XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF file9:00 a. m. REFRIGERIO, Conferencia de prensa 9:30...

4
PROGRAMA DE CONFERENCIAS XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRATEGIA SLADE 2012

Transcript of XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF file9:00 a. m. REFRIGERIO, Conferencia de prensa 9:30...

Page 1: XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF file9:00 a. m. REFRIGERIO, Conferencia de prensa 9:30 a. m. CONFERENCIA PLENARIA 1/ Luis Gaj, ... Modelo asociativo para desarrollar un negocio

PROGRAMA DE CONFERENCIASXXV CONGRESO LATINOAMERICANO

DE ESTRATEGIA SLADE 2012

Page 2: XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF file9:00 a. m. REFRIGERIO, Conferencia de prensa 9:30 a. m. CONFERENCIA PLENARIA 1/ Luis Gaj, ... Modelo asociativo para desarrollar un negocio

HORARIO SALÓN CHIRRIPÓ 1 SALÓN CORCOVADO 1 SALÓN CORCOVADO 2 SALÓN GÓNDOLA7:30 a. m. Recepción e inscripciones. Compra de tiquetes de almuerzo

8:00 a. m. ACTO INAUGURAL, XXV CONGRESO SLADE 2012

8:30 a. m.

CONFERENCIA INAUGURAL/ Alfio Piva, primer vicepresidente de la República de Costa RicaEsfuerzos de Costa Rica en pro del ambiente. Carbono neutral para el 2021

9:00 a. m. REFRIGERIO, Conferencia de prensa

9:30 a. m. CONFERENCIA PLENARIA 1/ Luis Gaj, BrasilEstrategias deliberadas y oportunidades emergentes

10:00 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 2/ Roberto Serra, ArgentinaLa estrategia de SLADE

10:30 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 3/ Rubén Rico, Argentina Cómo conquistar con estrategias inteligentes el cerebro del consumidor

11:00 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 4/ Ricardo Homs, MéxicoLa esencia de la estrategia de marketing

11:30 a. m. a 12:00 m.

Panel de discusión, moderador: Roberto Solano

12:00 m. ALMUERZO (sector de la piscina)

1:00 p. m.Conferencia/ Luis D. Duval, EE. UU.Modelo de innovación de negocios - Una nueva estrategia para el crecimiento

Conferencia/ Marlene Mendoza Macías, EcuadorResponsabilidad social empresarial, como estrategia innovativa en empresas de Guayaquil

Conferencia/ Vicky Baena, ColombiaRazones de marketing estratégico para la introducción de un club de precios por el Caribe colombiano

1:30 p. m.Conferencia/ Paul Ritmo, EE. UU.Las ventajas de emplear juegos de simulación de negocios en la enseñanza del marketing

Conferencia/ Segundo Fabián Vilema Escudero, EcuadorModelos de gestión para el desarrollo agrícola rural del área de San Juan Playas, provincia del Guayas

Conferencia/ Mónica Muñoz, Ma. Luisa Leal y Laura, MéxicoLa cultura organizacional y su función social como estrategia creativa de sustentabilidad económica y social: caso de una organización multinivel

Taller 1Empresas familiares.

Casos exitosos

2:00 p. m.Conferencia/ Rafael Milano, Costa Rica Motivación y productividad en el ámbito empresarial y su impacto en la rentabilidad

Conferencia/ Francisco Galecio, EcuadorLa generación de valor en empresas que aplican el modelo de RSE buscando la triple rentabilidad social, económica y ambiental

Conferencia/ María Luisa Leal, MéxicoClima laboral y cambio organizacional para la gestión estratégica

02:30 p. m. REFRIGERIO

3:00 p. m.CONFERENCIA PLENARIA 5/ Manuel Mora, Costa RicaEstrategias para el crecimiento empresarial: de adentro haciaafuera

3:30 p. m.CONFERENCIA PLENARIA 6/ Guillermo Salazar, VenezuelaLa sostenibilidad de la empresa: ¿cuál es el papel de la familia propietaria?

