X bee guia-usuario
-
Author
gabriel-llagua-guato -
Category
Documents
-
view
267 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of X bee guia-usuario
-
Gua del Usuario XBEE Series 1.
Revisin Julio 2010
Desarrollada por:
Andrs Oyarce
Revisada por:
Paul Aguayo
Eduard Martin
Ingeniera MCI LTDA.
-
2 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115. Oficina 402 Santiago, Chile www.olimex.cl Tel: +56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Revisin Fecha Editado por Descripcin/Cambios
1.0 Junio 2008 Andrs Oyarce Versin inicial del
documento
1.1 Julio 2010 Eduard Martin Descripcin de modos de
bajo consumo
MCI Ltda. 2010
-
3 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Tabla de Contenidos 1 Introduccin. ................................................................................................................................................. 6 2 Aplicaciones ................................................................................................................................................. 9 3 Circuito bsico para el Xbee. ....................................................................................................................... 12 4 Modos de Operacin. .................................................................................................................................. 13
4.1 Modo RECIBIR/TRANSMITIR........................................................................................................... 14 4.2 Modo de Bajo Consumo (Sleep Mode). ................................................................................................ 14
4.2.1 Modos de sueo controlado por Pin ............................................................................................. 14 4.2.1.1 Pin de Hibernacin .............................................................................................................. 14 4.2.1.2 Pin Doze ............................................................................................................................. 15
4.2.2 Modos de sueo cclicos .............................................................................................................. 15 4.2.2.1 Sueo cclico remoto (SM = 4) ............................................................................................ 15 4.2.2.2 Sueo cclico remoto y Pin para despertar (SM = 5) ............................................................. 15 4.2.2.3 Coordinador de sueo ......................................................................................................... 15
4.2.3 Resumen ..................................................................................................................................... 16 4.3 Modo de Comando. ............................................................................................................................. 16 4.4 Modo Transparente .............................................................................................................................. 19 4.5 Modo de operacin API ....................................................................................................................... 20 4.6 Idle ...................................................................................................................................................... 21
5 Configuracin del Mdulo XBEE. ............................................................................................................... 22 5.1 Direccionamiento de los mdulos ......................................................................................................... 22
5.1.1 Direccionamiento de 16 bit .......................................................................................................... 22 5.1.2 Direccionamiento de 64 bits ........................................................................................................ 22
5.2 Modo de Conexin Transparente. ......................................................................................................... 23 5.2.1 Punto a Punto. ............................................................................................................................. 23 5.2.2 Punto a Multipunto. ..................................................................................................................... 25 5.2.3 Broadcast .................................................................................................................................... 28 5.2.4 Cable Virtual I/O ......................................................................................................................... 29
5.3 Conexin NonBeacon. Peer-to-Peer. .................................................................................................... 33 5.4 Conexin NonBeacon c/Coordinador. .................................................................................................. 33 5.5 Conexin API ...................................................................................................................................... 38
6 Software X-CTU para comandos. ................................................................................................................ 39 7 Ejemplos prcticos. ..................................................................................................................................... 43
7.1 Instalacin XBEE EXPLORER ............................................................................................................ 43 7.2 Lectura I/O Digitales y Analgicas. ...................................................................................................... 45 7.3 Utilizacin del PWM. .......................................................................................................................... 49 7.4 Ejemplo ECHO. ................................................................................................................................... 49
7.4.1 Usando Hyperterminal ................................................................................................................. 49 7.4.2 Usando X-CTU ........................................................................................................................... 51
7.5 Cable virtual ........................................................................................................................................ 56 7.6 Configuracin modos de bajo consumo ................................................................................................ 60
7.6.1 Ejemplo 1 .................................................................................................................................... 60 7.6.2 Ejemplo 2 .................................................................................................................................... 60 7.6.3 Ejemplo 3 .................................................................................................................................... 62
8 Resumen de comandos ms importantes ...................................................................................................... 63 9 Hoja de datos. ............................................................................................................................................. 67
9.1 Diagrama de Pines. .............................................................................................................................. 67 9.2 Detalles elctricos. ............................................................................................................................... 68 9.3 Detalles Tcnicos ................................................................................................................................. 69 9.4 Detalles Fsicos. ................................................................................................................................... 70
10 Glosario de trminos ................................................................................................................................... 72
-
4 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
ndice de Tablas
Tabla 4-1 Tabla Modo Sleep y consumos de corriente. .............................................................. 16
Tabla N 5-1 Canales de Frecuencia y su respectivo Comando AT. ........................................... 26 Tabla N 5-2 Comandos para Cable Virtual. .............................................................................. 31
Tabla N 5-3 Configuracin para Cable Virtual. ........................................................................ 31 Tabla N 5-4 Configuracin Dispositivo Terminal. Comando A1. ............................................. 36
Tabla 5-5 Configuracin Coordinador. Comando A2................................................................. 37 Tabla 7-1 Comandos AT para puertos I/O. ................................................................................ 46
Tabla 7-2 Configuracin para DIO 2. ........................................................................................ 46 Tabla 7-3 Mascara de Canal para el ejemplo. ............................................................................ 48
Tabla 7-4 Estado lineas digitales. .............................................................................................. 48 Tabla 7-5 Valor Conversor ADC para 3FF. ............................................................................... 49
Tabla 7-6 Esquema del Frame de Datos. .................................................................................... 59 Tabla 7-8 Estado lneas Digitales para 0x0004. ......................................................................... 59
Tabla 7-9 Medicin para los conversores con 0x03FF. .............................................................. 60 Tabla 8-1 Tabla Resumen de Comandos. ................................................................................... 66
Tabla N 9-1 Especificaciones Tcnicas. ................................................................................... 69
ndice de Figuras
Figura 1-1 Conexin tpica usando XBEE. ..................................................................................7
Figura 2-1 Coordinador PAN con mltiples nodos. .....................................................................9 Figura 2-2 Elementos del XBEE................................................................................................ 10
Figura 2-3 Red Mech para mdulos XBEE PRO. ..................................................................... 11 Figura 3-1 Conexiones mnimas requeridas para el XBEE. ........................................................ 12
Figura 4-1 Modos de operacin del modulo Xbee...................................................................... 13 Figura 4-2 Ejemplo Comando AT. ............................................................................................ 16
Figura 4-3 Ejemplo escritura de parmetros............................................................................... 17 Figura 4-4 Ejemplo lectura de parmetros. ................................................................................ 18
Figura 4-5 Forma normal de escribir. ........................................................................................ 18 Figura 4-6 Forma abreviada. ..................................................................................................... 19
Figura 4-7 Correspondencia de Buffer. ...................................................................................... 20 Figura 5-1 Configuracin modulo 1. .......................................................................................... 24
Figura 5-2 Configuracin modulo 2. .......................................................................................... 24 Figura 5-3 Ejemplo direccionamiento 16 y 64 bit. ..................................................................... 25
Figura 5-4 Canales disponibles para el protocol IEEE 802.15.4 ................................................. 26 Figura 5-5 Configuracin punto-a-multipunto. .......................................................................... 27
Figura 5-6 Red de Broadcast. .................................................................................................... 28 Figura 5-7 Diagrama de pines del mdulo Xbee. Vista Superior. ............................................... 29
Figura 5-8 Formato del Frame para Cable Virtual...................................................................... 32 Figura 5-9 Estructura del Frame para Cable Virtual. Ocupando Direccionamiento de 16 bit. ..... 32
-
5 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 5-10. Ejemplo varias redes PAN NonBeacon con Coordinador. ...................................... 35 Figura 5-11. Estructura del Frame del modo API. ...................................................................... 38
Figura 6-1 Opcin PC Settings. .............................................................................................. 39 Figura 6-2 Opcin Range Test. .............................................................................................. 40 Figura 6-3 Opcin Terminal. .................................................................................................. 41 Figura 6-4 Opcin Modem Configuration. ............................................................................. 42 Figura 7-1 Placa XBEE EXPLORER. ...................................................................................... 43 Figura 7-2 XBEE EXPLORER conectado al Puerto 31. ........................................................... 44
Figura 7-3. Configuracin conexin. ........................................................................................ 45 Figura 7-4 Cabecera y Mascara del Canal para el comando IS. ................................................. 47
Figura 7-5 Estados I/O digitales y ADC. .................................................................................. 47 Figura 7-6 Utilizacin commando IS. ....................................................................................... 48
Figura 7-7 Configuracin Hyperterminal. ................................................................................. 50 Figura 7-8 Comandos AT por Hyperterminal. .......................................................................... 50
Figura 7-9 Test para verificar conexin. ................................................................................... 52 Figura 7-10 Pestaa Terminal. .................................................................................................. 53
Figura 7-11 Modem Configuration. .......................................................................................... 54 Figura 7-12 Barra de progreso de los parmetros del mdem. ................................................... 54
Figura 7-13 Proceso complete. ................................................................................................. 55 Figura 7-14 Configuracin Cable virtual para mdulo 1. .......................................................... 56
Figura 7-15 Cable virtual Mdulo 2.......................................................................................... 57 Figura 7-16 Ejemplo Cable Virtual. .......................................................................................... 58
Tabla 7-7 Mscara de Canal para el ejemplo con 0x0604........................................................... 59 Figura 9-1 Diagrama de pines. ................................................................................................... 67
Figura 9-2 Detalles Elctricos. .................................................................................................. 68 Figura 9-3 Vista superior. .......................................................................................................... 70
Figura 9-4 Vista lateral. ............................................................................................................. 70 Figura 9-5 Vista inferior. ........................................................................................................... 71
Figura 9-6 Vista lateral frontal................................................................................................... 71
Notas:
Los comandos AT referidos por ejemplo como CE=1, indica que se debe ingresar ATCE1 en el Terminal de comandos del mdulo.
