World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/... · ANTECEDENTES El Manual de Evaluación...

38
1 E958 V. 4 Actualización del Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales (MEGA´93) de la D.N.V. DIVISIÓN GESTIÓN AMBIENTAL TERMINOS DE REFERENCIA Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/... · ANTECEDENTES El Manual de Evaluación...

1

E958 V. 4

Actualización del Manual de Evaluación y Gestión Ambiental

de Obras Viales (MEGA´93) de la D.N.V. DIVISIÓN GESTIÓN AMBIENTAL

TERMINOS DE REFERENCIA

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

2

INDICE GENERAL DE CONTENIDOS

1 ANTECEDENTES ............................................................................................................................... 45 Sección III: Gestión Externa. Introducción general.1 Introducción. 2 Medidas de mitigación del impacto ambiental de la obra vial. 3 Mecanismos de fiscalización y control de obras. ........................ 45

2 PREMISAS FUNDAMENTALES, ATRIBUTOS DESEABLES Y RECOMENDACIONES PARA EL MEGA II ...................................................................................................................................... 45

2.1 PREMISAS FUNDAMENTALES:............................................................................................................. 45 2.2 ATRIBUTOS DESEABLES ..................................................................................................................... 56 2.3 RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES ............................................................................................ 67

De Carácter General.............................................................................................................................. 67 De Carácter Particular .......................................................................................................................... 78

3 OBJETO DE LA CONSULTORÍA................................................................................................ 1112 4 ALCANCES DE LA ENCOMIENDA............................................................................................ 1213

4.1 INDICE TENTATIVO DEL MEGA II:........................................................................................ 1213 4.2 SECCIÓN 1: BASES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL VIAL ............................................................... 1314 4.3 PARTE A: CONCEPTOS GENERALES DE GESTIÓN AMBIENTAL ..................................................... 1314

Capítulo 1.1 Introducción - Marco jurídico – Político Ambiental .................................................... 1314 Capítulo 1.2. Conceptos básicos en gestión ambiental ..................................................................... 1314 Capítulo 1.3. Estudios Ambientales Requeridos a lo largo del Ciclo del Proyecto Vial.................... 1314 Capítulo 1.4. Efectos Ambientales de Obras Viales y Medidas de Mitigación ..................................... 17 Capítulo 1.5. Pasivos Ambientales. Vulnerabilidad Vial Ambiental de la Obra Vial ............................ 17 Capítulo 1.6. Criterios Ambientales para el Diseño de Obras............................................................... 18 Capítulo 1.7 Fuentes de Información Ambiental................................................................................... 19

4.4 PARTE B: GESTIÓN AMBIENTAL EN LAS FASES DE PROYECTO, CONSTRUCCIÓN, MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE OBRAS VIALES .................................................................................................................... 20

Capítulo 2.1. Instrumentos de Evaluación y Gestión Ambiental Externos: Estudios Preliminares y de Detalle .................................................................................................................................................... 20 Capítulo 2.2. Especificaciones Técnicas Ambientales por Fase de Proyecto Vial................................. 25 Capítulo 2.3. Mecanismos de Fiscalización y Control de Obras. ........................................................ 29 Capítulo 2.4. Sistema de Auditorías Ambientales para Obras, Mantenimiento y Operación ............... 29

4.5 SECCIÓN 2: OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL .................. 29 Capítulo 1.1. Política Ambiental de la DNV .......................................................................................... 29 Capitulo 1.2 La Unidad Ambiental. La División Gestión Ambiental y los Centros de Gestión Ambiental Distritales.............................................................................................................................. 30 Capítulo 1.3. Procedimientos Generales de Funcionamiento Operativo de la DGA............................. 30 Capítulo 1.4 Relaciones con la Comunidad ........................................................................................... 30 Capítulo 1.5. Objetivos Ambientales en Planificación, Diseño, Construcción, Mantenimiento y Operación de Obras Viales. ................................................................................................................... 31 Capítulo 1.6. Objetivos Ambientales de los Instrumentos de Fiscalización y Control de la Gestión de Obras Viales........................................................................................................................................... 31 Capítulo 1.7. Instrumentos Internos de Evaluación Ambiental: Evaluaciones Ambientales Estratégicas y Expeditivas .......................................................................................................................................... 31

5 PERFIL DE LA CONSULTORA ....................................................................................................... 33 6 PLAZO DE EJECUCIÓN , ETAPAS Y SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO .................................... 34 7 REFERENCIAS ................................................................................................................................... 35 8 PUNTAJE TENTATIVO PARA SELECCION DE PROPUESTAS .............................................. 37

3

SIGLAS Y ABREVIATURAS MEGA Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de la DNV UA Unidad Ambiental de la DNV DGA División Gestión Ambiental de la DNV CEGA Centros de Gestión Ambiental Distritales de la DNV EAE Evaluación Ambiental Estratégica EsAE Estudios Ambientales Expeditivos EsIA Estudios de Impacto Ambiental EIA Evaluación de Impacto Ambiental ETA Especificaciones Técnicas Ambientales

4

ANTECEDENTES El Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de la DNV (MEGA 93), aprobado por Resolución A.G. Nº

1656/93, ha constituido una poderosa herramienta que ha posibilitado incluir en la última década criterios y

procedimientos ambientalmente favorables en las obras viales argentinas.

Con los avances tecnológicos, institucionales y la experiencia acumulada en una década, se ha considerado

conveniente actualizar el MEGA 93, para fortalecer las herramientas de gestión de la DNV en los aspectos

ambientales que hacen al desarrollo sustentable de la Nación.

El MEGA 93 está organizado en tres secciones, según el siguiente índice:

Sección I : Planificación y Evaluación Ambiental de la Obra Vial. Introducción General

1 Introducción . 2 Planificación ambiental de la obra vial. 3 Conceptos básicos en los estudios de impacto

ambiental. 4 Regionalización de la Argentina y evaluación ambiental de la obra vial

Sección II: Gestión Interna. Introducción general. 1 Introducción. 2 Gestión ambiental del proyecto y de la

obra vial. 3 Evaluación ambiental expeditiva del proyecto vial

Sección III: Gestión Externa. Introducción general.1 Introducción. 2 Medidas de

mitigación del impacto ambiental de la obra vial. 3 Mecanismos de fiscalización y

control de obras.

En el marco del préstamo BIRF Nº 4295-AR se prevé la financiación para la Actualización del MEGA 93,

por lo cual la Unidad Ambiental de la DNV ha desarrollado Términos de Referencia de lo que se pretende

para la nueva versión del MEGA, elaborando en forma participativa premisas fundamentales, atributos

deseables y recomendaciones para los Términos de Referencia.

PREMISAS FUNDAMENTALES, ATRIBUTOS DESEABLES Y RECOMENDACIONES PARA EL MEGA II

° Premisas Fundamentales:

1. El MEGA debe reflejar la política ambiental de la Nación y de la DNV,

considerando explícitamente objetivos de desarrollo sustentable en materia vial,

criterio de presupuestos mínimos nacionales en materia ambiental y organización

federal con intervención de la/s autoridad/es ambiental/es provincial/es donde se

localiza el proyecto. El MEGA debe reflejar el marco jurídico de la

CONSTITUCIÓN NACIONAL (1994), la ley Nº 24.354 de INVERSIONES

5

PÚBLICAS (1995) y la ley Nº 25.675 de POLITICA AMBIENTAL NACIONAL

(2001), conjuntamente con otras leyes, decretos y resoluciones nacionales

aplicables.

2. El MEGA debe reflejar criterios internacionales vigentes en materia ambiental, que son:

a) en lo político estratégico: compromiso institucional de la DNV con los presupuestos del Desarrollo

Sustentable, incluyendo no sólo cuestiones atinentes a la protección ambiental, sino a la calidad de

vida, al desarrollo económico. Compromiso institucional con la seguridad vial en todas las etapas

del ciclo de proyecto, como un componente asociado a la calidad ambiental de las obras viales.

b) en lo legal: promover el cumplimiento de la normativa ambiental vigente aplicable en todas las

jurisdicciones que se vean afectadas por las acciones que son responsabilidad de la DNV.

c) en lo tecnológico: Producción Limpia , reemplazando la técnica “tratamiento fin de tubo a

tecnologías sucias” El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha definido el

concepto de producción limpia como: “aplicación continua de estrategias integradas de prevención

ambiental para procesos y productos con el fin de reducir riesgos a los seres humanos y al medio

ambiente”. Esto implica tecnologías con menor uso de materias primas , menor uso de energía,

menor generación de desechos y alto nivel de seguridad en las operaciones. En los proyectos viales,

el concepto de producción limpia requiere reducir los impactos en origen en lugar de requerir más

recursos para tratar de mitigar los impactos producidos.

d) en lo socio-cultural: enfoque en conexiones positivas entre protección ambiental y reducción de la

pobreza; enfoque primario en los beneficios ambientales locales, y superpuestos con beneficios

ambientales regionales y globales. (Estrategia ambiental del Banco Mundial). Promoción de la

participación de la comunidad en la toma de decisiones en tiempo y forma de modo tal de poder

incorporar dicha participación en el diseño de los proyectos y en las medidas de mitigación de

impactos ambientales.

e) en lo institucional: articular y coordinar la gestión ambiental de la DNV con todos los Planes,

Programas y Proyectos (PPP) existentes en la misma. De igual modo, coordinar y consensuar los

PPP de la DNV con otras reparticiones gubernamentales nacionales, provinciales y municipales

involucradas, de manera de integrar los PPP con las realidades y tendencias regionales o locales,

maximizando sus beneficios y minimizando los efectos negativos.

° Atributos Deseables

��Contenido acorde al marco institucional de la Nación y las Provincias relativos a los permisos y

controles ambientales, y acorde a la posibilidad de relacionamiento con sistemas de información

sectorial, como el SIAN (Sistema de Información Ambiental Nacional), el SNAP (Sistema Nacional

6

de Áreas Protegidas), el SUIM ( Sistema Unificado de Información Minera), Instituto Geográfico

Militar (IGM), Comisión de Actividades Espaciales (CONAE), Instituto Nacional de Estadísticas y

Censo (INDEC), etc.

