y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de...

50
Lineamientos y directrices de enfermería para la mejoría de la calidad de la atención prenatal en embarazos de bajo riesgo en América Latina y el Caribe

Transcript of y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de...

Page 1: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Lineamientos y directrices de enfermería para la mejoríade la calidad de la atenciónprenatal en embarazos debajo riesgo en América Latinay el Caribe

525 Twenty-third Street, N.W.Washington, D.C. 20037, E.U.A.

www.paho.org

Page 2: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Lineamientos y directrices de enfermería para la mejoría de la calidad de la atención prenatal en embarazos de bajo riesgo en América Latina y el Caribe

Unidad de Salud de la Mujer y MaternaIniciativa Regional de Reducción de la Mortalidad MaternaÁrea de Salud de la Familia y la Comunidad

Unidad de Organización de Servicios de Salud Área de Tecnología y Prestación de Servicios de Salud

Federación Panamericana de Profesionalesde Enfermería (FEPPEN)

NDIN

A LUTS

O

R

OPS

AHO

NDIN

P

E

O V I M U

P

Page 3: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente

Organización Panamericana de la SaludLineamientos y directrices de enfermería para la mejoría de la calidad de la atención prenatal

en embarazos de bajo riesgo en América Latina y el Caribe

Washington, D.C: OPS, © 2004.ISBN 92 7 532557 XI. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN)

1. ATENCIÓN PRENATAL2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO3. ANÁLISIS DE RIESGO4. CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD5. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA6. AMÉRICA LATINA7. REGIÓN DEL CARIBE

NLM WQ 175

La Organización Panamericana de la Salud dará consideración muy favorable a las solicitudes para reproducir otraducir, íntegramente o en parte, alguna de sus publicaciones. Las solicitudes y las peticiones de información debe-rán dirigirse a la Unidad de Salud de la Mujer y Materna, Organización Panamericana de la Salud (OPS), Washington,D.C., Estados Unidos de América, que tendrá sumo gusto en proporcionar la información más reciente sobre cambiosintroducidos en la obra, planes de reedición, reimpresiones y traducciones ya disponibles.

©2004 Organización Panamericana de la Salud

Las publicaciones de la Organización Panamericana de la Salud están acogidas a la protección prevista por lasdisposiciones sobre reproducción de originales del Protocolo 2 de la Convención Universal de Derechos de Autor.Reservados todos los derechos.

Las denominaciones empleadas en esta publicación y la forma en que aparecen presentados los datos que con-tiene, no implican, por parte de la Secretaría de la Organización Panamericana de la Salud, juicio alguno sobre la con-dición jurídica de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto del trazado de sus fronteraso límites.

La mención de determinadas sociedades mercantiles o de nombres comerciales de ciertos productos no implicaque la Organización Panamericana de la Salud los apruebe o recomiende con preferencia a otros análogos. Salvoerror u omisión, las denominaciones de productos patentados llevan en las publicaciones de la OPS letra mayúscula.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Uni-dos para el Desarrollo Internacional (USAID) en el marco del subsidio ProyectoPrioridades en Salud LAC-G-00-98-00012, Iniciativa Regional para la Reducción dela Mortalidad Materna.

Nota: deseamos aclarar que en este documento se ha utilizado el género feme-nino en todas las ocasiones en que el texto puede referirse a personas tanto degénero masculino como femenino. Esta medida obedece exclusivamente a razo-nes de simplificar el texto y no connota ninguna preferencia.

Page 4: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Colaboradoras principales

Sandra Andreoni, FEPPENOdalea Maria Bruggemann, FEPPENAlma Virginia Camacho, OPS/OMS

Tamara I. Cianciarullo, FEPPENSandra Land, OPS/OMS

Maria Alice Tsunechiro, FEPPENEucléa Gómez Vale, FEPPEN

Agradecimientos

Se agradece el aporte y la revisión de todas las Asociaciones Nacionales de Enfer-merías Miembros de FEPPEN, así como de los expertos que contribuyeron en la revi-sión del documento. Agradecemos el aporte de Ricardo Fescina de la OPS/OMS yde las siguientes profesionales: Hilda Baca, Aurora Benavides Huerta, Hilda Bonilla,Evangelista Cáserez, Alicia Cillo, Ana Gladys Labandera, Norberta López Olguín,María Mercedes Pérez, Eva Reyes Gómez, Lita Ríos e Ivelise Segovia.

Page 5: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS
Page 6: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Contenido

Presentación ..................................................................................................................................... 1

Introducción ..................................................................................................................................... 3

Marco conceptual ........................................................................................................................... 5

Condiciones básicas para la organización de servicios prenatales ................................. 8

Objetivos ............................................................................................................................................ 9

Directrices/acciones básicas ....................................................................................................... 10

Protocolo de atención para la mujer embarazada de bajo riesgo y/o derivación..... 25

Bibliografía ........................................................................................................................................ 42

1

2

3

4

5

6

Page 7: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS
Page 8: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

PresentaciónLa Declaración del Milenio de las Naciones Unidas del año 2000 establece entre otras,

metas específicas para mejorar la salud materna y reducir la mortalidad infantil. Alcan-

zar ambas metas continúa siendo un desafío para la Región de América Latina y el

Caribe (ALC) y se reconocen como imprescindibles para asegurar el bienestar de las

mujeres y niños, sus familias y comunidades.

La atención prenatal que incluye intervenciones costo-efectivas, es una estrategia

clave para la obtención de los mejores resultados materno perinatales y por consiguiente

contribuye a la reducción de la morbilidad y la mortalidad maternas y del recién nacido.

Toda mujer embarazada tiene el derecho a recibir atención prenatal básica durante

el embarazo, aun cuando no manifieste alguna condición que la ponga en riesgo de una

complicación obstétrica. Los y las proveedores de atención prenatal básica e integral

deben ser calificados. Además de médicos y obstétricas o matronas, debe incluir a enfer-

meras que trabajan en forma independiente o como parte de equipos interdisciplina-

rios en una variedad de entornos de salud, tales como hospitales, centros de salud,

centros de maternidad u otros servicios comunitarios.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

(OPS/OMS) ha trabajado durante años para apoyar a los países en sus esfuerzos de mejo-

rar el acceso y la calidad de la atención prenatal como parte de los programas integrales de

salud materna y neonatal. La formulación y actualización de los estándares de atención han

sido un elemento importante de estos esfuerzos. El fortalecimiento y la creación de alian-

zas estratégicas con asociaciones profesionales es uno de los mecanismos exitosos que ha

favorecido la construcción de consensos entre los interesados directos, especialmente en la

formulación de guías y estándares así como ha fortalecido la adherencia a los programas.

1

Page 9: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Desde el año 2000 la Federación Panameri-cana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) haestado trabajando con la Organización Panameri-cana de la Salud (OPS) en temas vinculados almejoramiento de la calidad de la atención.

En el año 2002, la OPS publicó el documento“La calidad de los Servicios de Salud en AméricaLatina y el Caribe: retos para la Enfermería”, el cualdescribe la colaboración con FEPPEN con énfasis encalidad de atención. FEPPEN es una organizaciónprofesional que reúne 19 organizaciones de enfer-mería nacionales de América Latina y el Caribe. Sumisión es trabajar con sus miembros para el mejo-ramiento de la calidad de la atención de enfermeríacon enfoque equitativo e integral, a través de losservicios de salud, la educación, la investigación y laparticipación de los profesionales de enfermería enel desarrollo de políticas en el sector de salud. FEP-PEN sostiene relaciones oficiales con la OPS en cali-dad de ONG desde 1989.

En el año 2002, FEPPEN propuso preparar y eje-cutar, junto con las asociaciones de enfermeríanacionales, estándares de atención de enfermería ensalud maternoinfantil. En el año 2004, se preparó eldocumento ”Lineamientos y directrices para la mejo-ría de la calidad de la atención prenatal en embara-zos de bajo riesgo en América latina y el Caribe” enel marco de las actividades de la Iniciativa Regionalpara la Reducción de la Mortalidad Materna de laOPS, apoyada por la USAID. Este documento fue ini-cialmente redactado por enfermeras y enfermerasobstétricas de Brasil, donde el Comité Ejecutivo deFEPPEN estaba ubicado. El documento fue circuladoentre las Asociaciones Miembros y otros expertos dediversas disciplinas de la Región para sus comenta-rios y aportes. Luego fue examinado por un grupode expertos de FEPPEN, OPS y los países, antes desu publicación y difusión.

El documento ofrece la información actuali-zada sobre la sincronización y el contenido de laatención prenatal basada en la última evidenciadisponible al año 2004. Está también concebidopara ser usado por las asociaciones de enfermeríaprofesionales para promover y facilitar la participa-ción de las enfermeras en los esfuerzos para mejo-rar la calidad de la atención prenatal prestada porel personal de enfermería.

En la próxima fase de este esfuerzo colabora-tivo, se planificará la implementación de estosestándares en países seleccionados. La adaptacióna las realidades de los países será una condiciónnecesaria, por diversas razones que se exponenmas abajo. La función de enfermería en la presta-ción de la atención prenatal depende de variosfactores y puede variar en diferentes entornos yubicaciones geográficas. Depende, en parte, de lavariedad de categorías de profesionales que elpaís reconoce y las leyes o los reglamentos quedefinen los alcances de la práctica. En la mayoríade los países el personal de enfermería, incluidaslas auxiliares de enfermería, tiene un papel impor-tante en asegurar que las mujeres embarazadastengan acceso a la atención prenatal básica, asícomo a la referencia de una atención más integraly especializada cuando sea necesario. En otros paí-ses, en particular donde se cuenta con profesiona-les como matronas, obstétricas o parterasprofesionales, la función de la enfermera puedeser más limitada. La OPS continuará apoyando alos países en los esfuerzos para garantizar que laatención prenatal sea de la mejor calidad y cum-pla con los estándares basados en la mejor evi-dencia disponible.

Dra. Mirta Roses PeriagoDirectora

2

Page 10: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

3

Las innovaciones científicas y tecnológicas, ciertamente, vienen contribuyendo en la mejo-

ría de la calidad de vida y de salud de las poblaciones. Entre tanto, la salud materna y peri-

natal continúa siendo un problema en la mayoría de los países en desarrollo en razón de

la precariedad de las condiciones de vida de las poblaciones así como de los sistemas de

salud que aún presentan deficiencias cuantitativas y cualitativas, además de estar distribui-

dos de manera no equitativa.

En América Latina y el Caribe, la mortalidad materna es inaceptable. Se calcula que la

razón de mortalidad materna es de 190 por 100.000 nacidos vivos, según datos presen-

tados en la 26a Conferencia Sanitaria Panamericana (2002). En su mayoría las muertes

maternas se deben a causas obstétricas directas.

Las tasas de mortalidad materna y perinatal son influenciadas por las condiciones de

atención prenatal y del parto y el post parto, así como por los aspectos biológicos de la

reproducción humana y la presencia de enfermedades provocadas o agravadas durante

el período de embarazo y puerperio. Cerca del 80% de muerte de mujeres por causas

obstétricas directas son evitables, mediante la adopción de medidas relativamente sim-

ples y costo efectivas.

Uno de los elementos importantes que contribuyen a la reducción de las muertes

maternas es asegurar la disponibilidad y acceso a servicios y cuidados de calidad. Hay

estudios que muestran que las mujeres no usan los servicios si consideran que las han

tratado sin respeto, si los servicios no responden a sus necesidades, o si no son de cali-

dad aceptable.

Las informaciones en salud materno perinatal (América Latina y Caribe) sobre la

situación actual (octubre 2003) presentados por el CLAP–OPS/OMS muestran que en

Introducción 1

Page 11: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

la Región de América Latina y Caribe, la atención alas embarazadas por personal calificado durante lagestación (al menos una consulta) fue del 69,4%con rangos que oscilan en las sub-regiones, entre65,6% en Centro América y 91,3% en el Caribe dehabla hispana. En los países, los rangos porcentua-les en la atención prenatal por personal capaci-tado, oscilaron entre 100% (Belice y Cuba), 37%(Guatemala) y 25,5% (Venezuela).

Como componente del equipo de salud, la par-ticipación de los profesionales de enfermería en laatención prenatal a las mujeres embarazadaspuede constituirse en uno de los factores clave parauna atención de calidad, a través de los cuidados deenfermería, la educación y la investigación.

En el contexto de la ejecución de la atenciónprenatal, en los diferentes países, puede haberuna diversidad de prestadores de salud, ademásde los médicos clínicos, gineco-obstetras, enfer-meras, matronas, y tales como las auxiliares deenfermería, agentes comunitarios de salud, y par-teras empíricas tradicionales, entre otros. Sonnotorios los beneficios de la asistencia interdisci-plinaria, en la cual los profesionales de diferenteformación actúan indistintamente, en el ámbito desus respectivas competencias, teniendo comoobjetivo común, el bienestar materno y fetal.

Este documento, además de ser una contribu-ción del área de enfermería para la mejoría de lacalidad de los servicios, contiene un modelo deatención prenatal para mujeres embarazadas debajo riesgo.

El modelo de atención prenatal está basada enla Revisión Sistemática – publicada en la BibliotecaCochrane (2003) y en el nuevo modelo de atenciónprenatal propuesto por la Organización Mundial dela Salud (2003), derivado de un estudio clínico alea-torio multicéntrico implementado por el ProgramaEspecial del Banco Mundial/OMS/UNFPA/UNDP deInvestigaciones, Desarrollo y Formación de Investiga-dores en Reproducción Humana.

