Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa...

11
Ciencia y Cultura ISSN: 2077-3323 [email protected] Universidad Católica Boliviana San Pablo Bolivia Cajías de Villagomez, Dora Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana decimonónica Ciencia y Cultura, núm. 20, abril, 2008, pp. 39-48 Universidad Católica Boliviana San Pablo La Paz, Bolivia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425840423004 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Transcript of Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa...

Page 1: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

Ciencia y Cultura

ISSN: 2077-3323

[email protected]

Universidad Católica Boliviana San Pablo

Bolivia

Cajías de Villagomez, Dora

Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana decimonónica

Ciencia y Cultura, núm. 20, abril, 2008, pp. 39-48

Universidad Católica Boliviana San Pablo

La Paz, Bolivia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425840423004

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Page 2: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

Teatro y espectáculo enla sociedad bolivianadecimonónica

Dora Clljías de Villagolllez'

"'« ••,.,."'" u """",u.Io'."",,_ -1U"orl>o!<I , "'''''''...._J<a<I< .... ,.............,. ''HIO-......~ ..... ,'R ,_"'" A". 11<"""" Ro<j....¡ llon'_ J_ CoJ'''' ,,<, 1 \\0,,... 1 ,b,,,,,, ""'>1

CronislUs corno Pedro Cieza de Leóny Garcilazo de ltl VCg.1 y críticoscontemporáneos como JCStlS LaTa yAdolfo Cáceres, entre otros, dan re­ferencias sobre el espectáculo tcatnlldentro de la socicd3d incaica. El ca­rácter institucionalizado de dicha ac­tividad se confirma no sólo por la in­fraestructura de escenarios diversosatribuidos a esa época, sino Illmbiénpor la mención a diferentes espect:1.­culos te:Hr:llcs relaciomldos con ri­tuales agrícolas, religiosos, bélicos yempresas de conquista.

Lil dralll:ltiz¡¡ción combinó sacrifi­cios, cantos, geslOs, danzas y decla­maciones que, n través de fiestas ycelcbmcioncs, continuó en el perio­do colonial, especialmente en el ám­bito rurnl, restringido n la poblaciónindlgerm, especialmente de la regiónandina.

En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te­resa Glsbert considera que la lite­ratura virreinal fue el fiel reflejo deuna sociedad cuyo centro era la vidareligiosa. Eltealro, entendido no sólocomo manifestaciÓIl literaria se re­presclltó, dc manera predominantc,bajo la form:l de autosacramentalesy también como parte de las famosasfestividades llamadas "mascaradas~

quc scgún Bartolomé Arzans dc Or­súa y Vcla se desarrollab:m con granfastuosidad.

Arzans proporciona muchos detallesquc describen la "mascarada" comoun desfile nocturno ell el que se hu­cfan represcntaciones de episodiosy pcrsonajcs históricos, mitológicos,alegóricos, etc. dentro de un espec­táculo y una escenificación que seacompaT1aba de JIIÍJsiea, danzas ycantos en Jos <Itle participab:lIl loshabitantes de la ciudad de Potosi.

I1!!i

Page 3: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

"1¡Ii

Como rcfen:nciH 11 nest:l~ religios;Jsde eS:l épocH en el esp:lcio ruml, e.~is­

ten d:Hos {lile muestnm n éstas conrcpresentllciunes en len~un indí~n:1

pero l'OlI influcncia de tem:lticas yfonmll~ españolcs lo que hace J)Cn­S.'1r que ell estal> fcstÍ\'idades pudo te­ner ungen el proc'Cso de mestizaje osimhlosi1o cuhuml

La danza, que dCMle lo:. tiempos pre'hispánicos habla sido una maneradc eXllrt.'1o:lt los a1opcclO1o más rele­\':llIIe1o, se mezcló l'OlI el Icalro \' enIn prácliC;l dr:lIllática den\>(i en lln:lcomplejidad cultural l'OTIIO la que sedah:l en CoP.'IC:lhalla donde In fil'$l:I

dc la \'ir~n de la Cmldclaria olOr&>'I­ha un Cl>p:1C10 a la rCllteSClllaClón dela ellltc\'ista dc .\tahuallpa con losespañolel>

En Ilenernl, In poca accesihilidad alos tCXlO.S dr:lln:hi~ de la epoca co­lonial determina quc cualquier im'es­litnción al respceto resulte incolII­pleul y iraclUrada Dos excepcionesparadigmátiCas son la 1'ral!f.'flir, ddji" de Atau \re./lpr., iundnlllental enla tradición literaria indi~na. escri­ta en qu(."Chua y lraducid:! al españoly la Cmlw(/ic, ele mlestm SCJloro deGluulalu¡¡.e y .~IIS T11lfa~ros, una delas poens ohra1o rl"cupcrada~ del cor­pus literario e1ocrilo por españoles enla primera época de la Colonia.