Algunos valores escritos es hexadecimal como MY=0xA2B3, indican que deben ser ingresados en el Terminal de comandos como ATMYA2B3 omitiendo 0x.
Cuando aparece un comando escrito de la forma CE=0, generalmente aparece luego la forma completa del comando para ser ingresado al mdulo. Por ejemplo se
mostrara como CE=1 (ATCE1).
Los Carrier Return y los Line Feed son omitidos, ya que al presionar ENTER, son ingresados automticamente. Cuando se devuelven comandos de
respuesta como los OK, stos tambin tienen y , pero del mismo modo
sern omitidos para pesar la lectura. En caso de manejar los mdulos con un
microcotrolador, estos caracteres deben ser ingresados.
-
6 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
1 Introduccin.
Zigbee es un protocolo de comunicaciones inalmbrico basado en el estndar de comunicaciones
para redes inalmbricas IEEE_802.15.4. Creado por Zigbee Alliance, una organizacin,
tericamente sin nimo de lucro, de ms de 200 grandes empresas (destacan Mitsubishi,
Honeywell, Philips, _ ODEM_ do, Invensys, entre otras), muchas de ellas fabricantes de semiconductores. Zigbee permite que dispositivos electrnicos de bajo consumo puedan realizar
sus comunicaciones inalmbricas. Es especialmente til para redes de sensores en entornos
industriales, mdicos y, sobre todo, domticos.
Las comunicaciones Zigbee se realizan en la banda libre de 2.4GHz. A diferencia de bluetooth,
este protocolo no utiliza FHSS (Frequency hooping), sino que realiza las comunicaciones a
travs de una nica frecuencia, es decir, de un canal. Normalmente puede escogerse un canal de
entre 16 posibles. El alcance depende de la potencia de transmisin del dispositivo as como
tambin del tipo de antenas utilizadas (cermicas, dipolos, etc) El alcance normal con antena
dipolo en lnea vista es de aproximadamente (tomando como ejemplo el caso de MaxStream, en
la versin de 1mW de potencia) de 100m y en interiores de unos 30m. La velocidad de
transmisin de datos de una red Zigbee es de hasta 256kbps. Una red Zigbee la pueden formar,
tericamente, hasta 65535 equipos, es decir, el protocolo est preparado para poder controlar en
la misma red esta cantidad enorme de dispositivos.
Entre las necesidades que satisface el mdulo se encuentran:
Bajo costo. Ultra-bajo consumo de potencia. Uso de bandas de radio libres y sin necesidad de licencias. Instalacin barata y simple. Redes flexibles y extensibles.
El uso del protocolo Zigbee va desde reemplazar un cable por una comunicacin serial
inalmbrica, hasta el desarrollo de configuraciones punto a punto, multipunto, peer-to-peer
(todos los nodos conectados entre s) o redes complejas de sensores. Una conexin tpica se
muestra en la Figura 1-1, donde se observa que cada mdulo Xbee posee algn tipo de sensor, el
cual entrega los datos para ser enviados a travs de la red a un Centro que administre la
informacin.
-
7 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 1-1 Conexin tpica usando XBEE.
Una red Zigbee la forman bsicamente 3 tipos de elementos. Un nico dispositivo
Coordinador, dispositivos Routers y dispositivos finales (end points).
El Coordinador.
Es el nodo de la red que tiene la nica funcin de formar una red. Es el responsable de establecer
el canal de comunicaciones y del PAN ID (identificador de red) para toda la red. Una vez
establecidos estos parmetros, el Coordinador puede formar una red, permitiendo unirse a l a
dispositivos Routers y End Points. Una vez formada la red, el Coordinador hace las funciones de
Router, esto es, participar en el enrutado de paquetes y ser origen y/o destinatario de
informacin.
Los Routers.
Es un nodo que crea y mantiene informacin sobre la red para determinar la mejor ruta para
transmitir un paquete de informacin. Lgicamente un router debe unirse a una red Zigbee antes
de poder actuar como Router retransmitiendo paquetes de otros routers o de End points.
-
8 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
End Device.
Los dispositivos finales no tienen capacidad de enrutar paquetes. Deben interactuar siempre a
travs de su nodo padre, ya sea este un Coordinador o un Router, es decir, no puede enviar
informacin directamente a otro end device. Normalmente estos equipos van alimentados a
bateras. El consumo es menor al no tener que realizar funciones de enrutamiento
-
9 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
2 Aplicaciones
Cada mdulo Zigbee, al igual que ocurre con las direcciones MAC de los dispositivos
ethernet, tiene una direccin nica. En el caso de los mdulos Zigbee cada uno de ellos tiene una
direccin nica de 64bits que viene grabada de fbrica. Por otro lado, la red Zigbee, utiliza para
sus algoritmos de ruteo direcciones de 16 bits. Cada vez que un dispositivo se asocia a una red
Zigbee, el Coordinador al cual se asocia le asigna una direccin nica en toda la red de 16bits.
Por eso el nmero mximo terico de elementos que puede haber en una red Zigbee es de 2^16 =
65535, que es el n mximo de direcciones de red que se pueden asignar.
Estos mdulos Xbee, pueden ser ajustados para usarse en redes de configuracin puntoa- punto,
punto-a-multipunto o peer-to-peer. Un ejemplo se muestra en la Figura 2-1, donde se muestra
una conexin multipunto, con un coordinador, conectado a varios nodos. Digi 2
tiene 2 series de
mdulos disponibles. Los mdulos Xbee Serie 2 permite hacer redes mesh, La serie 1 no.
Figura 2-1 Coordinador PAN con mltiples nodos.
2 www.digi.com Digi es la compaa que desarrolla stos mdulos
-
10 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
En la Figura 2-2 se observan los elementos del XBEE. El Chip de la antena en la parte
superior, el conector para la antena RF, y el conector para una antena integrada Whip.
Figura 2-2 Elementos del XBEE.
Tambin existen los llamados mdulos Xbee PRO de la Serie 1 que se diferencian en la
capacidad de alcance, permitiendo en algunos casos doblar la distancia de transmisin, ya que
poseen una mayor potencia en la seal. Con los mdulos Xbee PRO de la Serie 2, es posible
crear redes ms complejas, como las llamadas MESH. Estas permiten acceder a un punto remoto,
utilizando mdulos intermedios para llegar como routers. Adems los mdulos automticamente
generaran la red entre ellos, sin intervencin humana alguna, permitiendo la reparacin de la red
en caso de que algn nodo falle. Al mismo tiempo la red por s sola resuelve la mejor ruta para
un determinado paquete.
-
11 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 2-3 Red Mech para mdulos XBEE PRO.
La figura anterior muestra un ejemplo de una red MESH. Se observa que se desea
acceder al punto B a partir del punto A. Suponiendo que la distancia entre A y B es demasiado
para que alcance la seal, se utiliza la red MESH para poder alcanzarla, as cada nodo ubicado en
medio del camino mostrado en celeste, funciona como mdulo transparente, donde todo lo que le
llega es retransmitido hacia el punto A. Esto funciona para cada uno de los mdulos de la red.
-
12 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
3 Circuito bsico para el Xbee.
La Figura 3-1 muestra las conexiones mnimas que necesita el mdulo Xbee para poder
ser utilizado. Luego de esto, se debe configurar segn el modo de operacin que se desea para la
aplicacin requerida por el usuario.
Figura 3-1 Conexiones mnimas requeridas para el XBEE.
El mdulo requiere una alimentacin desde 2.8 a 3.4 V, la conexin a tierra y las lneas
de transmisin de datos por medio del UART (TXD y RXD) para comunicarse con un
microcontrolador, o directamente a un puerto serial utilizando algn conversor adecuado para los
niveles de voltaje.
Esta configuracin, no permite el uso de Control de Flujo (RTS & CTS), por lo que sta
opcin debe estar desactivada en el terminal y en el mdulo XBEE. En caso de que se enve una
gran cantidad de informacin, el buffer del mdulo se puede sobrepasar. Para evitar existen dos
alternativas:
bajar la tasa de transmisin
activar el control de flujo.
-
13 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
4 Modos de Operacin.
Los mdulos Xbee, pueden operar en los siguientes 5 modos:
Figura 4-1 Modos de operacin del modulo Xbee.
-
14 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
4.1 Modo RECIBIR/TRANSMITIR.
Se encuentra en estos modos cuando al mdulo le llega algn paquete RF a travs de la
antena(modo Receive) o cuando se manda informacin serial al buffer del pin 3 (UART Data in)
que luego ser transmitida (modo Transmit).
La informacin transmitida puede ser Directa o Indirecta. En el modo directo la
informacin se enva inmediatamente a la direccin de destino. En el modo Indirecto la
informacin es retenida durante un perodo de tiempo y es enviada slo cuando la direccin de
destino la solicita.