��Contenido acorde a la experiencia de la DNV en la aplicación del MEGA 93 (áreas de mejoramiento

identificadas) y acorde a criterios de organismos internacionales de crédito para obras viales como

el BIRF, BID, BEI, CAF.

��Formato semejante a la documentación de sistemas de gestión de calidad, distinguiendo las

jerarquías de

Manual Procedimientos Registros.

El manual contiene los objetivos y procedimientos generales, como un pliego general, en tanto los

procedimientos se elaboran para casos específicos, como un pliego particular. Los registros son los

documentos probatorios de haber hecho lo que está especificado. Además el manual debe establecer

los responsables y la frecuencia requerida para la revisión y actualización periódica del mismo.

��Considerar como antecedentes preferenciales a los Manuales elaborados por los organismos viales

de los países de la región, los cuales se citan al final de los presentes términos de referencia como

bibliografía de consulta.

° Recomendaciones y Observaciones Mediante un procedimiento de análisis y consultas, se han podido concluir con las siguientes

recomendaciones y observaciones de carácter general y particular:

De Carácter General

° Conservar la estructura en secciones del MEGA, de tal modo que las Secciones I y III estén orientadas al

público (consultores, contratistas, otras reparticiones, público en general), mientras que la Sección II se

reserva para uso interno de la DNV. Sin embargo, por razones de practicidad de uso e integralidad de

contenidos, se propone la unificación de las Secciones I y III en un solo volúmen, llamadas Partes A y B

respectivamente, conservando la Sección II en un volúmen aparte, ya que es de uso interno.

° A tal fin se deberá restringir a la sección II los aspectos de política ambiental interna, estructura de

responsabilidades, procedimientos operativos, objetivos ambientales que se persiguen en cada fase del

ciclo del proyecto, modos de fiscalización y control de la gestión ambiental, y estrategias de relación con

la comunidad.

7

De Carácter Particular SECCION I Parte A En la Sección I del MEGA 93, categorizada de uso público, los conceptos básicos para el diseño son

adecuados, pero es conveniente actualizar y ampliar los contenidos incluyendo los aspectos antrópicos. Los

conceptos básicos en los estudios utilizan terminología que actualmente ha cambiado según marcos legales

que evolucionaron en las provincias y definiciones utilizadas por la DNV (EIA, EsIA, Avisos de proyecto,

Licencia ambiental, Declaración de impacto, etc). La regionalización de Argentina incluida en el MEGA fue

propuesta antes que la Administración de Parques Nacionales definiera las ecorregiones (1994), siendo

conveniente para compatibilidad de base de datos georreferenciados adoptar las ecorregiones de la APN.

Por lo tanto se deberán considerar:

° Reforzar los aspectos generales vinculados a la gestión ambiental: marco jurídico, conceptos generales

ambientales, efectos ambientales de las obras viales, criterios ambientales de diseño vial, etc.

° Promover el uso intensivo del relacionamiento con bases de datos interinstitucionales y preferentemente

georreferenciadas, para mantener actualidad en un ambiente dinámico.

° Fortalecer los Criterios Ambientales para el Diseño de Obras Viales, e incorporar una guía de efectos y

medidas de protección ambiental por medio a proteger o por acción de proyecto.

° Establecer procedimientos que permitan seleccionar las alternativas con componentes de menores

impactos, interactuando oportunamente el desarrollo del proyecto de ingeniería con los estudios

ambientales, evitando limitar los estudios ambientales a la identificación de efectos resultantes y la

propuesta de medidas de mitigación.

° Evaluar para su definición y desarrollo, cuáles son las clasificaciones o tipificaciones más convenientes

de los proyectos viales, teniendo en cuenta aspectos tales como sin son obras nuevas o mejoramiento, y

la sensibilidad del medio receptor. Dichas tipificaciones estarán orientadas a la elaboración de términos

de referencia para los estudios ambientales.

Otros aspectos que deberán desarrollarse en la actualización del MEGA es el concepto de Pavisos

Ambientales de la Obra Vial, y el de Vulnerabilidad de la Obra Vial ante eventos Ambientales.

Parte B En esta Parte se detallarán los formatos y alcances de cada uno de los estudios y planes ambientales que

deben presentarse ante la DNV.

La Sección III de MEGA 93, ha sido la parte más difundida en la comunidad vial pues consigna las medidas

de protección para la construcción de obras viales. Se ha incorporado al Pliego de Especificaciones Técnicas

Generales de la DNV (PETG 98), y ha sido tomada como base de especificaciones ambientales para obras

viales en algunas provincias. Esta sección contiene especificaciones que en 1993 llenaban vacíos de

normativas sectoriales como el cruce de Areas Naturales Protegidas o la explotación de yacimientos y

canteras.

8

° Por lo tanto la actualización del marco normativo a incorporar al MEGA II deberá exigir la obtención de

los permisos ambientales de la autoridad de aplicación correspondiente en cada caso y jurisdicción,

evitando así la superposición de estudios semejantes.

En varios casos, las especificaciones tienen limitaciones operativas de control por su generalidad, o

superponen medidas aplicables a acciones (extracción de materiales, uso de explosivos, desvíos, plantas

asfálticas), con medidas aplicables a bienes protegidos (vegetación, agua, Areas Naturales Protegidas).

° Por lo tanto deberá analizarse la efectividad de utilizar uno u otro criterio de ordenamiento de las

especificaciones.

En la versión actual del MEGA las especificaciones técnicas ambientales están básicamente dirigidas a la

Fase de Construcción, con poco o nada de consideración respecto al Mantenimiento y Operación de las obras

viales. La gestión ambiental de la DNV debe ir paulatinamente incorporando modos de fiscalización y

control de la “calidad ambiental” de las rutas y redes viales de jurisdicción nacional, y no restringirse a

analizar las fases proyectivas y constructivas.

° Por lo tanto se propone el desarrollo y profundización de los efectos ambientales de la obra vial no sólo

en la etapa constructiva, sino también en la operativa y de mantenimiento. Esto se justifica no sólo

porque deben atenderse acciones y efectos distintos, sino porque normalmente son etapas con

responsables diferentes.

Otros aspectos que deberán revisarse, son:

�� Establecer los formatos y alcances de los Planes de Manejo Ambiental, de los Planes de Monitoreo y de

los Planes de Contingencia.

�� Establecer mecanismos de monitoreo y de auditorías cuantificables con indicadores.

�� Pautar métodos para el cálculo de los costos de control ambiental (medidas de mitigación y planes de

monitoreo)

�� Especificar las penalidades establecidas por incumplimiento de las especificaciones ambientales.

SECCION II

Se deberá detallar la organización institucional de la Unidad Ambiental de la DNV, consignando las misiones

y funciones de la División Gestión Ambiental y de los Centros de Gestión Ambiental Distritales.

Por otra parte, se deberá tender al diseño y formalización de un Sistema de Gestión Ambiental para dicha

Unidad. En este sentido, se propone la explicitación de un marco político ambiental que asume la

Repartición, la asignación de responsabilidades para la gestión ambiental, la definición de los modos de

articulación entre áreas externas e internas, y algunos procedimientos generales de funcionamiento operativo

y de comunicación para cada etapa del ciclo de proyecto de la obra vial.

Se deberán identificar cuáles son los “puntos de aseguramiento” de la calidad de la gestión ambiental de las

obras y proyectos, de manera de focalizar allí las tareas de monitoreo y auditoría ambiental, los cuales varían

para cada etapa del ciclo de proyecto de la obra vial.

9

Dichos procedimientos deberán como mínimo alcanzar temas tales como:

��Método para el Cálculo del Presupuesto Ambiental. Análisis de costos de medidas de

protección ambiental.

��Audiencias Públicas y Participación Comunitaria

��Procedimientos para la Coordinación y Consenso con otras Dependencias de la DNV para cada

Etapa del Ciclo de Proyecto (planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y

operación)

��Procedimiento y/o Reglamentación de los Parámetros Ambientales de Diseño de la Obra Vial

de manera que sean de uso obligado por los proyectistas, como términos de referencia para el

diseño.

��Procedimientos para la Supervisión y Auditorías de la Construcción, Mantenimiento y

Operación de Obras Viales. Los mismos deberán permitir evaluar la efectividad de las medidas

de protección ambiental que se implementen, de manera de ir consolidando un saber respecto a

los modos y características particulares de gestionar los efectos ambientales para cada tipo de

obra y por tipo de ambiente involucrado. Dicho formato deberá también permitir su

sistematización y análisis estadístico y espacio-temporal, por ejemplo mediante el uso del

Sistema de Información Geográfico

��Formato tipo para las consultas a los gobiernos locales respecto a los alcances y características

de los estudios necesarios en cada jurisdicción. .

��Revisión y Actualización periódica de los Procedimientos internos para la Gestión Ambiental

de la Unidad Ambiental

��Fijar penalidades de efectiva aplicación.

��Gestión de la Información y Documentos.

��Listas de Verificación y Criterios de Calidad para la Evaluación de Estudios Ambientales.

El consultor deberá revisar y proponer la metodología a utilizar para la Evaluación Ambiental Expeditiva de

Proyectos, con el fin de establecer la categoría de proyecto (A, B, C o D) y la profundidad de evaluación

ambiental necesaria. Para ello existen metodologías más recientes que las usadas en el MEGA 93, algunas

presentadas desde el Banco Mundial en seminarios internacionales. Sin embargo, si bien este procedimiento

resulta ordenador en forma preliminar, puede ser insuficiente para incidir eficientemente con criterios

ambientales sobre los proyectos viales, ya que por una parte se aplica en un estadio avanzado del ciclo de

proyecto, y por otra parte no exige la interacción de las áreas ambientales con el resto de las áreas decisoras

de la DNV (obras y proyectos, evaluación económica, etc).