El estudio multicéntrico comparó el modelo están-dar de atención prenatal con un nuevo modelo da laOMS que limita el número de visitas a las clínicas y res-tringe los exámenes, los procedimientos clínicos y lasacciones de seguimiento a aquellos que han demos-trado mejorar los resultados maternos y/o perinatales.Los resultados del estudio mostraron que no hubodiferencias significativas entre los dos modelos en tér-minos de anemia severa postparto, pre-eclampsia,infecciones del tracto urinario o neonatal o bajo pesoal nacer. De modo similar no hubo diferencias signifi-cativas (clínica y estadística) en los resultados secunda-rios maternos y/o perinatales, entre los cuales seincluyen la eclampsia y muerte materna y neonatal.

En otra revisión sistemática, se observó que, engeneral, el nivel de satisfacción con respecto al cuidadosuministrado por parteras profesionales (matronas,obstétricas u obstetrices) o médicos clínicos fue igualal nivel registrado con respecto al cuidado adminis-trado en forma conjunta por obstetras y ginecólogos.

De acuerdo con la evidencia disponible, el pro-grama de cuatro consultas prenatales mínimas quese evaluó en el estudio clínico no afectó los resulta-dos perinatales en los embarazos de bajo riesgo.

La clave para la reducción de la mortalidadmaterna no reside exclusivamente en el desarrollosocioeconómico general y si en ofrecer una aten-ción eficaz y accesible. El empoderamiento de lasmujeres es una estrategia clave para la reducciónde la mortalidad materna. El reconocer que lasmujeres tienen el derecho a elegir sus propiasalternativas es crucial. El proporcionarles informa-ción adecuada favorece la toma de decisiones enlo referente a su salud así como reafirma el ejerci-cio pleno de sus derechos y a su autonomía.

Sin embargo, en aquellos lugares en que es fundamental que las enfermeras se constituyan enprofesionales activos de la asistencia obstétrica, debenrealizar estudios a fin de lograr cada vez más una atención de calidad a las mujeres embarazadas, valién-dose de prácticas basadas en evidencias científicas.

4

Page 12: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

El marco conceptual que orientará la atención deenfermería a las mujeres embarazadas, durante elproceso de gestación de bajo riesgo, está com-puesto por los conceptos de enfermería, prácticabasada en evidencia, interdisciplinaridad, humani-zación y mujer embarazada y familia.

Los conceptos están interrelacionados y debenser usados como principios orientadores de lasacciones de enfermería desde las más “simples”hasta las más complejas, visando una atenciónhumanizada y apoyada en las evidencias científicas.

La Figura 1 presenta el dinamismo de estemarco conceptual. Los conceptos están interrela-cionados, “invaden” las acciones de enfermería enel prenatal y giran en torno a su foco central, o sea,la mujer embarazada y familia.

Enfermería y obstetriciaLa enfermería obstétrica implica un encuentro espe-cial de personas humanas, que ocurre como res-puesta a una necesidad de cuidado que emergedurante el proceso de gestación. Es una forma par-ticular de relación intersubjetiva, en la cual los par-ticipantes (equipo de profesionales en obstetricia,enfermería y enfermería obstétrica, mujer embara-zada y familia) son interdependientes, pues partici-pan necesariamente en cada uno de losacontecimientos, sin embargo son independientesy singulares. En este sentido, el cuidado, como fococentral de la enfermería, no se restringe apenas auna acción técnica en el sentido de hacer o ejecu-tar un procedimiento, sino que también en el sen-tido de ser, expresado por la actitud, y las relaciones.

5

Marco conceptual

Mujerembarazada

familia

Comunidad

Enfermería

Humanización

Inter-disciplinaridad

Práctica basadaen evidencia

AccionesAtención prenatal

AccionesAtención prenatal

AccionesAtención prenatal

AccionesAtención prenatal

Figura 1. Marco conceptual para la atención de enfermería en el proceso gestional

2

Page 13: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Las acciones, integrantes del cuidado de enfer-mería, en la atención prenatal, permiten compartirconocimientos, que puede ser realizado de formaindividual o colectiva. La enfermería debe tenersensibilidad para crear una relación de confianzaque posibilite que la mujer embarazada y familiaexpresen sus reales necesidades.

En el contexto de la atención prenatal, laenfermería al utilizar su conocimiento sobre lafisiología del proceso, de las prácticas benéficas ycompetencia técnica aliada al conocimiento intui-tivo, presencia genuina, disponibilidad y sensibili-dad tiene como meta el bienestar y el estar mejorde la mujer embarazada y familia durante el pro-ceso gestacional.

Práctica basada en la evidenciaEl cuidado prenatal es una de las áreas en la quela atención puede convertirse en rutinaria, promo-viendo a veces algunas prácticas que son más fáci-les, confortables y familiares para los y lasprofesionales, y en algunos casos no están basa-das en la ciencia. En este contexto, la enfermería,incorporó protocolos de atención y normas institu-cionales del país en que actúa, sin embargo, estosmodelos, en su mayoría, no son sometidos a unaevaluación científica rigurosa para determinar suefectividad, a pesar de haber tenido como objetivomejorar y ampliar el acceso, la cobertura y la cali-dad de la atención prenatal.

La práctica basada en evidencia surge a partirde la necesidad de cambios de paradigma, debidoa tres factores: costos asistenciales elevados;métodos pedagógicos obsoletos e insuficientespara atender de modo adecuado y eficaz en lapráctica diaria a las demandas crecientes, a ladiversidad de las situaciones clínicas y a la exten-sión y heterogeneidad de la producción científica.

Este nuevo paradigma reconoce la importanciade la experiencia clínica y de la evaluación intuitiva,

aunque resalta que el registro sistemático de lasobservaciones, de forma reproducible y no precon-ceptuada, puede aumentar la certeza sobre el diag-nóstico, la eficacia terapéutica y la confianza en elpronóstico. Considera también la necesidad de losconocimientos fisiopatológicos; enfatiza el valor delas evidencias, que están fundamentadas en la lite-ratura científica, que deben ser debidamente eva-luadas; estimula la iniciativa y la creatividadpersonal, a cambio de una actitud autoritaria.

La práctica basada en evidencia pretende llenaruna laguna entre la investigación cualificada y lapráctica correcta, limitando el autoritarismo a tra-vés de la búsqueda de evidencias que distorsionanlos procedimientos. Así, en el aspecto asistencial,es la aplicación conciente, explícita y juiciosa delas mejores evidencias disponibles, resultantes deuna búsqueda sistemática en las decisiones clíni-cas, o sea, integración de la habilidad clínica conlas evidencias.

Al planificar la atención de enfermería en laatención a la mujer embarazada y familia en elproceso gestacional, se torna imprescindible, bus-car el conocimiento de las mejores evidencias dis-ponibles, promover la revisión de las prácticas quesusciten la eliminación, mantenimiento o incorpo-ración de otras.

InterdisciplinaridadLa interdisciplinaridad es una interacción entre doso más disciplinas, pudiendo ir más allá de lacomunicación de ideas hasta la integración mutuade los conocimientos, de la epistemología, de laterminología, de la metodología y de los procedi-mientos. Se caracteriza por la intensidad de losintercambios de conocimiento en la búsqueda delsaber unificado.

Actitudes que llevan al profesional a estar abiertoal diálogo y a los cambios, a compartir e incorporarnuevos conocimientos oriundos de otras disciplinas,

6

Page 14: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

promueven un trabajo interdisciplinario. Como conse-cuencia, los diversos profesionales hablan el mismolenguaje, no se contradicen, se complementan y notoman actitudes opuestas. En fin, pasa a existir unacomplicidad en el equipo, disminuye el estrés, seamplían las posibilidades de éxito, una vez que sereducen o eliminan los riesgos ocasionados por lasconductas aisladas y descontextualizadas. Todos estosaspectos son percibidos por la embarazada y familia,reflejándose esto en la calidad de la vivencia gestacio-nal; pues genera tranquilidad, seguridad y confianzaen el equipo de salud.

HumanizaciónLa humanización involucra un conjunto de conoci-mientos y prácticas comprobadamente benéficas,orientadas hacia la promoción de la gestación yparto saludables y la prevención de la morbimor-talidad materna y perinatal. Debe contemplar acti-tudes que respeten la gestación como experienciapersonal y familiar, preservando la privacidad yautonomía de la mujer. La humanización debe serentendida como un fenómeno situado en losseres humanos. Así, los profesionales que acom-pañan a la embarazada y familia durante estaetapa del proceso del embarazo y nacimiento,además de poseer competencia técnica, precisanestar auténticamente presentes, disponibles y sercapaces de comprenderlos a partir del significadoatribuido a la experiencia.

Cuidar de la embarazada y familia de formahumanizada requiere el reconocimiento de que laexistencia humana es relacional. Así, la base de lahumanización está en el tipo y calidad de la rela-

ción que se establece entre la embarazada/acom-pañante y familia y los profesionales de la salud.La mujer embarazada debe ser considerada comoun ser humano singular, que vive un momentoúnico y el acompañante de su elección debe servalorizado y integrado en la asistencia.

Mujer embarazada/familia La mujer embarazada es un ser humano singular quevive un importante momento de transición que con-lleva una serie de transformaciones biológicas, emo-cionales y sociales consecuentes del proceso de lagestación inherente al cambio de papel, o sea, sermadre. Estas transformaciones pueden tener efectospositivos o negativos en su salud. Así, la mujer viveuna situación limítrofe, en cualquier momento pue-den surgir factores de riesgo y / o complicacionescapaces de interferir en su bienestar y en el de suhijo. Para que la mujer viva la gestación de formatranquila, placentera y saludable, necesita recibir unaatención prenatal que identifique precozmente losfactores de riesgo; realice intervenciones respaldadaspor las evidencias científicas; proporcione acogida,generando una relación de confianza y estimule laparticipación de su familia en el proceso de emba-razo, parto y nacimiento.

En este contexto, la familia es considerada unapersona significativa, de la red social, poseedora ono de lazos de parentesco, que fue escogida por lamujer embarazada para acompañarla durante laatención prenatal. Es en este sentido, que el“acompañante” pasa a ser considerado sinónimode familia.

7

Page 15: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Recursos humanos: debe haber una enfermeralicenciada, enfermera obstétrica, matrona, obstetrizo partera profesional, de acuerdo a la realidad decada país, responsable de la planificación, coordina-ción, ejecución y evaluación de la atención prenatal.Para el desarrollo de las actividades, deberá existirun equipo de apoyo técnico y logístico.

Área física: para la atención a la mujer embarazaday acompañamiento a familiares en el servicio desalud, área física que deberá:

• proporcionar privacidad en las consultas yexámenes clínicos y ginecológicos;

• fácil acceso a sanitarios; • adecuación del área física existente para el

desarrollo de actividades educativas indivi-duales y colectivas;

• espacio destinado para archivar las fichas deatención prenatal.

Equipamientos e instrumental mínimo: • mesa tipo escribano y sillas;• mesa de examen ginecológico;• pequeña escalera con dos peldaños;• lámpara móvil;• balanza para adultos;• estetoscopio clínico;• esfigmomanómetro; • estetoscopio de Pinard;• cinta métrica;• termómetros;• biombo;• taburete;• reloj;• basurero;• equipo para toma Papanicolaou;

• material mínimo para atender un parto deemergencia;

• Doppler para auscultar frecuencia cardíacafetal (en la medida de lo posible);

• espéculos;• pinzas auxiliares.

Material impreso para registro:• historia clínica perinatal;• carnet perinatal o carnet de la embarazada;• mapa de registro diario de consultas;• formularios específicos para evaluación de

atención prenatal para generar indicadoresde atención;

• formularios para a evaluar la satisfacción delusuario.

Material para actividades educativas:• pizarra;• rotafolios para educación;• folletos.

Medicamentos esenciales:• sulfato ferroso y ácido fólico;• otros medicamentos que atiendan el cumpli-

miento de protocolos de tratamiento.

Evaluación permanente de atención prenatal:• los criterios de evaluación corresponden a

los establecidos en los protocolos de losdatos registrados en la ficha prenatal, libretade la mujer embarazada y ficha de referen-cia y contrarreferencia;

• datos obtenidos de la ficha de evaluación desatisfacción de las mujeres embarazadas ycomprobantes.

8

Condiciones básicas para la organización de servicios prenatales3

Page 16: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

4.1. GeneralEstablecer lineamientos y directrices para la atención de enfermería en el proceso de gestación de bajo riesgo.

4.2. Específicos• Fortalecer la atención prenatal humanizada.• Empoderar a la mujer embarazada para realizar elecciones informadas.• Ofrecer elementos para acciones de la enfermería en la atención prenatal basada en la evidencia.• Contribuir para la mejoría de la calidad de la atención.• Ofrecer elementos para el proceso de educación e investigación en el área de atención prenatal.