Est:l dpida rcferencln a las épocasprehisl):inic:1 y colonl:ll nos perlllilCconocer algo del te:Hro y el eS]J'l'CI:'í­culo cHracter1.~ticosde esos perioJo...y 110." posihilit:m compar:lrcon la for­111;1 cómo continuaron o sc modifica­ron enl:ls épocas posteriores

En relaciÓn ni teatro repuhlle:1l1O nose licncn rderenci:ls de principiosdel .~i~lo XIX pero se supone quc en

1;ls primeras déc:ld:ls la :Ictivld:ld noh:lhr!a alc:lIllndo gnlll relevancia porcso \'arios de los cr!til'OS consult:ldo¡;coinciden en l>cñal;Jr tille el IC:Hrocomo presencia l1'ermancllle e inl>li'tucion:J1izada lie h:lhrf:1 Inlclm.1o añosdCSpllés de creada la Rcpúhlic:1 deBol!\·ia. y por lo¡; lextos col\l>er'\'adosy estudiados se el>whlccc que la do­minante gcnénC:1 de 1:1 prodUCCiónleatral de C¡;;J época fue la del dramahistórico. También. aunque de me­nor imponallcia y menor número, sepublicaron ohra.~ de lendencia ¡;cmi­mental y l'Ómica.

"arios ~lUdios scñalrll\ que elleatroduranle el si!tlo d(.>(:imonÓnico fue el(,'Cntrode la \'Ida urhana en la m:Jyorlade IrI¡; prinCipale¡; cmd:Jdcs sud1l11e­ricanas, En él se reunlan dlferellle"~rupos sociales para quienes el lea­tro no era sólo un lugar de dlwrsión,sino fund:lIllenlalmellle un espaciode discusión Algunas conclusionesconsideran que cl teatro tenfrl inclu­so una c1:lta función política, 1:111I0as! que los gobcrlUllltes tradujeron laimpon:Jllcia quc lc olortnhan a tra·\'és de leyes y rC~\II:1ciolles par:J pro­tegerlo y fomentarlo.

~Iuch:ls \'(."CCs eran las autorid:ldelopolilicas las que se collstitlll:H1 enauspiciadoms o de¡;tin:ltnri:ls de loshomenajes previos a Ins ohras rt:pre­sentadas y, l)(Ir su p:lnc, los imc1cc­t\I:lles t:lIllhién vieron en el te:llro elmedio perfecto pnra preselllnr :mlela sociedad los modelos de \'inud,para inculcar sentimientos naciona­les y p:l1riÓllcos y pllrn mejorar Illscostumhrcs de la socied:ld. ~;l tentro,por 10 t:mlO. fue visto en HneHs gene­mies como lo sel1abha un periódicode la éPOC:1 como "el termómctro de1:1 civi!il,:lción"

Page 4: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

&gun Jorge 13asadre. el teatro enel Perú dl'ClinÓ Sil importancia des­pués de IH Guerra del Pacífico y demanera mil)' coincidente los críticosnaciolmles sci'lalan. <lile en 13olivia.laépocll más rica de producción y re­presentaciÓn tcatral se habría d:ldoentre 1845 y 1882.

En 1843 se iniciaron loo; trahajos delTeatro, hoy llamado Municip:ll. enun terreno cedido por el MariscalAndrés de Santa Cruz, dirigidos porel arquitecto José Nui'lez del Pradoy concluyeron en 1845. ai'lo en queel edificio fue estren3do COII un C01l­

cierto lírico musical. la noche del 18de Iloviembre.

Antes de existir este teatro, l:ls fun·ciones se re:lliz:lb:lll en el "Coliseo"de la e3Jle Mercado y segllll los datosproporcionados por los Críticos de laépoca. hls esca.s.1.S representacionesde Ia.~ primeras décadas del periodorepublicano. mantuvieron 1001.s al es­tilo colonial. Seiial:ln t:nubién que l:lconstrucciÓn del nuevo teatro trajoconsigo UlJ¡1 considerable actividad,tanto en la producción de texto.'icomo en In creación de compañfm.nacionales y represcntaciones tea­trales de cuyos constantes estrenos.da cuent:l la prensa de In época.

1...1.s compaftías teatrale... extranjerasque lle¡}1.ron al p:lfs interpretabanno sólo ohras dr:lIllátic:ls O musiea­Ie.'i sino que ofrecfan un:1 variedaddc espectáculos como prestidigita­ción, retretas con zarzuelas, acro­bacia, vcladas literario- musicales ycomedi3s <jue eran muy concurridnsy exitosas. De acuerdo al comen­t:lrio de Mario Soria, esos artistas"que vi:ljaban en caravanas de mulas.seguidas por los hurros e indios <Iuellevaban el vestuario, el mnquillaje,

cte. revivian el espiritu de la antiguacomedia del arte. En La Paz, eran nosolamente bien pnglldos en libras es·terlinas, sino también recibidos conjubilo. festejos y toda clase dc atcn­ciones.( ... ) t:l teatro servía entonccs,fuera de la espiritualidad estéticn queimparte, como elemento cicatrizadorde las tragccli:ls nacionales".