Adems es posible enviar informacin por dos modos. Unicast y Broadcast. Por el
primero, la comunicacin es desde un punto a otro, y es el nico modo que permite respuesta de
quien recibe el paquete RF, es decir, quien recibe debe enviar un ACK (paquete llamado as, y
que indica que recibi el paquete, el usuario no puede verlo, es interno de los mdulos) a la
direccin de origen. Quien envi el paquete, espera recibir un ACK, en caso de que no le llegue,
reenviar el paquete hasta 3 veces o hasta que reciba el ACK. En el modo Broadcast la
comunicacin es entre un nodo y a todos los nodos de la red. En este modo, no hay confirmacin
por ACK.
4.2 Modo de Bajo Consumo (Sleep Mode).
El modo de sueo hace posible que el mdulo RF entre en un modo de bajo consumo de energa
cuando no se encuentra en uso.
Para poder entrar en modo de sueo, se debe cumplir una de las siguientes condiciones:
Sleep_RQ(pin 9) est en alto y el mdulo est en pin sleep mode (SM= 1,2 o 5)
El mdulo est en reposo (no hay transmisin ni recepcin de datos) por la cantidad de tiempo definido por ST (Time before Sleep). [ST slo est activado cuando SM=4,5]
La configuracin de los ciclos de sueo se realiza principalmente con el comando SM. Por
defecto, los modos de sueos estn deshabilitados (SM=0), permaneciendo el mdulo en estado
de reposo/recepcin. En este estado el mdulo est siempre preparado para responder a un
comando, ya sea, por el puerto serial o la interfaz RF.
4.2.1 Modos de sueo controlado por Pin
4.2.1.1 Pin de Hibernacin
Este modo minimiza el consumo de energa cuando el mdulo se encuentra en reposo. Este modo
se habilita cuando Sleep_RQ(pin 9) est en alto, el mdulo terminar cualquier transmisin,
recepcin o procedimientos de asociacin y entrar en modo de reposo y luego en modo de
-
15 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
sueo. En este estado el mdulo no responder a comandos entrantes, ya sea, desde la interfaz
serial como RF.
Cuando se baja el estado lgico de Sleep_RQ (pin 9) el mdulo saldr del modo de sueo y
estar listo para recibir o enviar datos.
4.2.1.2 Pin Doze
Este modo funciona de la misma forma que el modo Pin de Hibernacin, sin embargo, Pin Doze
presenta un tiempo de activacin menor y mayor consumo de energa.
Para despertar un mdulo operando en modo Pin Doze, se debe bajar Sleep_RQ (pin9) y ste
comenzar a transmitir o recibir informacin cuando la lnea CTS este en nivel lgico bajo.
4.2.2 Modos de sueo cclicos
4.2.2.1 Sueo cclico remoto (SM = 4) El modo de sueo cclico remoto permite que el mdulo revise la data por la interfaz RF
peridicamente. Cuando el parmetro SM es seteado a 4, el mdulo se configura para efectuar
ciclos de sueo, luego, despierta una vez por ciclo para revisar si existen datos en el coordinador
de sueo de la red (SM = 0, CE = 1). El mdulo remoto, enva esta solicitud al coordinador a a
intervalos de tiempo determinados por el parmetro ST (Periodo de dormido). El coordinador
transmitir los datos que se puedan encontrar en su buffer de salida al mdulo remoto una vez
recibida la solicitud de datos.
En el caso que el coordinador no tenga datos para ser enviados al mdulo que realiza la solicitud,
el coordinador no transmitir y el mdulo remoto retornar a su estado de sueo. Si existen datos
para ser enviados al mdulo solicitante, el coordinador se quedar despierto y transmitiendo
hasta el el Timer ST (Tiempo antes de dormir) se complete.
4.2.2.2 Sueo cclico remoto y Pin para despertar (SM = 5) Este modo se utiliza para despertar un mdulo remoto, ya sea por la interfaz RF o por poner en
estado bajo el pin Sleep_RQ utilizado para comunicacin orientada a eventos. El sueo cclico
funciona de la misma forma que el modo de sueo cclico remoto con la funcionalidad extra de
poder despertar el mdulo utilizando un pin.
Cualquier actividad limpiar la cuenta de ST( Tiempo antes de dormir), de esta manera el
mdulo slo volver a dormir luego que no exista alguna actividad durante el periodo de ST. Si
el mdulo despierta por cambios en el pin Sleep_RQ, los posteriores cambios sern ignorados
durante su funcionamiento.
4.2.2.3 Coordinador de sueo Este modo configura al mdulo para funcionar como coordinador de sueo. El coordinador
acepta mensajes a un mdulo especfico con direcciones de 16 o 64 bit y los mantiene en su
buffer interno hasta que los mdulos remotos despiertan y solicitan datos al coordinador. El
-
16 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
parmetro SP del coordinador debe ser seteado con el mismo valor que los mdulos remotos,
para que se pueda producir la comunicacin entre los ciclos de sueo.
4.2.3 Resumen
A continuacin se presenta una tabla resumen, considerando los modos de operacin, consumos,
voltajes y condiciones para entrar en modo de bajo consumo.
Modo Consumo alimentacin Modo Sleep Modo Wake
-up 2.8 3 V 3.2 V 3.4V
SM=1
-
17 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Por ejemplo si se desea modificar la direccin de origen del mdulo de 16-bit (con el
comando MY), se debe ingresar:
Figura 4-3 Ejemplo escritura de parmetros.
En el ejemplo anterior, la direccin asignada equivale a 0x3F4F. Se observa que primero
se ingresa al modo de comandos AT, recibiendo un OK de respuesta. Luego se ingresa el
comando ATMY3F4F y se presiona ENTER o caracter (Carrier Return y Line
Feed) si se maneja desde un microcontrolador. Con ello se recibe un
OK como respuesta.
Para salir del modo de Comandos se ingresa ATCN y se presiona ENTER. En caso de
que no se ingrese ningn comando AT vlido durante el tiempo determinado por CT (Command
Mode Timeout), el mdulo se saldr automticamente. Para que los cambios realizados tengan
efecto se debe ingresar ATCN (sale del modo de comandos) o ATAC (aplica los cambios
inmediatamente). Con el comando ATWR, se guardan los cambios en la memoria no voltil del
mdulo, pero slo tendrn efecto una vez ingresado el comando AC o CN.
Para consultar por algn comando se ingresa el comando directamente sin ningn
parmetro, en el ejemplo anterior se ingresara ATMY. La siguiente figura muestra lo anterior:
-
18 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 4-4 Ejemplo lectura de parmetros.
Se observa que se ingresa ATMY, donde el que mdulo responde con un 3F4F, que es la
direccin que tiene configurada, y luego con un OK. Otra forma de configurar el mdulo por
comandos AT, es ingresando varios comandos separados por coma (,). Esto se muestra a
continuacin de las dos formas:
Figura 4-5 Forma normal de escribir.
Se observa que luego de ingresar al modo de Comandos (+++), se pregunta por la direccin de destino (ATDL), para lo cual se tiene como respuesta la direccin 0xBB3F. Con
ello se modifica esta direccin por 0xCC53 ingresando ATDLCC53, obteniendo un OK como
respuesta. Se confirma el correcto ajuste preguntando nuevamente y luego se guarda la
-
19 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
configuracin en la memoria no voltil del mdulo usando ATWR, para lo cual se vuelve a
obtener un OK. Posteriormente se saldr del modo de comando utilizando ATCN obteniendo
otro OK. Otra forma de hacer lo mismo se muestra en la siguiente figura:
Figura 4-6 Forma abreviada.
Se observa que luego de ingresar al modo de comandos, se ingresa ATDLCC35,WR,CN
que indica que se ingresarn tres comandos en uno, y stos sern ATDLCC35, ATWR y ATCN.
Luego se obtendr la respuesta para cada comando en el mismo orden en que fueron ingresados.
Adems de los modos anteriores, existen otros modos referentes a lo que son la forma de
transmitir la informacin. Estos modos son: Modo Transparente y Modo API.
4.4 Modo Transparente
En este modo todo lo que ingresa por el pin 3 (Data in), es guardado en el buffer de
entrada y luego transmitido y todo lo que ingresa como paquete RF, es guardado en el buffer de
salida y luego enviado por el pin 2 (Data out). El modo Transparente viene por defecto en los
mdulos Xbee.
Este modo est destinado principalmente a la comunicacin punto a punto, donde no es necesario
ningn tipo de control. Tambin se usa para reemplazar alguna conexin serial por cable, ya que
es la configuracin ms sencilla posible y no requiere una mayor configuracin.
En este modo, la informacin es recibida por el pin 3 del mdulo Xbee, y guardada en el buffer
de entrada. Dependiendo de cmo se configure el comando RO, se puede transmitir la
informacin apenas llegue un carcter (RO=0) o despus de un tiempo dado sin recibir ningn
carcter serial por el pin 3. En ese momento, se toma lo que se tenga en el buffer de entrada, se
empaqueta, es decir, se integra a un paquete RF, y se transmite. Otra condicin que puede
cumplirse para la transmisin es cuando el buffer de entrada se llena, esto es, ms de 100 bytes
de informacin.
-
20 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 4-7 Correspondencia de Buffer.
4.5 Modo de operacin API
Este modo es ms complejo, pero permite el uso de frames con cabeceras que aseguran la
entrega de los datos, al estilo TCP. Extiende el nivel en el cual la aplicacin del cliente, puede
interactuar con las capacidades de red del mdulo.
