Y Ahora Tu Que Sabes

10
CIENCIA Y RELIGION EL GRAN DIVORCIO El espíritu y la ciencia constituyen las dos grandes aproximaciones de la humanidad hacia la verdad, ambas buscan la verdad sobre nosotros y sobre nuestro universo, ambas buscan repuestas a las grandes preguntas, son dos caras de la misma moneda. La búsqueda de conocimientos en el mundo de lo espiritual se contempla como una misma cosa. Tenían un dios de la astrología, un dios de la horticultura, y un Dios de la irrigación, los sacerdotes de ese tiempo eran escribas y tecnólogos que investigaban esos campos del conocimiento, los filósofos hacían grandes preguntas como ¿por que estamos aquí? ¿Que debemos hacer con nuestras vidas? También inventaron la teoría del átomo estudiaron los movimientos celestes y buscaron principios universales de teoría ética, durante miles de años la astrología era el único estudio de los cielos de la astrología deriva la astronomía moderna y de la astronomía, la matemáticas y la física. La alquimia la búsqueda de la trasmutación y de la inmortalidad origino la ciencia de la química que posterior mente se especializaría física de partículas y biología molecular hoy en día la búsqueda de la inmortalidad la lleva a cavo UN MUNDO VIVO El mundo en el que la gente creía antes de la revolución científica era un mundo vivo. En china, la gente veía en mundo como un juego dinámicos entre fuerzas enérgicas que cambian constantemente, nada es fijo o estático todo fluye cambia o nace sin cesar, en el occidente la gente creía que el mundo en general expresaba la voluntad y la inteligencia del divino creador SE CUESTIONA EL PODER DE LA IGLESIA

description

El espíritu y la ciencia constituyen las dos grandes aproximaciones de la humanidad hacia la verdad, ambas buscan la verdad sobre nosotros y sobre nuestro universo, ambas buscan repuestas a las grandes preguntas, son dos caras de la misma moneda. La búsqueda de conocimientos en el mundo de lo espiritual se contempla como una misma cosa. Tenían un dios de la astrología, un dios de la horticultura, y un Dios de la irrigación, los sacerdotes de ese tiempo eran escribas y tecnólogos que investigaban esos campos del conocimiento, los filósofos hacían grandes preguntas como ¿por que estamos aquí? ¿Que debemos hacer con nuestras vidas? También inventaron la teoría del átomo estudiaron los movimientos celestes y buscaron principios universales de teoría ética, durante miles de años la astrología era el único estudio de los cielos de la astrología deriva la astronomía moderna y de la astronomía, la matemáticas y la física.

Transcript of Y Ahora Tu Que Sabes

Page 1: Y Ahora Tu Que Sabes

CIENCIA Y RELIGION EL GRAN DIVORCIO

El espíritu y la ciencia constituyen las dos grandes aproximaciones de la humanidad hacia la verdad, ambas buscan la verdad sobre nosotros y sobre nuestro universo, ambas buscan repuestas a las grandes preguntas, son dos caras de la misma moneda. La búsqueda de conocimientos en el mundo de lo espiritual se contempla como una misma cosa. Tenían un dios de la astrología, un dios de la horticultura, y un Dios de la irrigación, los sacerdotes de ese tiempo eran escribas y tecnólogos que investigaban esos campos del conocimiento, los filósofos hacían grandes preguntas como ¿por que estamos aquí? ¿Que debemos hacer con nuestras vidas? También inventaron la teoría del átomo estudiaron los movimientos celestes y buscaron principios universales de teoría ética, durante miles de años la astrología era el único estudio de los cielos de la astrología deriva la astronomía moderna y de la astronomía, la matemáticas y la física. La alquimia la búsqueda de la trasmutación y de la inmortalidad origino la ciencia de la química que posterior mente se especializaría física de partículas y biología molecular hoy en día la búsqueda de la inmortalidad la lleva a cavo

UN MUNDO VIVO

El mundo en el que la gente creía antes de la revolución científica era un mundo vivo. En china, la gente veía en mundo como un juego dinámicos entre fuerzas enérgicas que cambian constantemente, nada es fijo o estático todo fluye cambia o nace sin cesar, en el occidente la gente creía que el mundo en general expresaba la voluntad y la inteligencia del divino creador

SE CUESTIONA EL PODER DE LA IGLESIA

En la Europa mediaban la iglesia tenia poder supremo, la iglesia era terrateniente, tenia una gran influencia y era la proveedora de la verdad además se arrogaba el papel de ser la única que sabia de todo. Sus dogmas eran ley y su poder era absoluto, no solo legislaba la forma en que funcionaba el mundo espiritual, en términos de cielo infierno y purgatorio sino que también decía como tenia que comportarse el universo físico