Esas compañf:ls teatrales extranjerasviajeras estuvieron en las principalesciudades del pais, pero como las mi­nas jug:lban un rol muy importanteen la economía nacional, visitarontambién \I¡lrios centros mineros. Losviajes 3 e...as distancias eran real­mente agOladores por 10 que muchas\'c<''Cs se sul>CQntrat:lha personal llfi­cionado para rcemplazar 11 algunosactores. F...... probable que allí nacierael futuro teatro nacional.

Luís Alberto Pllbón comenta en suarticulo ''1305<llIejO para Ul1:l historiadel teatro paccño". publicado en UIPw; el¡ su IV CelllcllúrioI548-1948,Thmo IIJ que "A partir de la fecha desu inauguración. el cllltlsiasmo porlas COS:IS tcatrales fuc en aumentO y,como consecuencia, la actividad so­cial de La Paz conccntró en este sitiosu vida artfstiea. Contribuyó a ello lafrl'Cuente llegada de compañías ex­tranjeras que a peSar de las fatigosasjornaJns de viaje arrihaban a nuestraprincipal cas:! de espectáculos paraofrecer obras escogidas y novedOSllsde 1:1 dramaturgia mundial".

Abel Alarcón cree <Iue el teatro bo­liviano como lal se iniCiÓ recién en1859 con el estreno de la obra Odio

y (H1lOr, de t'élix Reyes Ortiz, y que aI>artir de entonl'CS las compañías na­cionales se dedicaron a I11 actividHdteatral y de espectáculos vinculadll 3la celebración de fiestas nacionales o

!1,!I

-\.1

Page 5: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

11,IJ

locales, ;J hOtllCmljcs r conmemora­ciones de too,! indole.

Sobre el lipa de obras que represen­tlLl)¡ltl, Angel ::ial:ls considcnl que losprimeros drarn:lturgos CQ¡liab:ll1 lafOrllHl cmplcmla por los m,lcstros his­panos del te,L1ro rOm;'\mico. mientrasSanli<1go Vtlc:! Guzmán, de mancr:lmás Tndic:tl. opina que los intc!cctuu·les del siglo XIX cSlUvicron domirltt­J~ por inllucnci:ts perniciosas por loque se dedicaron :1 imit:lT 11 l\Iartínczde la Rosa, Larnl y Espro!lccJa. P¡traél, las dos IlllicllS excepciones dedrnmaturgos del le:ltro nacional concierta originalidad son justamenteFéli.~ Reyes Ortiz y llcrmógcncs Jo­rré, ¡HltoreS que h:lbrfan ::mbido refle­jar ¡ligo de nuestra sociedad.

En gcncwl, 1:1 crítica coillciJe en .~c­

fJalar tille los dranwturgos decimonó­nicos no pretendieron :llcjarse de loscánones del leatro español>, siguie­ron, !:'UHO en l)rosa como en verso,los p:lradigmas te.~tlmles de dichaprocedencia. Pero.:l esta apreciaciónes import3nte añadir la percepciónque tenfan de si mismos la mayorfade los escritores.

Casi todos insistian en .~u poca o nu1:1profesionalid:Jd y justificaban su cs­c:!so aporte inllo\':ldor porque :!I in­serwr lo histórico en lo :!rtístico ¡ISU­mían que era t¡lrea más importante 1:ttemática escogida lo que, de algunanwnera, justificaba kls limitacionese imperfecciones de 1:1 preselll¡lciónforn}¡j1.

Por ejcmplo, Rie:lrdo Bustanmnte se·nal:! <¡Uc lo "importante es 1:1 esactaconformidad con 1:1 historia", y Re­yes Ortiz. por su parte, indic:l tluesus obras son "la \'erdad Seren¡l de1:1 historia puest¡[ en escena", ex-

plicando por qué denominaha ;¡ suolmls como "ensayos dr:unátieos" yfin:llrnentc Nataniel Aguirre confws:!haher s¡l\isfecho un deseo de su co­razón alllericano al "arrebatar ¡) 1:1oscurid:lJ dcl ticllll}Q recuerdos qucinspiren a mis conciudadanos un le­gitimo orgullo".

