercicio de lapágina 22, si no lo recuerdas, puedes leer elartículo 9 del Código Municipal.

Sin tecomates...¿Qué es y qué puede hacer elGobierno Municipal?

Consuetudinario:Hábito, modo habitual deobrar o procederestablecido por tradicióno por la repetición de losmismos actos y quepuede llegar a adquirirfuerza de precepto.

Derecho consuetudinario:Generalmente enGuatemala, se asocia alderecho maya. Sinembargo, hace referenciaal Derecho quetradicionalmente o porcostumbre aplican lasautoridades de lospueblos.

Órgano colegiado:Reunión de electorescomprendidos legalmenteen un mismo grupo paraejercer su derecho conarreglo a las leyes.

Page 29: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

17

¿Qué podemos hacer?

A todo esto, ¿cómo se toman las decisionesen el Concejo? En la mayoría de casos, lasdecisiones en el Concejo se toman por mayoríasimple. Es decir, con el apoyo de la mitad másuno de los miembros del Concejo. Por ejemplo,si son ocho miembros bastaría con el voto afavor, de una de las propuestas, de cinco deellos (Artículo 40 del Código Municipal).

Sin embargo, existen algunos casos en loscuales se necesita el voto favorable de las dosterceras partes de los integrantes del Concejo.Sigamos con el ejemplo de los ocho miembros,bastaría con el voto a favor, de una determina-da propuesta, de seis de ellos. Este sistemase conoce como mayoría calificada. Entreestos casos se menciona a nueve en el CódigoMunicipal:

• Aprobación y modificación del presupuesto(Art. 133).

• Aprobación de préstamos (Art. 113).• Venta, permuta o arrendamiento por más

de tres (Art. 108).• El perdón o rebaja de multas (Art. 105).• Aumento del sueldo y gastos de representa-

ción del Alcalde o Alcaldesa y de las dietaspor las sesiones del Concejo (Art. 44).

• La aceptación de la renuncia del Alcalde oAlcaldesa, de un Síndico o Síndica, Conce-jal o Concejala (Art. 46).

• La aprobación de los estatutos de una man-comunidad (Art. 51).

¿Qué es lo que puede o debe hacer elConcejo Municipal? El Concejo Municipal,puede:

• Convocar a los sectores del municipio paraelaborar y discutir las políticas públicas ylos planes de desarrollo urbano y rural.

• Preservar y promover el derecho de los ve-cinos a su identidad cultural.

• Aprobar los reglamentos, ordenanzas yacuerdos municipales.

• Dar apoyo técnico a los Consejos AsesoresIndígenas de las Alcaldías Comunitarias, alos órganos de coordinación de los Conse-jos Comunitarios de Desarrollo (COCO-DES) y al Consejo Municipal de Desarrollo(COMUDES).

• Aceptar la renuncia del Alcalde, de Síndicoso Concejales.

• Aprobar convenios de asociación o coope-ración con otras municipalidades o institu-ciones públicas y privadas, incluyendo lasmancomunidades.

• Crear, suprimir o modificar dependencias,empresas y unidades de la administraciónmunicipal.

• Dar licencias temporales y aceptar excusastemporales de sus miembros.

• Nombrar y remover, a propuesta del Alcal-de o Alcaldesa, al Secretario, Tesorero, Re-gistrador Civil, Auditor Interno, Juez deAsuntos Municipales, Director de la Admi-nistración Financiera Integrada Municipal,Coordinador de la Oficina Municipal dePlanificación y demás funcionarios que de-mande la modernización administrativa.

• Crear y aprobar el Plan de Trabajo Municipal.• Aprobar, controlar la ejecución, ampliar,

modificar, evaluar, liquidar el presupuestodel municipio.

• Aprobar las tasas por servicios, las rentasde los bienes municipales y las contribucio-nes por mejoras.

• Aprobar préstamos internos o externos yla emisión de bonos.

• Adjudicar la contratación de obras, bienesy servicios, cuando el monto de la negocia-ción pasa de Q.900,000.

• Establecer, reglamentar y controlar los ser-vicios públicos.

• Acordar la intervención de los servicios mu-nicipales cuando son prestados en formadeficiente o se dejan de prestar sinautorización.

• Aprobar la delegación o transferencia decompetencias (como aceptar el control deltránsito).

Entonces, ¿qué hacen los Síndicos yConcejales? Básicamente cumplen tresfunciones:

• Proponer medidas que eviten abusos y co-rrupción en las oficinas municipales.

• Fiscalizar la actividad administrativa de lamunicipalidad y exigir el cumplimiento delos reglamentos, ordenanzas y acuerdosaprobados por el Concejo Municipal,

Page 30: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

18

velando porque las actividades se realicende conformidad con la ley.

• Interrogar al Alcalde sobre las medidas quehubiera tomado, cuando abuse o seextralimite en sus funciones.

¿Cómo funciona el Concejo Municipal?El Concejo Municipal para poder funcionar lo

puede hacer de dos mane-ras, por medio de sesioneso de comisiones.

Por medio de sesiones:En ellas se discuten y deci-den todos los asuntos sobreel gobierno municipal. Paraeso, debemos tomar encuenta que:

• Se debe realizar por lomenos una sesión ordinaria a la semana.

• Las reuniones deben ser públicas, salvo ex-cepciones muy especiales.

• Se pueden pagar dietas por sesión; peroen el caso del Alcalde y del Secretario laspueden cobrar solamente si tienen lugar enhora o en día inhábil (Artículo 38 del CódigoMunicipal).

Por medio de comisiones:En su interior se discuten, elaboran y apruebanlos dictámenes sobre los asuntos que elConcejo les ha trasladado.

• Hay nueve comisiones obligatorias. Puede,además, crear otras que se consideren ne-cesarias. ¿Qué comisiones hay en tumunicipio?