Cuando el mdulo XBEE se encuentra en este modo, toda la informacin que entra y
sale, es empaquetada en frames, que definen operaciones y eventos dentro del mdulo.
As, un Frame de Transmisin de Informacin (informacin recibida por el pin 3 o DIN)
incluye:
Frame de informacin RF transmitida.
Frame de comandos (equivalente a comandos AT).
Mientras que un Frame de Recepcin de Informacin incluye:
Frame de informacin RF recibida.
Comando de respuesta.
Notificaciones de eventos como Reset, Associate, Disassociate, etc.
Esta API, provee alternativas para la configuracin del mdulo y ruteo de la informacin
en la capa de aplicacin del cliente. Un cliente puede enviar informacin al mdulo Xbee. Estos
datos sern contenidos en un frame cuya cabecera tendr informacin til referente el mdulo.
Esta informacin adems se podr configurar, esto es, en vez de estar usando el modo de
comandos para modificar las direcciones, la API lo realiza automticamente. El mdulo as
enviar paquetes de datos contenidos en frames a otros mdulos de destino, con informacin a
-
21 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
sus respectivas aplicaciones, conteniendo paquetes de estado, as como el origen, RSSI (potencia
de la seal de recepcin) e informacin de la carga til de los paquetes recibidos.
Entre las opciones que permite la API, se tienen:
Transmitir informacin a mltiples destinatarios, sin entrar al modo de Comandos.
Recibir estado de xito/falla de cada paquete RF transmitido.
Identificar la direccin de origen de cada paquete recibido.
4.6 Idle Cuando el mdulo no se est en ninguno de los otros modos, se encuentra en ste. Es decir, si no
est ni transmitiendo ni recibiendo, ni ahorrando energa ni en el modo de comandos, entonces se
dice que se encuentra en un estado al que se le llama IDLE.
-
22 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
5 Configuracin del Mdulo XBEE.
En este captulo se explicarn los tipos de redes que soporta el mdulo XBee, as como
las configuraciones necesarias. Adems se mostrarn algunos ejemplos de topologas de redes.
Para que los cambios realizados tengan efecto se debe ingresar ATCN (sale del modo de
comandos) o ATAC (aplica los cambios inmediatamente).
5.1 Direccionamiento de los mdulos
Los mdulos permiten 2 tipos de direccionamiento. La de 16 bit y la de 64 bits. La
principal diferencia es que en la de 64 bit, es posible obtener una mayor cantidad de direcciones
y por lo tanto, una mayor cantidad de nodos o equipos funcionando en la misma red. Son a travs
de estas direcciones que los mdulos se comunican entre s.
5.1.1 Direccionamiento de 16 bit
El comando MY, define un nmero de 16 bit como direccin del mdulo dentro de la red. El
rango se encuentra entre 0x0 y 0xFFFE (la direccin 0xFFFF y 0xFFFE son para habilitar la
direccin de 64-bit, por lo que si se desea utilizar direccionamiento de 16 bits, estos valores no
deben ser usados). Para definirla se ingresa ATMY y el nmero en formato hexadecimal, pero
sin el 0x. Por ejemplo si a un mdulo se le quiere asignar la direccin 0x3BF1 (15345 en decimal), entonces se debe ingresar el comando ATMY3BF1.
El comando DL, permite definir un nmero de 16 bit como direccin del mdulo de destino
dentro de la red al cual se va a realizar la comunicacin. El rango debe estar entre 0x0 y 0xFFFE
(las direcciones 0xFFFE y 0xFFFF se utilizan para direccionamiento de 64 bits).
As para habilitar el direccionamiento de 16 bit, se debe utilizar una direccin menor a 0xFFFE
con el comando MY, de igual modo para DL y se debe dejar en cero el comando DH=0
(ATDH0). No se permite usar la direccin 0xFFFE ni 0xFFFE para el direccionamiento de 16.
5.1.2 Direccionamiento de 64 bits El nmero 0xFFFF y 0xFFFE del comando MY, se usa cuando se desea desactivar el
direccionamiento de 16 bit, y se habilita el uso de la direccin de 64 bit. Con este
direccionamiento ya no es posible definir la direccin de origen del mdulo, ya que sta se
asigna automticamente. En este caso, la direccin del mdulo corresponde a su nmero serial,
que viene de fbrica y el cual es imposible de cambiar. Este nmero se encuentra guardado en
dos variables de 32 bit cada una (SL y SH) y es nico. SL lee los 32 bit menos significativos del
nmero serial y SH los 32 ms significativos.
-
23 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Cuando se utiliza direccionamiento de 64 bit, para asignar una direccin de destino, se utilizan
los comandos DL y DH. stos son de 32 bit cada uno (para el direccionamiento de 16 bit, DL se
maneja como uno de 16, mientras que DH se mantiene en cero) y juntos (DL+DH) forman el
nmero de 64 bit que debe corresponder con el nmero serial de otro mdulo formado por
SL+SH. As para algn dato, DL debe ser igual a SL y DH debe ser igual a SH, donde SL+SH
corresponden al nmero serial de un mdulo destino configurado para direccionamiento de 64
bits.
Para el direccionamiento de 64 bit, se debe dejar MY como 0xFFFF (ATMYFFFF) o 0xFFFE
(ATMYFFFE) y elegir una direccin de destino usando DL+DH, que debe corresponder a una
direccin de 64 bit de otro mdulo, indicando su nmero serial dado por SL+SH. Para consultar
este nmero se debe ingresar ATSL (32 bit menos significativos) y luego ATSH (32 bit ms
significativos), entregando como respuesta los nmeros seriales en formato hexadecimal.
5.2 Modo de Conexin Transparente.
Esta es la conexin que viene por defecto y es la ms sencilla forma de configurar el
mdem. Bsicamente todo lo que pasa por el puerto UART (DIN, pin 3), es enviado al mdulo
deseado, y lo que llega al mdulo, es enviado devuelta por el mismo puerto UART (DOUT,
pin2).
Existen bsicamente 4 tipos de conexin transparente. La diferencia principal radica en el
nmero de nodos o puntos de acceso, y la forma en que stos interactan entre s.
5.2.1 Punto a Punto.
Es la conexin ideal para reemplazar comunicacin serial por un cable. Slo se debe
configurar la direccin. Para ello se utilizan los comandos MY y el DL. La idea, es que se define
arbitrariamente una direccin para un mdulo, usando el comando MY, el cual se va a comunicar
con otro que tiene la direccin DL, tambin definida arbitrariamente. Con esto cada mdulo
define su direccin con MY, y escribe la direccin del mdulo al cual se desea conectar usando
DL.
En este modo, el mdulo receptor del mensaje enva un paquete al mdulo de origen
llamado ACK (viene de Acknowledge) que indica que el mensaje se recibi correctamente.
En la siguiente figura se muestra un pequeo ejemplo donde las direcciones se eligieron
arbitrariamente:
En la siguiente figura se muestra un pequeo ejemplo donde las direcciones se eligieron
arbitrariamente:
-
24 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 5-1 Configuracin modulo 1.
Se observa que en el mdulo 1, se ajust la direccin de origen como 0x3BA2
(ATMY3BA2), mientras que la direccin de destino se asign como 0xCC11 (ATDLCC11) que
corresponde al mdulo 2. En el otro mdulo se observa lo siguiente:
Figura 5-2 Configuracin modulo 2.
En este mdulo se asign como direccin de origen 0xCC11 (ATMYCC11) y como
direccin de destino 0x3BA2 (ATDL3BA2) que corresponde al mdulo 1. La Figura 5-3 muestra
un ejemplo grfico de lo anterior.
-
25 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 5-3 Ejemplo direccionamiento 16 y 64 bit.
En la figura anterior se muestra que la primera conexin es una punto a punto utilizando
direccionamiento de 16 bit, mientras que la segunda utiliza direccionamiento de 64 bits. Una vez
configurado, el mdem se encuentra listo para funcionar. As todo lo que se transmite por el pin
DIN de un mdulo, es recibido por el pin DOUT del otro. Para que el modo Punto a Punto
funcione, los mdulos deben pertenecer a la misma PAN ID y al mismo canal. Ms adelante se
explica cmo configurar la PAN ID y el Canal.
5.2.2 Punto a Multipunto.
Esta conexin, permite prestaciones extras. Se diferencia del Broadcast, en que permite
transmitir informacin, desde la entrada serial de un mdulo (DIN, pin 3) a uno o varios mdulos
conectados a la misma red de manera ms controlada, ya que se necesitan las direcciones de los
otros mdulos, por lo que existe mayor seguridad. Para esto se necesitan dos comandos ms
aparte de MY y DL. Se utilizar el direccionamiento de 16 bits.
El primer comando es el ID de la PAN (Personal Area Network- Red de rea Personal).
Todos los mdulos que tengan idntico PAN ID, pertenecern a la misma red. El comando para
configurar este valor es ID, es decir, ATID, y su rango va entre 0x0 y 0xFFFF. Por ejemplo si
queremos ajustar el PAN ID como 0x3332, se debe ingresar ATID3332. Este parmetro tambin
es arbitrario, al igual que MY y DL.
El otro comando corresponde al canal por el cual se va a comunicar. Segn la Figura 5-4,
se disponen de 16 canales segn el protocolo IEEE 802.15.4. Esta norma indica que entre cada
canal, deben existir 5 MHz de diferencia, partiendo de la frecuencia base 2.405 GHz, se llegan
hasta los 2.480 GHz.