Mario Soria divide a la produccióntealml del Siglo XIX en dos grandesescuelns: 1:1 costumbrist:1 de critic:lsoci:'11 y I¡I histórico amorosa; est¡1ultima constituye IH mayoria del cor­pus !itcnlrio que h:l lIeg¡ldo hma¡l laaCtlHllidad >' anaJe (¡ue, en líncas ge­nerales. el tratamiento del humor esex<.'Cpcional, predominando m:ls hicnincluso un tono de ciertn solemnidaden casi too:l las obras.

lIa)' que Jl1enc!om!r que los dramashistóricos, no siempre estuvieronacollJpaJlado.~de connictos amorososcomo sucedc, dc manera Cilsi cscep­cional, por ejemplo, en Los um::;lI,de Félix Reyes Ortiz, U)s má,'¡ires,dc Ilermógcnes Jofré, y C(,lwllo (J lojlor del desierto. dc José Berrios.

El referente histórico en si es, sinduda. el que se lrnhajn COn rII:l)'orrecurrencia, desde episodios de laconquista, pasando por las luchasindependcntist:IS h¡ISt:1 [¡l funJaCiónrepublicana, )' lo hace t31H0 desdcuna perspectiV¡1 bolivi:llla como lati­lloamericana.

Por eso es mu)' frecuente que I¡ISohras se refieran a la historia de laPatria Grande y dejen de lado I:Is re­fercncias nacionales como cs el casode /wrbidc, drama amhientado en latemprana republica mexicana. cscri,to por ltoselldo Gutiérrez, ViS/Ollerosy mártires, de Nnwniel Aguirre, querecrea 1:1 historia de los protollHlrti-

Page 6: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

res de la independencia del Perú oEl guante IW~ro, de l3enjllrnfn Lcnz,que ambientn la lucha enlrc unit:l·rios y federales en los tiempos de InArgentina de Rosas.

Otro conjunto de obT:ls se circunscri·ben a los héroes, los procesos y lashazaftas pero también a los sacrifi·eios y los errores que CHT:lcteTlZaronespecialmente HnuestT:l vida republi­cana y a las luchas indcpcndentist;ls.Es el caso de las obms mencionadasde Reyes Ortiz, Jofré y Bcrrfos.

Como ya se ha indicado, en el aspectoformal, las obras tcatrales dc la épocano pretendieron renovar y menos ex­perimelll:lr con IlUeV:IS lJosibilid:ldesestéticas por la no ~profesionalid.ad"

de los autores que en Sil gran mayo­rla eran diplomáticos, políticos, pro·fesores, historiadores, abogados, etc.y que, por 10 tanto, al igual que poe­tas y narradores de la misma épocano se dedIcaban exclusivamente a lalitemtura.

Por ello, al verse llamado.'1 "a trat:traSUlllo.'1 históricos literarí:llIlentc,pensaban necesario autocalificar­se de poco hábiles, subordinando el~escaso mérito" de la obT:l en sr a la"verdad sevcr3 de a historia puestaen cscena".

Este empeflo por insertar lo puramen­te histórIco en lo artrstioo, asumien­do lo primero, como ya se ha dicho,como justificación por las posiblesimperfecciones de lo segundo, halla suclara exposición en los propósitos <lilelos autores conceden a SllS olmls. Casitodos explican en los prólogos de susobras que el objetivo de las mismas esllegar a los ciudadanos en general y alos jó\'enes en particular p¡lra "popu­larizar la historia" y para ~rene)(ionar

sobre la conflictiva y violent:l historiade las nuevas repúblicas".

Es posible también {IUC ese descuidoformal se debicnI a otra causa y esque los textos estaban pensados máspara ser representados que para serlerdos, dada [:1 intens:l :lctividad tea­tral ¡¡ la {Iue nos hemos referido.

Por lo expuesto, resulta mil)' diflcilcOflccbir uml conclusión categóricasobre el género al que pertenecen cs­tas obras sin considcr:lr la poI>iciónde los autores frente al momentohistórico {lue les tocó vivir. Sin em·bargo, es necesario insistir quc, enmuchos casos, las obras sufrieronconsiderablemente en su factor "r­trstico por el entusiasmo patriótico yla erudición histórica b:ljo los cU:llesse generaban.

El resultado es (IUC much:lS de estasobras se convirtieron en crónicashistóricas que opacaron sus posibili­dades propiamente dramáticas.

Por otro lado h:ly {lue mCJlcionar quevarias de las obras conjugan el ele­mento histórico con el amoroso, auncuando este último result:lTa deses­tabilizador o dispersante respecto aldesarrollo del primero. El conflictoamoroso, [ntimamente rel:lCÍonado ala el:lboración de 10.'1 acontecimien­tos y personajes histÓricos, negó aconstituirse en el factor (lue desen­cadenaba, distorsionaba y, en fin,definfa a estos ¡¡!timos.