• Las comisiones se organizan en la primerasesión ordinaria del año del Concejo.

• Un Síndico o Concejal puede participar envarias comisiones (Artículo 36 del CódigoMunicipal).

Todo lo relativo a las sesiones y comisionesdebe ser regulado en el Reglamento Internodel Concejo (Art. 34 del Código Municipal).

¿Qué significa ser Alcalde o Alcaldesa?En el municipio, el Alcalde o la Alcaldesa sedestaca por ser quien dirige al equipo llamadoConcejo Municipal. Para la población, es lacabeza más visible del equipo, antes y después

de las elecciones y es, por lo tanto, quien tienela mayor responsabilidad de llevar a cabo unbuen gobierno municipal.

El Alcalde o la Alcaldesa es quien:

• Preside las sesiones del Concejo Municipal• Hace cumplir las resoluciones del Concejo

Municipal• Dirige la administración municipal• Representa legalmente a la municipalidad• Preside el Consejo Municipal de Desarrollo• Es miembro del Consejo Departamental de

Desarrollo (Art. 52 del Código Municipal)

¿Qué debe hacer el Alcalde o la Alcaldesa?Por la importancia que tiene el puesto de Alcal-de o Alcaldesa, se dice que tiene poderes ofacultades que en otras palabras significa loque le corresponde hacer:

• Velar por el cumplimiento de las políticaspúblicas municipales y de los planes, pro-gramas y proyectos de desarrollo.

• Dirigir, inspeccionar y controlar los serviciospúblicos y obras municipales.

• Ser el jefe superior de todo el personal mu-nicipal.

• Ejercer la jefatura de la policía municipal.• Adoptar personalmente, y bajo su respon-

sabilidad, las medidas necesarias en casode catástrofe o grave riesgo.

• Promover y apoyar la participación y el tra-bajo de las asociaciones civiles y comitésde vecinos del municipio.

• Autorizar los matrimonios civiles de formagratuita.

• Presentar al Concejo Municipal el proyectode presupuesto anual de la municipalidad(Artículo 53 del Código Municipal).

Para que una municipalidad pueda funcionar¿cuáles son los cargos u oficinas que nopueden faltar? Para que una municipalidadfuncione en forma adecuada como mínimodebe contar con:

• Secretario Municipal:Es la persona encargada de dar trámite atodas las resoluciones que aprueban en elConcejo y las del Alcalde, así como a todos

¿Cómo es que funciona?

Solamente los Concejalespueden sustituir alAlcalde o a la Alcaldesa.Y así mismo, losConcejales puedendelegar a un síndicocomo representante de laCorporación Municipal.

Page 31: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

19

los asuntos que ingresan al despacho delAlcalde (Artículos 83 y 84 del CódigoMunicipal).

• Tesorero Municipal:Es el responsable de la recaudación y cus-todia (guardar) de los recursos financierosmunicipales y de ejecutar los pagos(Artículos 86 y 87 del Código Municipal).

• Auditor Interno:Es el encargado de velar por la correctaejecución del gasto municipal para lo quedebe establecer un sistema de control. Debeser un Contador Público y Auditor colegiadoactivo. Asimismo, dos o más munici-palidades pueden asociarse para contratarlo(Artículo 88 del Código Municipal).

• Oficina Municipal de Planificación:Es la que coordina la elaboración dediagnósticos, planes, programas y proyec-tos de desarrollo municipal. También, deberecolectar y ordenar la información estadís-tica del municipio. Dos o más munici-palidades también pueden asociarse paraformar esta oficina (Artículos 95 y 96 delCódigo Municipal).

• Administración Financiera IntegradaMunicipal:Le corresponde elaborar, programar yevaluar la ejecución del presupuesto;administrar los ingresos y los pagos; llevarla contabilidad y el control de la deudamunicipal. Todas las municipalidadesdeben crear esta unidad antes de 2006, porlo que deben eliminar el cargo de Tesorero(Artículos 97 y 98 del Código Municipal).

¿Cuáles son lastareas de unamunicipalidad?Son el campo deacción natural delgobierno munici-pal. Entre las másimportantes sepueden citar:

• Alcantarillado.• Alumbrado público.• Recolección, tratamiento y disposición final

de desechos sólidos.

• Mercados.• Caminos rurales y vías públicas urbanas.• Transporte de pasajeros y carga y sus

terminales.• Licencias de construcción de obras públicas

o privadas.• Parques, jardines y lugares de recreación.• Abastecimiento domiciliario de agua potable.

Por otro lado, existen algunas competenciasdelegadas, es decir, tareas que el gobierno cen-tral traslada al municipio para que se haga cargode su prestación o regulación. En este caso, elgobierno municipal debe expresar su aceptacióny se debe proporcionar los recursos necesariospara cumplir con la actividad encomendada.

Dentro del proceso de descentralización, el go-bierno municipal se puede hacer cargo de com-petencias como la educación primaria, los ser-vicios de salud, la extensión agrícola y el con-trol del tránsito, entre otras. (Artículos 68, 69 y70 del Código Municipal).

Las municipalidades deben aprobar las normasreglamentarias que permitan regular los servi-cios públicos para prestar esos servicios a lapoblación. Por eso, se cobran las tasas ocontribuciones equitativas y justas.

Hay tres formas para prestar los serviciospúblicos:

• En forma directa, la municipalidad por me-dio de sus propias oficinas o por empresasmunicipales.

• Por una concesión otorgada a personas oempresas privadas, con excepción de losmercados o centros de acopio (Artículo 73del Código Municipal).

• Por una mancomunidad de municipios. Enlos estatutos se establecen las responsabili-dades de cada municipalidad y las normaspara la prestación del servicio.

¿Existe algún secreto para realizar unaadecuada Administración Municipal?

Para principiar en una institución pública o pri-vada el o la Gerente es quien dirige un equipo

Para ser eficiente, unainstitución necesitacontar con personalcompetente, capacitadoy estable.