9

Objetivos 4

Page 17: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

5.1. Cobertura de la atencióna mujeres embarazadas en el área de influencia

El impacto de la atención prenatal en la reducciónde la morbimortalidad materna y perinatal estádirectamente relacionado con el porcentaje demujeres que son acompañadas durante la gesta-ción. Lo ideal es que todas las embarazadas seancontroladas durante el proceso gestacional, para locual:

• el servicio debe ofrecer a todas las mujeresresidentes en el área de cobertura, la oportu-nidad de acompañamiento prenatal, identifi-cación de riesgos y las referencias que seannecesarias;

• todo servicio debe tener documentación refe-rente al número de mujeres en edad fértil desu área de cobertura y a los embarazos espe-rados para el período determinado.

5.2. Captación precoz

La primera consulta debe ocurrir en el primer tri-mestre de gestación, antes de la 12a semana. Estopermite la identificación precoz de factores deriesgo, la planificación adecuada de la asistenciaobstétrica, el desarrollo de actividades educativasy la formación de una red de apoyo a la mujerembarazada. Las acciones desarrolladas precoz-mente pueden influir de forma positiva en la evo-lución de una gestación saludable y en la vivenciadel proceso gestacional.

La captación precoz puede ser realizada a tra-vés de:

• divulgación/comunicación de la oferta del

servicio de prenatales en la comunidad delárea de cobertura;

• sensibilización de las mujeres, la familia y lacomunidad, acerca de la importancia de laatención prenatal;

• disponibilidad de materiales educativos queestimulen el ingreso de las mujeres a la aten-ción prenatal;

• hacer uso de todo tipo de contactos con losindividuos, familiares y grupos comunitarios,con el objetivo de captar a las mujeres emba-razadas.

5.3. Garantizar el acceso

La prestación de atención prenatal no implica lamera existencia o disponibilidad del servicio, masla garantía de acceso geográfico, financiero, cultu-ral y funcional. Al establecer estrategias de acceso,de acuerdo con el contexto social de la embara-zada y su familia, el servicio de atención prenatalestará contribuyendo en la adherencia al acompa-ñamiento.

Para garantizar el acceso, el servicio de aten-ción prenatal debe ser prestado de forma opor-tuna, continúa, atendiendo la demanda real, y queposea un sistema de referencia que asegure elacceso asistencial en el servicio especializado o demayor complejidad. Las dificultades pueden serevitadas a través de una organización del serviciocon:

• estrategias que permitan atender a la mujerembarazada en el primer contacto con el ser-vicio y proporcionar un posterior encuentro;

• estrategias de acceso (geográfico, financiero,

10

Directrices/acciones básicas5

Page 18: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

cultural y funcional) al servicio por parte de laembarazada;

• divulgación de los horarios de funciona-miento del servicio y garantizar la oferta deconsultas;

• oferta de horarios de atención que posibilitenagendar consultas de las embarazadas traba-jadoras;

• garantía de la atención de consultas ya agen-dadas;

• promoción de acceso en el cual no existaconflicto entre los patrones técnico-adminis-trativos del servicio y de los propios profesio-nales de salud y de los patrones culturales dela embarazada y familia;

• localización geográfica del servicio en el queel tiempo de transporte no sea superior a 30minutos, independiente de la forma de trans-porte.

5.4. Identificación de factores de riesgo y sistema de referenciapara servicios de mayor complejidad

La gestación es un proceso fisiológico con transfor-maciones biológicas, emocionales y sociales. En eltranscurso de la gestación surgen situaciones limí-trofes de salud y enfermedad que generan estadosnormales o patológicos, dependiendo de la adapta-ción de la mujer, frente a las transformaciones queocurren durante todo el proceso gestacional. Esnecesario conocer y identificar los riesgos a los quecada mujer está expuesta para el establecimientode conductas adecuadas en cada momento delembarazo. La evaluación del riesgo es una tareacompleja. Los factores que están asociados alriesgo, pueden o no generar una complicación opatología obstétrica, dependiendo del contextosocial, cultural y ambiental de la embarazada.

La identificación de factores de riesgo posibilitala clasificación de las mujeres que son elegiblespara la atención prenatal de bajo riesgo o si haynecesidad de encaminar para un servicio especia-lizado. Para esto:

• debe ser iniciada en la primera consulta deprenatal, y se debe mantener durante todo elproceso de gestación;

• identificar los múltiples factores sociales, cul-turales y ambientales que interfieren en lasalud de la población y en especial la emba-razada y/o fetal. La identificación de casos deembarazadas víctimas de violencia intrafami-liar es crucial;

• todo servicio debe conocer o tener los datosde la realidad epidemiológica local actualiza-dos y disponibles;

• en los casos de riesgo, deberán ser realizadaslas derivaciones necesarias y recomendacio-nes a las mujeres embarazadas.

En el decorrer de las consultas la embarazadapodrá ser derivada para un servicio especializado, encaso de complicaciones clínicas y/o obstétricas. Sinembargo, ella podrá retornar para la Atención Prenatalde Bajo Riesgo luego de la evaluación y/o tratamiento.

5.5. Promover un ambiente cálido y acogedor, estableciendo unarelación basada en la confianzacon la mujer embarazada y sufamilia

Las mujeres que buscan la atención prenatal creenen los beneficios para su salud y la de su bebé. Sinembargo, la confianza en el servicio se estableceen el decorrer de las consultas y actividades edu-cativas. Esa confianza y el sentimiento de que estásiendo acogida por los profesionales de la salud yde las demás áreas involucradas en su asistencia

11

Page 19: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

son factores que contribuyen para su adhesión. La embarazada se siente acogida cuando: • sus sensaciones subjetivas (ansiedad, mie-

dos, preocupaciones, etc.) y experiencias sonvalorizadas;

• se siente con confianza para cuestionar sobrelas modificaciones del embarazo y conductastomadas;

• la comunicación con los profesionales es faci-litada;

• su acompañamiento es realizado por los mis-mos profesionales durante toda la gestación;

• el tiempo de espera para la consulta nodeberá ser largo y estará determinado porcada servicio, debiéndose desarrollar activida-des educativas durante el mismo;

• así no ocurre una rutinización del cuidado,que despersonaliza la atención.

En fin, cuando es respetada como un serhumano único que vivencia un importantemomento de transición, que le confiere un nuevopapel —ser madre. El acogimiento es el resultadode un trabajo interdisciplinario que busca humani-zar la atención prenatal.

La experiencia de vida de cada mujer influyedirectamente en la forma de cómo ella vive el pro-ceso gestacional. Las creencias, valores, tabúes,sentimientos y expectativas de la embarazada/acompañante deben ser respetados por el equipoinvolucrado en el prenatal. Este es un momentoprivilegiado para discutir y esclarecer cuestiones,de forma individualizada, para que se reflejendirectamente en la calidad de la vivencia. El com-partir conocimientos requiere un diálogo abierto ysin preconceptos, el uso de una terminología acce-sible, que permita a la mujer la expresión dedudas, miedos, angustias, temores, emociones yfantasías.

5.6. Garantizar la participación de un acompañante elegido porla mujer embarazada para laatención prenatal

La gestación es una experiencia personal y familiarque repercute o se extiende a todas las personasrelacionadas con este proceso, ya que compartenlos acontecimientos y sus implicaciones. De estaforma, el proceso gestacional pasa a ser tambiénun evento social. A partir de este entendimiento,los profesionales de la salud deben desarrollar susactividades asistenciales contemplando la partici-pación de una persona elegida por la embarazada,ya sea su compañero (o padre del bebé), unmiembro de su familia u otra persona de su redsocial.

El apoyo social es una necesidad humanabásica que debe ser atendida para que el indivi-duo pueda sentir bienestar. De esta forma, elacompañante tiene influencia sobre la satisfacciónde la mujer con la experiencia de la gestación, yaque ella puede compartir sus emociones positivasy negativas.

La participación de un acompañante elegidopor la embarazada durante la atención prenataltodavía es incipiente. Para cambiar esta realidad,debemos permitir y estimular su presencia en lasconsultas y en las acciones educativas. Esta prác-tica propicia la formación y/o fortalecimiento deuna red de apoyo que podrá ofrecer un apoyoemocional, colaborar en la identificación de seña-les de riesgo y asumir la responsabilidad de acom-pañar a la mujer embarazada en los servicios desalud. Por lo tanto, contribuye para la formaciónde una nueva familia más saludable, fortaleciendoademás, los vínculos afectivos.

Cuando la embarazada elige a una personapara acompañarla en la atención prenatal, podráestar construyendo una relación de confianza conalguien que ella considera que también podrá

12

Page 20: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

apoyarla durante su trabajo de preparto y parto.Esta práctica está respaldada por legislación enalgunos países, recomendada por la OrganizaciónMundial de la Salud (1996), y comprobada por lamedicina basada en evidencia, como benéficapara la reducción de las intervenciones (analgesia,parto vaginal operatorio, cesárea, además deotras) e insatisfacción/percepción negativa de laparturienta sobre el nacimiento y aumento de lospartos vaginales espontáneos.

Acciones y actitudes que promueven la partici-pación activa del acompañante elegido por lamujer embarazada:

• En la primera consulta orientar a la embara-zada sobre el derecho de elegir a una per-sona significativa (compañero, padre delbebé, miembro de la familia o de su redsocial) para acompañarla durante las consul-tas y actividades educativas.

• Orientar al acompañante sobre su papel.• Durante las consultas involucrar al acompa-

ñante, compartiendo conocimiento sobre laevolución de la gestación e importancia delacompañamiento prenatal.

• En las actividades educativas, estimular alacompañante a exponer sus dudas y miedossobre la experiencia.

• Al ofrecer orientaciones, sea en las consultaso en las actividades educativas, verificar cuales el entendimiento del acompañante, espe-cialmente sobre las señales y síntomas deriesgo (sangrado vaginal, señales y síntomasde trabajo de parto prematuro, rompimientode las membranas, etc.) para que él mismoauxilie a la embarazada en la identificaciónprecoz y búsqueda de atención profesional.

• Valorizar y estimular constantemente la parti-cipación del acompañante.

• Esclarecer sobre la posibilidad de acompañara la mujer embarazada durante el trabajo departo y parto, si ella así lo desea.

• Respetar las creencias y valores de la embara-zada y del acompañante.

Durante la atención prenatal, los profesionalesde la salud deben tener habilidad para acompañarlos cambios de papeles familiares inherentes alproceso de transición para maternidad y paterni-dad, respetando la diversidad cultural de todos losque están involucrados en el proceso.

5.7. Control/seguimiento de las referencias

El servicio de atención prenatal debe registrarmensualmente el número de mujeres referidas aotros servicios, y revisar cuántas embarazadasretornaron después de la referencia y conocer elcentro primario de referencia o derivación. Estosdatos permiten la evaluación del sistema de refe-rencia y contrarreferencia, visando las adecuacio-nes necesarias para que ocurra una integraciónentre los servicios de diferentes niveles de comple-jidad.

Toda embarazada derivada a un servicio espe-cializado, deberá llevar consigo la tarjeta de emba-razada, así como informaciones sobre el motivo dela derivación y de los datos clínicos de interés.

5.8. Búsqueda activa

La inasistencia de la embarazada a la consulta pre-natal debe ser considerada como un componenteque evalúa la adherencia al servicio. Es importanteanotar en la ficha prenatal para llevar un registrosemanal de las faltas a la consulta marcada. A par-tir de estos datos el servicio debe organizar un sis-tema formal (por ejemplo, visitas domiciliarias ycontactos telefónicos), para determinar el motivopor el cual la embarazada no asistió a la consulta.En el caso en que la embarazada no retorne a su

13

Page 21: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

próxima cita programada en 10 días, realizar unabúsqueda activa a través de los siguientes meca-nismos: visita domiciliaria, carta, mensaje con veci-nos, avisos por radio y/o llamada telefónica.

Cuando la mujer retorne a la atención prenatal,la consulta debe incluir todas las actividades de laconsulta perdida, junto a las actividades de con-sulta actual.

5.9. Desarrollo de las actividadeseducativas

Las actividades educativas deben ser programadasy desarrolladas de forma individual (en las consul-tas de prenatal y en la sala de espera) y colectiva(grupo de sala de espera, encuentro de embaraza-das en el tercer trimestre y grupo de mujeresembarazadas y/o parejas embarazados).

Los procesos educativos contribuyen al empo-deramiento de la mujer. Ese empoderamientotiene la finalidad de aumentar los recursos perso-nales y la capacidad de optar por alternativas decuidado a la salud más adecuadas y saludables.Como resultado, las mujeres pueden evaluar lasorientaciones ofrecidas por los profesionales de lasalud, beneficiándose de las que son reconocidascomo beneficiosas; así como reconocer precoz-mente las señales de peligro y las complicaciones.Esas mujeres, probablemente, asumirán la respon-sabilidad sobre su propia salud, la de su hijo, y exi-girán una atención de salud con calidad para ella,su familia y su comunidad.

Las actividades desarrolladas deben estimularla participación de personas que constituyan la redde apoyo de la embarazada, con el fin de fortale-cer la capacidad de los mismos en ayudar en laidentificación de señales de peligro, así como asu-mir la responsabilidad del transporte de urgenciaen caso de complicaciones obstétricas. De estaforma, la llegada de la mujer embarazada al servi-

cio de salud podrá realizarse lo más rápido posi-ble, contribuyendo en la reducción de la morbi-mortalidad materna y fetal.