Actualmente las Evaluaciones Ambientales Expeditivas se orientan hacia tramos separados de proyectos

viales, sin un análisis completo de la obra en su escala correcta, que incluye como mínimo la consideración

de sus cabeceras y el área de influencia directa e indirecta.

Por lo anteriormente expuesto, se propone la incorporación de un procedimiento interno para la realización

de Evaluaciones Ambientales Estratégicas de planes, programas y proyectos completos, aspecto que se

desarrollará en la Sección II del MEGA II.

10

La incorporación de la Evaluación Ambiental Estratégica permite a la División Gestión Ambiental su

participación en otros niveles decisorios, tarea actualmente poco formalizada. La Evaluación Ambiental

Estratégica en forma previa a la realización de la Evaluación Ambiental Expeditiva permitirá no sólo decidir

sobre la necesidad y alcance de los estudios ambientales necesarios, sino también la identificación de

alternativas viables, la consulta con los sectores externos involucrados y la definición de los términos de

referencia necesarios para los estudios ambientales (EsAP y EsIA) que resulten necesarios.

11

OBJETO DE LA CONSULTORÍA

Desarrollar, editar y producir una versión actualizada del Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de

Obras Viales, en adelante MEGA II, según las especificaciones definidas en los presentes Términos de

Referencia, en soporte en papel y en CD-ROM , con hipertextos, incorporable a la página web de la DNV.

Producir 100 copias de la versión final del MEGA II formalmente aprobada por la DNV, y 200 en versión

digital (CD-ROM), en archivo tipo Acrobat Reader.

Se deberá también desarrollar una estrategia de divulgación y capacitación del MEGA II en las distintas áreas

de la Unidad Ambiental, resto de la DNV, proveedores y contratistas, y resto de los actores sociales e

institucionales relacionados con las obras viales. Esta estrategia deberá acompañarse de una propuesta de

curso de capacitación destinado a los CEGA, con elaboración de material didáctico a tal fin, tal como

presentaciones audiovisuales, diapositivas, etc.

La versión impresa del MEGA II deberá realizarse en un formato tipo libro o manual (un cuerpo para cada

sección), con encuadernación (no anillado ni espiralado), tapas duras de cartulina ilustración a color. El papel

del interior será tipo ilustración, con un gramaje no inferior a 80 gr/m2

En el interior deberá haber suficiente material fotográfico y esquemático que facilite una lectura sencilla para

un público no experto. Esto es válido también para el modo de redacción del manual

Las medidas de protección ambiental deberán en lo posible acompañarse de diagramas, croquis o dibujos que

las describan gráficamente.

Las fotografías y planos previstos en el MEGA II deberán estar a color.

La impresión del material deberá realizarse por medios fotomecánicos (tipo offset), no pudiendo emplearse

para ello impresoras comunes de PC.

12

ALCANCES DE LA ENCOMIENDA

El Manual a desarrollar sobre la base del MEGA 93 y de las premisas y recomendaciones planteadas tendrá

el siguiente índice tentativo:

° INDICE TENTATIVO DEL MEGA II:

Introducción General SECCIÓN I: BASES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL VIAL (de uso externo)

1. PARTE A: CONCEPTOS GENERALES DE GESTIÓN AMBIENTAL 1.1. Introducción. Marco jurídico - Político Ambiental

1.2. Conceptos Básicos en Gestión Ambiental.

1.3 Estudios Ambientales en el Ciclo de Proyecto Vial

1.4 Impactos Ambientales de Obras Viales y Medidas de Mitigación

1.5 Pasivos Ambientales. Vulnerabilidad Ambiental de la Obra Vial

1.6. Criterios Ambientales para el Diseño de Obras

1.7. Fuentes de Información Ambiental

2. PARTE B: GESTIÓN AMBIENTAL EN PROYECTO, CONSTRUCCIÓN,

MANTENIMIENTO Y OPERACIÓN DE OBRAS VIALES 2.1 Formato y Alcances de los Estudios Preliminares de Impacto Ambiental

2.2 Formato y Alcances de los Estudios de Impacto Ambiental. 2.3 Especificaciones Técnicas Ambientales en Construcción

2.4 Especificaciones Técnicas Ambientales de Mantenimiento y Operación

2.5 Mecanismos de fiscalización y control de obras.

2.6 Sistema de Auditorías Ambientales para Obras, Mantenimiento y Operación

1 SECCIÓN II: OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DE LA

GESTIÓN AMBIENTAL (de uso interno) 1.1. Política Ambiental de la DNV

1.2. La Unidad Ambiental, la División Gestión Ambiental y los Centros de Gestión Ambiental Distritales.

1.3. Procedimientos Generales de Funcionamiento Operativo de la DGA

1.4. Relaciones con la Comunidad

13

1.5 Objetivos Ambientales en Planificación, Diseño, Construcción, Mantenimiento y Operación de las Obras

Viales.

1.6 Objetivos de los Instrumentos de Fiscalización y Control de la Gestión Ambiental de Obras Viales

1.7 Evaluación Ambiental Estratégica

1.8 Evaluación Ambiental Expeditiva

Los contenidos del Manual a desarrollar sobre la base del MEGA 93 y de los objetivos planteados tendrán

que tratar con suficiente especificidad los aspectos que se explicitan a continuación:

° Sección 1: Bases para la Gestión Ambiental Vial

° PARTE A: Conceptos Generales de Gestión Ambiental Capítulo 1.1 Introducción - Marco jurídico – Político Ambiental

Referencia a la Constitución Nacional –Presupuestos mínimos en estándares ambientales nacionales - Ley de

inversiones públicas – Decreto 1172/03 Acceso a la información pública-Intervención de autoridad ambiental

provincial - Política Ambiental de la DNV. Listado de normativa ambiental provincial exigible a proyectos y

obras viales.

Capítulo 1.2. Conceptos básicos en gestión ambiental

Sistemas de gestión ambiental. Gestión ambiental por proyecto. Mecanismos de Fiscalización y Control.

Costos ambientales. Participación ciudadana.

Capítulo 1.3. Estudios Ambientales Requeridos a lo largo del Ciclo del Proyecto

Vial

Ciclo del proyecto. Evaluación y Gestión ambiental en etapas de planificación, diseño, construcción,

mantenimiento y operación. Estudios y procesos de evaluación ambiental, discriminando los objetivos que se

persiguen en cada tipo de estudio. Evaluación ambiental estratégica (EAE). Evaluación ambiental por

proyecto (EIA) - Planes de Manejo Ambiental y de Contingencia para la Fase de Obra y para la Fase de

Mantenimiento y Operación.

Terminología: Es importante explicitar las definiciones e interpretaciones dadas a los distintos términos

usados en el Manual, por ejemplo, la diferencia entre estudios (documentos técnicos) y evaluaciones

(procesos de aprobación), así como la clasificación de tareas ambientales por ciclo de vida del proyecto. A

tales efectos se considerará como base la Tabla 1.

15

TABLA 1: OBJETIVOS Y ESTUDIOS AMBIENTALES POR ETAPAS DE CICLO DE PROYECTO

ETAPA TAREAS VIALES DECISIONES A TOMAR OBJETIVO

AMBIENTAL ESTUDIOS AMBIENTALES RESPONSABLE DE LA

TAREA

Prefactibilidad – Identificación de

Alternativas a estudiar

Preventivo – Predictivo- Decisorio - Identificación y Análisis de Alternativas Viables – Coordinación y Consenso con Dependencias Internas y Externas –

Instancia de Participación – Definición de TdR para los EsIA, EIA y PMA)

Evaluación Ambiental Estratégica (EAE)

UA (coordinado con otras áreas DNV y otras

reparticiones) Planea miento

Planifica ción

Categorización de Proyectos Definir los Alcances de los Estudios Ambientales Estudio Ambiental

Expeditivo (EsAE) UA

Antepro yecto

–Traza-Usos del suelo-Afectaciones

Predictivo – Preventivo. Incluir criterios ambientales en el diseño vial definitivo y en la planificación de las tareas de

construcción, mantenimeinto y operación.Identificar y valorar los impactos ambientales negativos y delinear los contenidos minimos de los Planes de Manejo Ambiental.

Estudio Ambiental Preliminar (EsAP).

UA

Consultoras externas

Proyecto

Proyecto Definitivo

Diseño de Obra Básica, Pavimento Puentes,Zona

de camino, etc.

Predictivo – Preventivo. Incluir criterios ambientales en el diseño vial definitivo y en la planificación de las tareas de

construcción, mantenimiento y operación.Identificar y valorar los impactos ambientales negativos y delinear los contenidos minimos de los Planes de Manejo Ambiental.

Estudio de Impacto Ambiental (EsIA), Plan de Manejo Ambiental Básico.

(PMA)

Consultoras Externas

Empresas Contratistas

16

ETAPA TAREAS VIALES DECISIONES A TOMAR OBJETIVO

AMBIENTAL ESTUDIOS AMBIENTALES RESPONSABLE DE LA

TAREA

Obra Construc-ción

Obradores, Métodos constructivos

Preventivo - Correctivo-Medidas de Mitigación - Control

Plan Manejo Ambiental específico de construcción (PMAc),

Monitoreo y Control - Auditoría. Empresas Contratistas

Mantenimiento y Opera

ción

Manteni-miento y

Operación

Conservación zona camino, calzadas, etc.

Preventivo y Remediativo-Medidas de mitigación - Control

Plan Manejo Ambiental específico de mantenimiento y operación

(PMAmo), Monitoreo y Control - Auditoría.

Empresas Contratistas

DNV

DPV

Concesionarias

17

Capítulo 1.4. Efectos Ambientales de Obras Viales y Medidas de Mitigación

Se desarrollará una guía de efectos característicos de los proyectos viales generados por el diseño y las etapas de

construcción, mantenimiento y operación. Los efectos se tratarán por medio afectado y/o acción impactante, con

criterios para establecer la naturaleza y escala de los efectos, con ejemplos de medidas de protección ambiental y

con listas de comprobación de acciones. Se establecerán criterios para la definición de las áreas de influencias .