¿Cómo es que funciona?

Page 32: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

20

¿Existe algún secreto?

de trabajo para alcanzar las metas que se hanpropuesto institucionalmente. Si pensamos enuna municipalidad, el Alcalde o la Alcaldesaes quien asume el papel de Gerente. Es decir,la cabeza del equipo que está formado por elresto de miembros del Concejo Municipal, losfuncionarios y los empleados municipales.

Desde el punto de vista de una Alcaldía o Muni-cipalidad para ser un buen gerente, el Alcaldeo la Alcaldesa debe:

• Formar el equipo de trabajo, por lo que debebuscar a las personas más indicadas ymantener a los buenos colaboradores.

• Contar con un plan de trabajo para alcanzarlas metas.

• Dirigir al equipo en forma adecuada paraalcanzar las metas propuestas.

• Respetar la dignidad de las personas.• Delegar en los colaboradores las respon-

sabilidades y la capacidad de decidir. Nodebe tratar de hacerlo todo.

• Comunicarse de forma permanente con losmiembros del equipo. Ser accesible parasus colaboradores.

• Escuchar a los vecinos, especialmente alos líderes de las comunidades y de las or-ganizaciones sociales, así como a losgrupos poblacionales tradicionalmenteexcluidos (por ejemplo mujeres, indígenasy jóvenes).

• Estar abierto a las opiniones ajenas y a lascríticas. Demostrarle a los demás que sussugerencias son valiosas.

• Motivar a las personas. Lograr que se sien-tan útiles, que su aporte es importante paraalcanzar las metas.

• Predicar con el ejemplo. No se le puedepedir a otra persona que haga lo que unono quiere hacer.

• Establecer reglas claras y parejas paratodos.

• Evaluar el rendimiento de los colaboradoresy reconocer el esfuerzo hecho.

• Prevenir y detectar los conflictos, actuandode forma imparcial para encontrar solucio-nes justas.

¿Qué son las finanzas municipales?

A partir de la lectura de los artículos 99 y 100del Código Municipal, se puede decir que las

finanzas municipales son el conjunto de recur-sos financieros que el gobierno municipal obtie-ne por cuenta propia o recibe del OrganismoEjecutivo y demás instituciones estatales, parael cumplimiento de sus fines.

Cuando el Concejo Municipal trata el tema definanzas municipales, debe tener en cuenta:

• Las normas y procedimientos que se aplica-rán en la constitución, administración e in-versión del patrimonio municipal.

• Los procesos de recaudación o cobro; asícomo de reducción de morosidad (falta depago o atraso de los vecinos).

• Los gastos que se harán durante el año.• La capacidad de pago para determinar los

límites en materia de endeudamiento.• Que los servicios públicos sean

autofinanciables.

¿Qué es la hacienda municipal?

Por hacienda municipal, se entiende el conjun-to de bienes, ingresos, derechos y obligacionesque integran el patrimonio del municipio(Artículo 99 del Código Municipal).

El Concejo Municipal tiene la libre adminis-tración de los bienes y valores (Artículo 107del Código Municipal), tomando en cuenta elmarco legal: Constitución de la República;Código Municipal, Ley de Contrataciones delEstado, Ley Orgánica del Presupuesto y LeyOrgánica de la Contraloría General deCuentas, entre otras.

Entonces ¿qué es el presupuesto municipal?

El presupuesto municipal especifica de formaescrita la planeación de los ingresos que lamunicipalidad considera que tendrá y los gas-tos o egresos que estima realizar en un períododeterminado. En otras palabras, el presu-puesto municipal contiene las decisionespolíticas relacionadas a los ingresos y gastosmunicipales (en qué se gastará y de dóndesaldrán los recursos).

El presupuesto municipal es un instrumentoque materializa con recursos financieros el plande trabajo anual (plan anual de obras y servi-cios o plan operativo). Es decir, especifica

Page 33: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

21

puesto para el año siguientey aprobarlo con el voto favo-rable de dos terceras partes.

UnidadEs obligatorio que el presu-puesto sea único e indivisiblejunto con su estructura pro-gramática. Todos los ingre-sos del municipio constituyenun fondo común con el únicofin de cubrir los gastos. Valela pena que veas el Artículo126 del Código Municipal.

EquilibrioEl presupuesto debe estarequilibrado, es decir, que losgastos no deben ser mayoresa los ingresos que la muni-cipalidad tiene previstos.(Artículo 127 del Código mu-nicipal).

Legalidad y especificaciónLos fondos deben tener un origen legal, enotras palabras, es prohibido que incluyamosingresos que no estén previstos en las leyes(Artícu-lo 240 de la Constitución).

PublicidadDebemos decir de dóndevendrán los fondos o el finan-ciamiento del presupuesto paracubrir los gastos e inversiónque hemos previsto (Artículo240 de la Constitución).

Vinculado a un planEl presupuesto y su ejecuciónson documentos públicos,disponibles para cualquierpersona que quiera consul-tarlos (Artículos 237 de laConstitución y 62 del CódigoMunicipal).

ParticipativoComo parte del proceso de elaboración delpresupuesto es necesario que se establezcanlas formas que permitan que las organi-zaciones comunitarias (Consejos Comunitarios

¿Cuánto presupuesto?

cuánto se gastará, lo que hay que pagar pararealizar las obras y el funcionamiento de la mu-nicipalidad y de dónde provendrán los recursosnecesarios para lograrlo. El presupuesto muni-cipal debe servir como instrumento de:

• Política municipal:Es la expresión financiera de las decisionespolíticas tomadas por el Concejo Munici-pal, encaminadas a buscar el bien comúnde todos los habitantes del municipio.

• Planificación:Permite programar adecuadamente la utili-zación de los recursos, ante la acumulaciónde necesidades y demandas comunitarias.