DESCARTES SEPARA EL CUERPO DE LA MENTE LA HUMANIDAD DE LA NATURALEZA

El filósofo y matemático franceses del siglo XVII rene descartes amplio la distancia que existía entre ciencia y espíritu en el concepto de cuerpo nada hay que

Page 2: Y Ahora Tu Que Sabes

corresponda a la mente y nada hay en el concepto de mente que corresponda al cuerpo y así callo el hacha y partió por la mitad una misma moneda la realidad, si la ciencia y el espíritu estaban divorciándose descartes fue el abogado que lo hizo aceptable

Francis Bacon, filósofo y científico británico, contribuyó tam¬bién a establecer el método científico. Podemos explicarlo con el siguiente diagrama:

Hipótesis -» investigación y experimentación -» sacar con¬clusiones generales -> probar esas conclusiones con más investigación

Es indudable que el método científico ha producido avances enormes para la humanidad, desde un mayor entendimiento de la naturaleza, a mejoras en la salud, en la ingeniería, en la agri¬cultura, etcétera, o a los primeros pasos en la exploración espacial. Pero esto es sólo la mitad de la historia

Un divorcio amargo

Pero quienes descubrieron que no tenían necesidad de Dios ni de espiritualidad las generaciones posteriores de científicos, centrados enteramente en la máquina del mundo. Los científicos, una vez liberados de las constricciones impuestas por el dogma religioso, reaccionaron con venganza y proclamaron que todo lo que no se ve y no se puede medir es fantasía y engaño. Muchos se volvieron tan dogmáticos como las autoridades eclesiásticas y afirmaron farisaicamente que somos estrictamente pequeñas máquinas que se mueven en un universo máquina gobernado por leyes inmutables.

CAMBIO DE PARADIGMAS

Un paradigma se parece a una teoría, pero es un poco diferente. Una teoría es una idea que pretende explicar el funcionamiento de algo, como por ejemplo la teoría de la evolución de Darwin. Se supone que deber ser comprobada, demostrada o rebatida, apoyada o desafiadas a través de los experimentos y de la reflexión. El paradigma, por el contrario, es un conjunto de suposiciones implícitas que no tienen que ser confirmadas; de hecho, son esencialmente inconscientes. Forman parte de nuestro modus operandi como individuos, como científicos o como sociedad

Un paradigma nunca se pone en duda puesto que nadie piensa en él. Es como si llevamos de color rosa. Así es la realidad en que vivimos. Nuestras perfecciones nos llegan a través de ese marco que encuadra todas las cosas que damos por supuestas. Nunca nos las cuestiona y ni siquiera nos damos cuenta de que existen, hasta que nos damos de narices contra una pared y las gafas de color se hacen

Page 3: Y Ahora Tu Que Sabes

añicos ,de repente, el mundo parece diferente

Que es la realidad

Si me levanto por la mañana y, de repente, decido to¬marme muy en serio la presunción (que seguramente es detal de no estar seguro de que mis ojos funcionen co¬rrectamente, entonces, puedo juzgar por lo que yo sé, junto a mi cama podría haber un precipicio o algo semejante, aunque parezca que hay un suelo firme. Si fuera incapaz de orde¬nar esas posibilidades en función del grado de probabilidad que les asigno, ¡no saldría de la cama! Yo Creo que me que¬daría paralizado, en el sentido literal del término. Una hipótesis es que realmente hay un suelo, que es lo que estoy viendo. Otra hipótesis es que el hecho de que esté vien¬do el suelo sea una alucinación y que lo que hay es un pre¬cipicio. Cuando te levantas de la cama por la mañana, apoyas una de las hipótesis porque le parece más probable que la otra. Así es como solemos actuar normalmente en la vida esa es mi idea de la realidad

Visión y percepción

La verdad sobre la percepción

La percepción es un proceso complejo y polifacético que co¬mienza cuando las neuronas sensoriales recogen información del enlomo y la envían al cerebro, en forma de impulsos eléctri¬cos. La información que nos proporcionan los sentidos es limi¬tada, como les ocurre a todas las criaturas vivientes. No podemos ver las luces infrarrojas, ni sentir los campos electromagnéticos como hacen los pájaros. Sin embargo, la cantidad de informa¬ción que nos llega abundantemente por los cinco sentidos es im¬presióname, del orden de los 400.000 millones de bits por segando. Naturalmente, ni recibimos ni procesamos conscientemente tal cantidad de información, ni mucho menos; los investigado¬res dicen que sólo llegan a nuestra conciencia unos 2.000 bits. El cerebro, por lanío, cuando se ataña «tratando de crearnos una historia del mundo», como dice el doctor Andrew Ncwberg, «tie¬ne que desechar un montón de información sobrante». - Por ejemplo, mientras lees estas palabras, aunque tus sentidos perciben la temperatura del cuarto, el contacto de tu cuerpo con la silla, la textura de la ropa en tu piel, el zumbido de la nevera y el olor a champú, tú no te? estás dando cuenta de nada de eso,