5.10. Utilización de material escritoque contienen las principalesorientaciones sobre el procesogestacional

Las informaciones básicas y las orientaciones ver-bales sobre el proceso de gestación deben sertambién suministradas por escrito, entre estas:

• la importancia de la atención prenatal ytenencia constante del carné perinatal ocarné de la embarazada;

• lugar y ubicación del servicio de atención pre-natal y sus respectivos números telefónicos;

• manejo de las incomodidades comunes de lagestación;

• promover búsqueda de atención inmediatapara la embarazada y/o proveer atencióninmediata en el servicio, ante signos y señalesde peligro como ser: trabajo de parto prema-turo, sangrado vaginal, rotura de membranas,dolor abdominal, cefalea intensa, visiónborrosa, distrés respiratorio, fiebre, sensaciónde desmayo, palidez, vómitos, debilidad;

• preparación para el parto;• sexualidad de la mujer embarazada;• orientación alimentaría;• cuidados de higiene personal;• desarrollo de la gestación;• vacunación antitetánica;• lactancia materna;• actividad física;• planificación familiar;• cuidados con el recién nacido;• prevención de ITS, VIH;• uso de medicamentos, tabaquismo, alcohol,

drogas ilícitas;

14

Page 22: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

• derechos y deberes de la mujer embarazadaen cuanto a los aspectos legales (sociales,laborales, asistenciales);

• importancia de la participación familiar en elproceso de gestación;

• red hospitalaria de la región para la atencióndel parto;

• importancia de la consulta puerperal precoz einicio del control del niño sano y del plan deinmunizaciones.

5.11. Los exámenes y pruebas solicitados deben responder a un propósito inmediato y que seademostradamente beneficioso

En los casos en que se justifique realizar unaprueba específica, debe ser realizada en elmomento más apropiado. Cuando sea posible,deben realizarse pruebas rápidas y fáciles en elmismo servicio o ser encomendadas para labora-torios de referencia. Los exámenes imprescindi-bles son:

• Tipo sanguíneo y factor Rh.• Prueba de hemoglobina.• Prueba VIH (solicitar consentimiento infor-

mado y de acuerdo a normas locales) • Test de orina.• Serología para sífilis.• Papanicolaou (si no fue realizado en los últi-

mos dos años).

Se recomiendan otros exámenes como: toxo-plasmosis, glicemia en ayunas, Coombs indirecto,ecografía y otros que atiendan al perfil epidemio-lógico de la región y necesidad de la embarazada.

5.12. Todo servicio de atención prena-tal debe tener sistematización dereferencia y contrarreferencia

El servicio de atención prenatal debe haber defi-nido para cuál (les) servicios(s) especializado(s)derivará a las mujeres embarazadas con patologíaspreexistentes o recurrentes de la gestación, a finde garantizar una pronta atención en situacionesde riesgo.

Toda mujer embarazada vinculada al servicioprenatal debe ser referida o derivada a un serviciode asistencia de parto. Siempre que sea posible, laembarazada debe ser atendida, en el proceso delnacimiento, por el mismo equipo de salud queacompañó en el prenatal.

Para promover una interacción con el equipo yel local donde acontecerá el parto, debe ser pro-gramada una visita al servicio de asistencia alparto. En esa ocasión, la embarazada podrá cono-cer el área física, los equipamientos para la asis-tencia durante el trabajo de parto y parto, lasrutinas de atención, miembros del equipo y elabo-rar su plan de parto.

5.13. Todas las mujeres embarazadasdeberán realizar como mínimocuatro consultas de prenatal

Las consultas deben realizarse de acuerdo a laetapa de gestación (antes de las 12 semanas, 26semanas, 32 semanas y 36/38 semanas), estenúmero está basado en el nuevo modelo de aten-ción prenatal de la OMS (2003) que incorpora laconsulta post parto en la primera semana. Depen-diendo de las condiciones, necesidades de laembarazada e identificación de riesgo, más con-sultas deberán ser programadas. Este proceso deatención está demostrado en la Figura 2 (flujo dela atención en el proceso de gestación).

15

Page 23: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Figura 2. Flujo de la atención en proceso de gestación

Consultas suplementarias en intervalos de las agendas, de acuerdo con la necesidad

de la embarazada

Consulta en la 40a semana, en caso que no inicie

el trabajo de parto

Consulta pos-partoen la 1a semana

Atención prenatal especializada Atención prenatal bajo riesgo

2a consulta – 26 semanas

3a consulta – 32 semanas

4a consulta – 36-38 semanas

Derivar al servicio de atenciónal parto: en el inicio del trabajode parto o en la 41a semana

SI NO

Consulta pos-parto en la 1a semana

Evaluación de riesgo

Factor de riesgo detectado

La calidad y contenido del cuidado prenatal esmás importante que el número de consultas. Parala realización de este número de consultas, el ser-vicio debe disponer de acceso a la atención de 24horas por día, durante los siete días de la semana,especialmente, para la atención de casos de dudasy emergencias, además de números telefónicos deemergencia especiales para brindar información.

Se debe informar a las embarazadas que las evi-dencias disponibles muestran que este modelo deatención prenatal no colocará en riesgo a su saludy de su hijo y que pueden comunicarse en cual-quier momento con el servicio de salud.

El servicio de atención prenatal que no tengacondiciones de organizar la atención dentro deestos requisitos, deberá programar un número de

16

Page 24: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

consultas de acuerdo con la necesidad de lasembarazadas.

5.14. Investigación sobre la atenciónprenatal

La utilización de este protocolo va a generar datosque permitan evaluar su efectividad y el perfil epi-demiológico de las embarazadas del área deinfluencia de los servicios de atención prenatal.

Las enfermeras licenciadas deben estar sensibi-lizadas sobre la importancia de incorporar la inves-tigación científica como una de sus actividadesprofesionales. Así, los datos generados podrán serampliamente utilizados en la producción del cono-cimiento de enfermería y la utilización de los resul-tados en la práctica asistencial en la atención a lasembarazadas.

5.15. Proceso de evaluación sistemática de los protocolos

El mejoramiento de la calidad de los servicios desalud se ha estado desarrollando de manera con-tinua e interrumpida desde los años ’60 y ha cre-ado un conjunto de conocimientos, experiencias yprácticas específicas.

El control de la calidad de la atención de enfer-mería utiliza como abordaje un proceso de análi-sis sistematizado de los cuidados de enfermeríaprestados, el alcance de las metas establecidaspara asegurar e implementar la excelencia de laatención y cuidados legalmente asumida por losservicios de salud.

En el ámbito de la enfermería, la calidad invo-lucra los conocimientos relacionados a los proce-sos cuidadores, las habilidades de las enfermeras,las creencias y valores individuales, profesionales einstitucionales, lo que define el ámbito de lasestructuras, procesos y resultados que se desea

evaluar. Así, en el ámbito de este proyecto, hay

que destacar la importancia de la complementa-

ción de los diferentes actores profesionales y

legos, con el objeto de adecuar los principios de

control de calidad a los supuestos socioculturales

de cada lugar, región o país.

Los conocimientos que fundamentan las accio-

nes de enfermería constituyen un conjunto teó-

rico, identificado como ciencia de la enfermería y

se expresan operacionalmente por el proceso de

enfermería, que busca por medio de la sistemati-

zación de las acciones y por la identificación de los

diagnósticos de enfermería, la atención de las

necesidades de la embarazada, de su familia y de

la comunidad con los recursos disponibles.

Este último aspecto asociado a los padrones

mínimos de los servicios de salud, determinados

por los Ministerios de Salud de cada país y com-

plementados por las directrices ofrecidas por la

OMS/OPS, caracteriza el Sistema de Evaluación,

que deberá ser implementado con el objeto de

mejorar la calidad de la atención materno-infantil

en América Latina.

Esta propuesta se fundamenta en esta “visión

de la atención segura a la embarazada” y deberá

ser adaptada, manteniendo sus bases fundamen-

tadas intactas, asegurando se posibilite la compa-

ración entre comunidades, regiones y países,

manteniéndose, con todo, actualizada por medio

de los análisis basados en las “evidencias científi-

cas” disponibles en los escenarios internacionales.

Objetivos

• evaluación objetiva de la organización del ser-

vicio de la asistencia a la embarazada;

• evaluación de los resultados de la asistencia a

la salud de la embarazada;

• identificación de los puntos fuertes y débiles

teniendo en vista el desarrollo de planes

17

Page 25: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

estratégicos junto a los clientes externos(adherencia) y los clientes internos (mejora-miento de la calidad de la atención);

• empoderamiento de la comunidad asisten-cial/usuaria en relación con los procesosnecesarios para una atención de enfermeríaprenatal basada en evidencias;

• fundamentar los planes de educación conti-nuada y permanente de los profesionales;

• identificar temas / áreas que requieren desa-rrollo de investigaciones regionales.

La organización del Instrumento de Evaluación dela Atención Prenatal, responderá a la forma de pre-sentación del presente documento, es decir, los crite-rios serán presentados en la siguiente secuencia:

• condiciones básicas para la organización de laatención prenatal

• cobertura• captación de las embarazadas• garantía de acceso• identificación de factores de riesgo• ambiente• participación del acompañante• referencia y seguimiento• búsqueda activa• actividades educativas• orientaciones• exámenes solicitados• control de la atención prenatal• características de las consultas• intervenciones• documentación

18

Page 26: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL

19

1. Condiciones básicas de la organización prenatal

1.1. Existe una obstetriz, enfermera licenciadao equivalente.

1.2. Existe equipo técnico.

1.3. El equipo técnico demuestra conocer losfactores sociales, culturales, ambientalesy epidemiológicos que interfieren en lasalud de la embarazada.

1.4. Existen los siguientes materiales: mesa deexamen ginecológico, balanza de adultos,estetoscopio clínico y de Pinard, esfigmo-manómetro, cinta métrica, espéculos,pinzas auxiliares (8 ítems obligatorios).

1.5. Existen los siguientes impresos: cuadernode la embarazada, ficha perinatal, histo-ria clínica perinatal base (primera visita ycontroles) formulario de evaluación dela satisfacción de la embarazada (5 ítemsobligatorios).

1.6. Se utiliza el formulario de evaluación dela satisfacción de la embarazada/compa-ñero.

1.7. Existen informaciones y documentos dis-ponibles sobre la realidad epidemioló-gica local.

1.8. Existe un sistema formal de referenciadisponible para ser utilizado por los profesionales y divulgado a las usuarias.

2. Cobertura

2.1. Todas las embarazadas del área deacción de la unidad de salud están identificadas.

2.2 Todas las embarazadas del área realizaron como mínimo 4 consultas en el prenatal.

Criterios e ítems SI

Anexar resumen.

Número de atenciones realizadas/número de fichas llenados en el período.

Verificar la forma de documentación.

Número de embarazadas identificadas/totalde embarazos esperados en el área.

Analizar 10% de las fichas de las embarazadasen un determinado período verificando superiodicidad. Número de embarazadas querealizaron 4 consultas/ Total de embarazadasque asisten a controles.

ObservacionesNO

(Continúa)

Page 27: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

20

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL

2.3. Todas las embarazadas del área realiza-ron sus consultas en el período previsto:Primera, antes de las 12 semanas, segunda, hasta las 26 semanas, tercera, hasta las 32 semanas y la cuarta, entre las 36 y las 38 semanas.

3. Captación

3.1. Existen carteles sobre el prenatal con la dirección de la unidad, horario de atención e importancia de realizar las consultas.

3.2. Existen folletos con el objeto de sensibili-zar a las embarazadas sobre la importan-cia del prenatal.

3.3. Existe proceso de búsqueda activa deembarazadas faltantes.

4. Garantía de acceso

4.1. Existen reclamos sobre la distancia delservicio de atención prenatal.

4.2. Existe disponibilidad de horarios paramarcar consultas para la mujer trabaja-dora.

4.3. Se documentan número de consultasrealizadas en el período.

5. Identificación de factores de riesgo

5.1. El Formulario de Clasificación de la emba-razada está llenado completamente.

5.2. Verificar las fichas de atención del 10%de las embarazadas atendidas en el perí-odo (elegidas por sorteo) para determi-nar si han recibido o no orientación unavez identificados los factores de riesgo.

Criterios e ítems SI

Analizar 10% de las fichas de las embarazadasen un determinado período, verificando laedad gestacional. Número de las embarazadasque realizaron las consultas en los plazos indi-cados/ Total de embarazadas con 4 consultas.

Anexar.

Anexar folleto.

¿Cuál?

Verificar la ficha de evaluación de satisfaccióne identificar el número de embarazadas quereclamaron en el período analizado, identifi-cando el lugar de la vivienda en un folletoaparte (tiempo de recorrido hasta 30 minutosde la residencia).

¿Cuál?

Número de consultas agendadas/número deconsultas realizadas.

Sólo considerar si está completo —Total de 30ítems.

Anotar en una hoja especial la identificaciónde no orientación a embarazadas con factoresde riesgo identificados. Número de embarazadas con factores de riesgos no orientados/ total de embarazadasatendidas con factores de riesgo

ObservacionesNO

(Continúa)

Page 28: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

21

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL

6. Ambiente

6.1. Existen anotaciones sobre las preocupa-ciones, ansiedad y miedo en el 10% delas fichas de las embarazadas analizadas.

6.2. Las consultas de este 10% de embaraza-das analizadas fueron realizadas por losprofesionales que realizaron la primeraconsulta.