En última instancia, podrla decirseque el aspecto amoroso cs el núelcogenerador del tramado dramiltico, elpuntO de acceso .11 hccho histórico.En el caso mencionado de lturbide,de José Rosendo Gutiérrez, por ejem­plo, la construcción del personaje yel dcs:lrrollo de su dcstino COmO em-

!1,1I

Page 7: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

11•I1

peraJor de Ml:xko. cstrt lIIilllipuladode manera (.'Oll.~¡dcnlhlcpor el despe­cho de una :1l11:IIHC aOOnJonm..b enla jU\'cn[ud De la misrn:l manera, enVisiOnario... y mártires de .\¡;uirn.. (''S

la mujer :Imada por uno de los com.­puadores. la que cntn.'g.1 al grupo aI:L,<¡ autOridades ~pañolml. pr~io­

nada por un amante pc~uido porlo. Ic~ En R"p'cN..fllJ cid l,bU<! ddm¡;,lIlo Aglllfrc. el dato amoroso de­fine también d acontl."CCr hi:.tórlco.aunque este último 3!!turne un relievec1>pccial con la prcscncia de muchospersonajCli históriCOS en sus c¡rcun),­tanelas históric:l:> ~:n:lI11oradodc lInarealista, el gcncr:l1 indcpclldclllislalllc}(icano Nicoltls Bml'o se ,'c ;uuc laposihilid:ld de vCI1~ar su nmoT no (,:0­rrespondido y la muerte de Sil pttdrcen el fusilamiento de de UI1 batallónrealista, al cual pcrtcrH..'<.'C el hombreamado por la mujer en cuestión

En El gUlmte /legro, d!.! l.enz. lo his­tórico. es decir las luchas emre uni­tarios y fedl'nlles duraTltel:. admi­nistraCión del diCtador Rosas en lan.'Ciememcme confornH.d.1 rep.íhliC:Jargentina, está prt::>cntaoo 1I u:wésde un personaje de ficción, ~'a no his­tórico, cuyas relaciones amorosas yfa/lullarcs generan un collllleto elllred deber patriÓtico y I~ 1>CnumieTllospersonales.

En Jlds pudo C'lI,tW/Il (/Ile ll' ....."Wn',Ricardo BUstamallle construye unlunhi!.!TlIe situado en la \'Cl1ezuelH de11'121. momento previo a la Ileg:.datriunfal de SlInón Boliv:lr a CllraC¡L~

en el que se \we un conflicto amorosoen una :ml igua f:mlilill rcalislH HCII1lS:ldc lit proclam:lci(¡n de 1:1 mdcpcndell­cill. La ap:lrieión del propIo Lihert:lllorap.ldrinaruJo la unión de lo.~ 1I11lantes~i'iala la fuerte lenderlei:1 :. l.:onjll¡~M

lo históri<.'O y lo :-entillle1J(:ll

En ClulIbio. olras obr:1S como El"lurtelo qlle JU~", de fUCIlrdo Mu­jía. r Gerlllro, de Luis Pablo Rosque­lIas. son \.'Spt.'Cíficameme uagC(hasamoros,,_,. exentlls de toda intenCiónhbtoricbta, que (.'Onstruycn su tra­mado a partir de los tópicos propiOSde dicha.~ formas dramáticas: amorincondicional. conflicto de honor oinjusticia que tnmca c."c amor. lmpo­sibilldad dc retOrnar al principio idí­lico, partida o muerte del amante. Enel dcs.1rrollo de este emramado losduelos, la profusión de desm3~-os,ddeseubrimienlO de b paternidad poranos oclllt:r y dc la consanguinidndde los :.malHes. el ansia por la muer­te, el conflictO con el mundo y susnornws y el hllll:.zgo tnnlío de nota~

que pudieron Iwber S:l!l':uJo :ll :ullan­le dd c:ldalso son, entre otf:lS, recur­sos fllndarnenwles en el componentedramático de llls obras,

~luy poc3s obras tennln:m t'll un finalfeli:t: o trab.1j311 13 s:llim p3ra mOStrar13 hgcre:t:3 de los scnumientos Co­inCiden \.'011 el (.'Orpus anteriormentereferido, Mn embllr~, en dcs.1rrollaruna C!>Jx:cic de moraleja de tónicamomli:t:lll11c

\'ol\'iendo a las ohras de temátie3esuietHlnelHc hi:">tórica, puede ven.cque la situación drnm:\tiC:J de \.~Ias.

gif:l en torno 3 un hecho c....fI(.'Cíficode la histori3 OOII\'lan:I. t'Ollccmdn­dase Y3 no en el demelHo :.moroso,sino en cpisodios de heroíslllo pa­triótico, l-tJ.~ IÁI1l-,.:;ll.~. de Reyes Or­liz. represenl:r, (1 tr:rl'és de po.:rsOrL.r·jcs hi:,,>tóricos In.~ cirCllll.~lallcias delprimer lev:lnl:rmiellto lihertario enla zona Illtúpcrtl:rn:r, Iideri:wdo porPedro l)tJmrrl~\J Mllrillo y apoyado.entre otro.~. pur (;re~rorio y \'iclOrioLm\7..1