• Administración:Es la base del quehacer de la municipalidaddurante el ejercicio fiscal.

• Control:Exige la realización de acciones específicaspara coordinar, ejecutar, controlar y evaluarlos planes, programas y proyectosmunicipales.

• Transparencia:Permite que lapoblación puedaconocer cómo semanejan los in-gresos y gastosmunicipales.

Cuando elaboramosy realizamos o eje-cutamos el presu-puesto municipal esnecesario que cum-plamos con las si-guientes ideasprincipales:

AnualidadEl ejercicio fiscal du-ra un año, inicia el 1de enero y termina eltreinta y uno ded i c i e m b r e(Artículo125 del Có-digo Municipal). An-tes del 15 de diciem-bre el Concejo Muni-cipal debe discutir lapropuesta de presu-

Política Pública:toda forma de acciónorganizada por el Estadoo desde el Estado a favorde objetivos de interéscomún, con la participa-ción de la Sociedad Civilen su diseño, ejecución,control o evaluación.

Política Municipal:es la acción que pone enmarcha la Municipalidada favor de los objetivos eintereses comunes delmunicipio, se toma encuenta la voluntad de losdiferentes actores orga-nizados dentro del mu-nicipio.

Sociedad Civil:Todos los grupos y sec-tores organizados entrela ciudadanía y el Estado,que son independientesde éste último.

Artículos 237: (Reformado)Presupuesto General deIngresos y Egresos delEstado. …LosOrganismos o en-tidades estatales quedispongan de fondosprivativos están obliga-dos a publicar anual-mente con detalle elorigen y aplicación delos mismos, debidamen-te auditado por la Con-traloría General de Cuen-tas. Dicha publicacióndeberá hacerse en elDiario Oficial dentro delos seis meses siguien-tes a la finalización decada ejercicio fiscal.

Legalidad y publicidadArtículo 240: (Reformado)Fuente de inversionesy gastos del Estado.Toda ley que impliqueinversiones y gastosdel Estado, debe indi-car la fuente de dondese tomarán los fondosdestinados a cubrirlos.

Page 34: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

22

y Municipal de Desarrollo) discutan las suge-rencias y propuestas financieras del municipio.Es decir, servirá para definir el tipo de proyec-tos que se desea incluir en el presupuesto deinversión en el municipio (Artículo 132 delCódigo Municipal).

Realidad Financiera del municipioEl presupuesto es el instrumento que expresaanualmente la aplicación del plan de desarrollodel municipio (Artículo 8 de la Ley Orgánica delPresupuesto, Artículo 142 del Código Municipal).

ProgramaciónSe formula a partir de las estimaciones yresultados de los últimos 5 años; con base en lacapacidad de pago de los vecinos y usuarios delos servicios (Artículo 128 del Código Municipal).

ClaridadSe esclarece el cumplimiento de los objetivosy metas. El documento presupuestario debeser claro para cualquiera que lo consulte.

ExactitudTodos los datos que contiene el presupuestoo se relacionan con él, son exactos y verda-deros.

El presupuesto municipal ¿debe seguir algúnorden?

La Constitución de la República (Artículo 237),la Ley Orgánica del Presupuesto (Artículo 12)y el Código Municipal (Artículo 129), indicanque la estructura del presupuesto debe ser pro-gramática, es decir, que indicará en forma se-parada las partidas y montos asignados a losprogramas de funcionamiento, inversión y deu-da, sin que pierda su unidad. Esas leyes tam-bién ordenan, que la estructura del presupues-to municipal debe incluir:• El presupuesto de ingresos.• El presupuesto de egresos.• Las normas de ejecución presupuestaria a

que se sujetará la ejecución presupuestaria.

¿Cuáles son los pasos para elaborar unpresupuesto municipal?

Si necesitamos o debemos participar en laelaboración de un presupuesto municipaltenemos que dar cuatro grandes pasos:

• Formulación:o El Concejo Municipal define las políticas

presupuestarias.o La Alcaldía estima los ingresos y pro-

yecta los gastos.o El Concejo Municipal discute y aprueba

antes del 15 de diciembre con el votofavorable de dos terceras partes elpresupuesto para el año siguiente.

• Ejecución:o Las unidades de la Alcaldía recaudan los

ingresos y realizan los gastos previstosen el presupuesto con base en una pro-gramación trimestral.

o El Concejo Municipal puede modificar elpresupuesto con el voto favorable de dosterceras partes.

• Información:o El Alcalde informa trimestralmente al

Concejo Municipal y al Consejo Munici-pal de Desarrollo sobre la ejecución pre-supuestaria. El informe se pone adisposición de las comunidades a travésde los Alcaldes Auxiliares.

• Liquidación:o Se elabora un informe sobre la ejecución

presupuestaria que se envía a la Con-traloría General de Cuentas, al INFOMy al Congreso de la República.

Si por alguna razón se inicia un nuevo ejerciciofiscal sin que el presupuesto haya sido aproba-do, para ese año regirá el presupuesto del añoanterior. Ese presupuesto puede ser modifica-do por el Concejo Municipal (Artículo 131 delCódigo Municipal).

¿Qué debemos tomar en cuenta para definirlas políticas presupuestarias?

Cada año el Concejo Municipal debe definir yaprobar las políticas y estrategias presupuesta-rias que le permitan alcanzar los objetivos ymetas. Para lograrlo, deberá establecer los me-canismos que permitan a las organizacionescomunitarias discutir con la municipalidad quétipo de proyectos desean que se incluyan enel presupuesto de inversión (Artículo 132 delCódigo Municipal).

¿Cuánto tenemos?

Page 35: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

23

Todas las opciones

La forma adecuada de definir el presupuesto esmediante la planificación participativa. Con elapoyo de la Oficina Municipal de Planificación,en las asambleas de los Consejos Comunitariosde Desarrollo, podemos elaborar una propuestade presupuesto el cual pasa después al ConcejoMunicipal para su revisión y aprobación.