Las medidas de protección ambiental incluyen la prevención, la mitigación, la compensación, y la remediación.

La caracterización de efectos será orientada a situaciones representativas de la red vial Argentina en las distintas

ecorregiones, en áreas rurales típicas y en áreas urbanas de distinta magnitud .

Los efectos básicos a considerar como indicativos y sin ser exhaustivos, son:

Efectos en calidad del aire: contaminación

Efectos en agua: escorrentías superficiales, agua subterránea, contaminación

Efectos en suelos: pérdidas de productividad, erosión, contaminación, efectos

acumulativos Efectos en flora y fauna: disminución de biodiversidad, pérdidas de hábitat, alteraciones de hábitat, alteración de

ecosistemas (por ejemplo humedales), afectación de áreas naturales protegidas, afectación de corredores biológicos

o de especies protegidas, impacto por introducción o dispersión de especies exóticas, etc. Efectos por incremento de

la accesibilidad a ambientes poco perturbados y/o a áreas naturales protegidas. Incrementos en la intensidad de uso

de recursos naturales renovables y no renovables por aumento de la accesibilidad.

Efectos al medio antrópico: en la salud humana y seguridad, en las comunidades y su actividad económica, en la

tradición cultural (en particular en comunidades indígenas), en la estética y paisajismo (medio perceptual),

reasentamientos generados por adquisición de tierras, ruido ambiente, efectos barrera en travesías urbanas, y otros.

Alteraciones asociadas a cambios en el patrón de uso y ocupación del suelo en el área de influencia directa e

indirecta del proyecto. Efectos sobre el nivel de empleo. Interacciones conflictivas con diferentes tipos de tránsitos

(local – pasante, motorizado – tracción a sangre, peatones y discapacitados, etc)

Capítulo 1.5. Pasivos Ambientales. Vulnerabilidad Vial Ambiental de la Obra Vial Se desarrollará el concepto de Pasivo Ambiental y de Internalización de Costos Ambientales. Se ejemplificarán los

principales tipos de pasivos ambientales, con metodologías para su identificación, valoración cuali-cuantitativa, y

una descripción de los tipos de medidas de restauración, rehabilitación o compensación ambiental y modos de

estimar el costo económico de cada caso, para su incorporación a los costos de proyectos de rehabilitación y

mejoramiento.

Como mínimo deben considerarse como pasivos ambientales a la presencia de basurales en zona de camino,

presencia de vegetación que reduzca seguridad vial, ocupación de la zona de camino con actividades no autorizadas

tales como la siembra y cosecha productivas, animales sueltos, viviendas o negocios precarios o consolidados,

canteras de materiales mal abandonadas, restos de asfalto depositados a lo largo de la zona de camino luego del

escarificado, cruces de fauna no identificados y con atropellamiento de animales, tramos con generación de ruidos

elevados o de gases de combustión que afectan viviendas, tramos con efecto barrera a la circulación transversal (o al

cruce peatonal) en travesías urbanas, transformadores eléctricos con niveles de PCB elevados en zona de camino,

18

obradores mal abandonados con restos de suelos contaminados o residuos peligrosos, tramos con efecto barrera al

escurrimiento de un curso de agua, taludes y contrataludes que no se estabilizan y tienen derrumbes o con procesos

de erosión activa, etc.

Se desarrollará el concepto de Vulnerabilidad Ambiental de la Obra Vial. Tipos de Amenazas Ambientales: sismos,

inundaciones, incendios, deslizamientos, derrumbes, nevadas, neblinas, vientos y lluvias máximas. Métodos para su

identificación y valoración. Tipos y características de las medidas de planificación, prevención y respuesta ante las

amenazas ambientales. Sistemas de Alerta. Amenazas características de cada región del país. Ejemplos de Gestión

en países de la Región.

Capítulo 1.6. Criterios Ambientales para el Diseño de Obras

Se desarrollarán especificaciones generales para el diseño del Anteproyecto y del Proyecto Vial Definitivo,

ampliando el Capítulo 2.2- sección I- MEGA 93 , para incluir criterios de diseño que, a manera de una guía de

Buenas Prácticas Ambientales de Diseño, contemplen manejos ambientales específicos, considerando los

condicionantes físicos, bióticos y antrópicos de trazados en ambientes naturales, rurales y urbanos.

Para esta Sección se contará con la experiencia recogida en estos años en la aplicación de criterios ambientales en el

diseño vial, y en los aportes que realicen los CEGA para cada tipo de ambiente. Los criterios ambientales de diseño

deberán por lo tanto estar espacializados o discriminados por tipo de ambiente a intervenir.

En lo referente al medio antrópico se incorporarán especificaciones referidas a la relocalización, cuando corresponda

de poblaciones vulnerables o con dominio irregular de las tierras donde se asientan. Para esta Sección se contará con

la experiencia recogida en estos años en la aplicación de criterios ambientales en el diseño vial, y en los aportes que

realicen los CEGA para cada tipo de ambiente. Los criterios o parámetros ambientales de diseño deberán por lo

tanto estar espacializados o discriminados por tipo de ambiente a intervenir.

Se seleccionarán las buenas prácticas de la experiencia argentina, y se utilizarán como referencia experiencias

internacionales. Los criterios y parámetros ambientales de diseño a consignar, podrán irse actualizando y mejorando,

en la medida en que se establezcan los modos de evaluación de los mismos a partir de la experiencia concreta a lo

largo del tiempo.

Los aspectos a considerar incluyen entre otros, los siguientes: ° Aspectos relativos al diseño geométrico de los proyectos (pendientes longitudinales y transversales) asociados a

áreas ambientalmente sensibles.

° Aspectos relativos al diseño hidráulico del proyecto: tiempos de recurrencia de lluvias máximas a considerar,

tendencias climáticas regionales, obras de control de erosión o de protección de obras de arte y márgenes más

efectivas, etc.

° Aspectos relativos a la calidad del aire y control de ruidos

° Aspectos relativos al paisaje del entorno.

° Aspectos asociados a la compatibilidad con usos del suelo, accesibilidad y seguridad antrópica. Por ejemplo

interacción de diferentes tipos de tránsito y de “público vulnerable” (discapacitados, peatones, ciclistas, etc).

Travesías urbanas. Areas de servicio, miradores, paradores de transporte público.

° Aspectos relativos a la geología, geomorfología y protección de los suelos.

19

° Criterios para la selección de alternativas de variantes de traza.

Por otra parte, se definirán especificaciones para el diseño medidas de

mitigación ambiental, o de estrategias de gestión socioambiental, para los

siguientes temas:

Las recomendaciones de diseño (términos de referencia) sobre manejos

ambientales específicos tratarán como mínimo los siguientes rubros:

° Relocalización o gestiones con asentamientos precarios o comunidades

vulnerables. ° Conservación y preservación de tierras sensibles y humedales - Preservación de áreas naturales protegidas, y de

sitio de valor cultural y científico.

° Asentamiento o Comunidades Indígenas.

° Parques, Reservas y Areas naturales protegidas.

° Monumentos Históricos y patrimonio cultural protegido

° Areas de Protección de Desertificación

° Areas de Protección de Humedales

° Areas de Protección Arqueológica, Antropológica, Paleontológica

° Áreas de Protección Turística.

° Diseño de Forestación en zona de camino

° Diseño de Barreras Antirruido

° Diseño de Pasos de Fauna A partir de las medidas de protección ambiental , cuando sean de competencia de la DNV, se establecerán ítem

ambientales característicos con modelos de especificaciones técnicas particulares y modelos de análisis de precios

para incorporar al presupuesto de las obras.

Capítulo 1.7 Fuentes de Información Ambiental.

Se propondrá y consignará la inclusión de datos básicos en el MEGA II ( a la fecha de desarrollo), con referencias a

vínculos de internet para permitir en el futuro buscar información actualizada, coordinada al SIAN y otros. Por

ejemplo: Marco legal ambiental por provincias. Datos georreferenciados de ecorregiones, municipios, áreas

naturales protegidas, áreas culturales protegidas, asentamientos aborígenes, población en situación de vulnerabilidad

social (infraestructura habitacional, sanitaria, porcentaje de necesidades básicas insatisfechas (NBI) nivel de

desempleo), yacimientos arqueológicos - paleontológicos, sitios RAMSAR, otros humedales, áreas mineras, listado

de especies y fauna identificadas según niveles de protección, áreas ecológicas vulnerables o sensibles, etc. Se

generarán mapas a partir de información secundaria, de: Ecorregiones. Areas Naturales Protegidas. Tipos de Suelos.

20

Tipos Climáticos. Mapas de Vulnerabilidad Vial Ambiental por Inundaciones, Incendios Forestales, Sismos y

Deslizamientos. Mapas con Reservas Indígenas. Mapas de Corredores de Fauna Conocidos, de Nidificación o

Reproducción de Aves Migratorias y de Humedales y Sitios Ramar. Mapa de Endemismos; de Yacimientos

Arqueológicos Conocidos y de Yacimientos Paleontológicos. Mapas de Rutas Nacionales con Transporte de

Sustancias Peligrosas.

° Parte B: Gestión Ambiental en las Fases de Proyecto, Construcción, Mantenimiento y Operación de Obras Viales

Se desarrollarán metodologías de carácter reglamentarista, que admitiendo un

razonable grado de flexibilidad para adaptarse a distintas situaciones, permitan obtener

estudios ambientales estandarizados de fácil tipificación, comparación y evaluación.

Para ello los estudios ambientales se clasificarán según nivel de agresividad potencial

del proyecto y según la etapa de desarrollo del proyecto, de acuerdo a la tipificación de

proyectos a plantear en la Sección I, Capítulo 1.4 (Impactos Ambientales y Medidas de

Mitigación).