Page 8: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

Tod:ls las variantes de textos comoparlen sin ~mbargo un estilo bastan·te común. Generalmente están escri­tos en verso y sólo excepcionalmenteen pros.'!, divididos ell un máximo decinco actos. dentro de la versificaciónpropia de la pocsla dramática espa­ñola y de la vcrsific:lción castellanatradiciomll. Se utiliza predominante­mentel:L combilwción de versos oc­tosílabos (8 silallas) y endecasílabos(11 sl1nll:Ls), pero no existe un patróndominante o regular en el empleo dees:L interC¡Ilación de \'en;os. Tambiénse cncucntT:l aherllllncia en el uso derima COllsomlllte y:LSonante.

Los modelos tnldicionales <lile se si·guen son I:LS redondillas, <luinti1las, elromance y en algunos casos se inclu­yen canciones como v¡¡rlación den­tro del patrón métrico dominallle.

Las obras escritas en prosa preselllanuna mayor libertad y espontaneidadquc las escritas en verso porque noestán sujetas a las formas estable­cidas que muchas V<-"CeS derivan entexto.<; muy forzados y artificiales.Pero, si bien cn algunos casos se re­creó un lenguaje coloquial, en otro.<;los textos sc vieron a(ectaJo... por lagrandilocuencia y la exaltnción.

Otra canlcter[sticH bastante (.'Qmtínfue que 10... Jr¡¡mas eminentementehistóricos incluyeron una cantidadellcesiva de personajes, dispersandocltexto en Sallo... espaciales y tempo­rales que no permitieron l:l concen­tmción temática.

Todos 10... textos responden:L un mis­mo paradigmll telltual que es el de laépoca, pero se diferencian en el ma·yor o menor control de las posibilida­des expresivas, en la mayor o menorcnpacidad de dosificar y t.'<juilibrar

los recursos del propio texlO y en do·tarlo dt! una mayor o menor calidadestélica. elernenlOs todos relaciona­dos con la crt!ación literaria propia­meme dicha.

~sta es más o menos la dirección quese prescma en la naturaleza expresi·va de los texto.~ de la época. Se deberesc:Lt:lr los casos de Aguirre, lJusta­mante, Jofré y Lenz. pero en gene­ral elllrte dramático, en términos deestilo, no presenl.'l grandes logros nino\'ooades y como ya se mencionabalíneas ¡ur:!s, 1:1 dramaturgia bolivianadel Siglo XIX puso demasiado énfasisen la temática en dctrimento de lacalidad artística.

Algo más respecto ~I )¡I telll::ilíca~Ihordada. Si bien se comprueba quemuchos tópicos vigcntes en Europ,lparticipan de la producción teatralboliviana como son los valores die­ciochescos lIustrndos, no totnlmentcdesaparecidos hasta entonces, hayqlJe remarcar que es el Romanticis·mo el <Iue se conslituye CII una granfuente de r(.'Curso.s.

El hecho. por cjemplo. de adscribirsepreferentemente a lo histórico y po­l!tico responde a una vena románti­ca aunque tHmbién supone el segui­micnto de una larga tradición Hme­ricana; 10 histórico-polftico prima ysiempre ha primado en nuestras lite­raturas. No es de sorprendcrse, porlo tanlO, que el tcatro de la época re­sulte ser un registro minuCiOSO de lahistoria americana, de lo.s procesosque atravcsabll la hislOrill boliviana yde la percepción (lIJe ten!an de ellalos intelectmlles.

La historia deviene de esa manera enun texto de gran dinámica. en unafuente compleja e inagotable qlJe

!1,1I

Page 9: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

I1,IJ

ofrece a b crC¡lción liter,tria una po­sihilid:ld y urw necesidad [cm:'tlca,

Como ~':l se ha scilalnuo. las ohras delcorpus !r:[haj:luo, quince plcZ:IS quehan llegado rntcgras hast:l 1,.. acLUali­dllu, oscilan mayoril:lri:ullclltC clltrcJos gnmucs núcleos del ¡lcontCet:fhistórit'O y del conflicto amoroso y sedistinguen entre sí porque un grupoexalta la gCSt:l lilx:rtnrin, rnlcntr:ISOtro registra la \'iolcl1ta vidH rcpuhli­C:UI:I. ~:s interesante const:Hnr Queestos dWIll;1S históricos permitenver el paso de tilla C(;Ir:1 (,'011 signopositivo como fue 1:1 indcpcndcnci:la una nueva etapa históric¡\ que ensu transcurso se \';1 opac:tndo hastnllegar al sjAno 1lc!~:Hi\"O de In e;lsi 10­((11 de v:llores que habí:t difundido elproyecto libertario.