6.3. La embarazada sabe el nombre del profesional que realiza la consulta.

7. Participación del acompañante

7.1. Número de embarazadas acompañadaspresentes en la sala de espera en undeterminado día.

8. Referencia y seguimiento

8.1. Existe documentación sobre el númerode embarazadas referidas a otros servicios.

8.2. Número de puérperas que volvieron a consulta en la primera semana de post-parto.

9. Búsqueda activa

9.1. Existe documentación referente a la iden-tificación de las embarazadas que faltana las consultas.

10. Actividades educativas

10.1. Existen actividades programadas paraembarazadas y grupos de embaraza-das/acompañantes.

Criterios e ítems SI

Anotar en una hoja especial el número deembarazadas que presenten por lo menosuna anotación. Número de fichas con anotación/ Total defichas analizadas.

Número de veces en que hubo cambio deprofesional/ Total de fichas analizadas.

En un día determinado (no comunicado a losprofesionales) preguntar en la sala de esperaa las embarazadas presentes: Número deembarazadas que identificaron a un profesio-nal / Total de embarazadas presentes.

Número de embarazadas presentes con acompañante /Total de embarazadas presentes -no considerar a los niños.

Cuántas y para qué tipo de atención fueronreferidas en un período determinado.

Número de puérperas que retornan a la primera consulta post parto /total de partos.

Número embarazadas faltantes /total deembarazadas agendadas en un período determinado.

¿Cuáles?

ObservacionesNO

(Continúa)

Page 29: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

22

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL

11. Orientaciones

11.1. Se realiza orientación individual o engrupo, sobre los siguientes aspectos:sexualidad, vacunación antitetánica, lac-tancia materna, prevención ITS, señalesde incomodidad en el embarazo, señalesde riesgo o peligro durante el embarazo,preparación y planeando el parto, seña-les y signos de complicación del parto ypost parto. Derechos y deberes de laembarazada, importancia de la participa-ción familiar/acompañante y su papel yred hospitalaria disponible.

12. Exámenes solicitados

12.1. Todos los exámenes consideradosimprescindibles fueron realizados: tiposanguíneo, factor RH, hemoglobina, Testpara VIH, orina y serología para sífilis.

13. Control de la atención prenatal

13.1. Existen datos de identificación de laembarazada en la Lista de Controles.

13.2. La lista de controles realizados en la primera consulta está completa.

13.3. La lista de controles realizados en lasegunda consulta está completa.

Criterios e ítems SI

El auditor deberá tener acceso al plan indivi-dual o grupal de orientación. Todos los 11ítems deberán estar contemplados.

Considerar el 10% de fichas de embarazadasanalizadas en el período, si presentan o no losresultados anotados en las fichas. X.

Deberán estar especificados: nombre, direc-ción y número de historia clínica (3 ítems).

Total de 14 ítems: Formulario de Clasificación,edad gestacional, altura uterina, frecuenciacardiaca fetal, presión arterial, peso y altura,solicitud de los 5 exámenes de laboratorio,vacuna antitetánica, orientación para situacio-nes de emergencia, ficha perinatal completa e inclusión de información sobre transfusiónde sangre, uso de medicamentos, señales deanemia severa y nombre completo y firma del profesional.

Total de 11 ítems: Detección de anemia, edadgestacional, altura uterina, frecuencia cardiacafetal, presión arterial, peso, recomendacionespara situaciones de emergencia, ficha perina-tal completa, orientaciones, alteraciones ocu-rridas desde la primera consulta, nombrecompleto y firma del profesional.

ObservacionesNO

(Continúa)

Page 30: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

23

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL

13.4. La lista de controles realizados en la tercera consulta está completa.

13.5. La lista de controles realizados en lacuarta consulta está completa.

14. Consulta post-parto

14.1. Existen anotaciones en la historia clínicasobre la puérpera.

Criterios e ítems SI

Total de 15 ítems: Detección de anemia, edadgestacional, altura uterina, frecuencia cardiacafetal, presión arterial, peso, recomendacionespara situaciones de emergencia, ficha perina-tal completa, orientaciones, alteraciones ocu-rridas desde la primera consulta, solicitud deprueba de hemoglobina, segunda dosis devacuna antitetánica, orientaciones para elparto y planificación del nacimiento, orienta-ción sobre lactancia materna, nombre com-pleto y firma del profesional.

Total de 16 ítems: Detección de anemia, edadgestacional, altura uterina, frecuencia cardiacafetal, presión arterial, peso, recomendacionespara situaciones de emergencia, ficha perina-tal completa, orientaciones, alteraciones ocu-rridas desde la primera consulta, solicitud deprueba de hemoglobina, segunda dosis devacuna antitetánica, orientaciones para elparto y planificación del nacimiento, orienta-ción sobre lactancia materna, detección depresentación anómala del feto, nombre com-pleto y firma del profesional.

Total de 10 ítems: evaluación de la involuciónuterina, evaluación de la condición del peri-neo o de la cicatriz abdominal, loquios,mamas, orientación sobre planificación fami-liar, orientaciones sobre los cuidados delrecién nacido, orientación sobre lactanciamaterna, verificación de la vacuna antitetá-nica, anotaciones sobre el comportamientomaterno con relación al recién nacido, nom-bre completo y firma del profesional.

ObservacionesNO

Page 31: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Operacionalización del proceso de evaluación

La implementación de la presente propuestadeberá ser desarrollada en el siguiente formato:

1. Divulgación del Proyecto y de los instrumen-tos, después de la realización de un proyectopiloto con entrenamiento específico,teniendo en vista su compatibilidad en dife-rentes escenarios.

2. Identificación de componentes diferenciadosexistentes en cada región (disponibilidadfinanciera, recursos humanos, cultura, creen-cias y valores) entre otros aspectos que debe-rán ser considerados.

3. Validación del Proyecto como un todo, por losdiferentes órganos formales (Ministerios deSalud o Departamentos Distritales), legales yorganizaciones no gubernamentales vincula-dos a la atención prenatal.

4. Identificación de criterios “mínimos” para laconsolidación de la propuesta.

5. Definición de “ítems complementarios” paracada país o región.

6. Elaboración del “instrumento final” compati-ble con los recursos disponibles.

7. Formación de multiplicadores en cada paíspor medio de talleres.

8. Determinación de las posibilidades de ejecu-ción de los procesos de control en cadaregión/país (si las evaluaciones serán men-suales o trimestrales).

9. Elaboración de un cronograma de aplicaciónlocal y análisis regional o central.

10. Constitución de “grupos de interés” para eldesarrollo de los trabajos.

11. Consolidación de las tareas que deberán serejecutadas por medio de fichas de orienta-ción específicas.

12. Elaboración de sub-proyectos locales inclu-yendo la elaboración de informes locales,regionales y nacionales, y análisis final de losdatos.

24

Page 32: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Este protocolo se destina a la atención prenatal de lasmujeres embarazadas de bajo riesgo. El Centro Lati-noamericano de Perinatología (CLAP) de OPS/OMSdesarrolló el Sistema Informático Perinatal (SIP) queincluye la Historia Clínica Perinatal, instrumento desarrollado para facilitar el proceso de atención peri-natal en la Región, así como identificar factores deriesgo durante el embarazo, el parto y de los reciénnacidos. En el marco de la operacionalización de esteesfuerzo, varios países de la Región, han implemen-tado el SIP y forma parte de las normas y estándaresnacionales. Además, la historia clínica perinatalestá armonizada con los resultados del Ensayo clí-nico aleatorizado de control prenatal de OMS. Espor ello, que es recomendable para este efecto, utili-zar este formulario perinatal cuando el mismo formeparte de las normas nacionales (Figura 3).

Por otro lado, la OMS desarrolló el formulario declasificación de mujeres para la atención prenatal debajo riesgo o para derivación. La elegibilidad de lasmujeres se determina a través de criterios pre-estable-cidos que son presentados en el formulario de clasifi-cación (Figura 4). Así, en la primera consulta, se debeproceder a evaluar para seleccionar a las mujeres ele-gibles para brindar la atención básica prenatal y/o debajo riesgo. Este formulario ha sido adaptado del pro-puesto en el nuevo modelo de atención prenatal dela OMS (2003) que contempla preguntas sobre losantecedentes obstétricos, gestación actual, patologíasen general y factores sociales/culturales/ambientalesdeberá ser utilizado para la detección del riesgo. Las

mujeres que responden “sí” a cualquiera de las pre-guntas que están señaladas con un asterisco, las tornainelegibles para ser acompañadas en este modelo ydeben ser derivadas hacia un nivel especializado.Cuando la respuesta es “sí” en los demás, significaque ellas son más vulnerables a desencadenar enfer-medades y complicaciones en cualquier fase del pro-ceso gestacional, requiriendo por lo tanto unaatención especial.

La embarazada, independientemente de laedad gestacional, debe ser evaluada en la primeraconsulta para que se identifiquen rápidamentefactores de riesgo o patologías que determinen suderivación para una atención especializada.

Es posible que una embarazada derivada paraun nivel especializado de atención prenatal, con-forme el formulario de clasificación, pueda estarapta a retornar para el acompañamiento prenatalde bajo riesgo.

Las actividades a ser desarrolladas durante lascuatro consultas de prenatal están distribuidas enla lista de controles (Figura 5). Ella será utilizadapara registrar las intervenciones realizadas en cadaconsulta, que también deberán ser incorporadasen la ficha obstétrica de cada embarazada conjun-tamente con los resultados de los exámenes y lostratamientos recomendados. Con esta lista, cual-quier profesional puede rápidamente identificar yplanear las actividades previstas para cada con-sulta.

25

Protocolo de atención para la mujer embarazadade bajo riesgo y/o derivación 6

Page 33: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Figura 3. Historia clínica perinatal (CLAP)

26

Project6 3/16/05 12:04 PM Page 1

Page 34: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

27

Figura 3. (Continúa)

Page 35: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

28

Figura 4. Formulario de clasificación —Criterios para clasificar a las mujeres para la atención prenatal debajo riesgo o para derivación— adaptado de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Número de historia clínica

Nombre de la mujer embarazada:_________________________________________________________________________________

Dirección y teléfono _____________________________________________________________________________________________

INSTRUCCIONES: Responde las siguientes preguntas marcando con una cruz la casilla correpondiente.

ANTECEDENTES OBSTÉTRICOS No Si

1. Muerte fetal o muerte neonatal previas

2. Antecedentes de 3 o más abortos espontáneos consecutivos*

3. Peso al nacer del último bebé < 2500g.

4. Peso al nacer del último bebé > 4500g

5. Tuvo una internación por hipertensión o preeclampsia/eclampsia en el último embarazo?

6. Cirugías previas en el tracto reproductivo (miomectomia, resección del tabique, conización, cesárea clásica, cerclaje cervical)*

EMBARAZO ACTUAL No Si

7. Diagnóstico o sospecha de embarazo múltiple

8. Menos de 16 años de edad

9. Más de 40 años de edad

10. Isoinmunización Rh(-) en el embarazo actual o en embarazos anteriores*

11. Hemorragia vaginal*

12. Masa pélvica*

13. Presión arterial diastólica de 90 mm Hg o más durante el registro de dados*

HISTORIA CLÍNICA GENERAL No Si

14. Diabetes mellitus insulinodependente*

15. Nefropatía*

16. Cardiopatía*

17. Consumo de drogas (incluido el consumo excesivo de alcohol)*

18. Suerología Positiva para HIV*

19. Cualquier otra enfermedad médica severa*

Por favor, especifique ______________________________________________________________________

FACTORES DE RIESGO SOCIAL, CULTURAL Y AMBIENTAL No Si

20. Gestación indeseada

21. Deprivación social (ausencia de red social de apoyo). Victima de violencia doméstica

22. Exposición a metales pesados (plomo, mercurio, cadmio), productos químicos, tóxicos, irradiación ionizante

22. Situación ilegal / Refugiada

Una respuesta Si, en las preguntas con un asterisco, significa que la mujer no es elegible para la Atención Prenatal de Bajo Riesgo. En las demás preguntas verificar la necesidad de derivación.

¿Es elegible? (marque con un círculo) No Si

Si la respuesta es NO, sera derivada a ______________________________________________________________________

Fecha _________________ Nombre ________________________________ Firma __________________________________(personal responsable de APN)

Page 36: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

29

Figura 5. Lista de controles realizados en las cuatro consultas de prenatal (basado en el nuevo modelo deatención prenatal de la OMS, 2003)

Nombre: ____________________________________________________________________________ Número: _________________

Dirección y teléfono: ___________________________________________________________________________________________

Nota: marque con “x” las actividades realizadas que corresponden a la columna no sombreada

PRIMERA CONSULTA: para todas las mujeres que consultan por la primera vez, independiente de la edad gestacional

Data: ______/_____/_____

Formulario de clasificación: identificar necesidad de derivación

Examen general:

Examen obstétrico: estimar edad gestacional

Altura uterina

Ausculta del frecuencias cardíacas fetales

Examen ginecológico (puede ser propuesto para la segunda consulta)

Verificación presión arterial

Peso materno

Altura materna

Prueba de hemoglobina

Glicemia

Análisis de sífilis

Test VIH

Prueba de orina (bacteriuria y proteinuria)

Clasificación del grupo sanguíneo y factor Rh

Administración de vacuna antitetánica

Complementación de ácido fólico y hierro

Recomendaciones para situaciones de emergencia

Ficha perinatal completa

Orientaciones/consejeria

Firma del profesional responsable

SEGUNDA CONSULTA Y CONSULTAS POSTERIORES edad gestacional 26 32 38 Fecha: ______/_____/_____

Examen clínico para detección de anemia

Examen obstétrico: edad gestacional

Altura uterina

Ausculta del frecuencias cardíacas fetales

Verificación de la presión arterial

Peso materno

Prueba de orina para detección de proteínas (nulíparas o ant. de pré-eclampsia)

Recomendaciones para situaciones de emergencia

Ficha perinatal completa

Orientaciones/consejeria

Firma del profesional responsable

Consultas

(Continúa)

1a

<12a 2a 3a 4a

Page 37: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Primera consulta

Lo ideal es que la primera consulta sea reali-zada durante el primer trimestre de la gestación,preferentemente antes de la 12a semana. Inde-pendientemente de la edad gestacional, todas lasembarazadas serán atendidas de acuerdo con lasnormas de la primera consulta y de las consultassubsecuentes.