Emociones y percepciones

La doctora Pert.del National Institutcof Health (Instituto Na¬cional de Salud), sugiere que no se trata sólo de que sea real lo que creemos; además, el cómo nos sentimos en relación con lo que nues¬tros sentidos escogen determina cómo vamos a percibir las cosas y si vamos a percibirlas: «Son nuestras emociones las que deci¬den a que vale la pena prestar atención y a que no

Page 4: Y Ahora Tu Que Sabes

Física cuantica

Aquel que no se asombra cuando se encuentra por primera vez con la teoría cuántica es que posiblemente no se ha enterado de nada. Niels Bohr, galardonado con el Premio Nobel de Tísica en 1922 por su trabajo sobre la estructura del átomo

como los ganadores del Premio Nobel no entien¬den la teoría cuántica, entonces ¿qué esperanza nos queda? ¿Qué se lea hace cuando la realidad llama a tu puerta y te dice cosas que te confunden, te desconciertan y te dejan perplejo? Tu forma de reaccionar, de actuar en la vida, y las opciones que te planteas dicen mucho de ti, pero ése es un misterio que trata¬remos en otro capítulo. Ahora, de momento, charlemos sobre electrones, fotones y quarks, y de cómo algo (¡y si es que se tra¬ta de tigo!) tan diminuto puede ser tan insondable y hacer pedazos nuestro mundo tan bien ordenado y comprensible.

El observador

Mi decisión consciente de cómo observar un electrón determinará hasta cierto punto las propiedades del electrón. Si le hago una pregunta sobre partículas, me dará una contestación sobre partículas. Si le hago una pregunta sobre ondas, me dará una respuesta sobre ondas. Friljof Capra

Cuando la ciencia se enfrentó a las pruebas fehacientes que demuestran que el proceso de observación influye aparentemente en lo observado, se vio forzada a dejar a un lado cuatro siglos de suposiciones y a lidiar con la idea re¬volucionaria de que estamos implicados en la realidad. Aunque la naturaleza y el alcance de esa influencia aún es objeto de am¬plio debate, está claro que, tal y como Fritjof Capra señala, «la característica crucial de la teoría cuántica es que el observador es necesario no sólo para observar las propiedades de un fenó¬meno atómico, sino incluso para causarlas».

La conciencia

Universidad. ¿Recuerdas el Teorema de Bell (que demuestra la existencia de la no-localidad) que vimos en capítulos anteriores? Nick Herbert ha creado la demostración matemática más concisa de esa característica revolucionaria del universo, que demuestra la interconexión más allá del tiem¬po y deí espacio. ¿En qué está interesado ahora? En la conciencia. «Mi opinión real es que la conciencia es el problema mas espinoso —dice—,y la física ha tenido éxito básicamente con problemas fá¬ciles. .. Puede que encontremos todas las fuerzas y todas las partícu¬las de la naturaleza —es lo que busca la física—, y luego ¿qué? Luego

Page 5: Y Ahora Tu Que Sabes

tendremos que abordar realmente algunos de los problemas más difíciles, como la naturaleza de la mente o la naturaleza de Dios, y problemas mayores que ni siquiera sabemos aún cómo enunciar».

La mente esta por encima de la materia

¿Y bien? ¿Es verdad? ¿Está la mente por encima de la materia o es una experiencia engañosa propia de gente insatisfecha y esquizofrénica que Considera la vida tan aburrida que tiene que inventarse que el mundo sólido tiene propiedades fantásticas? ¿No quieres saber si hay alguna prueba de que eso es así? ¿No es ésta acaso una pregunta de la que todos, todos queremos saber la respuesta?" Sabemos que la materia influye en la mente, que la mate¬ria está por encima de la mente. Veamos un experimento sencillo que puede probarlo • Fíjate en tu estado mental. • Levanta un gran piano, cié cola o vertical, un metro por en¬ cima de ti. • Déjalo caer. • Fíjate en tu estado mental. Verás que tu estado mental al principio del experimento di¬fiere completamente del que tienes al final, a no ser que seas Koger Rabbil, el Pato Lucas o el Coyote. No es sorprendente porque la materia es algo sólido y sustancial, mientras que la mente es efímera, vacía,

La conciencia crea la realidad Todos los caminos conducen a Roma. Todo está interconectado La Ciudad Eterna