En el proceso de formulación del presupuesto,también deben participar activamente todos loso las responsables de las oficinas de la admi-nistración municipal, de unidades, programaso proyectos, de manera que el proyecto de pre-supuesto incluya sus requerimientos, objetivosy metas.

Es necesario que realicemos una asignaciónjusta de los recursos entre las comunidadesrurales y urbanas, tomando en cuenta sus ne-cesidades básicas insatisfechas, indicadoresde salud y educación, la situación ambiental y

la disponibilidad de recursos financieros(Artículo 131 del Código Municipal).

Para que podamos realizar esa distribuciónequitativa del presupuesto, debemos definir,anticipadamente los criterios de priorización,e informar a las organizaciones comunitariassobre los mismos así como las razones téc-nicas y financieras que permiten o impiden pre-supuestar determinados proyectos (Artículo132 del Código Municipal). En necesario quetengamos presente que dentro de las estra-tegias municipales para la reducción de la po-breza, le demos importancia a las políticas yproyectos dirigidos a los grupos poblacionalesmás vulnerables. Para que las políticas presu-puestarias respondan a las necesidades de lapoblación, es preciso:

• Identificar y gestionar nuevas fuentes deingresos.

Presupuesto municipalPresupuesto de ingresos Presupuesto de egresos

Ingresos corrientes:Su origen está en los pagos que los vecinosrealizan en forma directa en la Tesorería Muni-cipal, ya sea por tasas por servicios, arbitrios,impuestos o contribuciones.

Transferencias corrientes:Ingresos provenientes de las transferencias delgobierno central. Se trata de una parte del total delas transferencias que pueden utilizar lasmunicipalidades para gastos de funcionamiento.

Transferencias de capital:La parte de los ingresos provenientes de lastransferencias del gobierno central que debedestinarse para programas de inversión en formaobligatoria. También comprende las transferenciasque se reciben para cofinanciar proyectos porparte de los fondos sociales, INFOM, etc.

Préstamos

Programa de Funcionamiento:(ejemplos de subprogramas):• Concejo Municipal y Alcaldía.• Secretaría y Registro de Vecindad.• Registro Civil.• Administración Financiera.• Servicios Públicos Municipales.• Catastro Municipal.• Oficina Municipal de Planificación.

Progreso de Inversión:• Programas.• Proyectos.

Programa de deuda

Normas de Ejecución Presupuestaria

Page 36: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

24

¿De dónde fondos?

• Aumentar la recaudación local o mejorarlas acciones de cobro de los saldos a favorde la municipalidad.

• Gastar o invertir de acuerdo con el gradode importancia de las obras o servicios. Es-to nos permite hacer un uso adecuado delos recursos.

• Identificar mecanismos para pagar las deu-das en las mejores condiciones, como porejemplo: renovar préstamos, consolidardeudas, entre otros.

¿Quién nos puede dar asistencia técnica enasuntos del presupuesto?

Las siguientes instituciones pueden asesorara las municipalidades en cuestiones presu-puestarias:

• Instituto de Fomento Municipal (INFOM).• Ministerio de Finanzas Públicas.• Contraloría General de Cuentas de la

Nación.• Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la

Presidencia (SOCEP).• Secretaría General de Planificación y Pro-

gramación de la Presidencia (SEGEPLAN).• Organizaciones no gubernamentales

(ONG’s) y agencias de cooperación.

¿De dónde tela…?

O lo que es lo mismo ¿De dónde vienen losingresos municipales? Los ingresos municipa-les provienen de diversas fuentes, las cualesestán mencionadas en el artículo 100 delCódigo Municipal. Dichas fuentes se puedenclasificar en:

• Ingresos propios o de recaudación local.• Transferencias gubernamentales.• Crédito público por medio de préstamos y

empréstitos.• Los fondos sociales.• Donaciones de la cooperación internacional

o del sector privado.

¿Cuáles son los ingresos propios?

Los ingresos propios o de recaudación localson de dos tipos:

• Tributarios.• No tributarios.

Los ingresos tributarios

Son los arbitrios que el Estado, por medio delCongreso de la República, decreta para quelas municipalidades tengan recursos financie-ros que les permitan cumplir sus fines.

Esto quiere decir que el contribuyente hace unpago en dinero, como el boleto de ornato, peropor ese pago no recibe un servicio específicoo directo. Ejemplos de ingresos tributarios:• Arbitrio de Ornato.• Arbitrios sobre actividades comerciales.• Arbitrios sobre extracción de productos

agrícolas o mineros.• Arbitrio sobre anuncios, rótulos.• Arbitrio sobre televisión por cable que

pagan las empresas.• Impuesto único Sobre Inmuebles (IUSI).

En el caso del IUSI, le impone un pago al dueñoo dueña de la propiedad o de los bienesinmuebles. A la fecha, más de 178 municipa-lidades lo recaudan y administran. En estecaso, el 100% de la recaudación se queda enla municipalidad que lo recauda. Debe invertirel 70% de lo recaudado en servicios básicos yobras de infraestructura de interés colectivo; yhasta un 30% lo puede dedicar a gastos defuncionamiento.

Los ingresos no tributarios

Son los que el Concejo Municipal puede fijar,establecer o modificar en forma directa me-diante una ordenanza o reglamento. Despuésde aprobada, dicha ordenanza deber ser publi-cada en el Diario Oficial.

Los ingresos no tributarios son los pagos querealiza el vecino en forma directa y por loscuales recibe de la municipalidad un serviciodirecto. Por ejemplo, el trámite de la primeracédula de vecindad o su renovación, como eneste caso la municipalidad está obligada a pro-porcionar el servicio a cambio del pago. Otrosejemplos de ingresos no tributarios son:

Page 37: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

25

¿En qué podemos invertir?