Se definirá alcance y metodología de los estudios, se incluirán índices, contenidos-

guía y planillas-guía correspondientes para los distintos tipos de proyecto en cada una

de las etapas: anteproyecto, proyecto, construcción, mantenimiento y operación. Se deberá enfatizar el requerimiento de autocontenido en los documentos resultantes de los estudios ambientales, es

decir que sean autosuficientes para su comprensión, para lo cual podrán incorporar como anexos otros informes de

proyecto.

La denominación de los estudios adoptará la terminología de la Tabla 1: Evaluación Ambiental Estratégica (EAE),

Estudio Ambiental Expeditivo (EsAE), Estudio Ambiental Preliminar (EsAP), Estudio de Impacto Ambiental

(EsIA), Plan de Manejo Ambiental de Construcción (PMAc), Plan de Manejo Ambiental de Mantenimiento y

Operación (PMAmo), Plan de Monitoreo Ambiental (PMoA), Plan de Contingencia (PC).

Capítulo 2.1. Instrumentos de Evaluación y Gestión Ambiental Externos: Estudios

Preliminares y de Detalle

2.1.2 Estudios Ambientales Preliminares - En etapa de anteproyecto se trabajará a nivel de Estudio Ambiental Preliminar (EsAP), para lo cual deberá

desarrollarse un estándar pues no está contemplado en el MEGA 93. A tal efecto se considerará la experiencia

de metodologías satisfactorias de EsAP realizados por la DNV y algunas DPV con la intervención de distintas

autoridades ambientales provinciales. El objetivo del EsAP es verificar la factibilidad ambiental, obteniendo

conformidad preliminar de la autoridad provincial, con la debida consulta a municipios y otros organismos

21

afectados. El EsAP debe asegurar la inclusión de aspectos ambientales favorables al anteproyecto, y preparar

especificaciones técnicas ambientales que regirán el diseño definitivo y los planes de manejo ambiental que

correspondan.

Se propondrán y consignarán los índices básicos, contenidos guía y planillas guía para cada tipología de

proyecto, adaptando y mejorando la referencia de índice siguiente:

ESTUDIO AMBIENTAL PRELIMINAR (EsAP) INDICE Capítulo1 MARCO DE REFERENCIA 1.1 Objeto del Informe 1.2 Aspectos Metodológicos Generales 1.3 Aspectos Institucionales: Marco Nacional, Provincial, Local Capítulo 2 SITUACIÓN SIN PROYECTO 2.1 El área de influencia: Rasgos Geográficos, Geológicos y Geomorfológicos, Hidrología, Clima, Flora, Fauna,

Areas Protegidas, Asentamientos Humanos, Aborígenes, Patrimonios culturales relevantes. etc

2.2 La traza actual 2.3 Situación Ambiental del Área de Influencia

Capítulo 3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO (NIVEL ANTEPROYECTO) 3.1 Trazado y Obras Básicas 3.2 Pavimento 3.3 Cantidades de obra Capítulo 4. EVALUACION AMBIENTAL PRELIMINAR 4.1 Planilla de Evaluación Expeditiva 4.2 Aspectos Físicos 4.3 Aspectos Bióticos 4.4 Aspectos Socio-culturales 4.4 Lista de comprobación de efectos (planillas guía) Capítulo 5 RECOMENDACIONES 5.1 Proyecto 5.2 Construcción 5.3 Mantenimiento y operación-Plan de Manejo Ambiental

Capítulo 6 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES 7 Bibliografía-Consultas efectuadas

2.1.2. Estudios de Impacto Ambiental. - En etapa de proyecto se trabajará a nivel de Estudio de Impacto Ambiental EsIA, con el criterio de presupuestos

mínimos. O sea que se establecerá un alcance, con índices, contenidos guía y matrices típicas de efectos en

operación y durante la construcción, que deberá adaptarse, según necesidad, a las exigencias de presentación

establecidas para el EsIA en cada provincia , para obtener permiso ambiental de la autoridad provincial. Las

matrices causa –efecto deberá permitir focalizar el objetivo , según:

22

a) cuando el proyecto proviene de una calificación A del EsAE o EsAP, debe orientarse a evaluar la factibilidad

ambiental del proyecto,

b) cuando el proyecto proviene de una calificación B la factibilidad del proyecto no está en discusión, en todo

caso puede haber algún elemento impactante del proyecto que deba ser reformulado con alternativas menos

impactantes, y el objetivo es incluir en el proyecto elementos menos generadores de efectos y medidas de

mitigación, así como en las especificaciones técnicas de construcción las medidas de mitigación.

- Como resultado del estudio de impacto ambiental y la interacción con el diseño, se deberá demostrar que el

diseño final tiene los siguientes atributos:

a) Las condiciones de vulnerabilidad ambiental a que pudiera estar sometido el proyecto, han sido compensadas por

el diseño de obras, y/o a través de medidas preventivas o correctivas específicas, de manera de garantizar la

sustentabilidad de las inversiones y la protección de la vida y el bienestar de la población afectada.

b) Los potenciales efectos negativos del proyecto han sido neutralizados apropiadamente por el diseño de obras, y/o

a través de medidas de mitigación que garanticen que no se afecta a la población y que no disminuye la calidad

ambiental a nivel local y zonal.

c) Las condiciones ambientales positivas han sido puestas en valor por el proyecto, mantenidas o incrementadas por

el diseño de obras, y/o acciones ambientales recomendadas.

Se propondrán y consignarán índices básicos, contenidos guía y planillas de matrices guía para cada tipología de

proyecto, adaptando y mejorando la referencia siguiente:

- Diagnóstico Ambiental básico (Línea de base).

Es la información básica, desde la óptica de la calidad ambiental, el equilibrio ecológico y el desarrollo económico-

social de la población afectada por el proyecto, identificadas en áreas operativas, de influencia directa y de

influencia indirecta. Los efectos se medirán en las etapas de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto a lo

largo de su vida útil, por lo que el medio receptor debe caracterizarse para estas etapas, referidos al medio físico

natural y al medio socio-económico-cultural.

a) Medio natural -Información de base física-biótica: topografía, hidrología, climatología, geomorfología, flora,

fauna, paisaje, etc., del área del proyecto y su zona de influencia, en particular las áreas naturales protegidas.

Identificación de posibles corredores de fauna en la zona de proyecto. Identificación de la biota en estado crítico de

conservación.

b) Medio socio-económico-cultural - Información socio-demográfica y económica: estudios sobre la

población, sus actividades productivas, su identidad socio-cultural, sus necesidades y oportunidades, constituyen la

información básica para identificar posibles perturbaciones de las actividades cotidianas de la población

involucrada, los efectos negativos sobre la salud, sobre las condiciones de empleo, las diferentes formas de

utilización del suelo, el grado y tipo de ocupación, la propiedad del suelo, su valor económico-paisajístico. Análisis

de los patrones y tendencias en el uso y ocupación del suelo del Area de Influencia del Proyecto, y de otros Planes;

Programas o Proyecto en la zona que tengan relación con la obra vial.

c) Aspectos legales e institucionales ambientales. Marco jurídico-ambiental vigente.

23

-Relación Proyecto- Factores ambientales. Matriz de impactos

a) Sobre el medio natural se considerarán los siguientes factores:

Factores determinantes del drenaje. Evaluación de efectos a nivel global y puntual en los casos de mayores riesgos

territoriales.

Alteraciones de suelo: inestabilidad estructural, erosión y contaminación.

Alteraciones generadas por retiro de cobertura vegetal.

Afectación sobre flora y fauna sobre traza y su entorno, en particular las zonas de amortiguación de áreas naturales

protegidas. Efectos barrera por la presencia de la obra. Afectación de áreas sensibles (cría, reproducción,

anidamiento, etc).

Efectos barrera por la presencia de la obra. Afectación de áreas sensibles (cría, reproducción, anidamiento, etc).

Contaminación de aire y generación de ruidos por utilización de maquinaria durante la ejecución de las obras

Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

b) Sobre el medio socio-económico-cultural:

Efectos sobre la población activa.

Efectos sobre la salud de la población afectada

Propiedades, tenencia de la tierra, expropiaciones

Condiciones de vida y usos del suelo. Características socio-culturales

Marco jurídico e institucional.

Se desarrollará para las etapas de construcción y de operación una matriz de impactos. A los efectos de realizar una

valoración de los diferentes efectos, se interrelacionarán las acciones y los factores ambientales ponderando las

variables siguientes:

Tipo de impacto, o naturaleza del impacto, que hace referencia al carácter beneficioso o perjudicial de las acciones

(positivo, negativo, variable)

Intensidad del impacto, es decir, la incidencia de la acción prevista sobre el ambiente.

Localización y extensión del impacto, haciéndose referencia al área de influencia del impacto (directa, indirecta)

Tiempo de manifestación del impacto. Es el tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del

efecto.(inmediato, mediato)

Permanencia del efecto, a partir de la aparición de la acción.

Reversibilidad del impacto y recuperabilidad del factor afectado.

Las matrices de análisis de impactos deberán ser operativas y no meramente descriptivas, o sea que las filas y las

columnas deben ser adecuadas según el tipo de proyecto para identificar situaciones que pueden mejorarse con

acciones preventivas, de mitigación, de compensación y/o de remediación. Serán estandarizadas y cuali-

cuantitativas, pero se agregarán recomendaciones sobre los casos en que se justifique desarrollar matrices ad hoc

tomando como base los modelos estandar.

24

Deberán proponerse al menos 2 metodologías diferentes para la valoración de efectos ambientales de referencia

internacional y con suficiente experiencia en su implementación, para su consenso y aprobación por parte de la UA,

previo a su incorporación al MEGA II.

- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EsIA)

Los estudios y análisis realizados serán documentados en un Informe con el siguiente índice tentativo

Capitulo 1 - Introducción

Resumen ejecutivo del estudio

Marco legal e institucional - Proceso de aprobación

Metodología del estudio- Autores del estudio

Consultas realizadas y bibliografía utilizada

Capitulo 2 - Descripción del proyecto

Situación sin proyecto, antecedentes y estudios

Características del proyecto

Incorporación de criterios ambientales en el proyecto

Capitulo 3 - Diagnóstico del área de influencia

Determinación del área influencia directa e indirecta

Medio físico

Medio biótico

Medio antrópico

Capítulo 4 - Impacto ambiental del proyecto

Determinación de componentes y acciones del proyecto

Identificación y evaluación de los diferentes efectos

Capitulo 5 – Medidas de Mitigación

Identificación y descripción de las medidas de mitigación

Diseño de las medidas de mitigación

Especificaciones Técnicas ambientales

Formulación de items ambientales, cómputo métrico y análisis de precios

Capítulo 6 - Plan de manejo ambiental (PMA básico)

Implementación de las medidas de mitigación

Programa de monitoreo, indicadores y frecuencia de las observaciones

Planes de contingencia

Comunicaciones a la población

Costos del PMA

25

Capitulo7 - Informe de impacto ambiental (para divulgación)

Características de las obras proyectadas

Situación ambiental del área de influencia

Identificación de efectos potenciales

Medidas de mitigación

Programa de seguimiento y monitoreo ambiental

Capítulo 2.2. Especificaciones Técnicas Ambientales por Fase de Proyecto Vial

2.3.1 ETAs para la Fase de Construcción Vial La DNV, a través del Contratista, debe producir el menor impacto posible sobre los núcleos humanos, la vegetación,

la fauna, los cursos y depósitos de agua, el aire, el suelo y el paisaje durante la ejecución de las obras viales. Este

objetivo, que es extensible a las obras de mantenimiento durante el ciclo de operación, debe desarrollarse en la

Sección 3 considerando todos los aspectos de relevancia ambiental del proceso que incluyen la gestión de insumos

(materiales naturales y manufacturados, energía, equipos y mano de obra), la gestión de desechos, y la gestión con la

capacidad soporte del medio (afectaciones a vecinos, usuarios en traza existente, flora, fauna, suelo vegetal,

drenajes, etc)

Proceso: Gestión de materias primas –Proveedor de asfalto, cemento, áridos.

de insumos y de energía.

Gestión de desechos (sólidos, líquidos, gaseosos).

Gestión de Afectaciones vía pública y vecinos (vegetación, erosión, frentistas,

usuarios).

Se propondrán y elaborarán Fichas de Buenas Prácticas Ambientales de Obra (BPAO), cubriendo los principales

aspectos de construcción y mantenimiento vial, identificando distintos escenarios (urbano, rural - antropizado,

natural, áreas especiales como ANP, humedales, posibles yacimientos arqueológicos, paleontológicos, etc.).

Las acciones a tratar incluyen por ejemplo Desbosque y Destronque, Limpieza, Excavaciones y Depósitos,

Terraplenes y Préstamos, Conservación de suelo vegetal, Fundaciones de obras de arte, Instalación y operación de

plantas de estabilizados, de asfalto, de hormigón , Instalación y operación de obradores, Disposición de residuos,

Disposición de efluentes, Fase de abandono, Mantenimiento de zona de camino, etc.

Ejemplo Temas a desarrollar como BPAO para mantenimiento zona de camino Objetivos: Seguridad vial – Preservación �� Paisaje natural /rural Forestación natural /implantada: Ancho libre de árboles- alturas de despeje- Manejo de árboles secos, quemados, enfermos. Podas.

26

Política de prevención de incendios- cortafuegos Comunidades vegetales: técnicas de mantenimiento (invierno - verano); protección cubierta de suelo vegetal, uso de agroquímicos; control de malezas; aguas permanentes en préstamos, etc. Limpieza: Zonas propensas a recibir residuos del tránsito y/o vecinos. Servidumbres visuales: Postes en desuso; estructuras de carteles abandonados Conservación de taludes en zonas montañosas. Técnicas de bioingeniería: hidrosiembra Buenas prácticas ambientales de despeje de nieve, derrumbes y avalanchas �� Paisaje urbano

Arbolado público Servidumbres visuales Sujeción a plan municipal

Buenas prácticas ambientales para mantenimiento de redes de servicio en zona de camino �� Líneas de energía eléctrica Acueductos

Oleoductos - Mineraloductos, etc.

Se perfeccionarán las Especificaciones Técnicas Ambientales que han venido utilizándose del MEGA 93 y en

pliegos de especificaciones técnicas particulares de obras de la DNV, en lo posible estableciendo medidas de

perfomance en las especificaciones, para hacer medible su cumplimiento. Se tendrá especialmente en cuenta que las

medidas de perfomance deben ser variables con la sensibilidad del medio, evitando fijar estándares exigentes en

cualquier situación, de forma de promover una razonable relación costo-protección ambiental. Se propondrán

formatos tipo para la recolección de datos durante las tareas de supervisión ambiental, de manera que permitan su

sistematización estadística una vez recibidas por la Unidad Ambiental, así como la evaluación de la efectividad de

las medidas de mitigación implementadas.

Permisos Ambientales: Se consignará un procedimiento para gestión de permisos ante las autoridades de aplicación ,

ejemplificando con una lista de comprobación de permisos típicos requeribles para la construcción, en principio a

cargo del contratista, a menos que el pliego particular lo modifique. La lista incluirá permisos operacionales tales

como :

- Aprobación de la EsIA del proyecto, o DIA o licencia ambiental a requerimiento de la

provincia

- Permisos de liberación de traza

- Certificado de calidad ambiental o declaración de impacto ambiental de las

canteras (Marco jurídico Ambiental para la Actividad Minera)

- Permisos de captación de agua

- Disposición de materiales de desbosque y de excavaciones

- Localización de campamentos (en áreas cercanas a límites de áreas naturales

protegidas o cercanas a zonas urbanizadas)

27

- Disposición de residuos sólidos

- Disposición de efluentes líquidos.

- Permisos de voladuras en zonas próximas a áreas naturales protegidas

- Permisos de transporte: incluyendo el transporte de materiales peligrosos

(combustibles, explosivos) y de residuos peligrosos (aceites usados )

- Continuación de la construcción después de hallazgos arqueológicos

- Permisos para reparación de vías cierre temporal de accesos a propiedades

privadas, o construcción de vías de acceso

- Permisos de corte de servicios públicos Responsable ambiental: Se consignarán los requerimientos y funciones del responsable ambiental del contratista, y

del equipo de apoyo según el tipo de obra y la sensibilidad del medio. Deberá incluir aspectos relacionados con la

formulación , ejecución y monitoreo del Plan de Manejo Ambiental de Construcción.

Especificaciones técnicas para el Plan de Manejo Ambiental específico de construcción PMAc: Se consignarán

guías de contenidos según el tipo de obra y la sensibilidad del medio, adaptables a requerimientos de las

regulaciones ambientales locales. El PMAc deberá tratar con la profundidad adecuada en cada caso los siguientes

aspectos básicos:

- Programas de relaciones con la comunidad. Resolución de situaciones conflictivas - Alianzas estratégicas con

ONG´S y principales actores del proyecto.

- Línea de base de localización de obradores, plantas, playones,etc.

- Plan de Inducción y Capacitación en Protección Ambiental al personal de obra

- Plan de Acción :

Manejo y disposición de residuos sólidos, según el tipo. Disposición de efluentes

Fauna: - Control de caza, pesca, transporte, tenencia y comercio de

especimenes de la región.

Flora: - Control de tala y utilización de especies forestales (en particular

las especies protegidas). Prevención y control de incendios forestales.

28

Suelos: - Control de actividades que generen erosión. Control de

movimientos de suelo y excavaciones en roca. Control de yacimientos y

canteras.

Agua: Control de contaminación. Control de sedimentos. Prevención de

descarga de materiales en cursos de agua.

Aire: Control de emisión de fuentes móviles. Control de ruido.

- Plan de Contingencias: Diseño del Plan para atender emergencias que incluye

(pero no estará limitado a) derrame de productos químicos, combustibles, lubricantes,

etc.

- -Plan de Desmovilización y Restauración (fase de abandono). Previsiones

ambientales sobre interrupciones temporales de las obras por periodos indefinidos.

- Plan de seguimiento del PMAc

2.3.2. ETAs en el Mantenimiento y Operación de la Obra Vial

Especificaciones técnicas para el Plan de Manejo Ambiental específico de mantenimiento y operación PMAmo: Se

consignarán guías de contenidos según el tipo de obra a mantener y operar, y la sensibilidad del medio, adaptables a

requerimientos de las regulaciones ambientales locales y a los requerimientos y formatos pautados en los diferentes

planes y programas existentes en la DNV.

Se diseñarán formatos tipo para la recolección de datos durante las tareas de monitoreo ambiental del

funcionamiento de la red vial nacional. Los parámetros mínimos a cubrir por las tareas de monitoreo ambiental son:

° Niveles de Ruido en Areas Sensibles

° Datos de atropellamiento de Fauna

° Estadísticas de Accidentología Vial (podrá se provisto por otras áreas de la DNV)

° Presencia de Actividades de Terceros en la Zona de Camino

° Presencia de basurales en zona de camino

° Estadísticas de denuncias y reclamos de terceros por temas ambientales

° Niveles de compatibilidad de las obras existentes con el uso del suelo en el entorno, y su tendencia en el tiempo.

° Presencia de pasivos ambientales en zona de camino (restos de obradores, yacimientos mal abandonados,

anegamiento de calzada, etc)

29

Capítulo 2.3. Mecanismos de Fiscalización y Control de Obras.

Se consignarán metodologías de inspección que incluyan control de cumplimiento de especificaciones y

monitoreos.

La inspección y/o la supervisión de obra, con el alcance que corresponda en cada caso, debe controlar el

cumplimiento de especificaciones y planes de manejo ambiental por parte del contratista o concesionario, para lo

cuál se deberán proponer listas de chequeo o comprobación para distintos tipos de obra y sensibilidad del medio, de

las afectaciones relevantes. Se tratarán las posibles afectaciones al medio físico-biótico ( agua, aire, suelo, flora,

fauna) y al medio antrópico ( trabajadores, proveedores, usuarios de la ruta, frentistas, comunidades cercanas,

patrimonio cultural ). El monitoreo, referido a modificaciones de parámetros ambientales, o a fuentes contaminantes,

será propuesto sobre la base de su necesidad (sensibilidad del medio) con procedimientos factibles en equipos y

personal.