La eterna pregunta: ¿hago yo la realidad o la realidad me hace a mí? todos los caminos que hemos recorrido en los capítulos anteriores conducían rcaimcntc hasta aquí. Y de esta pre¬gunta eterna saldrán todos los capítulos. Ninguno de nosotros puede librarse de contestar de alguna manera a estas preguntas: ¿creo yo mi realidad o soy una hoja en el viento? ¿Soy yo ia tiiente que determina las cosas de mi vida o mi vida es el fi¬nal de una cadena determinada en un instante en el Big Bang? En el capítulo «¿Qué es la realidad?» vimos cómo responde¬mos la pregunta de la realidad cada vez que nos levantamos de la cama, cada vez que intcractuamos con lo de "ahí fuera». Bien, ¿contestamos la pregunta «¡creo yo mi realidad?» en todos nues¬tros momentos internos? Si es verdad que creamos nuestra realidad, entonces esos momentos internos son los precursores de los momentos externos.

Page 6: Y Ahora Tu Que Sabes

Creo mi realidad

En el capítulo anterior considerábamos si la idea de que «la consciencia crea la realidad» es una ley del universo o una fantasía, si existen o no pruebas que atestigüen que es un hecho cierto y si esas pruebas pueden aparecer en nuestras vidas

ahora ya has decidido más o menos tu posición ante la idea de que «tú creas tu realidad». Todos admitimos que es verdad hasta cierto punto. La pregunta es: ¿hasta dónde lo crees tú? ¿Hasta preguntarte si vas o no a la heladería o hasta creer que la hoja que te cae en la cabeza es una creación tuya?

POR QUE NO SOMOS MAGOS

Porque SI nosotros creamos nuestra realidad y no hay ma¬gia en ella, somos nosotros quienes la hemos creado, ¿no? Resulta extraño que a casi todos nos guste la idea de la magia y nos encantaría ser magos consumados y, sin embargo, lo más cercano a la magia que tenemos es el mando a distancia déla televisión. Esto trae un punto interesante: ¿qué es la magia en comparación con la ciencia? Hace doscientos años, el mando de la televisión (¡y la televisión!) habrían sido mágicos, sin duda. Los antiguos súmenos escribieron sobre dioses que podían co¬municarse instantáneamente con la voz, por arte de magia, por todo el planeta. Hoy en día eso es algo tan simple como decidir qué plan de ahorro telefónico a contratar plan ilimitado de llamadas al exterior y Internet . Así que, ¿cuál es la di¬ferencia? Se dice que la ciencia se basa en muchos procesos, pero !o mismo ocurre con la magia; los libros sobre magia describen

EL CELEBRO CUANTICO

Existe alguna duda de que cuántico se aplica a todo? Su¬pone una forma muy distinta de contemplar el universo físico sobre el que se asienta el resto. Parece abrir la puer¬ta a muchas posibilidades y dar respuesta a rompecabezas que han vuelto loca a la humanidad desde hace miles de años. Una de las aplicaciones de la física cuántica más interesantes, dejando aparte la cocina, es su relación con algunos dé los aspec¬tos intangibles de nuestras vidas: la consciencia (¡otra vez!), el li¬bre albedrío, la intención, la experiencia y, de manera especial en este capitulo, cómo la física cuántica se encuentra con el cerebro.

La conciencia es únicamente un producto del celebro la conciencia es un componente fundamental del universo independiente del celebro que se puede experimentar sin el cuerpo como ocurre en las miles de experiencias documentadas de personas que a

Page 7: Y Ahora Tu Que Sabes

estado fuera del cuerpo en el túnel de la muerte su cuerpo se polariza y muere por un momento pero no afecta la conciencia de la persona por que ella cuando se despierta te dice que tuvo una experiencia extraña su conciencia aun estaba despierta

EL CELEBRO 101

Es curioso que la humanidad haya explorado el fondo del océano y las lunas de los planetas y haya creado toda clase de tecnología asombrosa y, sin embargo, todo lo relativo al cerebro siga aún envuelto en el misterio. Los científicos se ven forzados a introducir en sus modelos teóricos los efectos cuánticos, la teoría de la complejidad y los modelos holográficos, con el fin de explicar cosas básicas como la percepción, la consciencia y la memoria

No es sorprendente. Se calcula que hay más conexiones posibles en un cerebro humano que átomos en todo el universo. Su funcionamiento es increíble, incluso el de un cerebro pequeño. Se estima que el superordenador más potente tardaría días en resolver cómo puede posarse un pája¬ro sobre una rama en el viento,si es que lograra hallar la solución. Puede que sea un problema irresoluble hablando en términos de informática; no obstante, el cerebro de los pájaros lo hace constantemente y en nada de tiempo.