• Tasas administrativas: certificaciones,licencias municipales, extensión de cédulasy registros varios.

• Tasas por servicios: canon de agua, ras-tro, extracción de basura, piso de plaza.

• Rentas: por alquilar o aprovechar para usoprivado bienes municipales: arrenda-mientos locales, terrenos.

• Frutos o productos: por compra o aprove-chamiento de lo que producen terrenos mu-nicipales: astilleros, canteras, viveros.

• Contribuciones por mejoras: por elbeneficio que recibe un inmueble (terreno)por las obras de urbanización que hace lamunicipalidad que mejoran las áreas olugares en donde están situados losinmuebles; el propietario o poseedor da unaporte compensatorio por la obra realizada:drenaje, agua, adoquín, pavimento, bordillo,banquetas.

• Multas: por infracciones administrativas co-metidas en contra de las ordenanzas, regla-

mentos, acuerdos o disposicionesmunicipales.

¿A qué se refiere eso de transferenciasgubernamentales?

Las transferencias gubernamentales son losrecursos que el gobierno central traslada a lasmunicipalidades, por medio del Ministerio deFinanzas.

Es necesario que tengamos presente que casitodas las transferencias gubernamentales reci-bidas por las municipalidades tienen destinoespecífico y solamente pueden ser invertidaso usadas de acuerdo con lo que ordena la ley.

Cuando se habla de gastos de inversión o fun-cionamiento, también se debe tener en cuentala finalidad del gasto: si el pago que se va arealizar es para mejorar la calidad de vida delos habitantes del municipio es inversión, porejemplo: pago de salario de maestros.

AsignaciónConstitucional

o Situado

IVA PAZ

Impuesto a lacirculación de

vehículos

Impuestos alos derivadosdel petróleo

Nombre Inversión Funcionamiento Base legal

Destino

90%Programas y proyectos de

Educación, salud preventiva, obrasde infraestructura y servicios

públicos que mejoren la calidad devida.

75%Programas y proyectos de

educación, salud, infraestructura;introducción de servicios de agua

potable, electricidad, drenajes;manejo de desechos o la mejora de

los servicios actuales.

97.5%Mantenimiento, mejoramiento,construcción y/o ampliación de

calles, bordillos, puentes.

10%

Artículo 257Constitución

de la República

Ley de IVA,Art. 10, Decreto 66-002

Decreto 70-94, Ley del Impuestoa la circulación de vehículos,

terrestres, marítimos y aéreos.

Decreto 38-92, Ley del Impuestoa la Distribución del Petróleo

Crudo y CombustiblesDerivados del Petróleo

25%

2.5%

Libre disposición

Page 38: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

26

¿Quién puede cooperar?

¿Pueden obtener préstamos lasmunicipalidades?

Sí, las municipalidades pueden obtener présta-mos con el Instituto de Fomento Municipal, obien con la banca privada nacional, llenandolos requisitos de ley.

El Código Municipal destina un capítulo(Artículos 110 al 117) al endeudamiento, el cualdebe ser conocido por las autoridades munici-pales, principalmente por los encargados dela Administración Financiera Municipal y laOficina Municipal de Planificación.

¿Existen otras fuentes financieras paralas municipalidades?

De acuerdo con la Ley General de Descentra-lización, cada municipalidad, en ejercicio desu autonomía, podrá solicitar su incorporaciónal proceso de descentralización del OrganismoEjecutivo.

Para ello, hace una solicitud y se verifica sillena los requisitos que se exigen en elReglamento de la Ley General de Descen-tralización, se firma el convenio respectivo yse trasladan a la municipalidad los recursostécnicos y financieros para que pueda atender,de manera adecuada, la competencia que sele traslada por delegación.

Los fondos sociales

Las municipalidades pueden acudir en buscade cofinanciamiento para las obras o proyectosa ejecutar; generalmente, esto es cubierto porlos llamados fondos sociales: el Fondo deInversión Social (FIS), que tiene cobertura entodo el país; el Fondo Nacional para la Paz(FONAPAZ), que atiende principalmente losdepartamentos de la ZONAPAZ (Chimaltenan-

go, Totonicapán, Sololá, Quiché, San Marcos,Huehuetenango, Quetzaltenango, AltaVerapaz y Baja Verapaz); el Fondo de Desarro-llo Indígena (FODIGUA); y el Fondo Guatemal-teco del Medio Ambiente (FOGUAMA).También existe, bajo la administración de losConsejos Departamentales de Desarrollo, un1% de la recaudación del IVAPAZ.

Los fondos sociales exigen para confirmar pro-yectos, que éstos sean fruto de un proceso deplanificación participativa realizado en el marcodel Sistema de Consejos de Desarrollo.

La cooperación internacional

Esta cooperación se puede dar en forma depréstamos o en forma de donación. Tambiénse diferencia entre la cooperación técnica (ase-soría y capacitación) y la financiera (aportesfinancieros).

Las agencias de cooperación internacionalmás importantes en Guatemala (en orden alfa-bético) son: la Agencia Canadiense para el De-sarrollo Internacional (ACD1), AgenciaEspañola de Cooperación Internacional(AECI), la Agencia Sueca de CooperaciónInternacional (ASDI), el Banco Interamericanode Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM),la Cooperación Técnica Alemana (GTZ), laAgencia Japonesa de Cooperación Interna-cional (JICA), la Cooperación FinancieraAlemana (KfW), el Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo (PNUD) y otrasorganizaciones del Sistema de las NacionesUnidas, la Unión Europea (UE) y la Agenciade los Estados Unidos para el DesarrolloInternacional (USAID), entre otras.

Un rubro importante que apoya la cooperacióninternacional es el relativo a la capacitación yasistencia técnica para el fortalecimientoinstitucional y la participación ciudadana.

Page 39: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

27

Probidad: actuación con honradez,rectitud de ánimo o integridad.