4:00 p. m.CONFERENCIA PLENARIA 7/ Rodolfo Carrillo, Costa RicaEstrategia socioeconómica de la empresa familiar

4:30 p. m.CONFERENCIA PLENARIA 8/ Luis Latour, Frezetone, EE. UU.Caso de éxito: Productos automotrices exitosos y amigables con el ambiente

5:00 a 5:20 p. m.

Panel de discusión, moderadora: Griselda Lassaga

5:20 p. m. CIERRE DE LA ACTIVIDAD, DÍA 1

24 de mayo de 2012

PROGRAMA DE CONFERENCIASXXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRATEGIA SLADE 2012

Page 3: XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF file9:00 a. m. REFRIGERIO, Conferencia de prensa 9:30 a. m. CONFERENCIA PLENARIA 1/ Luis Gaj, ... Modelo asociativo para desarrollar un negocio

HORARIO SALÓN CHIRRIPÓ 1 SALÓN CORCOVADO 1 SALÓN CORCOVADO 2 SALÓN GÓNDOLA

8:00 a. m.Conferencia/ Ricardo Quellet, ArgentinaPensamiento estratégico. Estrategia y prospectiva. Sus relaciones recíprocas

Conferencia/ Víctor Sarasqueta, ArgentinaEstrategia de coordinación intersectorial: caso ACUMAR en el saneamiento de la cuenca del río de la Matanza-Riachuelo, Argentina

Conferencia/ Diana M. Fasce, Argentina De la planeación a la implementación

8:30 a. m.Conferencia/ José Pablo González, Costa Rica Aprovechamiento del aire comprimido como fuente de energía en pro del ahorro y el ambiente

Conferencia/ Lizzy Picado S., Costa Rica Marketing verde. La comercialización de los productos orgánicos en Centroamérica y el Caribe

Conferencia/ Luiz Salgado Klaes, BrasilLa educación cooperativa: evaluación del ser humano

Taller 2Metodologías de aprendizaje para

ejecutivos

9:00 a. m. Conferencia/ Ana Laura Vásquez, Costa RicaDos Pinos, programa de sostenibilidad

Conferencia/ Ma. Gabriela Muñoz, EcuadorAnálisis del impacto de las estrategias de marketing verde en el consumidor guayaquileño

Conferencia/ Juan Eduardo Cros, ColombiaComunidad de aprendizaje virtual IFRS. Facilitando el acceso a la educación en Colombia

Panel de discusión, modera: profesores UMCA

9:30 a. m. REFRIGERIO

10:00 a. m. CONFERENCIA PLENARIA 9/ Ramiro Arteaga, Bolivia City marketing - La planificación estratégica de las ciudades

10:30 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 10/ Guillermo Baena, ColombiaRethinking the Commercial and Business Innovation “In the eye of the Hurricane”

11:00 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 11/ Francisco José Arias, Costa RicaDos Pinos, aspectos económicos de la estrategia que garantizan su competitividad

11:30 a. m. CONFERENCIA PLENARIA 12/ Alberto Rigail, EcuadorEstrategias tribales

12:00 m. a 12:15 p. m. Panel de discusión, modera: Eduardo Kastika

12:15 m. ALMUERZO (sector de la piscina)

1:15 p. m. Conferencia/ Roberto Vaughan, NicaraguaGobierno corporativo de empresas familiares

Conferencia/ Daniela Samper y Lania Carrillo, ColombiaEstrategia empresarial revolucionaria: “Una apuesta atractiva a un sistema de negocios inclusivos con sostenibilidad ambiental”

Conferencia/ José Sergio Fernández, ArgentinaContribución al equilibrio formalidad-informalidad en el sector maderero del Norte del Chaco, Argentina, orientado al desarrollo local

1:45 p. m.Conferencia/ Marcos Baptista López Dalmau, Brasil Análisis estratégico institucional de la formación de los profesores: un estudio comparativo en países de Europa y Brasil

Conferencia/ Abraham Castañeda, Costa RicaLa gestión de conocimiento en la estrategia comercial

Conferencia/ Lidia Abad, EcuadorMade in Ecuador. Proyecto de difusión del cine ecuatoriano en estudiantes de nivel medio de la ciudad de Guayaquil, Ecuador

Taller 3La evolución de

la estrategia.Metodología: Pecha

Kucha; Gaj, Serra, Solano, Rico, Baena,

Lassaga, Ramírez.