El servicio de atención prenatal debe ofrecer oencaminar para la realización de test de deteccióndel embarazo a las mujeres que durante el primertrimestre no presentan los signos y síntomas decerteza, necesitando confirmación.

Además de la evaluación de los antecedentesclínicos y obstétricos, se deben identificar ciertosfactores de riesgo que pueden desencadenar com-plicaciones como: carga de trabajo extenuante,exposición a agentes teratogénicos (metales pesa-

dos, químicos, tóxicos, radiación ionizante), condi-ciones socioeconómicas precarias y violenciadoméstica que pueden afectar el bienestarmaterno y fetal.

En virtud de que este protocolo de atenciónprenatal está basado en el nuevo modelo pro-puesto por la OMS (2003), con mínimo de cuatroconsultas prenatales, la interacción del profesionalde salud con la embarazada es un elemento fun-damental para promover una relación de con-fianza y el empoderamiento de la mujer. Así, lasorientaciones deben abordar los temas relaciona-dos con la gestación/parto, signos y síntomas quecaracterizan una situación de emergencia y cual esel servicio de asistencia al que la embarazadadebe recurrir. Para que las actividades propuestassean desarrolladas, el tiempo de duración de laconsulta debe ser de aproximadamente 30 a 40minutos.

30

Figura 5. (Continúa)

TERCERA CONSULTA: agregar a segunda consulta

Fecha:______/_____/_____

Prueba de hemoglobina

Administración de vacuna antitetánica (segunda dosis)

Orientaciones para el parto y planificación del nacimiento

Orientaciones para la lactancia materna y anticoncepción

Orientaciones/consejeria

Firma del profesional responsable

CUARTA CONSULTA: agregar la segunda y tercera consulta

Fecha:______/_____/_____

Detección de presentación anómala del feto (pélvica/transversal)

Ficha perinatal completa

Orientaciones/consejeria

Firma del profesional responsable

Consultas

1a

<12a 2a 3a 4a

Page 38: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Se recomienda un tacto vaginal de rutina, quepuede ser en la primera consulta o en la segunda,de acuerdo con la aceptación de la embarazada.Cuando ella persiste en no aceptar, realizar sola-mente en las mujeres con antecedentes de abortoespontáneo en el segundo trimestre, parto prema-turo o sangrado vaginal. En esta oportunidad, sedebe colectar el material para el examen de Papa-nicolaou, en caso que no haya sido realizado enlos últimos dos años, si hay condiciones, caso con-trario se lo dejará para la próxima consulta.

Todas las mujeres embarazadas deben recibirel suplemento de hierro de rutina.

Contenido de la primera consultaa) Obtener informaciones sobre:Datos personales

• Nombre.• Edad (fecha del nacimiento).• Dirección y teléfono.• Situación conyugal.• Consumo de tabaco, alcohol y uso de otras

substancias nocivas.• Condiciones de vivienda: tipo, tamaño,

número de ocupantes, electricidad, fuente deagua, tipo de baño, tipo de cloaca.

• Escolaridad (últimos estudios cursados).• Recursos económicos, tipo de trabajo que

desarrolla.• Demanda espontánea o referida.

Historia clínicaEnfermedades y patologías específicas:

• tuberculosis, cardiopatía, nefropatía crónica,epilepsia, diabetes mellitus.

• enfermedades sexualmente transmisibles,incluyendo VIH.

• otras patologías específicas que dependendel predominio de la región, como por ejem-plo: hepatitis y malaria.

• otras enfermedades previas o crónicas, aler-gias.

• cirugías anteriores, además de la cesárea.• transfusión de sangre. Anticuerpos Rhesus (D).• uso de medicamentos, especificar cuales.• período(s) de infertilidad: cuándo, duración,

causa(s), tratamiento.

Antecedentes obstétricos• Número de gestaciones anteriores.• Fecha (mes y año) y resultado de cada una de

ellas (nacido vivo, nacido muerto, aborto,embarazo ectópico, mola hidatiforme). Espe-cificar la emergencia de parto prematuro otipo de aborto.

• Peso al nacer y sexo.• Lactancia: cuándo, cuánto tiempo, período de

lactancia exclusivo, en caso de destete precozidentificar el motivo.

• Complicaciones maternas o interrupciones delas gestaciones anteriores: aborto espontá-neo o inducido, trombosis, embolia, hiperten-sión arterial, preeclampsia, eclampsia,desprendimiento prematuro de la placenta,placenta previa, diabetes en la gestación, pre-sentación pélvica, situación transversa, disto-cias en el trabajo de parto, roturas perinealesde tercer o cuarto grado, hemorragia post-parto, infección puerperal.

• Operaciones obstétricas: cesárea (indicación),extracción por fórceps o vacío, extracciónmanual de placenta.

• Complicaciones perinatales (fetales y neona-tales) y en las gestaciones anteriores: gesta-ción múltiple, bajo peso al nacer (< 2.500g),retardo de crecimiento intrauterino, incompa-tibilidad Rh (eritroblastosis, hidropsia), reciénnacido con malformación o cromosomica-mente anormal, recién nacido macrosómico(>4.500g), reanimación u otro tratamientoneonatal, muerte fetal o infantil.

31

Page 39: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

32

• Tipo de atención de los partos anteriores (domi-ciliaria, hospitalaria y persona que atendió).

Gestación actual • Fecha de la última menstruación y verificar

certeza de la fecha (regularidad o registropara evaluar la precisión de la información).

• Calcular fecha probable del parto y edad degestación.

• Hábitos: tabaquismo, alcohol, drogas ilícitas(frecuencia y cantidad).

• Complicaciones: dolor, sangrado vaginal, yotras.

b) Realizar examen físico• Observar presencia de señales de anemia

severa: palidez de la piel, uñas, conjuntiva,mucosa oral y punta de la lengua, falta de aire.

• Verificar peso y estatura para evaluar estadonutricional de la embarazada.

• Verificar presión arterial.• Realizar auscultación torácica y cardiaca.• Medir altura uterina (en centímetros) para

evaluar crecimiento uterino relacionado conla edad de gestación (Figura 6).

• Auscultar la frecuencia cardíaca fetal.• Examen vaginal con espéculo y realizar reco-

lección de material para examen de Papani-colaou, si es necesario.

c) Realizar o solicitar las siguientes pruebas • Orina: prueba con cintas reactivas o laborato-

rio para bacteriuria y proteinuria de todas lasembarazadas.

• Sangre: reacción para sífilis (prueba rápida olaboratorio), en el caso de que sea positivainiciar tratamiento; test VIH; clasificación deltipo sanguíneo (ABO) y factor Rh; hemoglo-bina (Hb) y glicemia.

d) Evaluar la necesidad de derivación• Determinar si hay necesidad de derivarla para

un servicio de atención prenatal especializado(utilizar el formulario de clasificación).

• En caso de diagnóstico de las patologías aseguir, se recomienda:

Figura 6. Valores de la altura uterina por semanas de gestación

Altu

ra u

terin

a (c

m)

EDAD GESTACIONAL (semanas)

Técnicade medida

EDAD GESTACIONAL (semanas)

Incr

emen

to d

el p

eso

mat

erno

Page 40: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

– Diabetes: derivar y continuar prenatal enservicio especializado

– Cardiopatía y epilepsia: derivar y continuaracompañamiento dependiendo del diag-nóstico del especialista.

– Abuso de drogas: derivar para servicio espe-cializado.

– Señales de anemia severa y Hb<70g/l: deri-var al servicio especializado para evalua-ción.

– VIH positivo: orientar sobre la práctica desexo seguro y sobre el riesgo para el bebé ycompañero, derivar para tratamiento y pre-vención de la transmisión vertical.

– Antecedentes familiares de enfermedadgenética: derivar.

– Mortinato previo: derivar y continuar acom-pañamiento de acuerdo al consejo delespecialista.

– Preeclampsia o eclampsia: derivar y conti-nuar acompañamiento de acuerdo al con-sejo del especialista.

– Cesárea previa: orientar sobre la necesidadde atención al parto en ambiente hospitala-rio.

– Presión sanguínea alta (>140/90mmHg):derivar para evaluación.

e) Implementar las siguientes acciones• Suplemento de hierro y ácido fólico para

todas las embarazadas: un comprimido de 60mg de hierro elemental y 250 microgramosde ácido fólico.

• Si la prueba de sífilis es positiva: tratar e iden-tificar al compañero para que también seatratado.

• Vacuna contra el tétano: primera dosis, si noestá con esquema completo.

• Derivar los casos de alto riesgo según el diag-nóstico.

f) Orientaciones y programación para la próximaconsulta

• Promover un “clima” que estimule los cues-tionamientos de la embarazada/acompa-ñante durante toda la consulta, sea conrelación a las intervenciones propuestas y/orealizadas, como sobre las dudas inherentesal proceso de gestación. Además de eso, sedebe crear un momento exclusivo para que laembarazada/acompañante hagan las pregun-tas que deseen.

• En caso de que la embarazada todavía notenga un acompañante en la consulta, esti-mularla a que realice la elección de alguien aquien ella considere que podrá involucrarseen las actividades y apoyarla a lo largo delembarazo y posiblemente durante el trabajode parto y parto.

• Las primeras orientaciones deben ser realiza-das a partir de los temas que emergen de lasdudas de la embarazada/acompañante. Res-petar las creencias, valores y tabúes con rela-ción al proceso de gestación, teniendo comoconducta preservar los que no acarrean riesgomaterno/fetal y replantear los que sean per-judiciales.

• Realizar orientaciones sobre el hábito alimenti-cio, de acuerdo a la evaluación del estado nutri-cional. Estimular el consumo de los alimentosricos en fierro y folatos, además de los necesa-rios para el equilibrio nutricional materno,visando prevenir el bajo peso o sobrepeso.Informar a la embarazada que es normal unaumento medio de 400g por semana en elsegundo trimestre y de 300g en el tercer trimes-tre. Y que la variación de peso es muy grande,oscilando entre 6 a 16 kg al final de la gestación.

• Algunas orientaciones pueden ser introduci-das durante la realización de la anamnesis,del examen físico general y obstétrico o al tér-mino de la consulta, con relación:

33

Page 41: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

– a los derechos y deberes de la mujer emba-razada, en lo que se refiere a los aspectoslegales (sociales, laborales y asistenciales);

– a la importancia de la participación de lafamilia en el proceso de gestación;

– al sexo seguro, enfatizando el riesgo deadquirir VIH u otra enfermedad sexual-mente transmisible cuando no se usa pre-servativo;

– a eliminar o por lo menos reducir el taba-quismo;

– a eliminar el consumo de alcohol, drogasilícitas u otras substancias perjudiciales;

– al lactancia materna;– a la sexualidad en la gestación;– a los hábitos alimentarios;– a la actividad física y laboral;– a la higiene personal;– al desarrollo de la gestación;– al manejo de las molestias propias de

embarazo.• Orientar sobre cuál servicio de atención debe

buscar en caso de sangrado vaginal, dolorabdominal, en cualquier otra situación deemergencia o cuando necesite consejos.

• Solicitar que registre la presencia de los pri-meros movimientos fetales.

• Estimular a la embarazada/acompañante aparticipar de la actividad educativa colectiva(grupo de mujeres embarazadas/parejaembarazada u otros), encaminar o realizar lainscripción en el propio servicio, de ser posi-ble.

• Programar la segunda consulta, en torno a la26a semana. La fecha y hora deben ser confir-madas en la agenda de consultas del servicio,registrándose en el carnet perinatal o de laembarazada y ficha perinatal.

g) Mantener los registros completos• Completar la historia clínica en la ficha prena-

tal y la tarjeta de la embarazada.• Registrar todas las actividades y orientaciones

realizadas en la ficha de prenatal.• Entregar la tarjeta de la embarazada y orien-

tar sobre su importancia de traerla en cadaconsulta y presentar en cualquier servicio quesea atendida. Debido a la imprevisibilidad delproceso de gestación, se debe enfatizar queel mismo documento debe estar siempre conella.

Segunda consulta

La segunda consulta debe ser programada parala 26a semana de gestación. Se estima que suduración debe ser de aproximadamente 20 minu-tos.

Los exámenes y pruebas se limitan a verificar lapresión sanguínea, peso, altura uterina, auscultarla frecuencia cardiaca fetal y realizar la prueba decinta reactiva o laboratorio para bacteriuria.