EslOS líltimos :[SPCCIOS son los quecn defmiti\':l se prest:lll a eúmplcjos:m:1lisis de contenido por la proyec­ción que dan 110 solo del momentohistórico que se estaha viviendo sillopor la m:mera en lltle és!C era perci­bido y org.1nizado idt.,ológicalllcllle,m:1s aJJ:1 de la poca o llillgun'L origi­nalidad formal de las ohras.

L:l conclusión se inclina, por lo tanto:1 reconocer llue el 1':I1or rcal de lasobnls estudiadas reside en su rebeióncon el :lCOlllecer histórico a partir de1:1 consl:l!nción {Iue incluso obras dcescaso interés fornwl pueJen loAT:lrimportante sigl1iticación por su di­mensión tcm:1tic:1. Se trnta de un cor­pus literario de relevtllllc \':llor comoregistro de la re;llidad, en términos,repelimos. de su percepción, concep­ción y orgalli:;¡;;¡c¡ón iJcológica.

Posiblemente sen ÚlS mrlrtire.~,

de [[ermógenes Jofré. 1:1 ohra queprescnta menos e\lestional11ientos

formales. Al estar escrita en prOS:lpuede deducirse que el :ltltor se li­beró dl!1 somelilllil!l1tO:l los rigores eimposiciones de las formas wldieio­nales de \'ersificHción, desgastadosy JX)(.'Q pertil1cmes ya en esa époe:l,y logró una Jihertnd de e.~presión yillHemicid:ul quc a su vez le permitióalc:lllzar un des:lrroJlo m:ls r:lcionalen términos de eollerellcl:1 yeñem:i:ten 1:1 cstruetura dwm:llica.

En \"Ilri:Ls obws puede nprcciarse cla­T:Ulll!l1te 1:1 ,lmhi\'alel1cia con la quese tratn el orden colonial, lo (lile dapaso ~l un conflicto entre los viejos ~'

los nllC\-OS valores. De hecho su factu­ra muestra que no se ha superado ladl!pendenci:l cultural de la metrópoli,por lo mellos en lo que se refiere :1 1;1prescnl:lción formal)' algunlls derh'a­clones tem:lticns. Pero t:lmpoco SI;' haconsolid:ldo la ruptunJ iJeológiea llUCen algunos textos Jenot:ln Cil!rt:l nos­talgi:l coloni;ll y encarnación de lossentimientos criollos en el dilcm;¡ desentirse. por un lado hijos de la tierra:llllericana. pero por el otro, herede­ros Je una tradición ~. cultura euro­1:H:~IS o concrctamelllC peninsul:trcs.

Por lo e_~puesto liueda chlro que el:ln<llisis de estas ohras sugiere 1:1 Ile­cesiJnd de <:onsiderar el contexto.dada la fuerte inelin:ICión a poner elgénero :11 servicio de 1:1 tenl:ltizaciónde In histori:l.

En rel:lcióu a los dramas sentimenta­les se puede ntirnwr <lue ohedccen allópieú y :t In fornl;!, propios del dra­lila mllOroso europeo. muy próximosni modelo de I~I comedi:l [;lcrirnosafr,mccs:l, euracterizaJ:t por su finalfeliz. Entre l:ts obr;¡s de esta tcuden­cin est:ln Amor y n:s(.t!II(u:i611 y Elunmdu (/Llc.iu:':;~(j. de Ricardo 13usta­manlC. )' GCllaro, de Hosquellas.

Page 10: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

La revisión de un corpus literariorm1s amplio no ha sido posihle por­que los textos son illllccesibles ysolo se tienell referencias periodísti­cas y crítlc:ts de uml gran cantidadde obras que pertenecen a la mismaépoca. Sin cmbrago, las obras leídaspermiten concluir que la intelectua­lidad crioll:t boliviana asumió, unavcz consolidad:t la rcpüblica y a lolargo de todo el siglo XIX, una mi­sión moral e histórica bast:mte evi­dente. Se huscaba, a nivel cultural, laformación de un:l conciencia social:lTlIcricana y nacional, capaz de rom­per con cl pasado colonial más alláde que ese objetivo no siempre fueraalcanzado.

Se puede decir que el teatrO ayudó aelaborar Ull:l imagen de la gesla in-

dependentisla, que en su l)roye<.'Clónhislórlc:l, llegaría a concretar el an·helo de tener uml sociedad sobcnma,cap:lz de ejercer su libertad de formaautónoma. En ese intellto las imá­genes prescntadas, quc de m:lIleramás o merlOS explícita se dedicaron aconslmir personajes heroicos, caye·ron en muchos casos en Idcaliz3cio­!lCS y contradicciones.

l'amlel:llllente a la actividad teatralcontinuaron espectáculos dc dh'crsiónque compartí:lIl compañías nacionalese intemaciollales especialmeme en elámbito urbano. Por su parte, I:l pobla­ción popular y la rtlml conservaron lad:tnzn y la nnlsica, no sólo como unmodo de espareimicnto sino comouna estrmegin p:tcilica y cficaz de prc­servar su esencia cultural.