-
26 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 5-4 Canales disponibles para el protocol IEEE 802.15.4
Se observa que hay 16 canales disponibles, sin embargo, los valores se asignan desde el
11 hasta el 26. Para calcular la frecuencia central se utiliza la siguiente frmula:
005.0)11(405.2 CHCanal [GHz]
Donde CH equivale al nmero del canal entre 11 y 26. As para cambiar de canal se
utiliza el comando CH con el nmero de canal en formato hexadecimal. Es decir, si se desea
ocupar el canal 15 (0x10), se ingresa ATCH10. La siguiente tabla muestra la frecuencia central
de cada canal, as como su lmite inferior y superior:
Frecuencia [GHz]
canal hexadecimal inferior central superior Comando AT
11 0x0B 2,4025 2,4050 2,4075 ATCH0B
12 0x0C 2,4075 2,4100 2,4125 ATCH0C
13 0x0D 2,4125 2,4150 2,4175 ATCH0D
14 0x0E 2,4175 2,4200 2,4225 ATCH0E
15 0x0F 2,4225 2,4250 2,4275 ATCH0F
15 0x10 2,4225 2,4250 2,4275 ATCH10
17 0x11 2,4325 2,4350 2,4375 ATCH11
18 0x12 2,4375 2,4400 2,4425 ATCH12
19 0x13 2,4425 2,4450 2,4475 ATCH13
20 0x14 2,4475 2,4500 2,4525 ATCH14
21 0x15 2,4525 2,4550 2,4575 ATCH15
22 0x16 2,4575 2,4600 2,4625 ATCH16
23 0x17 2,4625 2,4650 2,4675 ATCH17
24 0x18 2,4675 2,4700 2,4725 ATCH18
25 0x19 2,4725 2,4750 2,4775 ATCH19
26 0x1A 2,4775 2,4800 2,4825 ATCH1A
Frecuencia Base 2,405 GHz
Tabla N 5-1 Canales de Frecuencia y su respectivo Comando AT.
-
27 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
La eleccin del canal debe ser cuidadosa, ya que otras tecnologas como WI-FI o
Bluetooth utilizan el mismo espectro de frecuencias, por lo que se podra producir interferencia.
Con todo lo anterior, es posible configurar una PAN y hacer una conexin punto a
multipunto. La red se vera como:
Figura 5-5 Configuracin punto-a-multipunto.
As en cada nodo se configura una direccin MY distinta, pero utilizando el mismo canal
y el mismo PAN ID, que en la figura corresponden al canal 15 (0x10) y al ID 0x3332 de la PAN.
Para que cada mdulo reciba la informacin, debe ser estrictamente necesario que tengan tanto el
mismo canal, como el mismo PAN ID. Incluso si se trabaja en Broadcast o punto a punto los
mdulos deben coincidir en ello. Los mdulos vienen con el canal 0x0C y el PAN ID 0x3332 por
defecto.
Esta configuracin, permite enviar informacin ms controlada, ya que es necesario
pertenecer tanto al mismo canal, como a la misma red. Adems para enviar informacin se debe
ingresar la direccin del mdulo de destino, por lo que es necesario el conocimiento completo de
la red. En los mdulos ms avanzados, como XBEE PRO, el reconocimiento de la red se realiza
automticamente.
-
28 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
5.2.3 Broadcast
Esta configuracin permite el envo de informacin desde un nodo a varios nodos en una
misma red. La informacin recibida es la misma para todos los nodos. Para configurar los
mdulos, es necesario ajustarlos con la direccin de Broadcast. Cualquier mdulo que reciba un
paquete con una direccin de destino de Broadcast ser aceptado.
La direccin de Broadcast es:
DL=0x0000FFFF
DH=0x00000000
Esta direccin debe ser configurada en todos los nodos de la red, ya sea que estn en
direccionamiento de 16 o 64 bits. As se debe ingresar ATDH0 y ATDL0000FFFF en todos los
mdulos para que el modo broadcast est habilitado. La siguiente figura muestra una red de
Broadcast:
Figura 5-6 Red de Broadcast.
Se observa en la anterior la configuracin de Broadcast. Si se enva algn dato por el
mdulo 0x0001, la informacin enviada ser recibida por igual en el resto de los mdulos
(0x0002, 0x0003 y 0x0004). Del mismo modo si se enva algn dato por otro mdulo, por
ejemplo por el 0x0004, este dato le llegar al resto, es decir, al 0x0001, 0x0002 y al 0x0003.
Cabe mencionar que este tipo de red o de envo de datos, no entrega respuesta de recibo o ACK,
por lo que no es posible saber si el paquete fue entregado correctamente o si es que lleg.
-
29 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Si se ajusta la direccin PAN ID del mdulo como ID=0xFFFF, se produce Broadcast a todas las
redes PAN. Esto es, los datos son transmitidos a las distintas redes PAN, pero no se confirma la
entrega de stos (no se recibe ACK). Si se ingresa ID=0xFFFF y adems DL=0xFFFF se realiza
doble broadcast, es decir, adems de transmitirse los datos a todas las redes PAN, el mensaje es
transmitido a todos los mdulos de cada una de ellas. Si se ingresa ID=0xFFFF y DL=0xAAAA
(direccin arbitraria), los datos son transmitidos a todos los mdulos que posean la direccin
AAAA, pero que no necesariamente se encuentren en la misma red PAN.
5.2.4 Cable Virtual I/O
Esta opcin de configuracin permite crear los llamados Cables Virtuales. Se utilizan para crear
un canal de comunicacin de manera transparente entre los pines de un mdulo y otro.
Cada pin de entrada tiene su propio pin de salida ya definido entre nodos, esto permite una forma
totalmente simple de enviar informacin, controlar o medir de manera sencilla y rpida, sin
necesidad de complicadas configuraciones. El esquemtico de los pines se muestra en la
siguiente figura:
Figura 5-7 Diagrama de pines del mdulo Xbee. Vista Superior.
Como se dijo, el envo es totalmente transparente para el usuario, ya que el paquete
recibido, puede o no ser entregado por el pin DOUT (pin 3), lo que permite utilizar ese pin para
el envo de otro tipo de informacin e incluso seguir recibiendo desde otros mdulos.
Para crear un cable virtual, se debe notar que los pines de entrada/salida o I/O, estn
asociados entre s, es decir, vienen en pares. Por esto, slo se pueden crear cables entre estos
pares de pines de distintos mdulos. Por ejemplo, una entrada digital DI5, sale por una salida
digital DO5 y una entrada analgica ADC 0, sale por una salida analgica PWM 0. Algunas
entradas y salidas tienen el mismo pin asignado, pero en otros como los analgicos, stas
encuentran en diferentes pines. Por ejemplo DI-0 y DO-0 estn en el pin 20 (DIO-20). Pero la
-
30 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
entrada ADC-1 tiene la salida PWM-1, asignados a los pines 19 (AD1) y 6 (PWM1)
respectivamente. Para el caso analgico, la salida slo corresponde con los pines PWM, es decir,
AD0 (pin 20) con PWM0 (pin 6) y AD1 (pin 19) con PWM1 (pin 7). Cabe mencionar que DIO8
(ni DO8 ni DI8, pines 4 y 9 respectivamente) no puede usarse como cable virtual.
Para configurar los pines se tienen los siguientes comandos:
Configuracin I/O
Nombre Pin Valor Descripcin
Dn
(con n entre
0 y 8)
0
1
2
3
4
5
Deshabilitado
(se vera luego)
ADC (excepto 7 y 8)
Entrada Digital
Salida Digital L (LOW)
Salida Digital H (HIGH)
Pn
(con n entre
0 y 1)
0
1
2
Deshabilitado
RSSI
PWM
IR 0x0 0xFFFF (x 1 ms)
Ajusta la tasa de muestreo de
los conversores ADC y
digitales DIO. Si IR = 0x0A
(10 en decimal), entonces la
tasa ser de 10 ms o 100 Hz.
IT 0x0 0xFF Nmero de muestras que guarda en buffer antes de
enviarlas. Buffer del mdulo
es cercano a 93 bytes de datos
de muestra. Como los
conversores son de 10 bit,
cada muestra tiene 2 bytes,
por lo que deja un mximo de
46 muestras (IT=0x2C) para el
tamao del buffer.
IA 0x0 0xFFFFFFFFFFFFFFFF Indica la direccin del mdulo al cual se le aceptarn los
paquetes para cambiar las
salidas I/O. Acepta
direcciones de 16 y 64 bits.Si
IA=0xFFFFFFFFFFFFFFFF
no se aceptarn paquetes de
ningn mdulo. sta, es la
configuracin por defecto. Si
IA=0xFFFF, se aceptarn
cambios de todos los paquetes
UI
Este comando habilita o no la
salida por UART de los
-
31 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
0
1
paquetes recibidos.
Deshabilitado
Habilitado. Tabla N 5-2 Comandos para Cable Virtual.