La prueba de proteinuria solamente debe serrealizada en las mujeres nulíparas y las que tenganantecedentes de hipertensión arterial o pree-clampsia/eclampsia.

Se debería realizar un análisis de sangre paradeterminar si la hemoglobina corresponde clínica-mente.

En la evaluación del tamaño del útero (a travésde la palpación abdominal y altura uterina) versusedad de gestación, buscar la posibilidad de emba-razo gemelar o trastornos patológicos que indi-quen la necesidad de derivación para un nivel deatención especializado.

34

Page 42: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

35

Contenido de la segunda consultaa) Obtener informaciones sobre: Datos personales

• revisar y evaluar los aspectos relevantes delos datos recogidos en la primera consultaque puedan interferir en el bienestar maternoy fetal.

Historia clínica• revisar los aspectos relevantes de la historia

clínica registrados en la primera consulta.• Tener en cuenta las enfermedades, complica-

ciones u otras patologías desde la primeraconsulta.

• Preguntar sobre el uso de medicamentos,además de hierro y ácido fólico.

• Controlar el cumplimiento del suplemento dehierro.

• Preguntar sobre otras consultas realizadas,internación o licencia de salud en la gestaciónactual.

Antecedentes obstétricos• Revisar los aspectos relevantes sobre los

antecedentes obstétricos registrados en laprimera consulta.

Gestación actual• Preguntar sobre complicaciones ocurridas en

el intervalo entre las consultas.• Registrar los síntomas y acontecimientos

desde la primera consulta, por ejemplo: san-grado vaginal, dolor, flujo vaginal, señales ysíntomas de anemia severa. Además de otrosacontecimientos o síntomas específicos.

• Estar atento a cambios en las característicascorporales y en la capacidad física (ej: edema,disnea y mareos) observados por la embara-zada o sus familiares y acompañante.

• Preguntar sobre la percepción de los movi-mientos fetales, registrando la fecha.

• Preguntar sobre hábitos: uso de drogas, alco-hol, tabaco y otros.

b) Realizar examen físico• Verificar peso.• Verificar presión arterial.• Auscultar la frecuencia cardíaca fetal.• Medir altura uterina y registrar en el gráfico

(tarjeta de embarazada y ficha prenatal).• Observar presencia de edema.• Realizar tacto vaginal en caso que no se haya

hecho en la primera consulta. En caso de san-grado vaginal, no realizar y derivar para servi-cio especializado u hospital.

c) Realizar las siguientes pruebas• Orina: repetir el análisis de la cinta reactiva o

laboratorio para detectar infección en eltracto urinario, de persistir la infección urina-ria luego de ser tratada en la primera con-sulta, derivar para servicio especializado.Repetir el test de proteinuria solamente enmujeres nulíparas o con antecedentes dehipertensión arterial, preeclampsia o eclamp-sia en gestación previa. Se debe realizar unanálisis de orina en todas las mujeres hiper-tensas, en la consulta actual, para detectarproteinuria.

• Sangre: repetir Hb si el resultado del examenrealizado en la primera consulta estaba abajode 70g/l o si detectaron señales de anemiasevera.

d) Evaluar la necesidad y sistema de referencia• Evaluar si la embarazada puede continuar

siguiendo este modelo de atención prenatal. • En caso de síntomas inesperados, derivar de

acuerdo con la necesidad e indicación.• Hb < 70g/l en la primera y segunda consulta:

derivar para servicio especializado.• Si está ocurriendo sangrado vaginal: derivar

Page 43: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

para servicio especializado.• Evidencia de preeclampsia, hipertensión arte-

rial (> o = 140 x 90 mmHg, aumento de lapresión sistólica > o = a 30 mmHg y de lapresión diastólica > o = a 15 mmHg), protei-nuria: derivar para un nivel especializado deatención prenatal o para hospitalización.

• Cuando haya sospecha de retardo de creci-miento fetal: derivar para servicio especiali-zado.

• La embarazada que no siente los movimien-tos fetales: usar Doppler manual para detec-ción de frecuencia cardíaca fetal, en casonegativo, derivar para el Servicio de Atenciónal Parto para evaluación y conducta.

e) Implementar las siguientes acciones• Hierro: continuar con el suplemento. Si la Hb

es < 70g/l o en caso de síntomas clínicos deanemia severa, derivar al servicio especiali-zado.

• En caso de haber sido tratada la bacteriúriaen la primera consulta y persistir el resultadopositivo en el análisis, derivar para servicioespecializado.

f) Orientaciones y programación para la próximaconsulta• Reforzar las orientaciones dadas en la pri-

mera consulta y preguntar sobre la participa-ción en actividad educativa colectiva.

• Continuar promoviendo un “clima” que esti-mule los cuestionamientos de la embara-zada/acompañante durante toda la consulta,sea con relación a las intervenciones pro-puestas y/o realizadas, como sobre las dudasinherentes al proceso de gestación. Ademásde eso, se debe crear un momento exclusivopara que la embarazada/acompañante hagalas preguntas que desee.

• Realizar orientaciones a partir de los temasque emergieron de las dudas de la embara-zada/acompañante. Respetar las creencias,valores y tabúes con relación al proceso degestación, teniendo como conducta preservarlos que no acarrean riesgo materno/fetal yreplantear los que sean perjudiciales.

• Reforzar la orientación sobre cual servicio deatención ella debe buscar en caso de sangradovaginal, dolor abdominal, trabajo de parto pre-maturo, en cualquier otra situación de emer-gencia o cuando necesite de consejos.

• Algunas orientaciones pueden ser introduci-das con relación a: – Señales y síntomas de complicación: tra-

bajo de parto prematuro, rotura de la bolsaamniótica, hipertensión arterial y edema.

• Programar la tercera consulta: en torno de la32a semana.

g) Mantener los registros completos• Completar la historia clínica y la tarjeta de la

embarazada.• Registrar todas las actividades y orientaciones

realizadas en la ficha de prenatal.• Entregar la tarjeta de la embarazada y orien-

tar sobre la importancia de traerla en cadaconsulta y presentarla en cualquier servicioque sea atendida. Debido a imprevisibilidaddel proceso de gestación, se debe enfatizarque es un documento que debe estar siem-pre con ella.

Tercera consulta

La tercera consulta debe ser programada paraser realizada en torno a la 32a semana de gesta-ción. Se estima que su duración debe ser de apro-ximadamente 20 minutos. Si la segunda consultano fue realizada, en esta tercera también se deben

36

Page 44: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

incluir todas las actividades de la segunda visita ysu duración se debe extender el tiempo que seanecesario. Los procedimientos se limitan a verificarla presión arterial, peso, altura uterina, auscultar lafrecuencia cardíaca fetal y realizar la prueba decinta reactiva o laboratorio para detectar bacteriu-ria y hemoglobina de rutina. Las pruebas para pro-teinuria solamente deben ser realizadas en lasmujeres nulíparas y en aquellas con antecedentesde hipertensión arterial o preeclampsia/eclamp-sia. Se debe prestar especial atención para ladetección de embarazos gemelares durante la pal-pación abdominal y medición de la altura uterina.

Las derivaciones deben ser realizadas en basea síntomas que requieran intervención especial,como por ejemplo, altura uterina encima o debajode la esperada para la edad de gestación, indi-cando macrosomia fetal, fetos gemelares, polihi-dramnios, oligoamnios y retardo de crecimientofetal.

Algunas embarazadas podrán tener su partoantes de la próxima visita programada. Así que sedebe estar atento para que las orientaciones sobreel inicio del trabajo de parto sean proporcionadasy preguntar acerca del lugar de preferencia para laatención del parto (domicilio, maternidad/hospi-tal, centro de parto normal o casa de parto). Ade-más de eso, se debe indicar el servicio al cual seráreferida.

Contenido de la tercera consultaa) Obtener informaciones sobre:Datos personales

• revisar y evaluar los aspectos relevantes delos datos recogidos en la primera consultaque puedan interferir en el bienestar maternoy fetal.

Historia clínica• revisar los aspectos relevantes de la historia

clínica registrados en las consultas anteriores.

• Tener en cuenta las enfermedades, complica-ciones u otras patologías desde la segundaconsulta.

• Preguntar sobre el uso de medicamentos,además de hierro y ácido fólico.

• Controlar el cumplimiento del suplemento dehierro.

• Preguntar sobre otras consultas realizadas,internación o licencia de salud en la gestaciónactual.

Antecedentes obstétricos• Revisar los aspectos relevantes sobre los

antecedentes obstétricos registrados en lasconsultas anteriores.

Gestación actual• Preguntar sobre enfermedades o complica-

ciones ocurridas desde la segunda consulta:dolor abdominal o lumbar sugestivos de ini-cio de trabajo de parto prematuro, sangradovaginal, flujo vaginal sugestivo de pérdida delíquido amniótico, u otros signos específicos.

• Estar atento para cambios en las característi-cas corporales y en la capacidad física (ej:edema, disnea y mareos) observados por laembarazada o sus familiares y acompañante.

• Preguntar sobre la percepción de los movi-mientos fetales, registrando la fecha.

• Preguntar sobre hábitos: uso de drogas, alco-hol, tabaco y otros.

b) Realizar examen físico• Verificar peso.• Verificar presión arterial.• Auscultar la frecuencia cardíaca fetal. En caso

que la embarazada no perciba los movimien-tos fetales, usar el doppler manual.

• Medir altura uterina y registrar en el gráfico(carné perinatal, tarjeta de la embarazada yficha prenatal).

37

Page 45: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

• Palpar abdomen para la detección de macro-somia fetal, fetos gemelares, polihidramnios,oligoamnios y retardo de crecimiento fetal.

• Observar presencia de edema.• En caso sangrado vaginal: derivar para servi-

cio especializado. • Examinar las mamas.

c) Realizar las siguientes pruebas• Orina: repetir el análisis de cinta reactiva o

laboratorio para detectar infección urinaria,de persistir el resultado positivo luego de sertratada en la consulta previa, derivar para ser-vicio especializado. Repetir el test de protei-nuria solamente en mujeres nulíparas o conantecedentes de hipertensión arterial, pree-clampsia o eclampsia en gestación previa.

• Sangre: repetir Hb en todas las embarazadas.

d) Evaluar la necesidad y sistema de referencia• Evaluar si la embarazada puede continuar

siguiendo este modelo de atención prenatal. • En caso de síntomas inesperados, derivar de

acuerdo a la necesidad y indicación.• Evidencia de preeclampsia, hipertensión arte-

rial o proteinuria: derivar para un nivel espe-cializado de atención o para hospital.

• Cuando haya sospecha de retardo de creci-miento fetal (percentil debajo de 10): derivarpara servicio especializado.

• Sospecha de gestación gemelar: derivar paraconfirmación y determinar el lugar de parto.

• Si Hb persiste < 70g/l: derivar para servicioespecializado.

e) Implementar las siguientes acciones• Hierro: continuar el suplemento en todas las

gestantes. Si la Hb es < 70g/l se debe derivarpara servicio especializado.

• Toxoide tetánico: segunda dosis.

f) Orientaciones y programación para la próximaconsulta• Reforzar las orientaciones dadas en la pri-

mera consulta.• Continuar promoviendo un “clima” que esti-

mule los preguntas de la embarazada/acom-pañante durante toda la consulta, sea conrelación a las intervenciones propuestas y/orealizadas, como sobre las dudas inherentesal proceso de gestación. Además de eso, sedebe crear un momento exclusivo para que laembarazada/acompañante haga las pregun-tas que desee.

• Realizar orientaciones a partir de los temasque emergieron de las dudas de la embara-zada/acompañante. Respetar las creencias,valores y tabúes con relación al proceso degestación, teniendo como conducta preservarlos que no acarrean riesgo materno/fetal yreplantear los que sean perjudiciales.

• Reforzar la orientación sobre cual servicio deatención debe buscar en caso de sangradovaginal, dolor abdominal, trabajo de partoprematuro, en cualquier otra situación deemergencia o cuando necesite de consejos.

• Algunas orientaciones pueden ser introduci-das con relación a: – signos y síntomas de trabajo de parto, expli-

cando como diferenciarlo de signos prodró-micos (falso trabajo de parto). Necesidadde procurar atención en caso de rotura dela bolsa amniótica.

– al servicio de atención al parto al cual seráreferenciada, para que pueda planificar unavisita y conozca las rutinas de la institución.

– a la planificación de quién será su acompa-ñante en el nacimiento y cómo será trans-portada al servicio de atención del parto.

– a los tipos de parto, indicaciones de cadauno de ellos.

– su participación activa durante el proceso

38

Page 46: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

39

de nacimiento y participación en las deci-siones.

– las recomendaciones de la OMS (1996)para la asistencia del parto, en lo referentea las prácticas basadas en evidencias quehacen parte de la Categoría A – demostra-damente útiles y que deben ser incluidas(ofrecer líquidos por via oral, libertad deposición y movimiento, métodos no invasi-vos y farmacológicos para el alivio del dolordurante el trabajo de parto, entre otras) yde la Categoría B – claramente perjudicialeso ineficaces que deben ser eliminadas (usorutinario del enema, tricotomia, posición endecúbito dorsal durante el trabajo de parto,uso indiscriminado de ocitócicos, entreotras). Así, la embarazada puede participarde las decisiones de forma consciente.