!1!11

-17

Page 11: Redalyc.Teatro y espectáculo en la sociedad boliviana ... · andina. En rchiCión a 1:1 etapa postl!rior, Te resa Glsbert considera que la lite ratura virreinal fue el fiel reflejo

I1,II

Bibliografía

,\(ul..". S..un..... 1911 Ob....u P.rí. Im­prenu Boun':1

Anall$ do: Orsti:a y \ ...... 8J,noiomf 19~J /lu<­to.... <k la \ ',11a 1m",,"," .... A>cod 8.....­AJn:s Em..-cé

Á.-¡¡" E • Edpr 197J Rcllm....... Yf"'tt..lo,r'" /k'la Iw:....u...... bo/K"O(InI' La Pu G"t",n

Ilenio;>s. J05<' I),..-Id l/l.1l1 O.""'''' .. jlo. ,Id"C~"''''fO_ 1'0l0..1 1l11O#~fb del "'~r~.

Bust.:l1nalllc, RlcaNo J~ Il16.J Mlb />ud"el suc/o q\tc /e. Si""".<' /'iIlCN TlllO~rafla dell'rog.eso

C~""rc... R.• Adolfo. [91'17 "',,<~, ¡';slUn" tic/n 1III'Trlturo 0011,-·",,,,, E,lIlorlol l.",. ,\mll!Qo;

del Llhro. La I'D~

~·¡n{l{. Enrique 19111 ¡lIslOn".k /l. /11<''''''''''''""'''''"O''. La I'n G¡,b"••

Glshen, Teresa 1961l F..lIQ'1"'...... de /./cmwma .........nal l.II P.. ~·.c"ltadde Fllosof,. y Le­.~GuliérTeZ. Jo:oI Ro.....-ndo .. r IIUro.Jco Amb,·<:'IÓn .\' omor t.a paz In,JIR"Iu de 1.0 Llhl¡,nad

Jo(";.I~,1eS 191\7 w'nI"n.... E.llh­JIÓl:",,¡•. n:>-IsI.llOIwlana do. 11l.... tun

t..ra..ksus 1960 lA ¡"t.".m..... ,J,.' ,.,. que­

cft...u Cocl\:o""m.... Ednorbl c.nelas

I.<:nz. flo:n}lmln 110:71 EJ p.mO' ro«ro LaPu Im~ludd "~O XX

Morn>O. Gahrid fkoo lQ7S &nMl_ d<' luc_ro........ boItn/..... 8lhllol...... de Sesquoe.:nt.,..nano do: la R.:puhliC1l l.a I'az

MUJI3. RJc¡,.Jo ¡hilO) IIlIo:! Cokcn6" de rol'

""Y"" tlrr..ntl ...."'~ !lucro, nl>Otnafi~ (".01611

Mm;oz C3Jion~. O"c~. 1910,() T...m. bol"'>I'''''<'O"'cl»,.orrlllC'<'. La 1'1'11 Eduon .•1 1l0n0.... hlt:AlclIl.J,. M",dc'I~,1

f'~hón, L"j~ Al;,c"o 1'J 1'1 MlJrn¡¡I"cjo pnrn ""3hlslorln.Jo:! ....nlro I'''ecl\u~ ~;" 1... 1'1:'$ ,"" ..., IVC.·,,,,·,,,.,;,, IJ'II/·I9-IS no",,, 111 t:<liclón delComi'é l'fo IV (;cn'cnnrlu ,le In I'""d"clón del.a 1'". La l'...

R,,~'•.,. Orliz, Fells 1l'!{~J (I<I",)' "",u, l.a I'ulmllrCnr~ lit: \'''11<''

1I¡¡~ La>< Ú"OU'" L. 1'.. Imp...,nUl do: la\;plón ""lt"riC1llla

ltQ<oquellas, L"I~ f'aNo (hIJo) l~i~ ae-roSucre lmprem. do: """,ro Espail•

Salas. An#1 8r.J....... rol d prtm<T """,{.,.,.......

d" $U 'OIIkpr...k........ Edic>On dirip.Ja po<JO'c,f R....enJo \',l1aloftuo¡ n", l'IlJ''''nJ'Y So­c>eiy S ...·,.. York. In~

Soria, ~bno 19'11' Tm'ro ""'>\...._"' el "'.tia XX t.a f'n UlNIcM.,.", Populv Boh'·ia...~l'u"" Il....~