¿A quién le importa?

La transparencia y la probidad

¿Cuáles son las bases para el manejotransparente?

La auditoría social

El municipio es el espacio inmediato de partici-pación ciudadana en los asuntos públicos(Artículo 2 del Código Municipal).

Los vecinos tienen el derecho a ser informa-dos regularmente por el gobierno municipal delos resultados de las políticas y planes munici-pales y la rendición de cuentas (Artículo 17del Código Municipal).

• El Concejo Municipal debe dar la más am-plia información sobre sus actividades, yfacilitar la participación de todos losciudadanos en la vida local (Artículo 60 delCódigo Municipal).

• Para hacer posible la auditoría social,cada tres meses, el Concejo Municipal debeinformar al Consejo Municipal de Desarrollosobre el estado de ingresos y egresos delpresupuesto (Artículo 135 del CódigoMunicipal).

• Esa información también deberá estar dis-ponible para las comunidades, por mediodel alcalde auxiliar o comunitario, quien latrasladará a la respectiva asambleacomunitaria (Artículo 135 del CódigoMunicipal).

Los Consejos Comunitarios de Desarrollo tie-nen la facultad de dar seguimiento a la eje-cución de las políticas, planes, programas y

Participación ciudadana¿Qué es participación?

Es el ejercicio del derecho que todos los ciuda-danos (hombres y mujeres) tienen de influiren las decisiones de las autoridades degobierno, que afectan su vida o sus intereses,ya sean particulares o de grupo.

La participación es un derecho humano, tanimportante como la libertad de expresión o deorganización, porque significa que las perso-nas tienen la oportunidad de dejar de ser unobjeto, sobre cuya vida o intereses puedendecidir los gobernantes, sin tomar en cuentalo que piensan o necesitan los ciudadanos.

proyectos de desarrollo comunitariopriorizados por la comunidad, así como deverificar su cumplimiento.

También pueden proponer medidas correcti-vas al Consejo Municipal de Desarrollo o a lasentidades correspondientes, y exigir su cumpli-miento, al menos que se demuestre por partede la municipalidad que las medidas correcti-vas propuestas no son viables (Artículo 14, lite-ral f, de la Ley de Consejos de DesarrolloUrbano y Rural).

Auditoría fiscal

Esta auditoría corresponde por mandato cons-titucional ejercerla a la Contraloría General deCuentas, la que deberá velar por la probidad,eficacia, eficiencia y transparencia de lagestión municipal. Se debe evitar caer en las23 causales de sanción que contempla la LeyOrgánica de la Contraloría General deCuentas, pues las multas van de Q.2,000.00hasta Q.80,000.00, según la falta que se cometay la reincidencia defuncionario o funcionariamunicipal (Tesorero,Concejal, Síndico oAlcalde Municipal).

Esto significa apoyar la implantación de la Uni-dad de Administración Financiera IntegradaMunicipal (AFIM) a partir del SIAF/MUNI y SIA-FITO, así como de los lineamientos que emitala Contraloría General de Cuentas, por mediodel Sistema de Auditoría Gubernamental.

Page 40: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

28

¿Quién puede participar?

¿Por qué debe participar la población enlos asuntos del gobierno municipal?

Uno de los lugares más adecuados para la par-ticipación es el municipio, porque se trata deuna unidad pequeña en materia de poblacióny de territorio. En una comunidad pequeña (unaaldea o un pueblo), es mucho más fácil partici-par que en una gran ciudad.

Por eso, se dice que la autoridad municipal(Concejo y Alcalde) es la más cercana a la po-blación y que, por lo tanto, es en el gobiernomunicipal donde los ciudadanos tienen mayo-res posibilidades de participar.

Las autoridades municipales se encuentran alalcance de la mano de los ciudadanos, por loque hay mayores posibilidades de ser atendi-dos y ser tomados en cuenta.

Recordemos que en "Con la sartén por el mango"vimos que el municipio es una institucióndemocrática, formada por todas las personasque viven en un territorio, que tiene comofinalidad el bien común de esas personas. Lamejor manera de alcanzar ese bien común escon el esfuerzo y la cooperación de todos ypara eso, es necesaria la participación.

Como indica el Código Municipal (Artículo 2),el municipio es el espacio inmediato de la par-ticipación ciudadana. Es donde nace la partici-pación en los asuntos públicos.

Si la participación no es posible en el gobiernomunicipal, difícilmente es posible en algún otrolugar.

¿Cuáles son los derechos de los vecinos?

El Código Municipal (Artículo 17) contiene unlistado de los principales derechos de los veci-nos. Entre esos derechos, se puede destacarlos siguientes:

• Ejercer los derechos ciudadanos contem-plados en la Constitución Política de la Re-pública (Artículo 136 de la Constitución),como por ejemplo:

• Inscribirse en el Registro deCiudadanos.

• Elegir y ser electo.• Velar por la libertad y efectividad del

sufragio y la pureza de las elecciones.• Aspirar al desempeño de cargos

públicos.• Participar en actividades políticas.• Participar en las actividades políticas

municipales.• Participar activa y voluntariamente en

la formulación, planificación, ejecucióny evaluación de las políticas públicasmunicipales y comunitarias.

• Ser informado cada cierto tiempo y enforma regular, por el gobierno munici-pal, de los resultados de las políticaspúblicas y planes municipales.

• Ser informado sobre la forma cómo semanejan los recursos financieros de lamunicipalidad (rendición de cuentas).

• Formar parte de la Comisión CiudadanaMunicipal de Auditoría Social.

• Utilizar racionalmente los serviciospúblicos municipales y participar en elaprovechamiento de los bienes comu-nales propiedad del municipio.

• Solicitar a las autoridades municipalesque se haga la consulta popular munici-pal en los asuntos que sean de grantrascendencia o importancia para elmunicipio.