– A la planificación familiar, cuidados alrecién nacido e importancia de la consultapost parto.

• Programar la cuarta consulta: en torno de la36 - 38a semana.

g) Mantener los registros completos• Completar la historia clínica y la tarjeta de la

embarazada.• Registrar todas las actividades y orientaciones

realizadas en la ficha de prenatal.• Entregar la tarjeta de la embarazada y orien-

tar sobre la importancia de traerla en cadaconsulta y presentarla en cualquier servicioque sea atendida. Debido a la imprevisibili-dad del proceso de gestación, se debe enfati-zar que el mismo es un documento que debeestar siempre con ella.

Cuarta consulta

La cuarta consulta debe ser realizada en tornoa la 36a y 38a semana. Es una oportunidad impor-tante para detectar presentaciones anómalas delfeto (podálica o transverso). Toda la informaciónsobre qué hacer, a quien llamar, en cual servicio desalud se debe buscar atención, cuando inicia eltrabajo de parto u otros síntomas, introducidas enla tercera consulta, deben ser reforzadas y comple-mentadas. Estas informaciones deben ser dadasverbalmente y por escrito para la embarazada/acompañante y familiares.

Las mujeres embarazadas deben ser orientadaspara procurar el servicio de atención al parto, encaso que no hayan entrado en trabajo de partohasta las 41 semanas completas, a fin de sersometidas a la evaluación y posible inducción deltrabajo de parto. Se estima que 5% a 10% de lasembarazadas no entran en trabajo de parto hastael final de la 41a semana. Las evidencias disponi-bles muestran que la inducción del trabajo departo después de las 41 semanas completas noestá asociada con ningún riesgo importante. El ser-vicio de atención prenatal debe coordinar estaconducta con los centros de referencia. Estos cen-tros deben estar preparados para atender estasembarazadas de acuerdo con un protocolo defi-nido previamente por ambos servicios.

Contenido de la cuarta consultaa) Obtener informaciones sobre: Datos personales

• revisar y evaluar los aspectos relevantes delos datos recogidos en la tercera consulta quepuedan interferir en el bienestar materno yfetal.

Historia clínica• revisar los aspectos relevantes de la historia

clínica registrados en las consultas anteriores.

Page 47: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

• Tener en cuenta las enfermedades, complica-ciones u otras patologías desde la terceraconsulta.

• Preguntar sobre el uso de medicamentos,además de hierro y ácido fólico.

• Controlar el cumplimiento del suplemento dehierro.

• Preguntar sobre otras consultas realizadas,internación o licencia de salud en la gestaciónactual.

Antecedentes obstétricos• Revisión final de los antecedentes obstétricos

con respecto a cualquier complicación enel(los) parto(s) previos.

Gestación actual• Preguntar sobre complicaciones ocurridas

desde la tercera consulta: dolor abdominal,contracciones uterinas que sugieran inicio detrabajo de parto, sangrado vaginal, flujo vagi-nal sugestivo de pérdida de líquido amnió-tico, u otros signos específicos.

• Estar atento a cambios en las característicascorporales y en la capacidad física (ej: edema,disnea y mareos) observados por la embara-zada o sus familiares y acompañante.

• Preguntar sobre la percepción de los movi-mientos fetales.

b) Realizar examen físico• Verificar peso.• Verificar presión arterial.• Auscultar la frecuencia cardiaca fetal. En caso

de que la embarazada no perciba los movi-mientos fetales, usar doppler manual.

• Medir altura uterina y registrar en el gráfico(tarjeta de la embarazada y ficha prenatal).

• Palpar abdomen para evaluar la posición ypresentación del feto, detección de macroso-mia fetal, fetos gemelares, polihidramnios,

oligoamnios y retardo de crecimiento fetal.• Observar presencia de edema, sangrado vagi-

nal.• Examinar las mamas.

c) Realizar las siguientes pruebas• Orina: repetir el análisis de cinta reactiva o labo-

ratorio para detectar infección urinaria, si per-siste el resultado positivo luego de tratamientoen la consulta previa, derivar para servicio espe-cializado. Repetir el test de proteinuria sola-mente en mujeres nulíparas o con antecedentesde hipertensión arterial, preeclampsia o eclamp-sia en gestación previa.

• Sangre: repetir el examen de serología de sífi-lis en todas en las mujeres embarazadas.

d) Evaluar la necesidad y sistema de referencia• Reevaluar los riesgos basado en las eviden-

cias desde la tercera consulta y en las obser-vaciones de la consulta actual.

• En caso de síntomas inesperados, derivar deacuerdo a la necesidad e indicación.

• Los casos de sangrado vaginal: derivar paraservicio especializado.

• Evidencia de preeclampsia: derivar para unnivel especializado de atención o para hospi-tal.

• Cuando haya sospecha de retardo de creci-miento fetal (valores de altura uterina debajode lo esperado) derivar para servicio especia-lizado.

• Sospecha de presentación anómala o gesta-ción gemelar: determinar la realización de laatención del parto en servicio hospitalario.

e) Implementar la siguiente acción• Hierro: continuar el suplemento en todas las

embarazadas.

40

Page 48: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

41

f) Orientaciones y programación para la próximaconsulta• Reforzar las orientaciones dadas en las consul-

tas anteriores, especialmente sobre signos y sín-tomas de trabajo de parto, recomendaciones dela OMS (1996) sobre las prácticas basadas enevidencia en la asistencia al parto, lactanciamaterna, planificación familiar, cuidados con elrecién nacido y consulta puerperal precoz.

• Aconsejar sobre las medidas a ser tomadasen el inicio del trabajo de parto y en caso depérdida de líquido amniótico.

• Continuar promoviendo un “clima” que esti-mule los cuestionamientos de la embara-zada/acompañante durante toda la consulta,sea con relación a las intervenciones propues-tas y/o realizadas, como sobre las dudas inhe-rentes al proceso gestacional y del nacimiento.Además de eso, se debe crear un momentoexclusivo para que la embarazada/acompa-ñante haga las preguntas que desee.

• Realizar orientaciones a partir de los temas queemerjan de las dudas de la embarazada/acom-pañante. Estar atento a las creencias, valores ytabúes con relación al proceso gestacional y delnacimiento. Mantener una actitud de respeto,teniendo como conducta preservar cuando noacarrean riesgo materno/fetal y replantear lasque sean perjudiciales.

• En caso de que no entre en trabajo de partohasta la 41a semana, debe procurar atenciónen el servicio de referencia especializado uhospital para realizar un control. La fechareferente a esta edad gestacional debe serregistrada en la tarjeta de la embarazada.

• Reforzar la orientación sobre a quien llamar ydonde ir (lugar del parto) en caso de trabajode parto, sangrado vaginal o en cualquier otrasituación de emergencia.

• Reforzar la necesidad de definir quien irá a acom-pañarla en el nacimiento y como será transpor-tada para el servicio de atención al parto.

• Programar la consulta post-parto.

g) Mantener los registros completos• Completar la historia clínica y la tarjeta de la

embarazada.• Registrar todas las actividades y orientaciones

realizadas en la ficha de prenatal.• Entregar la tarjeta de la embarazada y orientar

sobre la importancia de traerla en cada consulta ypresentarla en cualquier servicio en que sea aten-dida. Debido a la imprevisibilidad del proceso ges-tacional, se debe enfatizar que el mismo es undocumento que debe estar siempre con ella.

Consulta post-parto

Esta consulta debe ser programada para la primerasemana luego del parto. Actividades desarrolladas:

• Examen físico general.• Examen obstétrico: evaluación de la involución

uterina, cicatriz perineal o abdominal (depen-diendo del tipo de parto), loquios (olor, canti-dad y color) y examen de las mamas. No serecomienda tacto vaginal de rutina.

• Primíparas que sean sometidas a cesárea,orientar sobre la posibilidad de que el pró-ximo parto sea normal.

• Orientaciones sobre planificación familiar ycuidados con el recién nacido.

• Observar el comportamiento materno enrelación al bebé.

• Evaluación y orientación sobre lactanciamaterna.

• Completar la inmunización contra tétano, encaso que la mujer haya iniciado tardíamente.

• Orientación alimentaria rica en folatos paramujeres con hijos con defectos del tubo neural.

• Mantener el suplemento de hierro elementalpara las madres durante el período de lactan-cia o por tres meses.

Page 49: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Bibliografía

Belizán J et al. Diagnosis of intrauterine growth retardation by asimple clinical method: measurement of uterine height. Ameri-can Journal of obstetrics and Gynecology, 1978, 131:643 –46.

Brüggemann, OM. Buscando conhecer as diferentes partiturasda humanização. In: Oliveira, ME; Zampieri, MFM; Bruggemann,OM. (Org.). A melodia da humanização - Reflexões sobre o cui-dado no processo do nascimento. Florianópolis: Cidade Futura,2001, p. 37-58.

Brüggemann OM. A Enfermagem como Diálogo Vivo: uma pro-posta de cuidado humanizado durante o processo o nasci-mento. In: Oliveira ME; Brüggemann OM. (org). CuidadoHumanizado: possibilidades e desafios para a prática de enfer-magem. Florianópolis: Cidade Futura, 2003, p. 37-80.

Cianciarullo, T.I., Gualda, D.M., Faleiros, M.M. Indicadores deQualidade do Processo de Cuidar: Uma Abordagem Perinatal.São Paulo : Ícone Editora, 1998 p.174.

Cianciarullo, T.I., Teoria e prática em auditoria de cuidados. SãoPaulo. Editora Ícone. 1997.

Carr KC. Developing and evidence-based practice protocol:implications for midwifery practice. Journal of Midwifery &Women’s Health. 2000 November/December, 45(6):544-550

Curitiba. Prefeitura Municipal de Curitiba. Secretaria Municipalde Saúde. Programa Mãe Curitibana – Programa de AtençãoMaterno Infantil. Curitiba; 2000.

Declercq ER, Sakala C, Corry MP, Applebaum S, Risher P. Listening to mothers: report of the first national U.S. survey ofwomen’s childbearing experiences. New York: Maternite CenterAssociation, October 2002.

Drummond JP., Silva E, Coutinho M. Medicina baseada em evi-dências. 2a ed. São Paulo: Editora Atheneu, 2002.

Eden K, Hashima JN, Osterweil P, Nygren P, Guise JM. Childbirthpreferences after cesarean birth: a review of the evidence. Birth2004; 31: 49-60.

Langer A, Villar J, Romero M, Nigenda G, Piaggio G, Kuchaisit Cet al. Are women and providers satisfied with antenatal care?Views on a standard and a simplified, evidence-based model ofcare in four developing countries. BMC Women’s Health. 2002;2(7). [10 screens] Available from:http://www.biomedcentral.com/1472-6874/2/7

Ministério da Saúde. Secretaria de Políticas de Saúde. Área Téc-nica de Saúde da Mulher. Assistência Pré-natal: normas emanuais técnicos. 3a ed. Brasília (DF), 2000.

Ministério da Saúde. Secretaria de Políticas de Saúde. Área Téc-nica da Saúde da Mulher. Parto, aborto e puerpério: assistênciahumanizada à mulher. Brasília (DF), 2003.

Ministério da Saúde. Secretaria Executiva. Programa Humaniza-ção do Parto: humanização no pré-natal e nascimento. Brasília(DF), 2000.

Oliveira ME, Brüggemann OM, Zampieri, MFM. Interdisciplinari-dade: o som da orquestra. In: Oliveira, ME; Zampieri, MFM;Bruggemann, OM. (Org.). A melodia da humanização - Refle-xões sobre o cuidado no processo do nascimento. Florianópo-lis: Cidade Futura, 2001, p. 93-99.

Organização Mundial da Saúde. Assistência ao parto normal:um guia prático. Genebra, 1996.

Organización Panamericana de La Salud. Organización Mundialde la Salud. Estrategia Regional para la Reducción de la morbi-lidad y Mortalidad Maternas., 26a Conferencia Sanitaria Pan-americana. Washington, D.C. EUA, septiembre de 2002

Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericanade la Salud. Manejo de las complicaciones del embarazo y elparto: Guía para obstetrices y médicos. 2002

Organización Mundial de La Salud. Ensayo clínico aleatorizadode control prenatal de la OMS: Manual para la puesta en prác-tica del nuevo modelo de control prenatal. Ginebra; 2003.

Schwarz R, Diaz G, Fescina R et al. Pub Científica no 1321.03CLAP – OPS/OMS.1996.

Villar J, Carroli G, Khan-Neelofur D, Piaggio G, Gülmezoglu M.Patrones de atención prenatalde rutina para embarazos de bajoriesgo (Cochrane Review) In: The Cochrane Library, Issue 3,2003. Oxford: Update Software.

World Health Organization. Antenatal Care in DevelopingCountries: promises, achievements and missed opportunities:an analysis of trends, levels and differentials, 1990-2001.Geneva; 2003.

42

Page 50: y el Caribe prenatal en embarazos de · I. Título II. Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN) 1. ATENCIÓN PRENATAL 2. COMPLICACIONES DEL EMBARAZO 3. ANÁLISIS

Lineamientos y directrices de enfermería para la mejoríade la calidad de la atenciónprenatal en embarazos debajo riesgo en América Latinay el Caribe

525 Twenty-third Street, N.W.Washington, D.C. 20037, E.U.A.

www.paho.org