Para su uso se debe escribir AT, ms el comando y luego el valor que se desea asignar. Por
ejemplo si se quiere configurar el pin 19 como conversor analgico, se debe ingresar ATD12,
donde D1 indica el conversor AD1 ubicado en el pin 19, y el 2 indica que se utilizar como
conversor analgico segn la tabla anterior. Si se desea configurar el muestreo de los
conversores cada 1000 ms, se debe ingresar ATIR3E8, donde IR indica que se ajustar el
parmetro de muestreo y 3E8 corresponde al valor hexadecimal para 1000 (0x3E8). Si se desea
consultar el valor de cierto parmetro, se ingresa el comando sin ningn valor, por ejemplo, si se
desea consultar la tasa actual de muestreo de los conversores se ingresa ATIR, a lo cual
entregar como respuesta, si lo hacemos luego del ejemplo anterior, el valor 3E8.
Se muestra la siguiente tabla con una configuracin de ejemplo:
MDULO 1 MDULO 2
MY 0x1234 MY 0x5678
DL 0x5678 DL 0x1234
D0 2 P0 2
D1 2 P1 2
D2 3 D2 4
IR 0x14 UI 1
IT 5 IA 0x1234 (O 0xFFFF)
Tabla N 5-3 Configuracin para Cable Virtual.
Se observa que se parte con un direccionamiento de 16 bit, como el mostrado
anteriormente. Luego en el mdulo 1, se configuran 3 entradas, la entrada D0 y D1 como
analgicas y la D2 como digital. En el mdulo 2, se configura la salida P0 y P1 como salida
PWM y la salida D2 como salida digital. Luego se configura una tasa de 20 ms (IR=0x14, 20 en
decimal) donde se guardan 5 muestras (IT=5) por entrada antes de enviar. Como se muestrea
cada 20 ms y se almacenan 5 muestras, stas sern enviadas cada 100 ms. Luego cada muestra
ADC pesa 2 bytes y la digital 1 byte, por lo que son 5 bytes, cada 20 ms, lo que hace que se
enven 25 bytes (5 muestras cada 20 ms) cada 100 ms. Adems se deben contar los bytes de la
cabecera de los paquetes, los que son 12 bytes, por lo que en total se enviarn 37 bytes (25 datos
+ 12 cabecera del frame) cada 100 ms.
Con el comando IU, es posible observar la salida de los cables virtuales que llegan al mdulo. Si
IU=1 (ATIU1), se habilita la salida por el pin DOUT de los frames con los datos de todos los
cables virtuales que llegan al mdulo. Los datos vienen contenidos en un frame, no en formato
ASCII, sino en hexadecimal. El formato es el mismo que el de los frame de la API y es el
siguiente:
-
32 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 5-8 Formato del Frame para Cable Virtual.
El primer byte 0x7E indica el comienzo del frame. Los dos bytes siguientes indican el largo
solamente del Frame de Datos (Frame Data) (es decir, todo el frame sin contar ni el byte 0x7E, ni
el largo-Length, ni el byte Checksum). La estructura API que viene despus se compone de lo
siguiente:
Figura 5-9 Estructura del Frame para Cable Virtual. Ocupando Direccionamiento de 16 bit.
El identificador API 0x83 (cuarto byte del frame) indica que se estn recibiendo datos utilizando
direccionamiento de 16 bits. Los dos bytes siguientes (el byte 5 y 6) indican la direccin de
origen. El byte 7 indica el RSSI (Received Signal Stregth _ ODEM_ dor) que permite determinar la potencia de la seal desde donde vienen los datos. El byte 8, se divide en bit, de los
cuales el bit 1 indica si es un broadcast de direccionamiento utilzando la misma PAN ( broadcast
con DL=0xFFFF) y el bit 2 que indica un broadcast de todas las redes PAN (broadcast con
ID=0xFFFF). Luego a partir del byte 9, hasta el nmero de byte dado por el byte de Length,
corresponden a los datos obtenidos del modo Cable Virtual provenientes de otro mdulo. El
formato de estos datos se explica en la seccin 7.2, especialmente las Figura 7-4 y Figura 7-5.
-
33 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
5.3 Conexin NonBeacon. Peer-to-Peer.
Una red peer-to-peer permite que todos los mdulos, se conecten con todos, es decir, se
crea una conexin de par en par con cada uno de los mdulos de la red. El modo de conexin
NonBeacon es la configuracin por defecto y permite establecer una red peer-to-peer donde cada
mdulo puede hacer las funciones de maestro o esclavo.
La configuracin de red Non-Beacon, se refiere a que cada nodo se mantiene despierto
siempre. Por lo que los dems dispositivos que se conectan a l, pueden entrar en modo SLEEP
(ahorro de energa), y slo despertarse cuando sea necesario para enviar datos. En una red
Beacon, los dispositivos enrutadores estn siempre en modo SLEEP, y envan seales de su
existencia (llamadas Beacon) cada ciertos intervalos al resto de la red. As para poder
comunicarse, deben estar totalmente organizados todos los dispositivos, ya que de no ser as,
existe la posibilidad de perderse la seal Beacon y no poder enviar hasta la prxima entrega. La
ventaja de las redes Beacon, es el ahorro de energa. Por este motivo las redes Non-Beacon estn
pensadas para dispositivos que posean una alimentacin segura, mientras las Beacon, para
alimentacin autnoma, como bateras. Los mdulos XBEE Series 1, slo soportan redes Non-
Beacon.
Para esto, cada mdulo se debe configurar como Dispositivo Terminal (End Device) y
todos deben tener el mismo canal (ATCH) y la misma PAN (ATID). Para configurar los mdulos
como dispositivos terminales, se debe ingresar el comando CE=0 (ATCE0).
5.4 Conexin NonBeacon c/Coordinador.
Es bsicamente lo mismo que una red punto-multipunto, con la diferencia de que existe
un mdulo central que posee ciertas propiedades y caractersticas que le permiten administrar
mejor la red. En esta red, el mdulo central es llamado Coordinador, mientras que el resto de
mdulos son llamados Dispositivos Terminales (End Device). Un mismo mdulo Xbee puede
ser configurado para funcionar como Coordinador o como Dispositivo Terminal.
Para configurar esta red, todos los mdulos deben tener el mismo canal (ATCH) y la
misma PAN (ATID). El mdulo Coordinador se configura como ATCE=1 (ATCE1), mientras
que todos los dems, los cuales sern llamados Dispositivos Terminales, se configuran como
ATCE=0 (ATCE0).
En este tipo de red, los Coordinadores pueden ser usados para usar transmisiones directas
o indirectas. En las directas, la informacin es enviada de inmediato, mientras que en la
indirecta, la informacin es guardada un tiempo dado por el parmetro SP (Cyclic Sleep Period).
Si SP=0, la transmisin es directa. Si SP est en un rango entre 1 y 0x68B0 (x10 milisegundos),
es el tiempo que espera antes de enviar.
Para este tipo de configuraciones NonBeacon con Coordinador, se requiere crear una
relacin llamada Asociacin. sta mantiene un control del Coordinador sobre los Dispositivos
Terminales. Este tipo de configuracin con un Coordinador se utiliza cuando se requiere una
-
34 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
unidad central para enviar mensajes a varios mdulos, o juntar informacin proveniente de varios
Dispositivos Terminales, asignar canales o ID de redes PAN.
Una red de datos RF consistente de un Coordinador y uno o varios Dispositivos
Terminales, forman lo que se llama una PAN (Personal Area Network). Cada dispositivo en una
PAN tiene un identificador llamado ID (ATID), el cual debe ser el mismo para todos los
mdulos de la misma PAN.
-
35 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 5-10. Ejemplo varias redes PAN NonBeacon con Coordinador.
-
36 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Se observa en la figura anterior, que existen tres redes PAN, donde no necesariamente
coinciden en el nmero de dispositivos terminales, ni en el ID de la PAN, ni en el canal, excepto
en dos redes. Ah no existir problema, sin embargo puede haber interferencia por el uso del
mismo canal, por lo que se recomiendo usar un canal exclusivo por cada PAN.
El ID del Coordinador se debe configurar utilizando dos comandos. El primero el ya visto
ID (ATID), mientras que el segundo corresponde al A2 (ATA2 Coordinator Association). Un dispositivo Terminal se puede asociar a un Coordinador, sin saber la direccin, el PAN ID o el
canal al cual est conectado. El parmetro A1 (ATA1 End Device Association), asigna dinmicamente la direccin, canal y PAN ID para asignarse a un coordinador. Adems este
parmetro determina la flexibilidad de un dispositivo Terminal para realizar la asociacin. En los
siguientes prrafos se explicar en detalle estos dos comandos.
Cabe mencionar, que tanto los mdulos en modo Coordinador, como los en modo
Dispositivos Terminales deben tener la misma versin del Firmware.
Como se indic, una red PAN, puede ser configurada usando varios mdulos como
Dispositivos terminales y uno maestro como Coordinador. Los dispositivos terminales se
configuran con el comando A1, mientras que los Coordinadores con el A2.
El comando A1 puede tener un rango entre 0 y 0xF (16 en decimal y 1111 en binario). Se
observa que escrito en binario, ste valor posee 4 bit. Luego cada uno de esos bits configura
ciertas caractersticas del Dispositivo Terminal cuando CE=0. La siguiente tabla indica el
nombre de cada bit y su configuracin dado cierto valor.
N bit number valor Configuracin Dispositivo Terminal usando A1
0 ReassignPanID 0
Se asociar con un Coordinador que opere en una PAN ID que coincida con la del Nodo identificador.