• Participar en las consultas popularesmunicipales que el Concejo Municipalconvoque sobre asuntos de granimportancia.

Además, los derechos de los vecinos abarcanen primer lugar los derechos humanos, losque comprenden, entre otros, los derechospolíticos, individuales, sociales, económicosy cívicos, todos estos consagrados en laConstitución de la República y en losconvenios internacionales ratificados porGuatemala. También figuran como parte delos derechos humanos, los derechos de lospueblos indígenas, reconocidos en elConvenio 169 de la Organización Interna-cional del Trabajo (OIT).

Page 41: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

29

La participación de calidad

¿Cuáles son las obligaciones de losvecinos?

Entre las principales obligaciones de los veci-nos (Artículo 17 del Código Municipal) se en-cuentran:

• Servir y defender los intereses del municipioy la autonomía municipal. En este caso, losmás obligados son el Alcalde, los Síndicosy los Concejales, porque son los deposita-rios de la autonomía y al tomar posesiónde sus cargos juraron defenderla.

• Contribuir a los gastos públicos municipalespagando los arbitrios, tasas y demás tribu-tos establecidos. El cumplimiento de estedeber da autoridad moral al vecino para exi-gir a las autoridades que hagan bien su tra-bajo y rindan cuentas sobre la forma cómomanejan los recursos del municipio.

• Hacer un uso racional de los servicios públi-cos y de los bienes patrimoniales del muni-cipio. Esto permitirá que haya sostenibilidady que otros vecinos y las próximas gene-raciones puedan gozar de esos servicios ybienes.

También es obligación de todo ciudadano res-petar las leyes, luchar contra la pobreza, la dis-criminación y el racismo y velar por el respetoa los derechos humanos y por la proteccióndel medio ambiente.

¿Cuáles son las características de unabuena participación?

Para que la participación cumpla con lafinalidad de tener un gobierno municipal másdemocrático y eficiente, debe tener lascaracterísticas siguientes:

• Voluntaria:La participación es un derecho de las per-sonas. Nadie puede ser obligado aparticipar.

• Organizada:La participación no puede realizarse enforma espontánea, desordenada e indi-vidual. La mejor forma de participar esdentro de una organización.

• Informada:Tener un conocimiento aceptable de lasleyes que regulan la vida del municipio, dela forma como funciona y de los recursoscon que cuenta.

• Efectiva:Con la participación deben alcanzarseresultados. No se participa por deporte oporque es algo entretenido.

• Responsable:Los ciudadanos deben hacer propuestas yasumir compromisos para su implemen-tación. No se trata solamente de pedir,también hay que dar.

• Solidaria:La participación permite hacer algo por laspersonas que nos rodean, especialmentepor los más pobres y desfavorecidos.

• Sistemática:Para alcanzar resultados la participacióndebe ser una actividad permanente y dentrode un plan. No es algo que se hace de vezen cuando.

• Cívica:Los ciudadanos y las autoridades debenbuscar soluciones mediante el diálogo enel que todas las partes se esfuerzan enlograr el bien común. Actitudes confron-tativas o cerradas obstaculizan la parti-cipación y acuerdos.

¿Qué factores favorecen la participación?

Entre los factores que favorecen la participa-ción, se pueden mencionar:

• La tradición comunitaria de la mayoría delos guatemaltecos, especialmente de la po-blación de las áreas rurales y de los pueblosindígenas.

• La organización comunitaria y la organiza-ción de la sociedad civil, quienes son losprincipales instrumentos que tiene la pobla-ción para participar.

• La voluntad de los ciudadanos. El deseode hacer realidad el disfrute de un derecho.

• La voluntad de las autoridades municipales,quienes deben estar convencidas de quela participación es una parte esencial de lademocracia y que les facilita la realizaciónde sus tareas.

Page 42: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

30

La existencia de un verdadero Estado de De-recho, el respeto por los derechos humanos yla paz social, son condiciones que favorecenla participación.

¿Qué factores dificultan la participación?

Entre los factores que dificultan la participación,se pueden citar:

• Un clima de violencia y de confrontación.• Una débil cultura democrática en la pobla-

ción y las autoridades.• Una baja capacidad para negociar y alcan-

zar acuerdos.• Líderes políticos y funcionarios públicos

autoritarios.• Apatía, desinterés o egoísmo de ciudadanos.• Desconocimiento de los espacios de partici-

pación establecidos en el marco legal.• Corrupción y falta de interés para atender

los problemas de la población.

¿Cómo puedo participar?

¿Qué es la organización comunitaria?

Como estudiamos en el curso de Poder Local yDescentralización, el principio constitucional delibre asociación lo entendemos como unsinónimo o equivalente al derecho de orga-nización, el Código Municipal incluye la comuni-dad organizada como uno de los elementos delmunicipio (Artículo 8); y en sus artículos 18, 19 y20, regula lo relativo a la formación y legalizaciónde las organizaciones de vecinos.

Por otro lado, en la Ley de los Consejos deDesarrollo Urbano y Rural (Artículos 13 al 17),como parte del Sistema de Consejos deDesarrollo se encuentra el nivel comunitario,integrado por los Consejos Comunitarios deDesarrollo (COCODE).

El Consejo Comunitario de Desarrollo se concibepor el Reglamento de la Ley de los Consejos deDesarrollo Urbano y Rural (Artículo 52), como elespacio para que los miembros de la comunidadinteresados en promover y llevar a cabo políticaspúblicas participativas, se reúnan para identificary priorizar proyectos, planes y programas dedesarrollo para su comunidad.

La participación de calidad

Page 43: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt

Esta publicación fue impresa en los talleresgráficos de Serviprensa, S. A. en el mes demayo de 2006. La edición consta de 600ejemplares en papel bond 80 gramos.

SERVIPRENSAE D I T O R I A L

Page 44: y Gerencia Política INGEP - url.edu.gt