2:15 p. m.Conferencia/ Alex Medina Giacomozzi, ChileIngeniería comercial en Chile: áreas que conforman el plan de estudios de la carrera

Conferencia/ María Mercedes Toledo, EcuadorModelo asociativo para desarrollar un negocio inclusivo con las mujeres toquilleras de la comuna Barcelona, Ecuador

Conferencia/ Jorge Alberto Durán Encalada, MéxicoPapel de los 4PL’S (Fourth Party Logistics) en las actividades logísticas de las empresas de la región de Puebla México: análisis teórico-práctico

2:40 p. m. REFRIGERIO

3:00 p. m. CONFERENCIA PLENARIA 13/ Roberto Solano, MéxicoLa responsabilidad social empresarial en México: casos exitosos

3:30 p. m. CONFERENCIA PLENARIA 14/ María Griselda Lassaga, ArgentinaCambio de paradigma: existe sustentabilidad si hay equidad

4:00 p. m.CONFERENCIA PLENARIA 15/ Gustavo Vargas, Costa RicaOptimización de los modelos comerciales: un enfoque de rentabilidad

4:30 p. m.CONFERENCIA PLENARIA 16/ Saúl Haro, EE. UU.Las tendencias de la tecnología y el social business en la cadena de suministro

5:00 a5:15 p. m. Panel de discusión, modera: Mauricio Salazar

5:15 p. m. CIERRE DE LA ACTIVIDAD, DÍA 2

25 de mayo de 2012

Page 4: XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE · PDF file9:00 a. m. REFRIGERIO, Conferencia de prensa 9:30 a. m. CONFERENCIA PLENARIA 1/ Luis Gaj, ... Modelo asociativo para desarrollar un negocio

26 de mayo de 2012HORARIO SALÓN CHIRRIPÓ 1 SALÓN CORCOVADO 1 SALÓN CORCOVADO 2 SALÓN GÓNDOLA

8:00 a. m.

Conferencia/ Tatiana Cabarcas, Valerie López García y Aidalidis Parodi F., ColombiaEstrategias de responsabilidad para el manejo de la basura electrónica

Conferencia/ Tatiana Macías Muentes, EcuadorDerechos de propiedad. Una alternativa para el desarrollo económico.

8:30 a. m.Conferencia/ Daniela Samper y Lania Carrillo, ColombiaAlternativa que contribuye a mejorar la competitividad ecológica y financiera en las organizaciones

Conferencia/ Alberto Ibarra Mares, ColombiaLa responsabilidad social empresarial como estrategia de crecimiento económico con empresas

Taller 4¿Cómo asegurar el

logro de los objetivos de ventas?

Rubén Rico, Paula Arias

9:00 a. m.Conferencia/ Luisiana Guadamud Acuña, Ecuador Microseguro “Amigo Seguro”

Simultánea 33

9:30 a. m. REFRIGERIO

10:00 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 17/ Mauricio Ramírez, EcuadorEncrucijada ambiental: transformación o eliminación de la pesca de arrastre en Ecuador.

10:30 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 18/ Eduardo Dalmasso, ArgentinaLiderarse para liderar

11:00 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 19/ León Shocrón y Diana M. Fasce, ArgentinaModelos de gestión y su implementación práctica

11:30 a. m.CONFERENCIA PLENARIA 20/ Eduardo Kastika, Argentina¿Qué es innovación?, ¿qué es creatividad? y ¿qué relación tienen ambas con la estrategia? Panel de discusión, modera: Guillermo Baena

12:00 m. ACTO DE CLAUSURA DEL XXV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ESTRATEGIA SLADE 2012

umca.net

Por favor confirmar asistencia antes del martes 22 de mayo al correo electrónico [email protected], o llamando al teléfono 2221-9642.