1 Se pude asociar con un Coordinador que opere en cualquier PAN ID.
1 ReassignChannel 0
Se asociar con el Coordinador que opere en el mismo canal que el valor de CH (Canal) del nodo.
1 Se pude asociar a un Coordinador que opere en cualquier canal.
2 AutoAssociate 0 El dispositivo no intentar asociarse.
1 El dispositivo intentar asociarse hasta que tenga xito.
3 PollCoordOnPinWake 0
El PIN WAKE, no le preguntar al Coordinador por data pendiente.
1 El PIN WAKE, enviar Solicitudes de Encuesta al Coordinador para extraer cualquier data pendiente.
Tabla N 5-4 Configuracin Dispositivo Terminal. Comando A1.
Por ejemplo, la configuracin por defecto es 0x06 (0110 en binario), donde el bit N0,
corresponde al ltimo dgito en la secuencia.
-
37 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
El comando A2 puede tener un rango entre 0 y 0x07 (111 en decimal). Cada uno de estos
bits, configura el modo de operacin del coordinador, en caso de que el dispositivo se encuentre
configurado como Coordinador (CE=1).
N bit number valo
r Configuracin Coordinador usando A2
0 ReassignPanID
0 Coordinador no realizar Active Scan para localizar PAN ID disponibles. Operar sobre su PAN dada por el parmetro ID.
1 Coordinador realizar Active Scan para determinar una PAN ID disponible. SI una PAN ID tiene conflicto, el parmetro ID cambiar.
1 ReassignChannel 0
Coordinador no realizar Energy Scan para determinal canales libres. Operar en el canal determinado por el parmetro CH.
1 Coordinador realizar Energy Scan para encontrar canales libres. Luego operar sobre ese canal.
2 AllowAssociate 0 Coordinador no permitir a ningn dispositivo asociarse a l.
1 Coordinador permitir que dispositivos se asocien.
Tabla 5-5 Configuracin Coordinador. Comando A2.
-
38 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
5.5 Conexin API Esta conexin, agrega informacin extra a los paquetes de datos RF. Ya no son enviados de
forma transparente, sino que cada paquete de datos, son almacenados dentro de un frame, con
una estructura definida que permite una forma ms robusta para enviar datos. Esto permite entre
otras cosas determinar el origen de algn paquete recibido dentro de la red.
Cuando la configuracin API est activada, cada paquete RF que se enva o recibe se encapsula
en un frame de datos UART. Para esto se utiliza el comando AP. El frame se observa en la
siguiente figura:
Figura 5-11. Estructura del Frame del modo API.
Existen tres posibilidades de configuracin. Con AP=0, se deshabilita el frame API y el mdulo
trabaja en modo transparente. Con AP=1, el mdulo trabaja en el modo API. Y con AP=2, el
mdulo trabaja en modo API, pero con Carcter de Escape. Este modo es necesario slo
cuando se envan bytes que interfieren con la estructura del Frame. stos son:
0x7E Delimitador de Frame.
0x7D Escape
0x11 XON
0x13 XOFF
Este modo, ingresa un carcter de escape, adems de otra operacin sobre el bytes de
interferencia. Esto hace que el frame sea ms grande, al agregar bytes, pero evita que la cabecera
del frame se confunda con los datos enviados. Otra ventaja es el Checksum, que permite verificar
que los datos entregados no se hayan corrompido.
Entre las posibilidades que permite la API, es la posibilidad de cambiar parmetros a travs de
comandos AT, envindolos al mdulo de destino. As, desde un mdulo, es posible configurar
otro utilizando el modo API. Tambin es posible consultar sobre el estado de algn parmetro en
otro mdulo. Adems se puede consultar sobre el estado del mdem, como saber si est asociado
a un coordinador, o si el mdulo es o no un coordinador.
-
39 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
6 Software X-CTU para comandos.
Si bien es cierto que es posible utilizar Hyperteminal de Windows para configurar un
mdulo XBEE, existe un programa llamado X-CTU, el cual permite realizar estar operaciones de
manera ms natural, fcil y rpida.
El ejecutable se puede encontrar en la pgina de MCI ingeniera5 o en la pgina oficial de
XBEE6. En correr el programa se ve lo siguiente:
Figura 6-1 Opcin PC Settings.
5 www.olimex.cl 6 www.digi.com
-
40 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
En la pestaa llamada PC Settings es posible configurar el nmero y la velocidad del
puerto serial, as como la paridad, entre otras cosas. Adems permite configurar opciones ms
generales para los comandos AT, como el signo elegido para salir del modo de comandos, que
por defecto corresponde al signo + (2B en hexadecimal).
Figura 6-2 Opcin Range Test.
En la pestaa Range Test, es posible enviar una cadena de datos de cualquier tipo para
probar el rango de alcance de la seal. Esto genera automticamente datos y los enva por el
mdulo, de tal forma que permite verificar cuales datos llegan buenos y cuales no y a partir de
esa estadstica determinar el rango o alcance de la seal.
-
41 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 6-3 Opcin Terminal.
En la pestaa de Terminal, el funcionamiento es idntico al del Hyperterminal. Todo lo
escrito aqu, entre directamente al mdulo como si estuviera en el modo de comandos.
-
42 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 6-4 Opcin Modem Configuration.
Esta pestaa de MODEM Configuration, permite leer, guardar o cargar cierta
configuracin predeterminada. Permite ver cmo est configurado cada mdem, cambiar alguna
caracterstica o luego guardarla o cargarla de una previamente guardada.
-
43 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
7 Ejemplos prcticos.
Los siguientes son dos ejemplos prcticos para realizar en los mdulos Xbee. Para ello se
utilizar el dispositivo Xbee EXPLORER, que es una mini placa que permite conectar el mdem
Xbee al puerto USB, alimentndose por medio de ste. Toda la informacin respecto del mdulo,
se encuentra en la pgina de Ingeniera MCI (www.olimex.cl). Para informacin referente el
mdem Xbee se puede recurrir a MCI o a la pgina oficial www.digi.com.
Para cada ejemplo se utilizar el hyperterminal de Windows, para luego mostrar una analoga
utilizando el programa X-CTU.
Se debe indicar que cada cambio que se realiza en los parmetros del mdulo, no surgir efecto
hasta que se ingrese ATCN (sale del modo de comandos) o ATAC (aplica los cambios
inmediatamente).
7.1 Instalacin XBEE EXPLORER
Se sabe que la placa XBEE EXPLORER se conecta por medio del puerto USB. Para ello
utilizar un conector MiniUSB el cual luego se conecta al PC. Por medio de este puerto logra la
alimentacin necesaria para alimentar el mdem XBEE.
Figura 7-1 Placa XBEE EXPLORER.
Para poder funcionar, es necesario instalar unos driver llamados VCP (Virtual COM
Port), que modifican el USB para simular que el XBEE est conectado a un puerto serial. stos
se pueden encontrar en FTDI Chip (http://www.ftdichip.com/FTDrivers.htm).
-
44 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Conecte la placa XBEE EXPLORER al puerto USB, y aparecer una ventana para
instalar los driver. Indique la direccin de los drivers bajados anteriormente e instlelos a su
sistema operativo. El archivo para Windows XP es CDM 2.04.06 WHQL Certified.zip.
Descomprima en alguna carpeta y luego instale el driver segn indiquen las instrucciones de las
ventanas que aparezcan. En caso de no aparecer nada o que apareci algn error, debe instalar
los drivers manualmente. Para ello dirjase al Panel de Control>Sistem. En la pestaa Hardware
presione el botn Device Manager. En Universal Serial Bus controller, aparecer algn puerto
USB con un smbolo de interrogacin en amarillo. Haga click derecho y presione Update
Driver. Siga las instrucciones indicando la direccin de los archivos bajados. Luego cada vez
que conecte el mdem utilizando el XBEE EXPLORER, aparecer una ventana que preguntar
por un archivo llamado ftlang.dll. Indquele donde se encuentra (dentro de la carpeta del archivo
bajado de los drivers) y presione ACEPTAR. Por defecto el driver asigna el menor puerto
disponible. Para cambiarlo, se debe realizar en el Panel de control>Sistem y luego presionar la
pestaa Hardware y de ah el botn Device Manager. Expandir donde dice Ports (COM &
LPTV) y hacer click derecho en USB Serial Port. Luego en la ventana emergente presionar la
pestaa Port Settings y luego el botn Avanzado. En la ventana que aparezca es posible elegir
algn otro puerto, siempre y cuando no est en uso.
Para probar la correcta instalacin de los dispositivos, abra el Hyperterminal de
Windows. Cree una nueva conexin indicando el puerto al cual est conectado el XBEE
EXPLORER. Como un ejemplo se muestra la siguiente figura, donde el puerto USB corresponde
al puerto COM 31.
Figura 7-2 XBEE EXPLORER conectado al Puerto 31.
Cuando le pregunte por la velocidad de conexin elija la siguiente, que es la que viene
por defecto en los mdulos.
-
45 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 7-3. Configuracin conexin.
Luego en el hyperterminal no presione nada por 1 segundo, luego ingrese +++ y luego
nada por otro segundo. Si la conexin est bien, aparecer un OK y todo estar listo para
configurar los mdem.