Capítulo 2.4. Sistema de Auditorías Ambientales para Obras, Mantenimiento y

Operación

Se consignarán metodologías de auditorías ambientales de obra , considerando los aspectos legales y la relación con

mejores prácticas. Incluirá los objetivos, procedimientos, y proceso según los resultados de la auditoría. Tratará el

rol de la Unidad Ambiental y de la Unidad de Auditoría Interna de la DNV en el proceso.

° Sección 2: Objetivos y Organización Institucional de la Gestión Ambiental

Capítulo 1.1. Política Ambiental de la DNV

Se consignarán los puntos relevantes de la política ambiental asumida por la Repartición.

El MEGA II deberá contener los principios rectores de la Política Ambiental de la DNV. La Administración

definirá dichos principios.

A modo indicativo, los principios rectores de dicha política podrían ser los siguientes: ° Transporte Vial Sustentable: La política vial ambiental debe se coherente con el desarrollo sustentable,

promoviendo la integración de las políticas de transporte vial con las de otros sectores y con el planeamiento y

ordenamiento territorial, con base en el paradigma del desarrollo sustentable. Esto es atender las necesidades

actuales sin descuidar las posibilidades y recursos de las generaciones futuras.

° Una política vial ambiental debe articular los objetivos de protección ambiental de los niveles locales,

regionales y globales, y debe poder cuantificar el logro de sus metas con indicadores de calidad ambiental.

° Incorporar la dimensión ambiental en la planificación de la Red Vial Troncal, articulándola con las redes

secundarias y terciarias, y con los planes y programas de infraestructura y desarrollo regionales y locales

existentes.

30

° Armonizar los proyectos viales con la protección ambiental, identificando desde una etapa temprana los

posibles efectos ambientales, estableciendo medidas para mitigar los efectos negativos y acentuando el efecto

de los positivos, y verificando que las medidas sean realizadas y efectivas.

° Promover la participación pública y de los gobiernos locales en la toma de decisiones en diferentes momentos

del ciclo de proyecto vial.

° Desarrollar una conciencia ambiental entre los funcionarios de la institución, en las instituciones relacionadas

con el sector y en la comunidad en general por medio de un proceso de difusión y educación ambiental, que

incluya a los proveedores y contratistas.

° Implementar, evaluar y mejorar permanente un sistema de gestión ambiental en la Unidad Ambiental de la

DNV

Capitulo 1.2 La Unidad Ambiental. La División Gestión Ambiental y los Centros de

Gestión Ambiental Distritales.

Organización de la Unidad Ambiental. Objetivos, funciones, composición e inserción funcional en la estructura de la

DNV. Interacción con la Gerencia de Obras y Servicios Viales, interacción con otras áreas, incluyendo los CEGA y

dependencias externas a la DNV. Participación de la DGA en las distintas etapas del ciclo de proyecto.

Capítulo 1.3. Procedimientos Generales de Funcionamiento Operativo de la DGA

Procedimientos generales para el funcionamiento de la DGA, y su relación con otras áreas de la DNV -incluyendo

los CEGA- y otras instituciones. Dichos procedimientos deberán como mínimo alcanzar temas tales como:

° Audiencias Públicas y Participación Comunitaria.

° Modos de Coordinación y Consenso con otras áreas de la DNV para cada Etapa del Ciclo de Proyecto

(planificación, proyecto, construcción, mantenimiento y operación)

° Procedimiento y/o Reglamentación de los Parámetros Ambientales de Diseño de la Obra Vial de manera que

sean de uso obligado por los proyectistas, como términos de referencia para el diseño.

° Gestión de la Información y Documentos.

° Listas de Verificación y Criterios de Calidad para la Evaluación de Estudios Ambientales.

° Procedimientos para la Fiscalización y Auditorías de la Gestión Ambiental

° Fijar penalidades de efectiva aplicación.

° Revisión y Actualización de los Procedimientos Vigentes

Capítulo 1.4 Relaciones con la Comunidad

Relaciones con usuarios viales frentistas-comunidades y organizaciones de la sociedad civil. Derecho de la

población a participar y ser informada acerca del proceso de evaluación ambiental según las distintas etapas del

proyecto vial: información sobre el proyecto propuesto, información sobre los efectos positivos y negativos, los

beneficios socioeconómicos derivados del proyecto. Acompañamiento social: relocalización de población.

31

Capítulo 1.5. Objetivos Ambientales en Planificación, Diseño, Construcción,

Mantenimiento y Operación de Obras Viales. Deberán establecerse los objetivos ambientales que se persiguen en cada uno de los estudios y planificaciones

correspondientes a cada etapa del ciclo del proyecto vial.

Así por ejemplo algunos de los objetivos ambientales de los estudios en la fase de planificación son la identificación

y priorización de alternativas viables, la compatibilización de los proyectos con los planes y programas existentes en

la región de implantación, la definición de los términos de referencia para los estudios ambientales subsecuentes,

generar instancias de participación pública, etc.

Ejemplos de objetivos ambientales de la fase de diseño de proyecto vial, son la identificación y valoración de

efectos ambientales para el ajuste del diseño ejecutivo, y la incorporación de las medidas de mitigación ambiental

para la construcción, mantenimiento y operación de la obra.

Capítulo 1.6. Objetivos Ambientales de los Instrumentos de Fiscalización y Control de

la Gestión de Obras Viales. Ejemplos de objetivos ambientales de las tareas de fiscalización y control, son la verificación de la efectividad de

las medidas de mitigación implementadas, el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental de la Obra, etc.

Ejemplos de objetivos ambientales del monitoreo de obras viales en operación, son la evaluación y seguimiento de

los parámetros ambientales en la zona de camino y entorno inmediato (ruidos, gases, conflictos por usos del suelo,

etc). Otro objetivo asociado a esta fase es la recopilación de información que permita su sistematización para el

seguimiento de los parámetros ambientales de la red nacional y de las obras en ejecución.

Capítulo 1.7. Instrumentos Internos de Evaluación Ambiental: Evaluaciones

Ambientales Estratégicas y Expeditivas

Evaluación Ambiental Estratégica En etapa de planificación y programación de obras viales se trabajará a nivel de Evaluación Ambiental Estratégica

(EAE), utilizando información del medio receptor y del rango de alternativas del proyecto a nivel de perfil, con el

objeto de definir el nivel de estudios ambientales siguientes.

Deberá indicarse el propósito, oportunidad y encargados de aplicar esta metodología, y cuáles son los productos

esperados al finalizar la misma.

A modo indicativo, se transcribe a continuación la secuencia de pasos a seguir en una EAE típica (tomado y adaptado del Common Position of the Council of the European Union 5685/00): Pasos en la Evaluación Ambiental Estratégica:

32

1 Revisión Preliminar (“Screening”): determinación de cuáles planes y programas podrían tener efectos ambientales y por lo tanto deberían someterse a evaluaciones ambientales. Las conclusiones sobre esta revisión deberían estar disponibles al público.

2 Definición de Alcances (“Scoping”): Decisión sobre los contenidos y el nivel de detalle del informe

ambiental, considerando el estado en el proceso de toma de decisiones y el involucramiento de las autoridades ambientales.

3 Informe Ambiental (“Environmental Report”): preparación de un informe ambiental de la implementación

del plan o programa, y las alternativas razonables identificadas, descriptas y evaluadas. El informe ambiental deberá contener (Directive 2001/42/EC del Parlamento Europeo):

3.1 Un resumen de los contenidos, principales objetivos del plan o programa y su relación con otros planes o programas relevantes. 3.2 Los aspectos relevantes del actual estado del ambiente y la evolución probable del mismo sin la aplicación del plan o programa. 3.3 Las características de las áreas que serán probablemente afectadas. 3.4 Cualquier problema existente que sea relevante al plan o programa, incluyendo, en particular, aquellos relacionados con cualquier área ambiental de importancia particular, o áreas sensibles. 3.5 Los objetivos de protección ambiental, establecidos a nivel internacional o nacional, que sean relevantes al plan o programa, y los modos en que dichos objetivos fueron atendidos por el plan o programa. 3.6 Los posibles efectos significativos sobre el ambiente (incluyendo secundarios, acumulativos, sinérgicos, corto-mediano-largo plazo, temporales o permanentes, positivos o negativos) 3.7 Las medidas identificadas para prevenir, reducir lo más posible cualquier efecto ambiental adverso significativo por la aplicación del plan o programa. 3.8 Un resumen de las razones para seleccionar las alternativas a evaluar, y una descripción de cómo la evaluación fue realizada incluyendo las dificultades encontradas en completar la información requerida. 3.9 Una descripción de las medidas identificadas para el monitoreo de las medidas recomendadas. 3.10 Un resumen no técnico de las información provista bajo los puntos anteriores.

4 Consultas (“Consultation”): de las autoridades ambientales, el público y las provincias involucradas, para

darles la oportunidad de expresar sus opiniones dentro de un plazo apropiado, respecto al borrador del plan o programa y del informe ambiental.

5 Consideraciones (“Consideration”): sobre el informe ambiental y las consultas realizadas. Las conclusiones

deberían tomarse en cuenta en la elaboración de los planes y programas, y antes de su consolidación mediante los procedimientos legales y/o formales. Este paso constituye la toma de decisiones propiamente dicha.

6 Información (“Information”): a las autoridades ambientales, el público y las provincias consultadas sobre el

plan o programa según definido, y el modo en que el informe ambiental y las consultas han sido tenidas en cuenta en el mismo.

Debe quedar explícito que la factibilidad ambiental no existe aislada, sino como combinación de factibilidad técnica

(física), económica (asignación racional de recursos) e institucional (organismos gubernamentales OG y no

gubernamentales - ONG).

Evaluación Ambiental Expeditiva

Con objeto de perfeccionar la actual planilla que define las categorías A-B-C-D (sección II del MEGA 93) se

desarrollará un estándar para cada tipo de proyecto (1-2-3-4) en forma de Fichas Ambientales y/o Listas de

Comprobación. Se redefinirán las categorías resultantes, tomando como base un esquema del tipo siguiente: A=

Alternativa No factible, proyecto No factible hasta encontrar otra alternativa o que un EsAP en esta etapa precise los

33

condicionantes para desarrollar el proyecto a un mayor nivel de detalle; B= Factible, siempre que se integren al

proyecto adecuadas medidas de mitigación, lo cuál se verificará con un EsIA en la etapa de diseño ejecutivo; C=

Factible, no necesitando un EsIA por considerar suficiente especificar el Plan de Manejo Ambiental.

PERFIL DE LA CONSULTORA El Pliego de Llamado a Licitación de Consultoría se definirá según la normativa del Banco. Se fijará también la

metodología de selección de la firma consultora.

Como recomendaciones generales se indica lo siguiente:

La Consultora deberá tener como mínimo 5 años de experiencia en trabajos relacionados con el diseño, evaluación

y/o implementación de programas o proyectos de gestión ambiental vinculados a obras de infraestructura para el

Sector Público.

El Director de Proyecto tiene que ser un profesional senior con experiencia internacional en implementación de

instrumentos de gestión ambiental en proyectos de infraestructura vial. Deberá comprometer una dedicación

exclusiva durante el tiempo que dure la encomienda.

A las reuniones de coordinación y de supervisión en la DNV con la DGA, deberá asistir el Director de Proyecto con

los especialistas relacionados con el temario a tratar.

El equipo de profesionales de la consultora deberá como mínimo cubrir las siguientes áreas disciplinares:

Ambientalista (especialista con postgrados en gestión ambiental, proveniente de la ingeniería, las ciencias naturales

o ciencias del territorio)

Ingeniería Vial (especialización en diseño de proyecto, y especialista en construcción de obras viales)

Sociología (con especialización en participación comunitaria en obras de infraestructura)

Biología (con especialización en conservación de áreas naturales)

Derecho (con especialización en derecho ambiental)

Ciencias del Territorio (geografía económica, planeamiento territorial, urbanismo)

Diseño en Comunicación Visual

El oferente deberá presentar un documento acompañando la oferta que contenga una propuesta de trabajo, que

incluya cronograma de tareas, profesionales a convocar, antecedentes a considerar, y una propuesta conceptual

referente a la de la estrategia de implementación del sistema de gestión a diseñar (Mega II) y su relación con la UA.

La Consultora asignarán el personal necesario de acuerdo a la naturaleza del trabajo, por lo tanto es de su exclusiva

responsabilidad determinar las especialidades y tiempos de asignación de los profesionales que empleará.

Durante la ejecución del contrato, la DNV controlará la efectiva participación del personal propuesto, y no aceptará

reemplazos excepto que los antecedentes del reemplazante sean de igual o mayor jerarquía en la especialidad.

A efectos de promover la participación de Institutos Universitarios o Gubernamentales en aspectos muy específicos

de carácter local (por ejemplo arqueología, desertificación, areas naturales protegidas, humedales, comunidades

indígenas, paisajismo, antropología, etc), los mismos podrán ser convocados como colaboradores en el equipo de

varios oferentes, en tanto quede acompañada en cada caso una carta intención con la firma del responsable

34

institucional. La participación efectiva del Instituto, o la propuesta de su reemplazo tendrá las mismas exigencias

que caben al personal comprometido de la Consultora.

PLAZO DE EJECUCIÓN , ETAPAS Y SUPERVISIÓN DEL ESTUDIO 1. Plazo de ejecución Los Consultores tendrán un plazo máximo de 20 semanas para completar la

encomienda sin contemplar los plazos de corrección y aprobación de los Informes de

Avance y versión final del MEGA II. 2. ETAPAS Se presentarán tres informes parciales de avance y un informe final de acuerdo a lo siguiente:

Informe de primera etapa: al finalizar la 4° semana desde la fecha de inicio de la encomienda, contendrá un Indice y Estructura general propuesta para el Mega II. Se basará en un diagnóstico Institucional , recopilación de información secundaria y taller con expertos internacionales y DGA. La DGA proveerá al inicio de los trabajos toda documentación antecedente

obrante en la misma , que resulte de utilidad para la encomienda.

Informe de segunda etapa: al finalizar la 13° semana desde la fecha de inicio de la encomienda, contendrá un

primer borrador del MEGA II con un desarrollo avanzado en el diseño de los Procedimientos de Funcionamiento

Operativo de la DGA y en el Diseño de Instrumentos Formales . Para estas tareas sera necesario un avance

consensuando los contenidos con la DGA. En lo referente a Definicion de Politica Ambiental de la DNV, se

efectuará un taller en la DNV a nivel gerencial.

Informe de tercera etapa: al finalizar la 18° semana desde la fecha de inicio de la encomienda , contendrá el

desarrollo definitivo del MEGA II., incluyendo la propuesta del diseño grafico , tanto para la versión impresa como

para la versión a publicar en Ia página Web de la DNV. Así mismo contendrá la propuesta de estrategias de

difusión y capacitación en el uso del MEGA II hacia el interior de la DNV (Casa Central y Distritos) y hacia el

exterior ( proveedores y contratistas) .

Informe de cuarta etapa. Informe Final : al finalizar la 20° semana desde la fecha del inicio de la encomienda,

contendrá el producto original definitivo a partir del cual se efectuarán las reproducciones en papel y formato digital

(CD). Deberá proponerse un esquema general y de detalle de un Curso de capacitación para el uso del Mega II

dirigido a los Distritos.

Quinta etapa : Reproducción de ejemplares en imprenta (100) y en CD (200).

Cada Informe de etapa deberá contar con la aprobación de la DGA a fin de certificar el pago .

35

Dada la conveniencia de establecer mecanismos ágiles de interacción, el Director de proyecto será convocado

periódicamente por la Supervisión a reuniones de trabajo, a las deberá concurrir con los especialistas del equipo

relacionados al temario.

3. SUPERVISION DEL ESTUDIO La Supervisión del Estudio estará a cargo de la DGA .

REFERENCIAS Antecedentes de utilidad a considerar para la actualización del MEGA BIRF: Nueva estrategia ambiental (2001).

Roads and the Environment: A Handbook, 1997, Tech Paper 376. Otros programas del Banco Mundial en Argentina: Municipios, Aborígenes, Agenda 21.

BID Política OP 710 – Reasentamiento Involuntario en los Proyectos del BID Internacionales: Environmental Guidebook. Federal Highway Administration.

AASHTO A guide for transportation landscape and environmental design. Guía Metodológica para elaboración de EsIA – MOPU España 1995. Políticas y prácticas ambientales – INVIAS – Colombia – 1997. Manual de gestión socioambiental y predial en proyectos viales – Colombia 1999. Documentos técnicos para la incorporación de la dimensión ambiental en proyectos viales- Ministerio Transporte y Comunicaciones - Perú - 1996. Manual ambiental para la construcción de carreteras, Bolivia – 2000. Via al Ambiente. Documentos del Banco Mundial. Manuales. Sociedad Latinoamericana de Unidades Ambientales del Sector Transporte (SLUAT). Departamento de Desarrollo Ambiental y Social Sostenible, Región de América Latina y el Caribe. Banco Mundial.2003. Ordenación del territorio – Domingo Gomez Orea

Nacionales: Sistema de Información Ambiental Nacional (SIAN) 25 nodos con geoinformación de

Nación y Provincias, SGAyPA Administración de Parques Nacionales (APN), Instituto Nacional del Agua (INA), Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Policía Aeronáutica Nacional (PAN), etc.

Marco legal nacional. DNV: Casos diversos, por ejemplo BID (Corredores Viales Nacionales), BIRF (mallas CReMa),

BEI (RN14), Plan Federal de Infraestructura (Obras nuevas en varias provincias), SISVIAL (Obras de rehabilitación en varias provincias)

Red Concesionada : Red de Accesos a Buenos Aires (RABA), Corredores interurbanos, Red de Accesos a

Córdoba (RAC), Red de Accesos a Mendoza (RAM), OCCOVI, etc. Provinciales: Programa Caminos Provinciales - Unidades ambientales DPV.

Marcos legales provinciales: Agua, Minería, Bosques, Arqueología, Paleontología, etc. Industria: Normas ISO 14000-

Ecoeficiencia – Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS). Producción limpia - Programa de las Naciones Unidas del Medio Ambiente (PNUMA).

36

37

PUNTAJE TENTATIVO PARA SELECCION DE PROPUESTAS ITEM DE VALORACION DE PROPUESTAS Máximo 100 puntos

1. Firma : 15 puntos máximo (atributos técnicos –trayectoria y financieros-solvencia) 2. Metodología: 30 puntos máximo desagregados en

a) 25 puntos máximo por garantía de calidad de contenidos. El producto está especificado pero es un intangible. ¿Cómo prevé proceder para satisfacer a la DNV?

b) 5 puntos máximo por garantía de calidad de formato ( edición imprenta, CD y página web). Propuesta en formato de textos, corrección de estilo, diseño gráfico, diseño de página web

3. Equipo: 55 puntos máximo desagregados en

a) 20 puntos máximo por el Director de Proyecto ( 6 p. por formación académica y especialidad, 6 p. por antecedentes de publicaciones, 8 p. por experiencia vial y ambiental)

b) 10 puntos por la organización de producción . Organigrama y Cronograma de barras de cada integrante del equipo, en meses-hombre. Se considerarán las especialidades, el tamaño del plantel, y las asignaciones de tiempo.

c) 25 puntos por el equipo ( 5 p. Máximo por cada integrante: 2 p. por formación académica y especialidad, 2 p. por antecedentes de publicaciones, 1p. por experiencia vial - se tomarán los 5 con mejor puntaje)

38