7.2 Lectura I/O Digitales y Analgicas.
Lo siguiente muestra cmo leer las entradas y salidas de los pines, ya sea que stas se
configuren como digitales o analgicas. Se sabe que se tienen 9 I/O o GPIO las cuales pueden ser
usadas como salida digital (entrega 0-LOW o 1-HIGH) o entrada digital (obtiene valores 0-LOW
o 1-HIGH) o 7 de ellas como conversor ADC (analgico a digital). Para elegir entre una u otra se
configura segn la siguiente tabla:
Configuracin I/O
N PIN Nombre Pin Digital o ADC. Comando AT
20 AD0/DIO 0 Digital y ADC. ATD0
19 AD1/DIO 1 Digital y ADC. ATD1
18 AD2/DIO 2 Digital y ADC. ATD2
17 AD3/DIO 3 Digital y ADC. ATD3
11 AD4/DIO 4 Digital y ADC. ATD4
15 AD5/DIO 5 Digital y ADC. ATD5
16 AD7/DIO6 Digital y ADC. ATD6
12 DIO7 Slo Digital. ATD7
9 DI8 Slo entrada Digital. ATD8
-
46 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Tabla 7-1 Comandos AT para puertos I/O.
Para configurar cada pin se debe ingresar el comando junto con un nmero. Este nmero
puede ser 2 para configurar el pin como ADC, 3 como entrada digital, 4 como salida digital
LOW, 5 salida digital HIGH. Se debe indicar que estos pines slo pueden cumplir una funcin a
la vez, por lo que se debe elegir slo una configuracin por pin. Cabe mencionar que algunos
pines pueden cumplir funciones extra, como por ejemplo D6 y D7 se pueden utilizar como RTS
y CTS respectivamente. El D5 como Indicador de asociacin y el D8 como DTR y control de
SLEEP por lo que debe tener cuidado al administrar estos pines. Por ejemplo si tomamos el DIO
2, para su configuracin se utiliza la siguiente tabla:
Nombre
PIN
DIO 2
Valor Comando AT Significado
D2=0 ATD20 Inhabilitado
D2=1 ATD21 Funcin especial.
D2=2 ATD22 ADC
D2=3 ATD23 Entrada Digital
D2=4 ATD24 Salida Digital LOW
D2=5 ATD25 Salida Digital HIGH Tabla 7-2 Configuracin para DIO 2.
Luego si se configur algn pin como salida digital, es posible cambiar el estado de estos
mediante el comando IO. Este comando recibe un nmero binario de 8 bits, donde cada bit
corresponde a una salida digital. As para poder usarlo es necesario configurar algn pin como
salida, por ejemplo el DIO 0 se usar como salida digital LOW ocupando para ello ATD04.
Luego se sabe que est en nivel bajo, pero ocupando el comando IO, se puede cambiar al nivel
alto. Esto se realiza escribiendo ATIO00000001. Se observa que el DIO0 esquivale al 1 que
aparece ms a la derecha. Si se quisiera cambiar por ejemplo otro pin como el DIO3, primero se
activa con ATD34 para nivel LOW, y luego se puede cambiar a HIGH usando ATIO00000100.
Es posible tambin cambiar de HIGH a LOW escribiendo ATIO00000000. Cabe mencionar que
este comando cambia todos los pines que estn configurados como salida digital y los ajusta
segn el valor dado como parmetro. Si el pin est configurado ya sea como ADC o como
entrada digital, entonces el comando no tiene efecto sobre ese pin.
Otro comando til es el IS. ste permite observar el estado de las I/O digitales as como
tambin las entradas ADC. Cada vez que se ingresa aparece lo siguiente:
Nmero de muestras
Mscara del canal
Estados I/O digitales.
Valores ADC.
El primer trmino corresponde al nmero de muestras. La mscara del canal, corresponde
a dos bytes que indican la configuracin de cada uno de los pines. Esto se observa en lo
siguiente:
-
47 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 7-4 Cabecera y Mascara del Canal para el comando IS.
Se observan los dos bytes donde cada bit indica el estado del correspondiente pin. Por
ejemplo si aparece en bit D0=1, indica que DIO-0 est siendo usado como I/O digital, mientras
que si A0=1, el pin est siendo usado como ADC. Cabe mencionar que si D0=1, entonces
necesariamente A0=0 ya que el mismo pin no puede usarse como ADC y digital al mismo
tiempo.
Luego de la mscara vienen dos bytes ms que corresponden a los estados de los pines
digitales y luego dos bytes por cada conversor ADC activado.
Figura 7-5 Estados I/O digitales y ADC.
Los dos primeros bytes indican el estado de las I/O digitales. Si el bit 2=1, quiere decir
que DIO-2=High. Si el bit 8=0, quiere decir o que DIO-8=LOW o que no se est ocupando como
I/O digital. Para corroborar esto, se debe verificar el estado del pin con la mscara de canal.
Luego de los dos bytes de las lneas DIO, vienen dos bytes por cada confesor ADC.
Por ejemplo se ingresa el comando ATIS y se obtiene lo siguiente:
-
48 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Figura 7-6 Utilizacin commando IS.
Se observa que se tiene slo una 1 muestra. Los siguientes dos bytes 3C01 que en
decimal es 11110000000001 corresponde a la mascara del canal. En la siguiente tabla se observa
mejor su significado:
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
na A5 A4 A3 A2 A1 A0 D8 D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
- 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
- ADC ADC ADC ADC DIO
Tabla 7-3 Mascara de Canal para el ejemplo.
La tabla anterior indica que DIO-0 se ocupa como digital, mientras que DIO-1, DIO-2,
DIO-3 y DIO-4 como ADC. El resto esta desactivado o tiene otra funcin.
El valor 000 luego de la mscara, indica los valores de las salidas digitales.
D7 D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
0 0 0 0 0 0 0 0 Tabla 7-4 Estado lineas digitales.
En este caso slo interesa D0, ya que segn la mscara es el nico pin que est
funcionando como digital. Por lo que se observa en los bytes de estado de las lneas, DO=0, lo
que indica que D0=LOW. El resto no importa.
-
49 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Despus de los bytes de los estados comienzan a aparecer los valores de los conversores
ADC. Partiendo desde el menor (es decir DIO-0) hasta el mayor dependiendo si est o no
activado. En el ejemplo todos dieron igual a 3FF, que en decimal es 1023 o 1111111111 (10
bits), esto porque los conversores son de 10 bits, y en ese momento estaban conectados a un alto
voltaje por lo que alcanzaron su nivel mximo permitido. El primer valor de conversor que
aparece es el del DIO-1, luego el de DIO-2 y as sucesivamente. Se observa que aparecieron
cuatro valores 3FF ya que son tres los conversores que estn activados.
15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
MSB o bit ms significativos. LSB o bit menos significativos.
- - - - - 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Tabla 7-5 Valor Conversor ADC para 3FF.
7.3 Utilizacin del PWM.
Existe un comando que permite la generacin de un PWM. El mdulo posee dos PWM
llamados P0 y P1. stos se activan con el comando P0=2 (ATP02) o P1=2 (ATP12). Para
desactivarlos se utiliza P0=0 o P1=0.
La frecuencia de trabajo siempre es de 64useg y la carga o Duty Cycle se configura con
el comando M0 para el PWM-0 y con M1 para el PWM-1. M0 y M1 aceptan valores entre 0 y
0x3FF (1023 decimal). As si M0=0 (0% duty cycle), si M0=0x1FF (50% duty cycle) y si
M0=0x3FF (100% duty cycle).
7.4 Ejemplo ECHO.
Para este ejemplo necesitar dos mdems. Cada uno se configurar de tal manera que
tendr una direccin de origen y de destino que sean compatibles entre s. La idea de este
ejemplo es configurar una conexin para que los mdulos se conecten, es decir, todo lo que se
enva en uno, aparece en otro. Pero adems a uno de ellos, se le conectarn entre s los pines DIN
y DOUT del mismo mdem. Esto crear un efecto ECHO, lo que provocar que el mdem que
no tiene el ECHO, mande algn dato al otro mdem, con lo cual ste, lo reenviar
inmediatamente. As en el mdem principal se crear un efecto de que todo lo que se enva,
aparece de vuelta en la pantalla.
7.4.1 Usando Hyperterminal
Para abrir el Hyperterminal ingresar en Windows a Inicio->Programas->Accesorios-
>Comunicaciones. Crear una nueva conexin utilizando el puerto al cual se encuentra el mdulo.
En este ejemplo el puerto es el COM31. Se elige la configuracin bsica de 9600 baudios 8N1 y
sin Control de Flujo. Antes de iniciar la conexin se recomienda ingresar a Archivos-
>Propiedades. En la ventana emergente elegir la pestaa Settings y presionar el botn ASCII
Setup. Activar las casillas Echo typed characters locally (permite ver lo que se enva por el
-
50 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
puerto) y Append line feeds to incomming line end (agrega fin de lnea a los mensajes entrantes). Lo anterior evita que se sobrescriban los comandos AT que se envan con las
respuestas del mdem.
Figura 7-7 Configuracin Hyperterminal.
Luego se ingresan los siguientes comandos:
Figura 7-8 Comandos AT por Hyperterminal.
-
51 w w w . o l i m e x . c l
Ingeniera MCI Ltda. Luis Thayer Ojeda 0115 of 402, Providencia, Santiago, Chile Fono: + 56 2 3339579 Fax: +56 2 3350589
Se parte con el signo +++ que indica el ingreso al modo de co